La tendinitis pata de ganso en una lesión de los tendones internos de la rodilla. Aparece de repente, sin previo aviso y requiere ser tratada por un especialista o un fisioterapeuta. Uno de sus síntomas es “quemazón” y “hormigueo” en una de las rodillas.
Tendinitis pata de ganso tratamiento
Hay que curar una tendinitis disminuyendo la inflamación de los tejidos y músculos que producen dolor y dificultad para movilizar esa parte de la rodilla. Independientemente de la zona que está afectada, todas las tendinitis necesitan una desinflamación de los tendones.
Uno de los principales caminos para el tratamiento de la tendinitis pata de ganso es conocer sus causas para así poder detenerlas y hacer más efectivo el proceso de rehabilitación en la rodilla, en el hombro o muñeca.
Es esencial parar el ejercicio y hacer reposo. Si el dolor aparece mientras se trabaja habrá que pedir la baja laboral debido a que parte de las tareas en nuestra profesión son las que provocan la lesión. O por lo menos aumentan su agravamiento.
Una vez que hay un parón en la actividad, conseguir para la tendinitis pata de ganso tratamiento es mediante masaje superficial y profundo donde está diagnosticada la patología. Con una exploración manual, el fisioterapeuta puede detectar la zona de los tendones y músculos afectados. Una vez realizado esto, con mucho cuidado es bueno desfibrosar las zonas de inserción tibial.
Posteriormente hay que realizar estiramientos para favorecer la recuperación del músculo. Estos ejercicios son realizados en la clínica de fisioterapia y en los días sucesivos en casa del paciente. En la sesión habrá un tiempo para enseñar los movimientos y así mejorar tanto el tiempo como los síntomas realizándolos todos los días.
Tendinitis de la pata de ganso
Esta lesión está provocada por 3 tendones y músculos (semitendinoso, sartorio y recto interno) que tienen su punto de unión en la zona interna de la rodilla. Su función es hacer de palanca para mover el hueso. Tira con fuerza de la pierna en el caso de la rodilla. La tendinitis pata de ganso es una inflamación de los músculos que conectan la rodilla y la cadera y realizar el movimiento del hueso.
A la vez que entra en funcionamiento el grupo muscular son movilizados el isquiotibial, abductor y oblicuo del muslo. Participan en gran cantidad de movimientos articulares de las rodillas y de la cadera y, para que puedas desplazarte con facilidad es necesario la participación de todos:
- Semitendinoso que conecta la rodilla y la cadera.
- Recto interno desde el pubis a la tibia por la cara interna del muslo. Es un músculo que tiene toda su trayectoria por el interior de la pierna. Participa en la activación como aductor de la cadera y como flexor en la rodilla.
- Sartorio permite la flexión de la rodilla y gira la cadera. Conecta el hueso pélvico ilíaco con la tibia.
Causas de la tendinitis
Puede aparecer por diversos motivos pero las causas de la lesión pata de ganso es mala técnica de carrera, pisada imperfecta, un mal movimiento, postura incorrecta. En muchas ocasiones aparece también como consecuencia de forzar la posición al sufrir otra lesión anterior. Al evitar el dolor por otro grupo de músculos dañados puede terminar con la sobrecarga de la unión del semitendinoso, el sartorio y el recto interno. Los corredores son los más propensos a sufrir este tipo de lesiones. Una causa es el bloqueo de la cadera que puede desencadenar la lesión de rodilla.
Aunque es muy común en personas que les gusta correr, también puede aparecen en otros deportes y en individuos que no los practican. Siempre que hay un esfuerzo con movimientos incorrectos para la articulación existe el peligro de lesionarse.
Cómo aliviar el dolor de una tendinitis
Si tienes molestias lo mejor es acudir a un fisioterapeuta para que pueda diagnosticar el grado de la tendinitis y realizar un tratamiento para recuperar la lesión. No obstante, puedes aplicar remedios naturales y caseros para aliviar el dolor y la inflamación.
- Reposo.
- Hielo después de entrenar cuando notas quemazón o molestias.
- Realizar estiramientos siempre después del ejercicio.
- Aplicar crema antiinflamatoria. Sólo es recomendable usarlas de forma esporádica.
- Emplastes de plantas medicinales.
Una vez que aparece la tendinitis hay que curarla cuanto antes. Postergar un tratamiento específico solo hará que se agraven los síntomas y el daño crezca, haciendo la recuperación más lenta y dificultosa.
Cómo prevenir una lesión pata de ganso
Al igual que hay diferentes causas que pueden provocarla hay diferente métodos para evitar lesionarse en la zona que hace de nexo de unión en la rodilla. La lesión pata de ganso puede prevenirse con:
- Mejora de la técnica de carrera.
- Uso de zapatillas adecuadas. Cambiarlas cada cierto tiempo y no abusar de ellas hasta verlas destrozadas.
- Perfeccionar la pisada tanto caminando como corriendo. Puede ser necesario realizar un estudio de la pisada.
- Utilización de plantillas. Deben ser realizadas por un podólogo para que sean anatómicas y personalizadas a la anatomía de cada persona.
- Corregir la postura mediante ejercicios, práctica de pilates, flexibilidad y fortalecimiento de los músculos de las piernas y abdominales.
- Trabajo con ejercicios propioceptivos.
- Estirar siempre después del ejercicio. Es importantísimo hacerlo adecuadamente para facilitar al músculo la recuperación después del esfuerzo.
Cuando hagas los estiramientos, recuerda estar en una posición que mantenga el equilibrio. Así evitas tirones repentinos que pueden causar lesiones. Además, puede realizar el tratamiento de fisioterapia y ondas de choque para mejorar los tiempos que tarda el músculo en regenerarse.