La trocanteritis tiene síntomas de dolor e inflamación del músculo piramidal y la inserción con el hueso. Los músculos del glúteo terminan en la parte exterior del trocante y cuando estos están muy tirantes la zona de inserción ósea comienza a irritarse. Es entonces cuando aparece la trocanteritis o bursitis trocantera.
Trocanteritis síntomas
El síntoma más habitual es sentir dolor en la ingle y zona del glúteo. Debido a que hay una irritación sinovial por la fricción del tendón en la zona del muslo exterior, la cara lateral, el dolor y las molestias aparecen durante la carrera o al realizar movimiento con la pierna. Los síntomas de trocanteritis son:
- Dolor en el glúteo.
- Molestias en la ingle.
- Irradiación de los dolores por toda la cadera.
- Enrojecimiento del área afectada del muslo.
- Dificultad para cruzar las piernas, agacharse, sentarse o realizar movimientos que incluyan subir escalones y cuestas, andar.
- Presión dolorosa al recostar el peso sobre el lado izquierdo o derecho durante la noche.
- Inflamación de la bolsa sinovial del trocante.
- Irritación del nervio ciático.
- Síntomas de trocanteritis crónica:
- Atrofia muscular.
- Incapacidad para mover bien la pierna.
- Inflamación grande.
- Problemas de próstata.
- Alteraciones en el útero de la mujer.
Hay que tener cuidado en el diagnóstico ya que hay varias lesiones que tienden a confundirse con una bursitis de cadera. Entre ellas podemos encontrar el pinzamiento femoroacetabular, tendinitis y roturas parciales del tendón glúteo mediano.
Al producirse la inflamación por el estiramiento del tendón y las fibras musculares es fácil confundir que es una bursitis con síntomas claros, el síndrome de fricción de la fascia lata sobre el trocánter mayor y otras lesiones musculares.
Es bastante frecuente sentir un dolor intenso en la ingle aunque también es muy común que pase hacia la cadera o quede fijado justo en el trocánter mayor. Justo donde es necesaria la solución para la trocanteritis.
Qué hacer cuando los síntomas no desaparecen
En algunas ocasiones, incluso después de realizar tratamiento con fisioterapia, realizar reposo y seguir todos los pasos indicados los síntomas de trocanteritis continúan. Es entonces cuando hay muchas más probabilidades de que sea otra lesión en lugar del daño en el trocánter.
El tendón situado aquí soporta el peso del cuerpo. Mucha tensión cuando hacemos ejercicio de pie, así que hay varias patologías posibles. Algunas personas que parecen no terminar de curar una trocanteritis puede ser debido a que en realidad en otra cosa. Es por esto que siempre hay que acudir a un fisioterapeuta con experiencia en este tipo de lesiones.
¿Bursitis trocantérea tiene los mismos síntomas?
En realidad es lo mismo. Una bursitis trocantérea es llamada trocanteritis y viceversa. Depende de la persona hace referencia a esta patología de una forma u otra. Así que sí. Los síntomas de bursitis trocantérea son iguales al dolor de una trocanteritis.
Cuáles son las causas del dolor trocánter
En ocasiones la quinta vértebra lumbar entra en bloqueo y produce una trocanteritis. Estos síntomas pueden tener un origen visceral, es decir, aparecer el mal funcionamiento de la vértebra de la espalda por una anomalía en la próstata en los hombres y en las mujeres por una irregularidad en la funcionalidad del útero.
El bloqueo de la quinta vértebra produce dolor y un espasmo de los músculos de la pelvis. Es entonces cuando hay un estiramiento intenso del trocanter y la aparición de la llamada trocanteritis.
Algunas veces, el síntoma de un funcionamiento anómalo de la próstata es el dolor de espalda, trocanteritis, etc. El cuerpo refleja la disfunción en el trocánter o en una parte del cuerpo distinta como son las fibras musculares del glúteo. Por lo tanto, recibir con una trocanteritis tratamiento es la mejor forma de curarla. Así sus síntomas irán desapareciendo poco a poco mediante el desbloqueo de las vértebras lumbares. Conseguir una buena recuperación del trocánter y los músculos que llegan hasta la intersección.
Es importante acudir a un fisioterapeuta formado en osteopatía. Este puede desbloquear las vértebras de la espalda baja y producir una recuperación rápida y satisfactoria.
Además, para conseguir resultados eficaces es necesario tratar la disfunción visceral. Es decir, corregir el origen que produce el mal funcionamiento del útero o la próstata según seas mujer u hombre.
Solución
El tratamiento debe buscar relajar los músculos irritados e inflamados del glúteo que producen dolor. Para ello el primer paso es realizar estiramientos, para relajar la zona y mejorar el estado de las fibras y también practicar masajes. Pueden ser automasajes o llevados a cabo por un fisioterapeuta u osteópata.
Los ejercicios consisten en estirar toda la zona posterior de la pierna. Hay que movilizar los músculos posteriores. Puede elevarse la pierna y mover el pie arriba y abajo sin mover la rodilla.
Mis primeros síntomas fueron hace más de un año , y , es en la cadera derecha. Hace ocho meses fui operada de un Discectomía Lumbar ( L5 y S1) , arrastro un fortísimo dolor , cuando el dolor es muy elevado tiendo a cojear de la pierna , no puedo dormir sobre ese lado . Me sometí a un bloqueo sin ninguna mejoría y la última prueba fue realizarme una resonancia en las dos caderas , a la espera de los resultados . Deciros que estoy sufriendo tras la cirugía , el Síndrome Facetario Lumbar ,a la espera de entrar para qprealizarme la Rizolisis con Radiofrecuencia .
Ojalá puedan ayudarme u orientarme para no sufrir tantos dolores .
Gracias de antemano
Angelina Pose
Tengo troncateritis y cojeo al andar después de un mes de tratamiento con antiflamatorios y infiltraciones.
Ha remitido el dolos y me duele menos pero al andar uos 25 pasos cojeo y.me empieza a doler porque puede ser?
Lo que pasa que hay muchos médicos ( no todos) que no se ocupan de el paciente como debe ser, y diagnostican por diagnosticar
Siempre hay de todo como cualquier profesión, pero en general tratan de hacerlo lo mejor posible, aunque siempre habrá personas menos interesadas en su labor. Si dudas de tu traumatólogo, fisioterapeuta… lo mejor es acudir a otro. Por lo menos tendrás tranquilidad.
Tenemos que pensar que muchas veces no es sencillo diagnosticar la trocanteritis o una lesión muscular. A mí me gusta pensar que, además de saber en lo suyo, tienes que conectar con ese médico, así cualquier tema es mucho más sencillo de solucionar, sea relacionado con los huesos o los músculos.
Por favor no te hagas cirugia, yo lo hice y fue peor. Intenta con bloqueos de corticoides o botox.
Suerte!!!