El tratamiento del cólico nefrítico consiste en la administración de analgésicos, antiinflamatorios y antiespasmódicos para reducir los síntomas cuando un cálculo renal obstruye parcialmente el uréter. Mediante la administración de principios activos se reduce la intensidad del cólico. En los casos más agudos y con mayor intensidad puede utilizarse tratamiento farmacológico con benzodiacepinas para relajar al paciente.
Tratamiento Cólico nefrítico
La mayoría de las piedras o cálculos que pueden localizarse en el uréter son expulsados de manera natural en cuestión de semanas. Generalmente antes de un mes el organismo ha sido capaz de eliminarlo. Sólo los casos que superan un tiempo superior a 2 meses necesitan una acción médica.
Según donde está localizada la piedra hay que realizar un tipo de tratamiento. En los casos leves algunas medicinas pueden eliminar o disminuir el dolor. En otros pueden utilizarse un tratamiento con ultrasonidos para el cólico nefrítico (litotricia). Este rompe el cálculo haciendo que sea expulsado sin llegar a obstruir por completo la uretra. También es posible mediante una endoscospia ureteral introducir una cánula y utilizar unas minúsculas pinzas o un colector para destruir la piedra o recogerla y así eliminar por completo el cálculo renal y los síntomas que está produciendo.
Cuando se producen los primeros síntomas del cólico nefrítico es importante evitar beber agua con el fin de parar el aumento de la presión renal. Esta puede provocar mayores dolores y provocar una fisura en el conducto urinario por excesiva distensión. El consumo de agua es bueno elevarlo pero después de pasar el ataque nefrítico pero mientras sucede, la mayor hidratación provocará que el riñón produzca más orina que pasará al uréter y lo dilatará más. El dolor se verá incrementado corriendo el riesgo de rotura al no poder fluir el líquido.
Los tratamientos para el cólico nefrítico más habituales son:
- Analgésicos y antiinflamatorios en forma de medicamentos.
- Hipnóticos en caso más graves y cuando el paciente tiene problemas para controlar los síntomas.
- Ureteroscopia para fragmentar la piedra y provocar su expulsión natural mediante los conductos de la uretra, vejiga, urinarios o con ayuda médica.
- Litotricia (ultrasonidos) para disolver la piedra y facilitar su expulsión de forma natural.
- Citrato de potasio para disolver cálculos de ácido úrico y expulsarlos mediante la orina. En el resto de casos este remedio no funciona y hay que realizar otro tipo de tratamientos.
- Cirugía cuando existe una obstrucción importante de los conductos ya que es posible que el riñón quede dañado en caso de no eliminar de forma inmediata el cálculo renal. Puede practicarse una nefrostomía, colocar un catéter para evacuar la orina hacia una bolsa de forma temporal.
Cada persona tiene una sensibilidad diferente y por lo tanto los síntomas así como el tratamiento del cólico nefrítico pueden variar. Hay que conocer la intensidad del dolor y el historial clínico. En base a estos tomar las medidas farmacoterapéuticas adecuadas.
Uso de analgésicos
- Ácido acetilsalicílico y paracetamol para casos muy leves.
- Ibuprofeno, naproxeno y ketoprofeno. Estos son analgésicos AINES con mayores efectos y su administración es para síntomas moderados.
- Metamizol.
Utilización de opioides
- Codeína, dihicrocodeina, pentazocina y tramadol.
- Buprenorfina.
- Meperidina.
Cada uno de estas sustancias deben ser administradas según cada caso e intensidad del dolor. Siempre recomendadas por un especialista en salud humana y bajo la supervisión del profesional que las indica.
Para los vómitos puede emplearse metoclopropamida.
Cólico nefrítico duración
Es muy variable el tiempo que pueden permanecer los síntomas. La duración del cólico nefrítico varía desde minutos a horas. Algunas personas experimentan una crisis dolorosa que dura unas horas y no vuelve a repetirse nunca más. En cambio, en otros pacientes pueden sufrir un cólico y tras desaparecer los síntomas volver a sentirlos pasadas unas horas. Mientras en la uretra o en los conductos existan cálculos estos pueden provocar un ataque en cualquier momento. A veces aparecen de noche, mientras la persona duerme y otras realizando alguna actividad. Lo común es que llegue sin previo aviso. Así que saber cuánto dura un cólico nefrítico es imposible. Y lo mismo sucede con la frecuencia que estos llegan.
Síntomas
El primer síntoma suele ser dolor de espalda que se traslada hacia la ingle. Es descrito como presión, latidos o pinchazos muy agudos. La gran mayoría de pacientes indican que es uno de los dolores más fuertes que han sufrido en la vida.
Incapacita a la persona para realizar cualquier actividad llegando incluso al desmayo.
Provoca inquietud, fiebre y molestias que pueden ir de moderadas a muy severas en toda la zona que recorren los conductos del uréter y urinarios. Cambiando la postura no se modifica o calman las molestias.
Además, aparecen naúseas, vómitos y sudoración.
Cuando la piedra está situada cerca de la vejiga, aunque no exista un cólico hay una mayor frecuencia de ganas de orinar. Al realizar la micción hay escozor.
Remedios naturales
Algo que parece funcionar bastante bien para eliminar el dolor es bañarse con agua caliente o aplicar paños calientes.
Hay personas que están predispuestas a sufrir cólicos y a la formación de piedras en el riñón, así que es importante que estas beban entre 2 y 3 litros de agua al día. Tomar esta cantidad de agua evita que haya formación de piedras en el riñón mejorando la acción diurética.
Evitar el consumo de alimentos ricos en calcio, evitar comidas con muchas proteínas y vigilar los niveles de ácido úrico.
Debido a que hay diferentes tipos de cálculos como son de oxalato de calcio, ácido úrico sólido, xantina solidificada y estruvita pueden recomendarse diferentes tratamientos naturales y tipos de alimentos y seguir una pauta de alimentación diferente para cada tipo patología.
Qué alimentos comer para evitar cólicos nefríticos
Lo principal es aumentar el consumo de agua. Es necesario mejorar la función diurética que este elemento tiene sobre el organismo y su capacidad para facilitar la expulsión de la arenisca o pequeños cristales antes de formar un cálculo renal.
* Tomar zumos cítricos ricos en citrato para inhibir la precipitación de sales.
* Las personas con tendencia a las piedras de oxalato deben vigilar comer chocolate, nueces y verduras como las acelgas, espinacas y también la remolacha.
* Disminuir el consumo de sal.
* Aumentar las verduras, frutas y cereales en la dieta.
* Evitar los alimentos ricos en proteínas como la carne y el pescado.
* Tomar legumbres una vez a la semana ya que producen purinas y estas pueden elevar el nivel de ácido úrico en sangre.
* Reducir el azúcar y edulcorantes.
* Equilibrar el calcio a 1 gramo diario para evitar la aparición de piedras en el riñón tanto por exceso de calcio como por falta de este mineral en el organismo.
Es importante que la dieta esté basada en los consejos de un profesional de la salud y nutrición. Realizarla en base al tipo de piedras que produce el riñón y teniendo en cuenta otras posibles enfermedades y patologías que la persona tiene.
muchas gracias: el informe es muy bueno y bien explicado, aunque creo que le hace falta un poco mas de informacion sobre las dietas
Yo soy uno que me han dado 4y5colicos al año,en los cambios de tiempo…y no ha sabido nunca de que tipo,pues ya había tirado la piedra o la arenilla. Pero ahora ya se han quedado secos los riñones,ya estoy haciendo Diálisis Peritoneal en casa y a la espera de un riñón…gracias a la diálisis boy un poco mejor…todo ha sido por no echar cuenta y estar por el trabajo..y ahora pago las consecuencias.
Ánimo Antonio, a ver si poco a poco te encuentras mejor con esos cólicos y la diálisis te va bien.
hace una semana que me dio un cólico nefrítico y expulse una piedra de 4min, y pasados 7 días sigo teniendo el abdomen muy hinchado y no es dolor pero si molestias. es normal ?
Yo tb padezco de cólicos en este año ya he pasado unos pocos pero ahora llevo casi un mes con dolor y solo se me calma con los medicamentos y a las 2 horas me vuelve , el urologo todavía no me ha dado cita y lo peor no es eso es que estas mal y encima te quitan dinero en el trabajo y siempre preocupada por el trabajo.
Hola a todos@!! Padezco de cólicos nefrítico desde muy jovencita, desde los 21 y me dan cada 7 años como un reloj… Lls dolores lo peor… Como parir una y otra vez sin anestesia.Lo peor viene cuando te atienden doctores@ tan jóvenes como de 22 o 25 años… Te ponen tratamientos que no son acertados y hasta que no coje un doctor@ Que por edad y esperiencia saben que darte mejor. Asta las enfermeras aconsejan a la doctora o doctor que se asegure de que me mando porque como me extriñese seria peor, y efectivamente cometió ese error…. No pasa nada tienen que cojer experiencia, pero deberían con muñecos, porque a mi me multiplicó el dolor que ya era bastante, y una semana sin poder ir al baño…. En fin que mi intención no es para nada ofender a nadie, pero mas medidas y mas aciertos con los que se mueven en los hospitales. Un saludo a todos@!!
Soy monoreno por accidente y suelo tener cólicos día si y día también, ahora mismo estoy teniendo uno mientras escribo,no le deseo esto a nadie,sin poder medicarse es horrible
Hola tengo ya mes y medio con los cólicos me diagnosticaron con una piedra de 1.3 cm y desde entonces en ayunas tomó 3 limones con aceite de oliva , tomo pastillas flamas para bajar los dolores y pentrexil para la infection es algo horrible no puedo ni trabajar estoy desesperada eh tomado Jamaica sin azúcar, jugo cranberries , te de palo azul, te de uva ursi y por último unas pastillas llamadas chanca piedras no miro nada de resultados llevo una dieta estricta nada de azúcar, ni sal eh bajado 15 libras y nose si sea ya la poison de operarme mejor no lo quiero pero estoy muy cansada de esto noselodeceo anadie si alguien save de algo que en verdad funciones aga Melo saver