Tratamiento para la Tendinitis de Quervain

El tratamiento para la tendinitis de quervain cura la inflamación y el dolor de los tendones que van desde el exterior del dedo pulgar hasta la muñeca. Esto hace que la irritación y las molestias desaparezcan y pueda restablecerse el funcionamiento normal de la mano.

Tendinitis de Quervain tratamiento

Una lesión del tendón tiene que definir primero las causas que la provocan para no volver a recaer. Puede realizarse una cura pero si es por la repetición de un mismo movimiento en poco tiempo habrá una recaída, así que el tratamiento de la tendinitis de quervain debe contemplar esto.

En muchas ocasiones las causas son practicar deporte como remo, golf, tenis y otras actividades donde se agarra algo con la mano. También donde hay que girar la muñeca con frecuencia o realizar un esfuerzo con ella, como por ejemplo levantar peso. Así que para curar una tendinitis quervain hay que empezar por eliminar la sobrecarga de los tendones y musculatura asociada al movimiento de dedo pulgar, la muñeca y el cierre de la mano.

Con la primera medida correctora es posible eliminar gran parte de las molestias y fomentar que los músculos y tendones del dedo gordo que conectan con la muñeca descansen y empiecen a recuperarse de forma natural.

A continuación indicamos las medidas para sanar y conseguir para la tendinitis de quervain tratamiento:tendinitis de quervain tratamiento

  • Reposo.
  • Antiinflamatorios.
  • Fisioterapia.
  • Uso de férula para inmovilizar el dedo pulgar.
  • Cirugía.

El reposo es fundamental debido a que la tendinitis o tenosinovitis de quervain tiene causas de sobreesfuerzo tendinoso. Es decir, hay una sobrecarga durante mucho tiempo o puede ser como producto de un esfuerzo rápido y fuerte que hace que los tendones sufran y pasen a irritarse.

Los antiinflamatorios ayudan mucho a reducir la inflamación y el periodo de convalecencia. Pueden utilizarse remedios naturales como hielo o emplastes en un primer momento o a través de algún tipo de producto medicinal recomendado por el fisioterapeuta o el médico. En algunos casos puede aplicarse directamente en el compartimento tendíneo mediante una inyección antiinflamatoria.

Asimismo, acudir a una clínica de fisioterapia es una buena idea ya que allí encontraremos a un profesional en la materia. El fisioterapeuta puede descongestionar el área afectada, reducir la irritación de los músculos, la muñeca y todas las partes que intervienen en el movimiento normal de los dedos de la mano.

El uso de una tablilla o férula suele estar recomendado en casos graves, cuando es mejor inmovilizar por completo el dedo pulgar. Muchas veces acompaña a una rotuna de hueso.

Y, finalmente, los casos más severos y persistentes son los que necesitarán la intervención de un cirujano. Mediante la cirugía para la tendinitis de quervatin será reparada la actividad del dedo pulgar y sus tendones.

Síntomas de la tendinitis quervain

Si eres deportista frecuente en ciertas actividades es bastante común que aparezca cuando no hay un descanso adecuado o cuando el nivel de entrenamiento es más exigente. Hay que intentar descansar bien y con calidad los músculos y partes del cuerpo que más sufren para así evitar que aparezca cualquier tipo de tendinitis. No obstante, en ocasiones aparece sin previo aviso, así que vamos a describir los síntomas de la tendinitis de quervain:

  • Dolor en la mano, localizado en la zona dorsal del dedo pulgar. Hay mayor intensidad de las molestias al cerrar el puño o sujetar algo con la mano.
  • Punzadas al girar la muñeca.
  • Entumecimiento de la mano y sensación de tener los dedos dormidos, sobre todo el pulgar e índice.
  • Muñeca hinchada.
  • Falta de movilidad en el dedo gordo y la muñeca.

Si notas esta sintomatología te recomendamos que acudas a un fisioterapeuta para que pueda asesorarte y en caso de sufrir esta lesión pueda ayudarte a reducir los tiempos de recuperación.

¿Hay tratamiento natural?

tratamiento natural tendinitisEs bastante efectivo aplicar hielo inmediatamente después de notar el dolor. Esto frena el proceso inflamatorio y el dolor que aparece después. Las personas que sufren una tendinitis crónica pueden utilizar hielo envuelto en un paño justo después de realizar ejercicio aunque, lamentablemente, si es muy aguda no conseguirá reducirlos por completo.

La aplicación del hielo en la muñeca debe ser durante 15 minutos evitando que entre en contacto directo con la piel.

Además de este tipo de tratamiento natural para una tendinitis puedes hacer uso de hierbas medicinales antiinflamatorias:

  • Harpagofito: debes vigilar su utilización.
  • Jenjibre no suele tener contraindicaciones.
  • Consuelda igual que el jenjibre.

Cuando la tendinitis es enfermedad profesional

Es posible que la lesión del tendón aparezca a consecuencia de un trabajo repetitivo y constante en donde interviene la muñeca. Si tu trabajo requiere levantar peso, véase transportistas, mozos de almacén, construcción, asistentes de ancianos, profesores de guardería o educadores infantiles que tienen que elevar a niños pequeños, etc. es posible que en algún momento sufras los primeros síntomas de la tendinitis de quervain enfermedad profesional.

Debes saber que indistintamente de las causas, los tratamientos son similares. Es decir, hay que realizar reposo. Si en tu trabajo es inevitable realizar esfuerzos con la mano debes pedir la baja laboral. En caso de no curarla bien y prolongar los daños pueden llegar a ser irreparables salvo con cirugía.

¿La fisioterapia funciona para una tendinitis?

Es una de las mejores soluciones para aliviar el dolor y reducir el periodo de convalecencia. Aunque en un principio puede parecer caro, acudir a un profesional una o dos veces por semana mejora mucho los tiempos, reduce la irritación e inflamación de la mano, alivia las molestias del dedo pulgar y provoca que la curación sea mucho más rápida y efectiva. En los casos que sólo hay un periodo de reposo hay más posibilidades de tener una recaída.

Recuperación

Es necesario estar 1 semana de reposo, en algunos casos más, sin mover la muñeca. Evita coger peso o realizar cualquier tipo de ejercicio donde tengas que girar la mano. Si piensas que puedes hacerlo sin darte cuenta quizás sea aconsejable utilizar la férula de quervain. Esta facilita mucho el descanso de los tendones porque bloquea el movimiento del pulgar. Puedes llevarla puesta cuando haces deporte o una actividad que forzará a tener tensión en la muñeca.

A partir de 7 días, y si ya no sientes dolor puedes realizar, de forma muy suave estiramientos. Estos irán incrementándose en intensidad poco a poco para mejorar la movilidad a la vez que también serán incluidos ejercicios de fuerza.

tendinitis quervain ejerciciosEl ejercicio más recomendado, fácil y que puedes hacer en casa es apretar una pelota de tenis con la mano. Para ello debes hacer:

  1. Cerciorarte de no tener dolor al cerrar la mano o mover la muñeca.
  2. Sujetar la pelota de tenis con suavidad, sin presionar. Si toda va bien pasar al siguiente punto.
  3. Apretar ligeramente. En el momento que la tensión produce dolor hay que parar. Si no aparecen molestias mantenla apretada durante 5 sg.

Este ejercicio para la tendinitis de quervain debes repetirlo 10 veces 2 o 3 veces al día. Los primeros días es bueno que las repeticiones sean pocas y cuando veas que la recuperación de la lesión es prácticamente total puedes incrementar el número de repeticiones y veces diarias que lo realizas. Pero recuerda hacer también los estiramientos de muñeca y mano.

Además puede ser útil para evitar lesiones posteriores masajear la mano para calentar y relajar, antes y después de ejercitarla. Así evitas empezar la actividad con los tendones fríos y cuando finalizas los extiendes y relajas para su recuperación completa.

Si las molestias son crónicas puedes utilizar hielo y pedir consejo a un fisioterapeuta o un cirujano de la mano. Este puede dar más espacio al tendón para que no roce cuando se desliza.

9 Comentarios

  1. Monsante, Ana María.
  2. Martapupo
  3. elizabeth avila
    • Emucas
    • Diana
  4. Javier carrillo
  5. Emilia Rodríguez
  6. Graciela tena
  7. Yarisleny salazar

Escribir un comentario