Bursitis de rodilla, que es, cómo tratarla y tiempo de recuperación

Una bursitis de rodilla es una lesión muy común en corredores y deportistas, pero también puede aparecer en personas sedentarias y trabajadores que mantiene ciertas posturas mucho tiempo. El tratamiento busca mejorar los síntomas y reducir el tiempo de recuperación hasta curarla por completo. Y para ello existen ejercicios y remedios según cada lesión de la articulación.

Qué es una bursitis de rodilla

Una bursitis de rodilla es la inflamación de la bolsa serosa de la articulación. Esta contiene líquido sinovial, fundamental para poder realizar movimientos con las extremidades inferiores, evitar fricción entre los huesos, cartílagos, soportar el peso del cuerpo y los impactos al realizar actividades físicas y rutinarias.

La hinchazón de la bursa produce un aumento en cantidad de líquido sinovial que hay dentro de ella. También puede aparecer una hemorragia interna que desemboca ahí. Los vasos sanguíneos rotos vierten la sangre produciendo un hematoma y se llama bursitis hemorrágica. Pero hay diferentes tipos de bursitis en la rodilla:

  • Media de rodilla.
  • Prepatelar de rodilla.
  • Hemorrágica
  • Aséptica.
  • Séptica.

La diferencia entre una bursitis de rodilla séptica y el resto es que esta está producida por patógenos, generalmente bacterias. Hay una infección que produce la inflamación. En el resto las causas pueden ser demasiado esfuerzo, un golpe, etc.

Pero para comprender bien cómo se produce y cómo puede realizarse el tratamiento para bursitis vamos a ver, primero, cómo es la bolsa que se inflama.

Bursas de rodilla

bursas de la rodillaUna bursa es una bolsa pequeña llena de líquido que funciona protegiendo las partes móviles de las articulaciones. Así que en la rodilla existen cinco bursas. Cada una de ellas es como una almohadilla. Previenen el roce del hueso y evitan que existan daños cuando caminas, corres, saltas o simplemente mueves la pierna.

También tiene la funcionalidad de proteger los músculos y tendones que intervienen en el movimiento de la articulación.

Pues bien, cuando hay una inflamación de la bursa se llama “bursitis”.

En la rodilla podemos distinguir cinco bursas:

  • Bursa de la pata de ganso.
  • Prerrotuliana.
  • Infrarrotuliana superficial.
  • Infrarrotuliana profunda.
  • Infrarrotuliana profunda.
  • Del semimembranoso.

Cada una está ubicada en una zona de la articulación de la pierna e intervienen en la movilidad del fémur y la tibia, con todos los músculos y tendones relacionados.

También puedes encontrar que las mencionan como:

  • Bursitis prepatelar: en la cara anterior de la rodilla. La inflamación aparece encima de la rótula, por delante. Uno de sus síntomas es dolor leve que se hace agudo al apoyar o doblar la rodilla.
  • Bursitis anserina: en la cara interna de la rodilla con aumento de las molestias al hacer esfuerzo, subir escaleras y cuestas o bajarlas. Es más común en mujeres con artrosis y sobrepeso.
  • Bursitis iliotibilial: conocida como rodilla del corredor o síndrome de la bana iliotibial. Es bastante frecuente en corredores que hacen entrenamientos intensos. Muestra signos dolorosos en la cara externa de la rodilla.

Diferencias entre bursitis y tendinitis

diferencias entre bursitis y tendinitisMuchas veces son mezclados los términos y causan confusión en las personas que sufren alguna de estas lesiones musculares y de los tejidos articulares. Para comprender las diferencias entre una bursitis y una tendinitis hay que conocer que la última es la inflamación del tendón y la primera lo es de la bolsa o bursa articular. Por ejemplo, puedes tener una tendinitis pata de ganso, o necesitar tratamiento para una tendinitis de quervain, que es de la mano en lugar de la rodilla mientras que en la rodilla bursitis será en los tejidos tendinosos.

Estas patologías —las de la bursa—, pueden aparecer en todas las articulaciones como es en la cadera, las rodillas, tobillos, muñecas, hombros y codos, aunque las más comunes son la bursitis de rodilla y cadera.

Tratamiento bursitis rodilla

Según el tipo de bursitis habrá que tratarla de una manera específica e incidir de forma adecuada con el masaje de fisioterapia y con otros medios como crioterapia o la aplicación de hielo.

Para una bursitis de rodilla el tratamiento natural mejor es aplicar hielo justo después de sentir el dolor. Esto mejora los síntomas posteriores y reduce el tiempo de recuperación. Puede ponerse hielo 3 veces al día durante un máximo de 15 minutos.

En algunas lesiones puede existir cierta diferencia en cuanto a la terapia a seguir. Por ejemplo, para una hemorrágica habrá que poner frío y reposo, y en otras puede ser conveniente realizar un acompañamiento de fisioterapia. Sin embargo, vamos a mostrar todos los tratamientos de bursitis de rodilla:

tratamiento de la bursitis de rodilla

  • Antiinflamatorio no esteroideos AINE.
  • Aspiración del líquido derramado en la bursa.
  • Infiltraciones o inyecciones de cortisona después de aspirar.
  • Láser.
  • Masajes en una clínica de fisioterapia para acelerar la recuperación.
  • Antibióticos si trata de bursitis séptica.
  • Cirugía para extirpar la bolsa.

En función del nivel de daño, de si se trata de una bursitis aguda o crónica puede ser necesario utilizar una de las terapias mencionadas. Lo correcto es comenzar por el principio. Realizar algo de reposo y utilizar antinflamatorios para mejorar la respuesta del organismo frente al daño ocasionado.

Posteriormente, si hay un diagnóstico en el que se visualiza líquido es posible aspirarlo, inyectar cortisona o, en los casos en los que no remiten los síntomas realizar la operación de la bursitis de rodilla o del tipo que se trate, trocantérea y similares.

Cómo detectar los síntomas

Después de comprender que tiene cura y es posible mejorar el estado de la persona que la padece, vamos a ver los síntomas de bursitis para que puedas detectarla de inmediato y así evitar agrandar la lesión cuando se produce.

  • Dolor en la rodilla muy intenso.
  • Incapacidad para andar o caminar con normalidad.
  • Imposibilidad de correr.
  • Hinchazón de la articulación. Es muy frecuente notar una bola grande.
  • Cuando es bursitis hemorrágica aparece un hematoma. No presionar para evitar que aumente.
  • Cuando es séptica y tarda en curarse empieza la fiebre, empeoramiento de la herida que la causó y aspecto feo de los tejidos al aumentar la infección, pus, etc.

Bursitis de rodilla izquierda o derecha

En cada persona puede producirse en distintas rodillas. Según el origen de esta el daño aparece en una de las bursas de la pierna derecha o izquierda. Es una lesión que puede darse con frecuencia en ambas piernas, en especial en corredores y runners que realizan sobreesfuerzos no controlados.

Reducir el tiempo de recuperación

No hay trucos mágicos ni procesos por los que puede disminuir para una bursitis de rodilla el tiempo de recuperación. La mejor recomendación es ponerse en manos de un especialista. El fisioterapeuta puede guiarte para que la convalecencia y el periodo que dura curar una bursitis sea lo más corto posible, aunque siempre depende del grado de esta, si hay derrame y la propia fortaleza del organismo. Así que es importante conocer las causas y el origen que la produce para evitar, en lo posible, padecer esta lesión.

En cada caso hay un tiempo de recuperación de una bursitis. Según el nivel de daño, el grado de inflamación y si las causas son corregidas puede prolongarse desde dos o tres semanas a varios meses e incluso hacerse crónica.

En caso de sufrir el tipo séptico rondará el tiempo de la toma de antibióticos. En unos díez días puede estar eliminada la infección.

Causas de la bursitis en la rodilla

  • Sobreesfuerzo.
  • Infección bacteriana, fúngica, por virus.
  • Inflamación por químicos o como reacción alérgica.
  • Artritis reumatoide.
  • Gota.
  • Desviación de la articulación femoro-patelar.
  • Condromalacia rotuliana.

La causa más común de la bursitis en la rodilla es la sobrecarga o esfuerzo continuado. Cuando hay una presión excesiva en el tendón este se inflama. Puede producirse microroturas debido al estrés que padece.

Después, debido a ciertas enfermedades que alteran el funcionamiento de la articulación o la dañan pueden aparecer los primeros síntomas, como sucede en algunos casos de enfermedades degenerativas, artritis u otras lesiones como condromalacia rotuliana.

En cualquier caso, es importante ser consciente de que puede producirse. Así que vamos a ver cómo evitarla.

Cómo prevenir una bursitis

Es importante realizar ejercicio si trabajas apoyado en las rodillas mucho tiempo. Las personas que realizan trabajos en cuclillas, apoyados sobre las articulaciones deben hacer ejercicios para contrarrestar el esfuerzo diario, relajar los tendones y tonificar los músculos de la rodilla. Algunos profesionales que la padecen son fontaneros, carpinteros, albañiles, deportistas de élite y, también, no hay que olvidar que todos los corredores amateurs también tienen mayor porcentaje de probabilidades.

Asimismo, hay que evitar los golpes repetitivos. Las personas que juegan al fútbol o practican artes marciales tienen un índice de mayor de sufrir esta lesión. Tanto bursitis prerrotuliana de rodilla como prepatelar.

28 Comentarios

  1. Ester
  2. jaime rivera
  3. Oti
  4. Pastor
  5. lina
  6. Maria Del Carmen Cardenas
  7. mari Carmen
    • Carla coyla
  8. Andres
  9. Andres
  10. Carlos Emilio Parra
  11. Sandra
  12. Sandra
  13. Pedro rojo
    • TITO SCORZA
      • Joel De Jesus
      • sofia
  14. alba luz toledo
  15. Begoña Unanue
  16. Elena Guido
  17. TITO SCORZA
  18. Martha
  19. Marianela
  20. Arnoldo
  21. yuly barbosa
  22. German
  23. J. Arteaga

Escribir un comentario