Vacunas para perros obligatorias y recomendadas (cachorros y adultos)

Mantener al día el calendario de vacunas para perros adultos y cachorros resulta esencial para preservar la salud de nuestra mascota y prevenir la aparición de enfermedades. En este artículo hablaremos sobre las vacunas obligatorias y otras que se recomiendan.

Tipos de vacunas para perros

Las vacunas en perros son compuestos medicinales que se administran con la finalidad de acondicionar el sistema inmunológico del animal frente al ataque de determinados virus y bacterias.

Estas pueden ser en forma de inyecciones o bien administrarse mediante comprimidos o pastillas y otros medios orales.

En realidad, la vacuna para perros no deja de ser un virus que se inocula en su forma más débil y que pone en alerta su sistema inmunológico contra la enfermedad que provoca dicho virus y su desarrollo.

Es muy importante vacunar al perro ya que, las enfermedades a las que estará expuesto si no lo hacemos, no solamente resultarán dañinas para el animal, sino también para otros animales y personas.

Algunas vacunas para la enfermedades caninas son obligatorias y otras, en cambio, no lo son. Pero lo que hay que tener claro es que no ponerlas en los animales puede producir propagación de la enfermedad, por el resto de perros con los que juega, los niños de la casa e incluso aumentar el riesgo para los adultos y ancianos que conviven con la mascota, incluidos los gatos en caso de habitar el mismo domicilio.

Así que como decimos, existen dos tipos de vacunas para perros:

  • Obligatorias
  • Recomendadas.

Vacunas obligatorias para perros

Veamos ahora cuáles son las que obliga la ley por tener mascotas en el domicilio y que forman parte del calendario de vacunas para perros estandarizado en nuestro país España y que puede servir de guía para otros países:

  • Moquillo o Distemper canino.
  • Parvovirus.
  • Rabia.

vacunas perros obligatorias

Vacuna contra el Moquillo o Distemper canino

Está causada por un virus de la familia paramixoviridae, muy parecido al que ocasiona en los humanos el sarampión. El moquillo de perros o virus Distemper canino es una enfermedad muy grave, que puede causar la muerte si no se pone tratamiento.

El virus Distemper en perros es contagioso, abreviado como CDV de sus siglas en inglés. Este virus afecta al aparato respiratorio y digestivo de los cánidos. En los casos más avanzados también a su sistema nervioso.

Vacuna contra el Parvovirus

Este virus causa la parvovirosis, la enfermedad canina de tipo vírico más frecuente. Afecta sobre todo a los cachorros, produciendo diarrea con sangre. Tiene un pronóstico fatal, incluso muerte.

La parvovirosis o parvovirus canino es la principal enfermedad viral canina. Afecta principalmente a cachorros de perro, produciendo alteración de las vellosidades intestinales, manifestada clínicamente como diarrea sanguinolenta y maloliente, junto con un deterioro del estado general del animal.

Vacuna contra la Rabia

La rabia es originada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Al igual que la parvovirosis, su pronóstico es mortal y, además, la rabia puede contagiarse al ser humano. Esta vacuna para perros es obligatoria por ley.

Existen diferentes tipos de Rhabdoviridae, siendo el más peligroso y conocido el denominado como Rhabdoviridae Lyssavirus que casusa la rabia canina. Otras cepas también son causa de enfermedades graves en los cánidos como el virus de la estomatitis vesicular o RAV.

Vacunas recomendadas

Además de las obligatorias, existen otras vacunas para perros que son recomendadas. Aunque la Ley de España no obliga a ponerlas, sí que la mayoría de veterinarios y clínicas recomiendan usarlas para evitar enfermedades peligrosas que, aunque no se contagien pueden causar daños irreparables en las mascotas.

Este tipo de vacunas suelen incluirse junto con las obligatorias en el calendario de vacunación:vacunas caninas recomendadas

  • Leptospirosis.
  • Parainfluenza y Bordetella.
  • Enfermedad de Lyme.
  • Coronavirus.
  • Leishmaniosis.
  • Filariosis canina.

Leptospirosis

La leptospirosis, también llamado tifus canino, lo causan unas bacterias llamadas Leptospira Canicola y Leptospira Icterohaemorrhagiae. Pueden afectar a los seres humanos y a los mamíferos en general.

Parainfluenza y Bordetella

La Parainfluenza (virus) y la bacteria Bordetella son causantes de la traqueobronquitis infecciosa canina. Es la llamada tos de las perreras.

Enfermedad de Lyme

También conocida como borreliosis canina. Está provocada la Borrelia burdogferi, la cual es transmitida por garrapatas. Provoca artritis, carditis, nefritis y fiebre.

Coronavirus

Causa una enfermedad infecciosa muy similar a la de un resfriado. Si es tratada, no suele tener complicaciones. Afecta con mayor frecuencia a los cachorros.

Leishmaniosis

Esta enfermedad tiene su origen en un micro parásito: La Leishmania infantum. Habita en las células sanguíneas del animal y se contagia a otros perros mediante la picadura de un mosquito que previamente ha picado al portador.

Filariosis canina

Más conocida como gusano del corazón. Al igual que la Leishmania se transmite a través de un mosquito portador y puede llegar a ser mortal. Puede contagiarse a otros mamíferos y, en muy contadas ocasiones, a los seres humanos.

Vacunas para cachorros

vacunas a perros cachorrosTanto las vacunas obligatorias como las recomendadas deben ponerse por primera vez cuando el animal es aún pequeño, es decir, que hay vacunas para perros cachorros obligatorias y otras recomendadas igual que sucede con los ejemplares adultos.

Sin embargo, antes debemos asegurarnos de que su sistema inmunológico está maduro. Dependiendo de cuándo haya sido el destete, nuestro veterinario nos puede o no recomendar la administración de la primovacunación, que es la primera vacuna que se le pone al cachorro.

Además, antes de ponerle su primera vacuna, el veterinario deberá desparasitar al animal. Antes de de ser vacunado, no debemos dejar que el animal tenga contacto con el suelo de la calle ni con otros perros.

A continuación vemos el calendario de vacunación para cachorros o las diferentes razas de Canis lupus familiaris.

Calendario de vacunas para peros cachorros

  • Primovacunación.
  • Vacuna polivalente.
  • Trivalente.
  • Rabia.

La primovacunación se pone a las 5 semanas de vida y protege contra el moquillo y la parvovirosis (las vacunas que hemos comentado en los apartados anteriores).

No siempre es recomendable la primovacunación en cachorros pues su administración depende de cómo haya sido el destete del animal y el estado de madurez de su sistema inmunológico.

Su precio de la primera vacuna en perros cachorros es de 20 a 35 €.

vacunacion perros calendario para adultos y cachorros

La vacuna polivalente se administra en su octava semana de vida e inmuniza contra parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospirosis y parainfluenza.

Podemos ponerle la pentavalente o heptavalente. La última contiene dos cepas contra la hepatitis, así que es más eficaz y tiene mejores resultados debido a su amplio espectro de protección contra enfermedades causadas por virus.

El precio de la vacuna polivalente para cachorros oscila entre los 40 y los 50€, dependiendo de la clínica veterinaria.

Después de la vacunación cuando el perro es pequeño, hay que realizar otro pinchazo para reforzar el anterior, es decir, aplicar el recuerdo de la vacuna polivalente. Este hay que administrarlo en la décima semana de vida del cachorro, como refuerzo de la anterior y para evitar que pueda contraer esas enfermedades.

Su precio es el mismo que el de la primera polivalente, es decir los precios de las vacunas para cachorros es aproximadamente unos 40 euros..

La vacuna Trivalente se administra a los tres meses de vida e incluye inmunización contra parvovirus, moquillo y hepatitis. Al igual que las anteriores es totalmente recomendado ponerla cuando toca, no dejando pasar más tiempo del debido. El precio por vacunar perros cachorros es de 30 a 40 €.

La vacuna de la rabia para cachorros se administra al cuarto mes de vida. Es obligatoria en toda España menos en Galicia, País Vasco y Cataluña. Pero como la rabia es contagiosa lo mejor es gastar los 20 € que cuesta y obviar los peligros que conlleva.

Resumen de precios de vacunas para perros cachorros

  • Primovacunación: 20 a 35 €.
  • Polivalente y Heptavalente: 40 a 50€.
  • Rabia: 20€.

Vacunas para perros adultos

vacunas perros adultosSi el perro adulto tiene su calendario de vacunación en regla, sólo será necesario administrarle el recordatorio anual de la polivalente (Quíntuple o séxtuple, según si incluye o no la rabia, que se puede poner aparte).

Si no lo tuviera en regla, deberemos administrarle las vacunas que le faltan y mantener el recuerdo anual con la polivalente.

Se administra cada año y le protege contra el adenovirus 1 y 2, parainfluenza, moquillo, parvovirus, rabia y leptospirosis.

Calendario de vacunas

Breve resumen del calendario de vacunación:

  • Primovacunación

5ª semana de vida

  • Vacuna polivalente (puede ser pentavalente o heptavalente)

8ª semana de vida

  • Recuerdo de la vacuna polivalente

10ª semana de vida

  • Vacuna Trivalente

12ª semana de vida

  • Rabia

16ª semana de vida y después cada año, (puede incluirse en la polivalente o ponerse aparte).

  • Recuerdo de la Polivalente

Cada año.

¿Cómo vacunar a un perro?

Se puede vacunar al perro en casa, siempre que se sigan las recomendaciones y consignas dadas por nuestro veterinario. En ocasiones, si el perro padece fobia o lo pasa muy mal en el veterinario puede ser recomendable hacerlo nosotros mismos.

Sin embargo, siempre que sea posible, resulta más fiable recurrir a la clínica veterinaria, donde los profesionales sabrán hacerlo con el mínimo riesgo y cuya experiencia nos garantizará que las vacunas para perros le sean administradas de forma correcta al animal.

Escribir un comentario