Tratamiento para sinusitis y remedios para los síntomas

Sinusitis es una inflamación infecciosa de los senos paranasales. Produce dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre y mareos. Las personas que desarrollan sus síntomas necesitan tratamiento natural y medicamentos, así como acudir a ciertos remedios para aliviar el malestar general.

Qué es la sinusitis

Sinusitis es una inflamación de los senos paranasales que están localizados alrededor de los orificios de la raíz y en la frente, justo encima de las cejas, y por eso los síntomas más comunes son congestión nasal y dolor de cabeza.

Este tipo de inflamación paranasal es producida por una infección, tras contraer un virus, entrar en contacto con material contaminado por hongos o por el crecimiento de bacterias. También puede hacer su aparición en personas con alergia.

En función de si es la primera vez que aparece o hay episodios repetidos puede catalogarse en dos tipos:

  • Sinusitis crónica.
  • Aguda

Dependiendo de una de estas variantes y las que indicamos a continuación la forma de tratarla será diferente.

Tipos de sinusitissenos paranasales maxilar frontal etmoidal

  • Sinusitis maxilar.
  • Frontal.
  • Etmoidal.
  • Aguda.
  • Crónica.
  • Bacteriana.
  • Vírica.
  • Fúngica.
  • Alérgica.

A pesar de estar provocadas por las mismas causas y tener síntomas parecidos, al menos en lo relativo a la inflamación de las cavidades de los huesos de la nariz, pueden expresar diferentes síntomas que a continuación indicamos para cada tipo de sinusitis.

Sinusitis maxilar

sinusitis maxilarEste tipo de infección parasinusal provoca dolor en la mejilla. También irradia molestias en los dientes, con especial énfasis en el maxilar superior, es decir, la fila de dientes y muelas situados arriba de la boca.

La sinusitis maxilar afecta sobre todo al seno maxilar, que también es una cavidad aérea, hueca, recubierta por mucosa. Se comunica con la fosa nasal mediante el ostium sinusal.

Las causas de sinusitis maxilar, debido a la proximidad de los dientes pueden ser también un foco dentario, es decir, una infección en una pieza dental, alergia, infección micótica o bacteriana así como padecer una rinitis aguda.

Sinusitis frontal

sinusitis frontalA diferencia de la maxilar, la sinusitis frontal muestra síntomas en la zona inferior de la frente. El dolor se desplaza hacia los senos frontales que son los afectados en estos casos. Aproximadamente por encima de la ceja y la frente.

Los senos paranasales pueden inflamarse, producir mucho mucus y malestar general.

Las causas de la sinus frontal son similares a la maxilar, incluyendo la aparición de pólipos, vegetaciones adenoides agrandadas, fumar o padecer un resfriado común. Las bacterias y virus, lamentablemente, pueden alcanzar una cavidad sinusal evitando las cilias o pelos de la nariz.

Al igual que sucede con el resto de sinusitis crónicas y agudas, el tratamiento depende de si está producida por pólipos, bacterias, virus, alergia u otros factores. En cualquier caso, hay que atajarlos para permitir la recuperación.

Sinusitis etmoidal

sinusitis etmoidalRecibe el nombre debido a que los senos infectados son los etmoidales, también los esfenoidales, maxilares y frontales. Los síntomas de sinusitis etmoidal son dolor detrás de los ojos, localizado en el vértice craneal, alrededor de la escotadura etmoidal y el hueso etmoides.

Es frecuente estornudar, sufrir rinorrea acuosa, secreción nasal como también conjuntivitis al padecer esta sinusitis.

Sinusitis aguda

Tiene síntomas de congestión nasal, mocos, cefalea, en algunos casos dolor de cara y fiebre alta. Dependiendo de los senos paranasales afectados puede aparecer dolor de dientes y sensación de presión en las mejillas y frente.

Las causas, así como el origen de la sinusitis aguda son similares y en muchos casos las personas con ella deben evitar los cambios bruscos de temperatura y diferencia en la presión barométrica. Evitar vuelos en avión, subir o descender altura a gran velocidad, etc. También hay que evitar cambios rápidos en la posición de la cabeza.

La aparición de fiebre depende de cada caso, así del momento que aparece. Algunas personas pueden no tener una subida de temperatura la primera vez y, en cambio, al aparecer la infección etmoidal por segunda vez sí tener fiebre.

El dolor es variable al igual que sucede con la temperatura corporal. Algunas personas tendrán un dolor más intenso que otras.

Sinusitis crónica

Esta es una infección crónica de los senos paranasales. Produce inflamación de los espacios huecos en los que entra el aire. Las concavidades afectadas pueden ser diversas. En caso de aparecer dos o tres veces durante varios años puede convertirse en sinusitis crónica (maxilar, frontal o etmoidal) según los senos infectados.

Bacteriana y fúngica

hongo aspergillusAmbas tienen en común que son producidas por patógenos que acceden a las vías respiratorias altas. El sistema inmune del individuo no es capaz de frenar el avance y, en consecuencia, comienza a desarrollarse la población de hongos o bacterias dentro de los senos paranasales, lugar donde no deben existir colonias microbianas.

Por ejemplo, el hongo Aspergillus produce sinusitis crónica difícil de tratar.

Sinusitis fúngica puede ser, además, invasora o no invasora. Las personas que tienen una respuesta inmunitaria normal (inmunocompetentes) muestran un avance fúngico lento. No suele invadir la mucosa. Puede ser crónica y una característica es producir un moco espeso. Generalmente hay obstrucción o taponamiento leve o moderado.

La sinusitis fúngica invasora afecta a paciente inmunodeprimidos, con señales fuertes, agresivas y difíciles de tratar. En los casos que la persona es inmunocompetente, es decir, que tiene el sistema inmune a pleno funcionamiento —glóbulos blancos: linfocitos B y T, macrófagos, etc.— es una afección poco agresiva.

Sinusitis alérgica

Esta puede comprender algunos de los tipos indicados anteriormente, es decir, sinusitis maxilar, frontal y ser aguda o crónica según cada caso.

Tiene un desencadenante alérgico. Aparece cuando la persona sufre alergia que irrita e inflama los tejidos de las vías respiratorias, produciendo posteriormente infección de los senos (sinusitis). En muchos casos aparece de forma reiterada por lo que puede considerarse una de las formas crónicas que producen inflamación de las capas internas de la nariz y los senos faciales.

Diferencias entre sinusitis crónica y aguda

Tienen algunas diferencias en la intensidad de los síntomas, el dolor que suele producir y en la necesidad de tratamiento.

La sinusitis crónica aparece repetidamente en intervalos de tiempo con dolor de cabeza, dolor facial y secreción nasal. El moco puede variar entre verde y amarillo siendo frecuente que sea espeso. También es bastante común tener tos.

La sinusitis aguda es más intensa, con molestias más fuertes aunque aparece en una o dos ocasiones y no es repetitiva.

Las diferencias entre sinusitis crónica y aguda son que, siendo la primera más leve en su cuadro sintomatológico tiene un mayor alcance en los tejido y vías respiratorias. Puede dañar tejidos de los senos paranasales y destruirlos.

Otro aspecto diferente es que “sinus aguda” suele estar asociada a una infección de las vías respiratorias altas y presenta síntomas de mayor intensidad aunque no sobrepasan unos días o semanas y, generalmente se cura sin tratamiento farmacológico.

¿Existe alguna causa más?

Podemos encontrar, además de las causas descritas como las alergias, el tabique nasal desviado y otras situaciones que alteran el funcionamiento y salud de los tejidos respiratorios superiores.

En cualquier caso, siempre aparecerá alguno de los síntomas que hemos indicado y podrá incluirse en uno de sus tipos.

La sinusitis da fiebre

En algunos casos sí y en otros no. Hay un porcentaje variable de personas que la sufren e incluso la misma persona puede desarrollarla un episodio de sinusitis sin fiebre y otro con fiebre.

Según el estado del organismo, el nivel de defensas, el estado de salud así como el propio cansancio puede desarrollarse un cuadro variable. Si aparece con sinusitis fiebre hay que tratarla con antipiréticos.

Tratamiento sinusitis

sinusitis tratamientoEn situaciones normales la forma de curar una sinusitis es con remedios naturales. Algunos pacientes requieren el uso de antibióticos y otros fármacos pero como regla general hay que aplicar una serie de medidas en casa para mejorar los síntomas.

Todas las personas que tienen sinusitis, tanto si se trata de “sinusitis crónica” como si es “aguda” deben realizar el siguiente tratamiento:

  • Beber abundante agua y líquidos para facilitar que el moco sea líquido.
  • Hacer vahos con una cazuela y un trapo que cubra la cabeza. También puede servir la humedad que produce el grifo de la ducha.
  • Usar un spray nasal con agua de mar todos los días. Es muy eficaz para eliminar la congestión nasal.
  • Comprar un humidificador para eliminar el ambiente seco en casa.
  • Utilizar un rinocornio, aparato muy útil para limpiar los senos paranasales.
  • Poner paños humedecidos en agua caliente sobre la cara de dos a tres veces cada día.

Al desarrollar una sinusitis aguda es necesario aplicar tratamiento durante 1 o 2 semanas.

La sinusitis crónica requiere un tratamiento de 21 a 30 días. Los síntomas suelen ser más leves.

Sinusitis y dolor de cabeza

Este es un síntoma habitual en las personas que desarrollan la inflamación de los senos paranasales. Es muy común sentir presión y malestar, pudiendo aparecer irradiado el dolor de cabeza por sinusitis. En ocasiones también hay dolor de ojos, de cuello e incluso dientes y muelas.

Otro síntoma frecuente que acompaña es el dolor de oído. Para estos casos puede ser necesario para la sinusitis tto con analgésicos como paracetamol o antiinflamatorios como ibuprofeno.

Consejos para evitar el dolor de sinusitis

sinusitis dolor de cabezaSi eres una persona propensa a padecer sinusitis y dolor de cabeza conviene que introduzcas en tu rutina ciertos cambios. Estos son:

  • No viajar en avión cuando hay congestión nasal.
  • Buscar climas templados, ni muy fríos y muy calurosos.
  • No inclinar la cabeza hacia delante o tenerla en una posición inferior al cuerpo durante mucho tiempo.

Además, debes tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura. Los días que hay una bajada o subida de varios grados es posible que notes dolor de cabeza, presión y la nariz taponada.

Cosas a evitar

La utilización de esprays nasales y descongestionantes puede funcionar al principio pero un uso continuado puede producir efecto rebote y empeorar los síntomas. En su defecto es mejor utilizar una solución salina que puede hacerse en casa de forma casera o bien comprar un espray nasal con agua de mar.

Este tipo de productos de farmacia son inocuos, liberan el moco y eliminan la congestión nasal de forma inmediata. Además pueden utilizarse varias veces al día sin peligro alguno.

Asimismo, una higiene de las manos puede evitar el contagio de patógenos. Es importante lavárselas después de usar el baño, trabajar y antes de comer.

Mantener una alimentación variada, rica en verduras y frutas ayuda a mantener el sistema inmunitario a pleno rendimiento.

Medicamentos para la sinusitis

medicamentos para sinusitisEl uso de antibióticos y otros fármacos no es necesario en la mayoría de los casos. Sólo algunas personas necesitan medicamentos para la sinusitis ya que esta, después de un corto periodo desaparece sola.

Utilizar medicamentos como remedio debe indicarlo un profesional en medicina. Los casos en los que puede prescribirse son:

  • Dolor de cabeza.
  • Presión en la cara, malestar e incomodidad fuerte.
  • Fiebre alta. Sobre 39º C.
  • Inflamación ocular, alrededor de los ojos.
  • Cuando los síntomas permanecen más de 10 días, sobre todo en niños con tos.
  • Fungicidas y tratamientos para infecciones micóticas.

Al evaluar los síntomas de sinusitis habrá una prescripción de analgésicos orales, antipiréticos o un preparado medicinal contra la infección de hongos.

¿Es necesario realizar pruebas?

Ciertas personas pueden tener sinusitis debido a una alergia. En este caso, siempre que el médico lo crea conveniente es posible remitir al alergólogo para realizar las pruebas oportunas. En caso de ser una reacción alérgica hay que tratarla para que los síntomas, el malestar y el dolor de cabeza desaparezcan.

Asimismo pueden existir lesiones en la nariz, deformidades en la garganta o daño en el oído. En estas situaciones el otorrinolaringólogo es el encargado de tratar las sinusitis.

El diagnóstico se realiza mediante la observación de la cavidad nasal. Pueden existir pólipos o inflamación detectable a simple vista. En algunos casos puede requerirse para el diagnóstico de sinusitis:

  • Palpación manual o “percusión nasal”.
  • Toma de muestra de mucus para cultivo.
  • Endoscopia nasal.
  • TAC, IRM para tomar imágenes.
  • Análisis de sangre.
  • Pruebas de alergia.

Cuando el otorrinolaringólogo observa los senos paranasales percibe el brillo de la luz que proyecta hacia ellos. En los casos que hay sinusitis el brillo no existe. Puede aparecer líquido en los senos o un engrosamiento de los tejidos sinusales.

Tratamientos alternativos

inmunoterapia

  • Inmunoterapia.
  • Antihistamínicos.

La inmunoterapia para sinusitis ofrece la posibilidad de prevenir los episodios futuros fortaleciendo el sistema inmunitario, las defensas y todas las partes del cuerpo humano que intervienen cuando hay una infección o el contacto previo con un patógeno.

También es importante aprender las situaciones en las que aparece la alergia. Es fundamental evitar los desencadenantes alérgicos.

Puede utilizarse aerosoles nasales antihistamínicos, con corticosteroides que ayudarán a disminuir la inflamación de los senos paranasales. Es frecuente usarlos cuando la persona tiene pólipos nasales.

Operación

Algunas personas debido a la complejidad y el aumento de la infección pueden requerir una cirugía para agrandar la abertura nasal y realizar con la operación de sinusitis un drenaje de los senos paranasales.

Lo normal, al igual que sucede con la sinusitis tto es sólo para algunos casos. La mayoría de las personas afectadas por esta afección tendrán una curación pasados unos días, sin necesidad de antibióticos, pero es verdad que ciertos individuos necesitarán tratamiento y, en caso de no sanar requerir la operación. Los casos que la necesitan son:

  • Pacientes medicados durante 3 meses y con síntomas.
  • Personas que sufren varios episodios en el mismo año.

El especialista que realizará este tipo de cirugía es el otorrinolaringólogo. Es el médico especializado. Es el encargado de indicar el tto para sinusitis y operación si así lo cree necesario.

¿Pero para qué sirven los senos paranasales?

Después de todo esto, quizás estés preguntándote para qué demonios sirven los senos paranasales. Y es que aunque estén llenos de aire, son huecos, tienen una función muy valiosa para el cuerpo humano.

Por un lado, tener varias estructuras vacías hace que el peso de la cabeza sea menor, algo que mejora la movilidad y el peso que debemos soportar. Pero por el otro, al entrar el aire puede ser filtrado de partículas de polvo y agentes extraños que irritarían de otro forma las vías respiratorias.

Además, proporcionan el sonido de la voz. Es por esto que la voz cambia cuando los senos faciales están afectados o dañados por una infección.

Cómo influyen los pólipos nasales en una sinusitis

La formación de pólipos puede producir dificultad para filtrar el aire o drenar el mucus con normalidad. Así que la sinusitis polipoidea puede aparecer por una acumulación de líquido en las cavidades paranasales.

Tabique nasal desviado y sinusitis

Sufrir una desviación del tabique nasal puede ser una causa de esta patología. Al circular el aire de forma asimétrica el caudal puede ser anómalo y provocar inflamación de los tejidos de los senos frontales. En estos casos es posible requerir la operación de sinusitis al igual que sucede con las infecciones sinusales por hongos.

El mejor tratamiento natural para sinusitis

La inmunoterapia puede ofrecer una alternativa real a las personas que sufren episodios repetidos o una cronificación de la infección de los senos paranasales. Una de las formas de conseguir para sinusitis tratamiento natural es mediante la alimentación. Mejorando la ingesta de verdura y fruta, incluir en la dieta oligoelementos que potencian el sistema inmunitario. Es decir, comer para aumentar el número de glóbulos blancos y fortalecer las defensas del organismo.

En este punto, puede funcionar bien incluir como tratamiento natural para sinusitis:

  • Legumbres.
  • Cebolla y ajo.
  • Rábano y jugo de limón para eliminar la congestión nasal.
  • Mezclar una cucharada de sal marina en un vaso de agua y realizar una limpieza de las fosas nasales. Es un remedio descongestionante que elimina la nariz taponada, pero no así el origen de la infección.
  • Espray con suero marino de venta en farmacias. Puede ser utilizado en lugar de la mezcla casera.

Escribir un comentario