Tratamiento Vitíligo, cura a las causas del segmentario y simétrico

El vitíligo es una enfermedad caracterizada por tener síntomas en forma de manchas blancas en la piel. Existen diferentes tratamientos para ayudar a mejorar la pigmentación ya que a causa principal es la pérdida de pigmentos y melanina.

Qué es vitíligo

Este trastorno cutáneo es producido cuando partes del cuerpo muestran parches blancos. Hay una eliminación de las células que aportan color, los melanocitos y se da tanto en la piel, los ojos como en las membranas de las mucosas, nariz y labios.

El vitíligo es una enfermedad autoinmune denominada también como “vitíligo segmentario” y “simétrico”.

Aunque a día de hoy siguen realizándose investigaciones científicas para descubrir sus verdaderas causas así como para encontrar un tratamiento efectivo que consiga eliminar, definitivamente todos los síntomas.

Tratamiento vitíligo

Las terapias para aliviar las manchas blancas en el cuerpo pueden aplicarse a cualquier edad. En cada caso hay que diagnosticar si está relacionado con otra enfermedad subyacente y, en función de las causas o desencadenantes ofrecer el mejor tratamiento para vitíligo:Tratamiento para el vitiligo

  • Fototerapia.
  • Láser.
  • Cremas.

Puede aparecer en hombres y mujeres, niños, adolescentes y ancianos aunque existen estadísticas de una mayor propensión entre los 20 y 30 años de edad.

La fototerapia para el vitíligo emite luz ultravioleta directamente sobre la piel afectada para incentivar la creación de nuevos melanocitos que colonicen la epidermis sin color. Es un tratamiento eficaz. Compatible con el uso de cremas y otros remedios.

Lo ideal es usarla junto con medicamentos en forma de pastillas o crema que hacen que la piel esté sensible a la luz. Así el resultado es mejor.

El láser también favorece la pigmentación cutánea. Al aplicar un haz de fotones concentrados es posible estimular la formación de nueva melanina que teñirá el área blanquecina.

La crema con metoxaleno, cuyo nombre comercial es Oxsoralen, es un tratamiento coadyuvante. Útil para aumentar los resultados del láser para vitíligo o la fototerapia.

Medicamentos corticosteroides e inmunodepresores según se hayan diagnosticado las causas o en función de los síntomas. En esta categoría están pimecrolimus y tracolimus cuyos nombres comerciales son Elidel y Protopic respectivamente.

Injertos de piel en los que son trasladados pequeñas porciones de tejido cultivado u obtenidos de otras zonas de la misma persona.

Cuáles son las causas

Aunque no está clara del todo, los estudios en varios países indican que la causa del vitíligo es autoinmune. Es decir, que el propio cuerpo genera la destrucción de los pigmentos de la piel.

Esta respuesta de las defensas del cuerpo pueden tener diferente origen, desarrollando en ciertas zonas del organismo una menor cantidad de pigmentos cutáneos. Podemos indicar que las causas del vitíligo son:El sistema inmunitario son las causas del vitiligo y de las manchas blancas en la piel

  • Ataque del sistema inmunitario.
  • Alergias.
  • Medicación.
  • Estrés y ansiedad.
  • Autoapotosis celular.
  • Exposición a químicos.
  • Diabetes.
  • Enfermedad de Addison.
  • Anemia perniciosa.
  • Trastorno de tiroides.

La mayoría de investigadores tienen la convicción de que el propio sistema inmune del paciente es el que elimina el color de la piel. Esto es producido en una respuesta equivocada con motivo de un estímulo que puede ser inflamación, alergia, estrés o efectos secundarios de productos con los que entra en contacto.

En el momento que las defensas son estimuladas en un incidente pueden responder atacando partes del cuerpo que, en principio no deberían verse afectadas. Existen diferentes enfermedades autoinmunes que, aunque muestran síntomas diferentes el origen es el mismo.

Una alergia a productos químicos o partículas medioambientales podría producir una alineación incorrecta hacia los melanocitos y provocar su eliminación. Esta causa estaría comprendida también dentro de la denominada enfermedad autoinmune.

El estrés crónico y las personas con ansiedad podrían generar manchas blancas en la cara, espalda o en otras partes del cuerpo si tienen predisposición. Es decir, que por padecer estrés no aparecerán pero si se da juntan las dos hay mayor probabilidad. En este sentido hay familias en las que varios miembros desarrollan los síntomas de vitíligo por lo que los genes tienen una influencia directa en la aparición del trastorno cutáneo o enfermedad de la piel.

Síntomas

Aunque no afecta a la salud son muy incómodos visualmente y hacen que la persona que los desarrolla busque una forma de tratarlos. Los síntomas de vitíligo son:Sintomas vitiligo

  • Manchas blancas en la piel con formas irregulares.
  • Formas claras con bordes definidos en cualquier parte del cuerpo.

Las áreas de tejidos afectados tienen la misma sensibilidad y no muestran picor o molestia alguna. Es decir, que el único síntoma perceptible es el cambio de color debido a la pérdida de pigmentación en la piel.

Puede aparecer un parche claro o varios, ser pequeño o grande. Las zonas más frecuentes son codos y rodillas, manos cara y genitales.

¿Cómo se diagnostica?

En ocasiones con un simple examen visual es suficiente y, en otros casos el dermatólogo puede aconsejar realizar un análisis de sangre para comprobar los niveles de vitamina B12 y hormonas.

  • El diagnóstico visual utiliza una lámpara de Wood que emita luz ultravioleta. Esta, al incidir sobre la piel sin color o con pocos pigmentos brilla.
  • Analítica de sangre evalúa los niveles de hormonas tiroideas y la cantidad de vitamina B12 en el sistema circulatorio. También es detectado el volumen de otras hormonas y elementos.
  • Biopsia de piel para analizar y verificar que la pérdida de pigmentación cutánea no es producida por otras causas o agentes externos.

¿Es igual vitíligo segmentario?

Dentro del mismo trastorno de la piel aparecen dos tipos de patologías:Diferencias del vitiligo segmentario

  • Vitíligo segmentario.
  • Simétrico.

Aunque se caracterizan por tener síntomas muy parecidos existen algunas diferencias, así que vamos a verlas ya que pueden diagnosticarse bajo distintos nombres.

Síntomas

Los síntomas del vitíligo segmentario son:

  • Manchas o parches en la piel en un lado del cuerpo. Sólo en la derecha o la izquierda.
  • Durante un periodo de 3 a 6 meses crece y después se detiene para siempre.
  • El pelo del área afectada es blanco.

Si es en la cabeza esa región del pelo tendrá un tono blanco similar a las canas. Si por ejemplo eres hombres y aparece en la cara esa parte de la barba también mostrará pelo blanco. Cuando el vitíligo segmentario genital aparece el vello púbico perderá la pigmentación de la misma forma.

La pérdida de coloración del cabello es porque el organismo no tiene reservas de melanoblastos en la raíz del pelo y, no existirán melanocitos.

Tratamiento para vitíligo segmentario

A pesar de estar indicada la fototerapia como tratamiento para el vitíligo en el caso de ser segmentario no funciona. Esto es debido a que en la raíz del pelo, en el folículo piloso hay una ausencia total de melanocitos.

La fototerapia incide sobre ellos para incentivar su activación y generar una mayor cantidad de melanina en la piel. Al no estar presentes no hay un aumento de la melanina y, por tanto de los pigmentos que tiñen el área cutánea afectada. No obstante, existen otros tratamientos para el vitíligo segmentario:

  • Microinjerto o injerto de melanocitos.

Injerto de piel

Consiste en tratar los melanocitos extraídos de otras partes de la piel sana. Mediante técnica quirúrgica es obtenida una porción de tejido que será tratada con diferentes procedimientos.

Después de 7 días después de realizar el injerto de piel habrá que proceder con la fototerapia. Al existir en esta zona reservas de melanocitos habrá un resultado positivo en el tratamiento del vitíligo segmentario.

Este tipo de cura es ambulatoria, es decir, que puede realizarse en el mismo día sin necesidad de ingreso o permanencia en la clínica u hospital.

Una vez que los melanocitos son estimulados comenzarán a producir melanina que pigmentará la piel.

Vitíligo simétrico

manchas blancas en la piel en ambos lados del cuerpoEs la forma más común del vitíligo generalizado y acrofacial, que aparece en la cara. Asimismo también del que muestra los síntomas en manos, rodillas, cara, axilas y genitales. Los síntomas del vitíligo simétrico son:

  • Manchas en ambos lados del cuerpo.
  • Los parches son frecuentes en articulaciones.
  • Donde hay cambios en el tono de la piel de forma natural.

El número de manchas es variable, pudiendo aparecer los dos lados del cuerpo humano. No es necesario que aparezca una mancha en el lado izquierdo de la cara y otra en el derecho, pero sí que pueden distribuirse por toda la extensión cutánea, indistintamente en un lado y en el otro.

Las zonas articulares, como hay mayor estrés en los tejidos dérmicos tienen mayor probabilidad de quedarse sin melanocitos, es por eso que es muy frecuente su aparición en rodillas, codos y manos.

De igual modo, los lugares donde de forma natural hay cambios en la pigmentación son candidatos para quedarse sin pigmentos. Áreas del cuerpo como labios, nariz, orejas, zona perianal, párpados y ojos.

Similitud con piebaldismo

Ambas tienen una característica común que es la despigmentación de la piel, el piebaldismo es una enfermedad congénita, autosómica, es decir, que se transmite de padres a hijos y que aparecerá en ambos sexos indistintamente. Si uno de los padres la padece hay un 50% de posibilidades de que el hijo la desarrolle.

La diferencia principal entre vitíligo y el piebaldismo es que durante la fase embrional los melanocitos no migran desde la cresta neuronal hasta todas las partes del cuerpo. En su lugar, la mutación del gen del cromosoma 4q12 provoca que algunas partes del cuerpo queden libres de melanocitos. En el vitíligo en niños y en adultos las células con pigmentos son destruidas, pero en su origen existen.

Diferencias con pitiriasis rosada

El patrón es similar aunque aparecen manchas en la piel de distinto color y con causas diferentes. En los casos de pitiriasis rosada el tratamiento es mediante antihistamínicos o cremas con aloe vera para aliviar el pico mientras que, en los casos de vitíligo hay que recurrir a otros procedimientos ya que ha desaparecido la pigmentación de la piel y hay que volver a estimularla.

La Pitiarisis tiene un origen vírico y, aunque pueden aparecer diferentes parches con tonalidad asimétrica en el cuerpo, no produce despingmentación de la piel. El color se mantiene parecido, más rojo o intenso.

¿Qué otros tips de vitíligo existen?

  • Genital.
  • Anal.
  • Peneano.
  • En la cara o vitíligo acrofacial.
  • En perros, gatos y animales de compañía.

Existe una cura definitiva

Lamentablemente no hay una cura definitiva para el vitíligo o un método integral que lo subsane del todo. Cada persona debe recurrir a los distintos tratamientos y en función de los resultados hacer hincapié en ellos.

Debido a que pueden aparecer ronchas blancas en la cara y en el cuerpo a medida que la persona envejece, hay que continuar con la terapia para estimular la creación de melanina.

Escribir un comentario