El edema óseo es una inflamación del hueso trabecular que tiene causas diferentes. El tratamiento puede ser con fisioterapia, kinesiología y reposo. Las causas así como su diagnóstico preciso son importantes ya que puede aparecer debido a un golpe fuerte, una lesión mal curada o como efecto acumulativo de una patología degenerativa. Dependiendo del tipo de edema, su gravedad así como la localización en un área del cuerpo la rehabilitación y el tratamiento pueden ser algo distintos.
Qué es un edema óseo
Cuando hay un esfuerzo excesivo o una presión demasiada alta en el hueso el cuerpo humano segrega líquido para proteger la zona. Cuando el líquido inflamatorio se mezcla con la médula del hueso aparece el edema óseo.
Esta reacción del organismo es una forma de evitar lesiones mayores, y puede estar causado por un traumatismo o por un esfuerzo demasiado intenso practicando deporte, levantando peso u otras actividades. El edema óseo es una respuesta a un daño en el hueso. La inflamación es producida por la acumulación de sangre que contiene plaquetas, glóbulos rojos y blancos para proteger el área afectada.
A pesar de que los huesos son un tejido muy duro y con gran resistencia pueden sufrir lesiones. Las más comunes son las fracturas y los edemas óseos. Pero como hay muchos huesos en el cuerpo humano estas patologías puede darse en cada uno de ellos, así que hay distintos tipos de edemas en los huesos:
- Edema óseo rodilla.
- Tobillo.
- Pie.
- Astrágalo.
- Subcondral.
- Medular.
- Calcáneo.
- Cadera.
- Metatarsiano.
- Muñeca.
- Tibia.
Cómo estar seguro de que es un edema en el hueso
La forma habitual de realizar una radiografía no funciona para el edema óseo. En su lugar, hay que realizar una resonancia nuclear magnética RNM para detectar el daño. Es importante ver los resultados para diagnosticar correctamente la lesión y así poder empezar con el reposo y continuar con los diferentes tratamientos de recuperación.
Como hay diferentes causas que lo producen el especialista que lo trate debe conocer el origen, si es por un traumatismo o por la reiteración de una lesión. En base a estos factores habrá que elaborar un plan de contingencias para recuperar el hueso dañado y el músculo afectado.
Hay que recalcar que, aunque hay dolor muy localizado, fuerte que puede incapacitar para realizar actividades cotidianas, es necesaria una resonancia magnética. Esta dará con claridad el nivel de líquido que hay acumulado.
Tratamiento de un edema óseo
Una de las primeras medidas para curar un edema óseo es el reposo. Este es fundamental y es la base de la regeneración de los tejidos dañados. A partir de aquí, puede comenzar un proceso para descomprimir la zona del cuerpo en donde hay inflamación y confluencia de líquidos. Para ello suele ser necesario trabajar la musculatura asociada con ejercicios de fortalecimiento, rehabilitación con fisioterapia y movimientos curativos con Kinesiología.
Debido a que hay diferentes grados de lesión medular ósea y el hueso puede estar lastimado en proporciones altas o bajas, algunas personas necesitarán usar algún tipo de órtesis para compensar el apoyo del pie, la rodilla, etc. Pueden ser en forma de rodillera, tobillera o bota para facilitar el movimiento del tobillo y el pie.
Rehabilitación en agua
Es posible que uno de los mejores remedios para acelerar el proceso de curación sea acudir a un tratamiento para el edema óseo en piscina. El agua es realmente buena y funciona muy bien para curar este tipo de lesiones de huesos. El trabajo es mucho más suave y los ejercicios permiten una mayor variedad y amplitud de movimientos sin sobrecargar la parte dañada.
Medicina tradicional o fisioterapia
Puede utilizarse analgésicos y antiinflamatorios AINE para aliviar los síntomas cuando se produce el trauma óseo. El edema del hueso es una patología muy dolorosa e incapacitante. Pero para cada caso hay que evaluar si el uso es conveniente o no. La medicina clínica tradicional aconseja para el edema óseo tratamiento con reposo. Este, en los últimos años ha podido constatarse que es mucho más lento. En lugar de sólo reposar y evitar el ejercicio, está recomendado acudir a consulta de fisioterapia para que pueda recomendar las mejores alternativas.
Ejercicio cardiovascular y de fuerza
Aunque esta parte no se ciñe a la recuperación del edema está relacionada con mantener la capacidad física y el buen estado de forma. Indirectamente, si practicas ejercicio cardiovascular seguirás teniendo buena salud y un movimiento del flujo sanguíneo, el sistema linfático y todos los líquidos del cuerpo en perfectas condiciones. Algo que puede ir muy bien para incrementar la respuesta del organismo en la regeneración de los tejidos dañados con el edema óseo. Evidentemente, en ocasiones no será posible por el dolor.
Además, pueden funcionar bien algunos suplementos de calcio, que contengan alendronatos para mejorar la estructura del esqueleto, engrosarlo y fortalecerlo.
Otros tratamientos que pueden funcionar son:
- Infiltración para aliviar el dolor cuando es fuerte.
- Magnetoterapia.
Recuperación del edema óseo
Tiene un tiempo inferior que una fractura de hueso. Aunque la recuperación del edema óseo es lenta. Puedes estar en proceso de rehabilitación durante tres meses o más, según el grado que tengas. También influye si es en la rodilla o el pie, así como el estado físico actual de cada persona. En general, a partir del segundo mes pueden realizarse actividades pero deben pasar tres o cuatro meses para poder volver a practicar deporte o realizar actividades con impactos.
¿Ayuda la fisioterapia?
Siempre es bueno contar con el asesoramiento y las pauta de un buen profesional. La fisioterapia para el edema óseo mejora los tiempos de recuperación, hay una mayor regeneración de los tejidos y en la mayoría de los casos las secuelas en forma de dolor o curación incorrecta es menor. Un fisioterapeuta está indicado para la gran mayoría de lesiones en la que intervienen grupos musculares, tanto para corregir la postura como fortalecer los músculos y relajarlos para que puedan crecer de nuevo sanos. Ten en cuenta que para recuperarte por completo es necesario para el edema óseo tratamiento muscular. Este comprenderá aumentar la carga de ejercicio poco a poco hasta llegar al 100% de tu capacidad sin tener recaídas.
Tratamiento natural
Además de lo mencionado hasta ahora, quizás pueda irte bien tomar un poco de colágeno para aportar una cantidad extra al organismo. El colágeno es parte fundamental de los huesos y de los músculos y para dolencias de huesos funciona bastante bien.
También puede ir bien los primeros días las infusiones de romero. Esta planta es un antiinflamatorio natural. Puedes calentar agua en el micro ondas o calentar agua al fuego y añadir una ramita de romero. También puedes optar por:
- Cola de caballo.
- Jengibre con agua y limón.
- Harpagofito en crema.
- Manzanilla en infusiones.
- Brócoli para cenar, hervido.
- Friegas con vinagre de manzana.
Si tienes dudas sobre cúal es el mejor tratamiento para ti te recomendamos que hables con un profesional de confianza. La recuperación y liberación del dolor puede ser una realidad en poco tiempo.
El problema a veces es encontrar un profesional de confianza. Me he encontrado con varios profesionales que no tienen idea ni interés. Que parecen tener mas intereses en dar un alta precoz ,mantener a mutuas ( intereses económicos) , tratamientos demasiado rígidos y estandar, en quitarsete de enmedio que en curar.Y las listas de espera de la seguridad social no ayudan. También he visto contradicción en las instrucciones dadas por los fisioterapeutas, incluso en el mismo profesional en un día o de un día para otro
Hola Dacil, es una pena que hayas tenido malas experiencias al empezar a curar el edema óseo. Hay veces que es algo complicado dar con el profesional adecuado y que tenga una visión en los tratamientos. La verdad es que cuando das con el fisioterapeuta o el médico idóneo notas resultados desde el primer momento.
Ánimo con la rehabilitación y/o recuperación.
Me gustaría saber por que no se hace rehabilitación en el agua ni en la seguridad social ni en muchos centros privados
Conmigo lo del reposo lo olvidaron, bueno me dieron baja laboral, pero luego la recomendacion fue todo lo contrario, movilidad continua, cuando me la dieron, pero mas de uno no me dio ninguna recomendacion al respecto. Bueno, esto es tipico en los procesos articulares en España, si no tienes un hueso roto no te mandan reposo
A mi me prohibieron el reposo, exceptuando por la baja laboral. Por cierto ? Puede tener algo que ver el edema oseo con una tendinitis ?
hola , tengo edema oseo en tobillo mas artrosis, hace 1 y medio, probe casi todo, magneto, oznoterapia, NADA SIRVIO, recien ayer me hice por 1 era vez drenaja linfatico en la pierna ( tobillo), hoy luego de 14 hs, me duele mucho menos ( les cuento que el dolor era como tener un acha clavada en el tobillo, insoportable), tomando diclofenac diario, apenas me baja un 25% el dolor y aguantando, espero que esto ( dren linfatico), me hay dado la solucion o me quite aunque sea el 50% del dolor… dsp les cuento
Yo creo que el problema es que me trataron por la mutua ( con los intereses que en ellas tienen, en una clinica masificada, en la que los profesionales no estaban coordinados entre si,ademas uno de los profesionales creo que no tenia ni idea de lo que tenia, pues tenia una vision muy diferente de lo que me habia dicho el medico hacia pocos dias. Y no parecia creer que yo tuviese una evolucion normal, mis fuertes dolores, o tal vez que estuviera fallando el tratamiento. Tambien el tratamiento quizas fue precoz y sobre todo muy agresivo y estandarizado en la terapia manual. Y yo creo que ademas la clinica tenia poca etica y eran muy comodos, no querian cambiar un apice el tratamiento a pesar de tener prescripcion facultativa y estar autorizado por la mutua, ellos argumentaban que tenian cierto acuerdo con la mutua que no podian incumplir pero el cambio de rehabilitacion estaba ya autorizado ( lo que no querian era hablar con la mutua o arriesgarse a perder algo de dinero) aunque a la larga ganasen. Ademas querian mantener a toda costa las sesiones de terapia manual mas largas dos veces por semana ( de 40 minutos ) a pesar de ser una zona pequeña ( la mano ) y estar muy inflamada . Y cuando alternaban las sesiones de cuarenta minutos con las de 10 habia mucha diferencia en la tactica de manipulacion. Tal era la la diferencia que sentia mucho menos dolor con las de 40 minutos que con las de 10. El problema tambien es que la mutua no me permitia cambiarme de centro.
Hace poco me hablo el medico del colageno y lo estoy probando, espero me vaya bien ya que estoy hasta el gorro. Llevo ya 11 meses con el problema. Me ha encantado el articulo, es el mejor que he visto del tema en internet
Buenas tardes Martín, estoy en tu misma situación, hace casi una año ya que tengo un edema en la parte sacroliliaca y voy de medico en medico y nada. Solo te mandan calmantes, kinesio..y ninguna de las dos cosas me cura. Estoy harta y desesperada pensando que esto lo tendré para toda la vida.
Hola Aldana! Os mejoro el problema? También tengo un edema oseo en la sacroiliaca… El dolor es limitante! Utilize celecoxib mas tramal long hace un tiempo y mejoro ahora com fisioterapia igual me siento que he empeorado…
A los fisios y medicos que me trataban ( excepto uno ) les importaba un pito mi dolor a pesar de que habia tenido un accidente grave. Tal vez por eso me duro tanto el problema
las obras sociales son un desastre!!! no te diagnostican a tiempo y tampoco los tiempos de ellos son los de el problema del paciente y los especialistas no trabajan interdisiplinariamente ..todos te dicen algo diferente .hce un mes que me mandan a guardia con los estudios y solo me dicen reposo …y rehabilitan pra cuando tienen turno que es en diciembre ,,,pero no saben de que ..me dieron inflamatorios y no te dicen cuanto tiempo por que hace mal a otros órganos ,,,,no se que hacer ..ahora deje los inflamatorios y me duele todavía a pesar de que hace un mes que hago reposo ..no seque hacer si alguien pude guiarme un poco.gracias!!!
Yo he estado con la seguridad social y con la mutua de accidentes de trabajo y con las dos tengo problemas, una por exceso, rapidez y dureza de las actuaciones y otra por defecto, y en la via privada con algunos he tenido tambien problema. Silvia ¿ donde tienes la lesion ? yo en la mano
Buenas, soy luis y tengo un problema en rodilla , mejor dicho en la tibia a la altura d la rodilla, me han operado de menisco y ya llevo un mes pero ahora se me ha producido un edema en la tibia y estoy más cojo q antes de operarme . Q puedo hacer para recuperarme lo antes posible. Gracias
Muy buena la info. Sufri un politraumatismo en la rotula con aparicion de edema oseo. Fui a varios Kineosiologos. Me trataban el tendon rotuliano. Yo ademas practico natacion. Deje de regalar dinero y Segui solo con lo mio tratando de no hacer impacto. se me fue el dolor. Estube 6 meses. Al tener buen estado fisico corri como leso. Durante un mes. Varios K. Me aparecio nuevamente y fuerte. Y cai a un Kinesiologo q me dijo la posta. Hay q fortalecer. Aca estoy haciendo fierro. Elipticos. Vici. Y nado dos veces a la semana. Poco impacto solo en cinta. Y ahora a seguir aguantando para q se termine de curar y poder hacer lo q me gusta el Tria.
Esa es mi experiencia para compartir. No se olviden de fortalecer antes de salir a correr
Cuando hay un hematoma óseo correr es complicado. En general con muchas lesiones de huesos y musculares. Aunque este deporte es bueno para tonificar y relajar del estrés, y recomendado en muchas ocasiones para fortalecer los músculos, las personas con edema óseo deben tener mucho cuidado ya que es un deporte muy lesivo para las rodillas y articulaciones por los impactos. Así que mejor evitarlo y comenzar muy poco a poco, como bien indicas.
Lástima que recayeras de nuevo. A ver si esta ver con un poco de tratamiento para el edema óseo consigues que vaya mejor.
Muchas gracias por contar tu experiencia, Raul.
Yo tengo desde hace seis meses un edema óseo en la rodilla. Llevo dos físicos diferentes y no mejoró . Estoy desesperado y sobre todo aburrido por no hacer el deporte que quiero . Esta semana he comenzado con otro fisio . A este paso voy a terminar cojo y arruinado .
Estoy en tu misma
Situación
Soy corredor de fondo y llevo casi un año con un edema en el calcáreo
Llevo dando tumbos de fisio en fisio y como tu dices arruinado y cojo
A mi me diagnosticaron hace una año como tendinitis. Cambie de obra social. Repito la resonancia un año después y el médico me dice a mi problema es edema óseo. Pare un año de correr, seguí con gimnasio y fortalecimiento. Y retome hace dos semanss y estoy peor q antes. Es deprimente. Empezaré está semana con kinesiología y fisioterapia. Veremos.
También tengo un edema oseo muscular en el calcáneo, como van? llevo 7 meses así y NADA. ya he hecho todo este tiempo rehabilitación con magneto, eletricidad y un poquito de hidro. Estoy pensando en meterme a natación que opinan, igual que ustedes estoy ABURRIDA, en verdad ningún médico hasta ahora me da una luz de qué hacer con mi pie y realmente, ya quiero hacer algo de deporte, no hacer actividad física es muy frustrante.
Hola.os comento que mi problema es un edema oseo en región condral producido por los impactos sobre la rodilla de correr por la montaña(obviamente las bajadas son bastante agresivas si te las tomas muy en serio).
Ya llevo un mes de parón y algo menos de rehabilitación.veo y me han dicho que esto hay que tomárselo con calma como así haré. Me gustaría saber que tipo de deporte podré practicar luego o cual seria más aconsejable pues no puedo parar quieto . gracias
Estoy de acuerdo en que la mayoria, o lo que es lo mismo, el 99,99% de los medicos y/o fisioterapeutas son unos inutiles, por lo menos los 4 medicos (3 de medicina general y 1 traumatologo por mutua) sacaron el titulo en la tómbola. Allá por agosto, hace unos 4 meses, de la forma más idiota caí dandome un golpe en el empeine, al estar casi parado en tal instante apenas le dí importancia y seguí, no hice reposo hasta por la tarde que puse hielo y la hinchazon bajó. durabnte dos semanas seguí trabajando, cojeando, y al cabo de dos semanas decidí ya hacer reposo abosluto (23h45 minutos al dia) con la pata estirada. Al cabo de una semana de resposo fui al medico del seguro y me dijo que reposo, al cabo de otra samana volví, habia otro, hicieron radiografias y lo mismo, reposo, a la siguiente fui a medico medicina general (por no haber traumatologo) de la mutua, y tras una ecografia me repite lo mismo: reposo. Al cabo de 8 o 9 semanas del golpe fui a traumatologo de mutua y tras ver radiografias y ecografia recomendó reposo y una resonancia, el pie seguia doliendome, hinchado y nopodia ni abrocharme el zapato. Le comenté que cada 6 meses iba a la revision d ela espalda a un osteopata, si podria hacer algo y su repsuesta fue «esos son curanderos». Fui igualmente y le comenté lo sucedido, no llevaba ni ecografia no radiografias, empezó a palpar el pie y tal y un momento dado le pegó un «tortazo» que lo oí en el pie y con los oidos: «ahora tienes el hueso en su sitio» me dijo. Ya al dia siguiente note una GRAN mejora. A la semana siguiente fui a un doctor traumatologo «pata negra» que conocia de la mutua con todas las «fotos» y me dijo:» ¿¡pero si en esta ecografia se ve claramente la luxacion, y además (remarcandolo con boli) aqui lo pone claramente que tienes una luzacion» (estaba con otro nombre que no era luxacion) Recomendó ultrasonidos, magnetoterapia y corrientes, fui a un centro(por la mutua) les di el papel y tal, e hicimos las 10 sesiones, aun me dolia pero ya iba mejorando, pude abrocharme el zapato, volví al traumatologo pata negra y preguntó qué habian hecho, le comenté que corrientes y ultrasonidos y masajes en el pie solo, «¿y magnetoterapia?!» no, le respondo, tampoco lo leí, confié en ellos, entonces recetó otra vez 10 sesiones y un centro de fisio de mi pueblo, llamé al otro y dijeron que no lo tienen, porque no confian en ellos y puede tener problemas y contraindicaciones. Fui al fisio de mi pueblo y ya no tenia la mutua, así que fui pagando (mañana es la ultima sesion) y estan como 25 minutos haciendo masaje, el dolor ya ha desaparecido de la zona del golpe, ahora está en tobillo y otros sitios por mala postura y a dias, sigue hinchado, pero ya me ha dicho que puede tardar hasta un año es curarse del todo, y este fisio dice que la magnetoterapia para tema pies sí es aconsejable, pero en otras partes no hace nada. Al centro anterior le comenté que aquí me hacian un masaje de unos 20 minutos y hasta la rodilla, y por el comentario y gesto de la cara, se entendió que al ir por la mutua y ellos cobrar menos, me merecía menos servicios. Por suerte o desgracia (no experiencia) he tenido que tratar poco con enfermedades y medicos, pero las pocas veces que he ido por temas poco graves, en mi caso, TODOS unos verdaderos inutiles ineptos y asquerosos, no teniendo gana alguna en curar.
saludos, esta es MI experiencia, al proxima vez, si la hay, directo al pata negra sin pasar por los «medicos» que no han demostrado ni titulo ni interés.
Muchas gracias Antoni por contar tu caso y tratamiento del edema óseo. Todos son bienvenidos por si sirven a otras personas en la misma situación.
Mi edema óseo es en la mano, y solo encuentro información de edema óseo en pies y piernas, lo cual no es suficientemente especifico para mi
Hay alguien que conozca un buen fisioterapeuta para rotura de cartílago triangular de la mano? Gracias
? En Madrid el fisioterapeuta?
Soy Carmina, desesperada, llevo seis meses con edemas oseos en el astragalo y rotura de calcaneo con edemas oseos. Habeis pasado por estas patologias?. Agradecería si me informaseis al respecto.
Hola Carmina, me llamo Juan Pedro yo tengo lo mismo desde hace seis meses, llevo 20 sesiones de rehabilitación ( ultrasonidos,magneto y termoterapIan y fisio) , y mucho reposo, he mejorado un poco he vuelto al Trauma y me ha mandado 10 sesiones más de magneto intensiva, ya veremos si me curó del todo. Saludos.
Hace 3 sema as que no puedo caminar. Mi problema secun resonancia es una osteomelitis. Una infeccion en el 2 metatarcia o del pie. No puedo pisar. Muero de dolor. Segun leo es grave. Ahora dstoy espefando analisis de sangre para terminar de confirmar. Estoy deseando sea un edema oseo. Ya que no estaria comprometida mi sange ni mi medula osea. Es muy frsitrante ya que un dia me levante asi y hay que esperar. Pero coincido con algunas opiniones que les importamos poco y nada. Estoy desesperada
Hola muy buenas. Me llamo José María y soy una persona que practico el running. Al terminar de hacer series de 4oo y ya enfriando note un dolor cerca de la pelvis en el lado izquierdo. Al día siguiente, me levanté cogeando y me eché las manos a la cabeza. Me he hecho un resonancia y me pone edema en el cuello femoral. Estoy de reposo . Que puedo hacer para acelerar la recuperación?
Tengo figura lca i edema oseo en tíbia y femur. A mi el traumatologia me dijous magnetoterapia y fisio. Me he comprador un aparato de magneto casera para hacer sesion diària, vot al fisio, a la piscina a caminar en el agua… La percepción és de que estoy mejorando mucho… Espero llegar a la cirugia con el hueso con el edema muy reducido y q aguante los tornillod
Dolores . Hola veo k no soy la única k está pasando de médico en médico y unos te dicen una cosa y otros otra yo estoy desesperada mi edema en la rodilla es casi como una manzana no me di ningún golpe según ellos fue sobrecarga muscular al coger peso los calmantes no hacen nada ni los antiinflamatorios estuve más de dos meses sin poder moverme incluso como no sabían k era me pusieron un llevo luego otra vez un vendaje compresivo según uno de los médicos no puedo hacer esfuerzos y según la mutua xq encima me hecharon de mi trabajo ya tendría k estar curada k tenían ya k caminar y hacer bici y ejercicios puedo entender k pueda ser bueno pero el dolor sigue ahí hasta no poder dormir ni caminar y ya llevo cuatro meses y estoy desesperada en intentado hacer un poco de bici y caminar en cinta muy lento intento subir alguna escalera sujetándome pero bajarlas me es imposible alguien sabe k es mejor la magnoterapia o hielo y si alguien tiene o a pasado x esto y me puede ayudar les estaría agradecida ya k me es necesario recuperarme .
Jamás he oído hablar de cirugía para el edema óseo y me ha estado viendo un cirujano un buen tiempo. Y el edema era considerable, yo me lo pensaría bien antes de una operación
Si el edema oseo es localizado, no difuso, creo que se puede utilizar factores de creciniento ( pinchando dentro del hueso )
Hola Josefina,
Que máquina de magneto te compraste y donde? Me podrías decir por favor?
Tengo edema óseo en ambas mesetas tibiales y también a condilo Femoral externo.
Si merece la pena, me la compro. Gracias de antemano
Hola. Hace 5 años tube un acidente donde me golpie el tobillo me diagnosticaton a traves de una resononcia edema oseo en el tobillo ise la recuperacion con todos los tiempos requeridos. El tobillo no fue igual me quedo un poco inchado y con menos movilidad que el otro. Hace 3 meses se me inflama el lado externo del tobillo y me duele en la sona del astralago nunca me doble ni tube ningun golpe ahi dias se ago actividad fisica y se me paralisa el tobillo a veces es un rato y se va a veces tarda un dia en irse sera una secuela de el golpe que tube hce algunos años
Y ? Donde puedo hacer un buen tratamiento en el agua para el edema óseo en Madrid? No tengo ni idea
Me cai en el trabajo, y la mutua se equivoco de diagnóstico, me dijo que era una rotura del musculo de la pierna, despues de ocho meses de ir repetidamente a la consulta me hicieron una resonancia magnética y me diagnosticaron un edema oseo en la cabeza del fémur, me dieron 58 sesiones de magnetoterapia. El dolor persiste y ahora me dicen que ha pasado mucho tiempo y que debo acudir a mi médico de cabecera. El dolor es ya insoportable, pero sigo trabajando con analgésicos. En casa las tareas las hago a ratos, no puedo estar mucho tiempo de pie, ni caminar mucho rato. es horroroso. La mutua es MC Mutual y la que se equivoco es la Bofill de Playa de Aro, solo me hicieron una radiografia.
cuanto tiempo tarde en disolverse un edema?
hola tengo edemas oseos en tibia, en condilo femoral y cabeza del perone y fibras del LCA edematosas, no puedo poner la pierna recta, me han hecho RM pero no hay nada roto, a falta de que me den cita para el fisio (ya estuve en traumatologo) me gustaria saber si alguien ha pasado por lo mismo y cuanto tiempo ha tardado en almenos poder caminar con normalidad y hacer bici o nadar, gracias, llevo un mes y cinco dias con la lesión.
Yo tengo edema oseo en la rodilla y quisiera saber si podre volver a realizar mi trabajo normalmente. YA que soy cartero y camino 7 horas por dia promedio.
Hola yo tengo un edema óseo medular el el tobillo,desees hace tres años ,e pasado por todos los reumatólogos del hospital,ninguna veis nada al tiempo me infiltraron,note algo de mejoría pero se pasó pronto ,me mandaron a otro traumatólogo de otro hospital y ahí me hicieron una resonancia y vieron l problema ,lo estoy pasando muy mal por que duele mucho al final me han puesto una nota llamada Walker y en una semana tengo que estar el rehabilitación ,pero ni me e torcido el pie y me lo e roto ni tampoco hago deporte
Buenas tardes:
tengo una lesión condal en el tobillo derecho hay algún tratamiento para solucionar este problema?
El medico me sugiere realizar una operación de Artroscopia
Buenas tardes:
Voy a aportar mi granito de arena.Soy un «sufridor» de edemas óseos,he sufrido tres en el espacio de año y medio.
El primero fue en la cabeza del fémur,el dolor en la cadera era insoportable,visité a varios fisios,hice varias sesiones de rehabilitación,pero nada,todo igual.
Hasta que me hicieron una Resonancia Magnética,y ahí el traumatólogo vio el problema,me recetó Inacid 75 retard,los dolores con los que llevaba 3 meses en una semana desaparecieron,fue algo increíble.
Unos meses después me empieza un dolor en la rodilla.Resonancia,y mismo diagnostico,edema oseo,el tratamiento no tenía duda,a la semana el dolor había desaparecido.Hace unos meses,comienza un dolor en le hombro,pensé que era la típica tendinitis,me infiltran dos veces y no hubo buen resultado.Me hago otra resonancia y los resultado se los pasan directamente al traumatólogo y este recomienda 20 sesiones de rehabilitación,la mejoría es leve,pero el dolor no desaparece.
Entonces pido el resultado de la resonancia,ya que yo no lo había visto,y cual es mi sorpresa cuando en el informe pone,»edema oseo cabeza del húmero»El traumatólogo no le había dado importancia a este informe,y me recomendó rehabilitación sin mas.
Para no cansarles,llevo 4 días automedicándome con Inacid 75 retard,y el dolor casi ha desapararecido,y lo tengo desde principios de año.Cada cual que saque su propia conclusión,yo lo comento por si sirve de ayuda.
Saludos.
? Que es inacid ?
Interesante saber que es inacid?
Hola…llevo 6 meses en rehabitacion…voy x la 2 resonancia magnetica..y el edema oseo en tobillo parte hueso del talon…esta iwal…no se lo ke hacer ya….podeis ayudarme..en algun tipo de medicacion o otra rehabilitacion..para mejorar
? Que fisioterapia te están haciendo Emilio? ? Con que frecuencia?
Buenos días, yo llevo arrastrando un edema óseo en el cóndilo femoral interno 12 meses y pico y veo que va mejor, no me impide hacer vida normal, pero a la hora de andar (que es lo único que puedo hacer en estos momentos, no puedo correr) tengo que andar apoyando la pierna con el cuádriceps completamente en tensión porque no puedo golpearen el suelo con la rodilla semiflexionada, he trabajado mucho el vasto interno, vasto externo y tengo buen cuádriceps, he hecho todo lo que me han dicho los médicos, andar (7 kms durante 5 días a la semana), elíptica y bicicleta.
Como ya he dicho antes después de tanto tiempo me sigue dando molestias a la hora de ciertos movimientos, hay días que voy mejor y otros peor, y mis preguntas son:
¿Se podría convertir en crónico y no reabsorberse completamente? y ¿sería posible que el sólo impacto de la rodilla al andar sea lo que no deja que el edema se vaya totalmente?
Muchas gracias
José Juan
Buenos dias llevo 9 meses de baja en mi trabajo por un edema oseo en el tobillo ( en la resonancia dice que es «un importante edema oseo») aún sigue doliendome y si estoy mas de 1 hora de pie el tobillo empieza a hincharse, pierde movilidad y duele hasta tocandome con los dedos la zona afectada. ¿ creeis que es demasiado tiempo de curación el que estoy llevando a cabo y de que ya tendría que estar mejor? Llevo 9 meses de baja y soy mecanico industrial donde hago grandes esfuerzos de peso y muchas horas de pie, si me doy el alta crees que puede empeorar la lesión? Gracias
Ola ami me diagnosticaron dos edemas óseos en la misma rodilla el caso esk cuando ando no me duele no me duele nada como si ni tuviera nada.fui al fisio y lo único k ace es darme sesiones de magnoterapia.me gustaría saber si hay mas tratamientos y si es normal k no me duela….
Hola tengo edema óseo en el Calcaño en el talus en el maléolo en los tarsos y en plato tibial ya hace 1 año y algo no podía ni caminar pero siempre trabajando salía del trabajo agarrándome de las cosas q veía para poder caminar pase más de 8 meses así sin parar ya hice de todo para curarme pero sigo con molestias claro ahora consigo caminar mucho mejor pero no como antes tome todo q tipo de medicamentos para aliviar el dolor espero algún día volver a jugar fútbol como lo hacía antes se q va ser difícil el dolor empezó del nada con una molestia en el tobillo más en el izquierdo q en el derecho y la rodilla izquierda y fue quedando muy fuerte el dolor pero ahora estoy bien mejor pero sigo esperando la recuperación total gracias
Buenos dias, he leido todas vuestras experiencias y se me cae el alma a los pies con la que se avecina,,,me opere de menisco interno el 15 de mayo 2017,,,el 30 de junio alta por mutua sin rehabilitacion pues me ven muy bien y sin necesidad de ello,,,el 7 de julio al tercer dia de caminar,como me recomendaron paseos cada vez mas largos,,,un dolot sordo y muy invalidante me impide seguir,,,llamo a dr mutua y recomienda airtal paracetamol hielo y reposo,,,asi dos o tres semanas pero sin resultados,,,acudo a la mutua y me hacen RM ,,,diagnostico edema oseo de condilo femoral interno con necrosis,,,,pero,,,segun ellos nada tiene que ver con la intervencion que casualmente es en la misma zona del edema,,,de vuelta al servicio publico de salud me remiten preferente a traumatologo,,,y aun no he ido pues la cita sera el 14 de septiembre, pedida de julio por mi medico cabecera,,,he ido a un trauma particular,fisio particular y he solicitado un cambio de contingencia a inspeccion medica para que me derive a la mutua de nuevo pues considero que es cosa de ellos al ocurrir el caso a la semana siguiente de esa precipitada alta,,,estoy en tierra de nadie sino hubiera acudido por mi cuenta al trauma y de no haber informadome por la web, estaria cojeando y trabajando ,,,,como pudiera,,,soy auxiliar de enfermeria en residencia geriatrica,,,,
La fisioterapia ayuda,pero el dolor permanece, uso una muleta, me aporta mas estabilidad,,,pero ya me veo hasta el 2018 de esta guisa,,,si es que no voy a peor,,,tb aprobecho el verano para ejercicios en el agua de piscina que encontre en web…yo de autodidacta porque como la rodilla es mia, me interesa no perderla,,,
un saludo y gracias
WOW ME SORPRENDE QUE USTEDES PIENSEN IGUAL K YO LOS MEDICOS SIRVEN SOLO PARA EL DX NO PARA EL TRATAMIENTO, EL CUAL TE LO DA
wow me sorprende que ustedes piensen igual k yo los medicos sirven solo para el dx no pra el tratamiento, el cual te lo da la resonancia, yo tuve un accidente de coche me slesione la rodilla el menisco, int lca parcialmente, y traigo un edea oseo muy doloroso en la zona interna del cual tiene 9 meses sigue igual tome rehabilitacion us acupuntura y proloterapia para el lig pero en definitiva el dolor mas fuerte es en el condilo interno por el edema, yo tm me desepero aveces por k me cueta estar parada y camina bajar y subir escaleras, no me han puesto magneto alguien sabe de algo k me ayude al dolor y resolucion del problema ya ni puedo trabajar asi ….
Sufri una caida y un golpe seco en la rotula. Sabia que me daria problemas en forma de edema oseo o lesion condral ( articulacion patelofemoral ). Soy corredor de fondo, pare por precaucion 8 dias y empece a correr; al principio asintomatico, pero poco a poco empece con un sindrome femoropatelar posiblemente de origen condral: el dolor no era fuerte, casi inexistente, pero tenia sensacion de bola, nudo o enganche detras de la rotula, como si esta estaria pegada o cosida al tendon de cuadriceps, sensacion de empastamiento, a veces pequeñas punzadas o o mordidas en la rotula. Resonancia magnetica justo 3 meses despues: Leve edema oseo rotula y no valora para nada lesion de cartilago. Un reumatologo me comenta que a nivel de clinica en art. patelofemoral ellos no diferencian la de la lesion condral del Edema oseo, es un Totun revolutum. Yo no estoy de acuerdo, hay crepitacion al manipular la rotula, la posicion de flexion mantenida sin carga molesta, esto no tiene nada que ver con Edema oseo y si con cartilago. Otro traumatologo que me esta poniendo un tratamiento con Orthkine ( suero autologo condicionado: factores de crecimiento con proteinas antinflamatorias para regeneracion de cartilago ), el si que aprecia en el surco troclear del femur ( donde se articula la rotula ) una pseudoimagen compatible con alteraciones del cartilago de naturaleza traumatica, lo que que ocurre es que en una RNM convecional no se valora lesiones confrales por debajo del grado II. Ante la duda he decidido hacerme la semana que viene un Cartigram ( valora el estado del cartilago, su degeneracion hidrica y la composicion de proteoglicanos. esto me sacara de dudas. De momento guardo reposo relativo, hago actividades de bajo impacto y procuro tratar simultaneamente el Edema oseo que no se si me da lago de clinica, con Magneto terapia, Antinflamatorios y Hielo. La posible lesion de cartilago con el Orthokine ( llevo 1 infiltracion, faltan 3 ) y por via oral con codroregeneradores ( sulfato de glucosamina ). Si todo esto falla hay una terapia novedosa : el nSTRIDE, que es parecido al Orthokine, pero mas efectivo. Luego esta las celulas madre ddel que no tengo grandes referencias, solo se sabe de ensayos clinicos y en pocos sitios lo utilizan como terapia, ademas de ser muy caro. Saludos
tengo un edema en la cabeza del femur, estoy en rehabilitación con un ostéopata, pero necesito acelerar la recuperación, no puedo seguir esperando mas.
gracias
Habrá que armarse de paciencia , estoy sorprendida.. De leer los comentarios . mi experiencia fue extraña con el traumatologo y el especialista de rodilla . primero el traumatologo me manda a hacerme radiografía y una ecografía de rodilla su diagnóstico fue sinovitis en la rodilla izquierda(le conté al medico que estuve corriendo a alta velocidad en cinta y me dolia hasta q un dia amanecí con la rodilla hinchada ) me dio dos semanas de reposo con esa sinovitis al regresar al trabajo no pude estar de pie y me extendió un mes mas , ya hice diez sesiones d fisio , el traumatologo jamas me pidió resonancia magnética , al mes y medio tenía turno con especialista de rodilla y la verdad me minimizo la situación al igual que el traumatologo que según él en dos semanas se debería haber ido el liquido. Al ultimo el especialista d rodilla me mando a hacer una resonancia la cual dice que tengo sutil edema oseo sobre sector marginal interno del cóndilo femoral medial de carácter inespecíficos.
La verdad me di cuenta tarde que estos médicos muy poco me supieron decir y darme herramientas para cuidarme y prevenir , no me hablaron ni de natación ni de rodillera osea me dejaron estar tanto tiempo así… Ahora debo mostrarle el diagnóstico de la resonancia . no siempre siento dolor en la rodilla pero me molesta aveces se hincha mas que otra veces . la físico me pone magneto y una especia de electrodo y aveces me pasa ultrasonido , luego me mando ha hacer bici sin peso diez minutos. Voy tres veces en la semana . bueno quisiera que quien escribió este blog me diera un panorama acerca del diagnostico que sale en la resonancia y que cuidados , o sid debo usar muleta o rodillera les agradezco.
Es posible ir a que me hagan drenaje linfático con preso terapia esas botas que ponen en las piernas para ayudar? Gracias y esperó una respuesta a este comentario y al anterior
Hola a todos,mi experiencia es la siguiente…hace dos años tuve una caída en moto,la moto me cayo encima del pie,tan solo iba a 30 km/h,diagnostico ? Esguince de tobillo y en 10 días ir apoyando el pie y caminar, así lo hice pero .los dolores cada vez iban a más ! Ya por dos meses de baja y la mutua desesperada por darme puerta ,deciden infiltrarme,la funciona ..desaparece el dolor,cabo el alta y a trabajar ,,,al tiempo regresan los dolores ,,resultado ? Dos años cojo !!! Fisio,electroterapia,Magneto,plantillas,pinchazo células madre…etc y nada !!! Me pago una resonacia de mi bolsillo y el diagnóstico es que tengo liquido entre el calcaneo el astragalo,sucion después de todo lo pasado …? Operación ! Fijar calcaneo y astragago mediante cirugía, con eso se eliminara el roce y por tanto el dolor,ya tengo esa misma operación en el otro pie debido a una caída en moto hace 25 años y desde entonces he. Podido correr 1/2 maratones y maratones ,así que confio plenamente en que todo saldrá bien,saudos !!
Al subir escalones perdí el equilibrio en uno de ellos, y sin problema me apoye en la pared de la escalera, pero me dí un golpe en la planta del pie izquierdo zona exterior, mas o menos en la mitad del pie de la parte exterior, en el momento no hice caso, pero a medida que han pasado días me duele bastante esa parte, me e ido poniendo pomada (llevo 5 días haciéndolo) y mejorar no ha mejorado. Ya sé que una solución es decirlo al médico y radiografías, pero no paro de ir a estos señores por otras cosas bastantes días al mes, y quería evitarlo. Primero me gustaría saber que es lo lesionado y si se puede aligerar el dolor con alguna pomada superior.
Gracias.
No soy médico, pero yo de ti pediría una resonancia magnética. En las radiografías hay muchas lesiones que no aparecen. Las recomendaciones caseras suelen ser descanso, hielo y pie en alto y analgésico pero si no se te pasa puedes tener una lesión que se vuelva crónico o lo que es peor, que se acaben destruyendo tejidos del pie.
Hola a todos, uff, dando una voltereta en la una colchoneta me rompí la L1, tras dos meses de dolor típico y normal para una fractura de este tipo (la verdad, no mucho) pase a un dolor diferente, siempre en el mismo sitio, con la misma intensidad, continuo y diario, que no se notaba al tocar… en fin tras quejarme y quejarme, me hicieron otra resonancia, en la primera no salia, en la segunda salió edema oseo, llevo 9 meses, tras varias sesiones de masajes, corrientes, láser, magnetoterapia, poca cosa he conseguido, temo a que se me cronifique, puedo hacer vida normal pero no deporte, la natación tampoco me fue bien, tengo que empezar a entrenar para una opo y estoy fatal, desanimada total, no mejoro nada.
No hay nadie que tras sufrir un edema curó?, no encuentro en nigun sitio a alguien diciendo que curo, les aseguro que si consigo deshacerme de esto os lo comunico inmediatamente
Descubrí que tenía un edema óseo además de una fisura del cuneiforme diez semanas tras haberme diagnosticado un esguince leve en el pie medio por caída. Tuve una baja de algo más de dos semanas pero en la semana que hacia siete de mi lesión (cinco semanas después de haber vuelto al trabajo), ya no me parecía normal sentir tanto dolor en la planta del pie o seguir caminando con la parte exterior del pie, así que volví a la mutua. Allí me dijeron que no le pasaba nada a mi pie y que fuera a ponerme plantillas. Nunca había tenido problemas en mis pies por lo que insistí en que me hicieran pruebas y dos semanas más tarde conseguí el diagnóstico que he mencionado. Estoy de baja desde la semana once de mi lesión, y aunque caminar no es insoportable (si voy despacito, etc,), siempre piso con dolor en la zona del arco y el empeine del pie. Me pregunto sí haber ido a trabajar durante todo este tiempo me habrá provocado alguna otra lesión o secuela.
Hola, yo hace 8 meses sufrí una lesion en mi tibia. Me diagnosticaron estres tibial de 3er grado y edema oseo.
Hice 2 meses de kineo y ahora despues de 8 meses volvió la molestia y me quiero matar ya que soy running y saben lo deprimente que es parar
¿Estás haciendo ejercicios de fuerza para las piernas? Lo digo porque al fortalecer el resto de músculos tendrás menos tendencia a sufrirlo de nuevo una vez recupeada la lesión tibial. Para los runner es importantísimo y generalmente, es lo que más pereza nos da hacer, pero evita muchas de estas lesiones o recaídas. No sé si es tu caso, pero por si acaso, cuando estés bien introduce estos ejercicios poco a poco, sin forzar.
Con un equipo de magnetoterapia con estas características:
-5, 8, 16 ,25, 50, 75, 85 y 100 Hz
-1 a 200 Gauss
-Continua o Pulsante (Con una modulación fija de 0 y 1 seg)
Cuál es la mejor configuración para el edema óseo?
Gracias!
Tien que ajustarlo la persona que realizará el tratamiento según el grado del edema en el hueso. Simpre influye la evolución, el estado actual…
Prueben con drenaje linfatico, yo recien tuve 1 sesion hace 16 hs, y estoy un poco mejo, espero sea correlativo en el tiempo…. hace 17 meses, que siento un acha clavada en el tobillo, ese dolor, que no me deja caminar. Hice magneto, ozonoterapia, terapia neural, solo tire plata, hay alguien que hizo dren linfatico?
Muchas veces es ir probando hasta encontrar el tratamiento que mejor nos va. Aunque se puede hace pesado por el tiempo y el dinero que se gasta, cuando se prolonga en el tiempo y no encontramos una solución al edema óseo no queda otra. El drenaje linfático va muy bien para eliminar líquidos del organismo y, en este caso, se han acumulado en una zona concreta, así que es una alternativa que puede funcionar bien si se aplica de forma adecuada.