Tratamiento Trocanteritis y Rehabilitación

El tratamiento trocanteritis es un método para desinflamar la bursa y relajar los músculos de la cadera, que intervienen en el movimiento tanto del tronco como de las piernas. La trocanteritis o bursitis trocantérea es una dolencia muy común. Aparece con bastante frecuencia en personas que realizan mucho deporte y tienen fricción de los tejidos pero también en individuos con una incorrecta alineación del músculo esqueleto.

Trocanteritis tratamiento

Hay diferentes procedimientos y tratamientos para la trocanteritis con buenos resultados. Algunos de ellos son no invasivos como la fisioterapia, osteopatía y otros van más allá y requieren cirugía. Lo mejor es empezar siempre por los que no necesitan una intervención quirúrgica ya que en muchos casos es posible mejorar la calidad de vida e incluso tener una recuperación total. El quirófano debería ser siempre la última opción.

El tratamiento tiene por objetivo desinflamar los músculos, tendones y la bursa, que es una bolsa con líquido que protege las articulaciones. Así que puedes localizarla tanto en la cadera como en los hombros, rodillas, codos, etc. Su función es amortiguar y reducir los impactos del movimiento del cuerpo humano. Para la trocanteritis hacemos referencia a la bursa de la cadera o articulación coxofemoral.

Dependiendo del nivel de lesión de los músculos y de la cadera, del dolor que produce y de la incapacidad es conveniente acudir a distintos procesos medicinales. Podemos distinguir en trocanteritis tratamiento de:

  • Fisioterapia.
  • Osteopatía.
  • Antiinflamatorios
  • Inyecciones con corticoides.
  • Cirugía.

Lo más común es utilizar un método suave que permite la recuperación por el propio cuerpo pero con un poco de ayuda extra. Es el paciente mediante la realización de ejercicios de fortalecimiento y sesiones de fisioterapia, masajes y técnica de elasticidad el que poco a poco crea las condiciones necesarias para curar la lesión. Es importante acudir a un especialista en rehabilitación para trocanteritis, que sepa lo que está haciendo y tenga experiencia. Esta persona nos guiará en todo el proceso indicando los movimientos adecuados así como las rutinas para mejorar la fuerza muscular que afecta a la bursa, fascia lata y en el caso de dolor cerca de otras articulaciones el grupo muscular afectado.

trocanteritis tratamientoAdemás, pueden utilizarse medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor de la cadera y las molestias que ocasiona. También puede ser interesante usar algún remedio natural como es la aplicación de hielo y emplastes con plantas medicinales anti-inflamatorias. Estos conviene ponerlos en casa justo después de notar el dolor. Con ellos conseguimos evitar parte de la inflamación y reducir en gran medida las molestias posteriores.

Asimismo, algunas personas no parecen recuperarse del todo y esto puede ser debido a ciertos hábitos y formas de realizar el movimiento. En el caso de corredores es posible que exista una mala técnica de carrera y hay que aprender a realizar la zancada de forma correcta. En otras personas quizás es conveniente cambiar ciertas posturas que se realizan de forma inconsciente y de manera habitual. Conseguir para trocanteritis tratamiento y solución es cuestión de juntar varios procesos medicinales para llegar al 100% de la recuperación.

En molestias leves es sencillo que con unas pocas sesiones de fisioterapia aparezca la curación parcial o total. Si el dolor viene desde hace tiempo y se ha insistido en forzarlo es posible que haya que profundizar más y las sesiones de recuperación duren varios meses.

Trocanteritis rehabilitación

trocanteritis rehabilitacionPara completar la curación total es necesario modificar algunos aspectos en la forma de correr si eres deportista, caminar y andar. A veces hay que mejorar la técnica de carrera para favorecer un correcto movimiento y así evitar la fricción de la fascia lata con el hueso. Hay que tener en cuenta que lo que produce la inflamación es el roce de los tejidos, así que aunque el tratamiento consiga desinflamar y conseguir que la bursa vuelva a un estado óptimo de salud, al retomar la actividad normal es posible que los síntomas aparezcan de nuevo si no se han corregido las causas. Así que vamos a verlas para poder completar y llevar a cabo todo el proceso de rehabilitación.

Causas

Hay dos tipos de causas que son las más habituales:

  • Traumatismo o golpe.
  • Biomecánica de las extremidades.

bursitis trocanterea causasCuando hay un impacto por una caída o un accidente puede producirse una trocanteritis. Esta será tratada y a priori será corregida sin tener recaídas. Pero en el caso de existir un defecto en la forma del movimiento, en la biomecánica de la extremidad habrá que realizar un tratamiento para la bursitis trocantérea intensivo y que trate de corregir esas anomalías. En algunos casos es posible con un fisioterapeuta y en otros el remedio será procedimientos quirúrgicos. Generalmente estos casos pueden tener causas relacionadas con enfermedades degenerativas como artrosis, que afectan a la columna o formación asimétrica de nacimiento, distinta longitud de los huesos, mala alineación de la cadera, distinta fuerza muscular bilateral, pies planos y algunas otras situaciones que pueden desencadenar en trocanteritis.

Cuando aparece en deportistas es por un exceso o mal estilo. Es común en corredores de fondo, maratón, de montaña con trayectos con gran desnivel, porteros de fútbol.

¿Cuál es el mejor tratamiento?

Es muy personal la decisión pero siempre debe ser acompañada por un profesional. Después del estudio previo en donde se diagnostica la lesión pueden optarse por alguno de los diferentes métodos que hemos indicado aunque esta decisión debe ser avalada por el especialista. No obstante, siempre es bueno empezar por el tratamiento no invasivo ya que este puede solucionar todo el problema y aliviar el dolor.

Por la experiencia y opiniones de muchos pacientes aquejados de diferentes tipos de trocanteritis de cadera, bilateral o sólo izquierda es posible seguir un tratamiento natural que guiará a la persona hasta la rehabilitación completa. Un buen consejo es acudir a un fisioterapeuta, osteópata, o masajista profesional de confianza.

12 Comentarios

  1. Manuel Garcia
  2. Josefina
  3. Carmen
  4. victoria
  5. Rosa
  6. Paco polo
  7. Tina Rubio
  8. Gabriela
  9. Rubén
  10. Rosa Maria

Escribir un comentario