La sinusitis crónica es una infección de los senos paranasales que aparece de forma permanente o reiterada, se repite con cierta frecuencia en el tiempo. Produce inflamación en los tejidos que bordean los huecos donde entra el aire al respirar. Estos están situados en la frente, detrás de los ojos y en el interior de las mejillas.
Sinusitis crónica síntomas
Es considerada como “crónica” cuando los síntomas duran más de 3 meses. A partir de este momento la enfermedad o afección paranasal es considerada como permanente aunque desaparezcan las molestias. Después de un tiempo es posible que los síntomas de sinusitis crónica reaparezcan siendo los siguientes:
- Secreción nasal con moco amarillo y verde espeso.
- Tos.
- Malestar en encías y dientes.
- Dolor de cabeza, frente, ojos. Según el tipo de sinusitis las molestias pueden aparecer localizadas en un punto en concreto de la cara.
La congestión nasal con sinusitis crónica es un síntoma común. Aparece dificultad para respirar, mocos y dolor. Dependiendo del grado las cefaleas pueden variar de intensidad siendo leves a muy intensas requiriendo la utilización de analgésicos.
En cuanto al dolor de cabeza aparece en el seno paranasal con infección. El dolor irradia por toda la zona facial aunque es habitual que sea más intenso en la frente, detrás delos ojos o en la zona de las mejillas.
La aparición de tos y sensaciones localizadas en la boca son frecuentes. En general, todo el área de la cara y cabeza suele verse afectada mientras dura la inflamación de los senos paranasales.
Tratamiento sinusitis crónica
Funciona aliviando los síntomas y eliminando la infección y, aunque en los primeros estados de la inflamación paranasal es posible que no sea necesario utilizar medicamentos como sucede con el tratamiento para sinusitis pero, cuando evoluciona hacia sinusitis crónica conviene tratarla, sobre todo si su desarrollo es producido por bacterias. Para curar la infección por esta causa lo mejor es utilizar antibióticos.
La duración del tratamiento de la sinusitis crónica es de 21 a 30 días según la intensidad de los síntomas desarrollados.
Pueden utilizarse gotas o spray para descongestionar la nariz o utilizar otro producto que tenga efectos para aliviar la congestión nasal. Algunos de ellos en forma de aerosol de uso tópico con esteroides para las formas de sinusitis alérgica.
Además, también en muchos casos pueden prescribirse analgésicos en forma de cápsulas o pastillas efervescentes. Estos fármacos alivian el dolor agudo y pueden moderarse en su dosis contra el malestar.
En los casos más graves o con episodios repetidos a veces es necesario drenar los senos paranasales mediante una cirugía. Esta tiene por objetivo limpiar la infección cuando por otros medios no se consiguen resultados. La cirugía también es para sinusitis crónica tratamiento ya que evita la reaparición en muchos casos.
Cómo curarla
Existen muchas posibilidades de tratar esta infección con éxito. Curar la sinusitis crónica es posible aunque para ello es necesario tiempo. Continuar el tratamiento y ser constante.
No hay que olvidar que es muy frecuente su reaparición, sobre todo en aquellas personas que tienen problemas en el tabique nasal que impiden una respiración normal, obstrucción, taponamiento, etc.
Es importante curar una sinusitis de forma correcta ya que puede transformarse en otras patologías graves y tener las siguientes consecuencias:
Los abscesos son muy poco frecuentes aunque no están descartados. En cambio, es algo más probable que en caso de no tratarse adecuadamente pueda extenderse la infección a otras áreas como los a los hueso de la cara que recibe el nombre de osteomielitis o traspasar al cerebro en cuyo caso estaríamos hablando de meningitis. No obstante, la probabilidad mayor es que reaparezca la infección paranasal en varias ocasiones.
Pansinusitis crónica
Es una forma de sinusitis solo que de mayor envergadura. Afecta a todos los senos paranasales y de ahí su denominación como “pansinusitis”. Todas las cavidades de los huesos del cráneo se infectan por causas virales, bacterianas o por hongos. Al igual que con la que sólo afecta a un seno paranasal, puede producirse un episodio o varios, en cuyo caso sería pansinusitis crónica.
Tratamiento natural efectivo
Es bastante complicado indicar un único remedio o tratamiento natural efectivo ya que cada persona puede desarrollar síntomas algo diferentes. Las plantas e infusiones pueden aliviar en cierto modo el malestar pero cada persona debe probar cuál de ellos le funciona mejor.
A continuación indicamos los tratamientos naturales para sinusitis crónica:
- Incluir probióticos para prevenir futuras infecciones.
- Comer ajo, cebolla. Estos alimentos tienen un poder antibiótico muy potente además de favorecer la eliminación del exceso de mocos.
- El rábano picante parece funcionar contra la congestión nasal en algunas personas.
- Limpieza de las fosas nasales con agua y sal, para ello puede utilizarse con cuidado una jeringa pequeña sin aguja.
Tratar con remedios caseros, operación o medicamentos
La forma más saludable siempre que aparecen síntomas de infección es utilizar remedios naturales ya que estos suelen estar libres de efectos secundarios pero si la inflamación y el malestar avanza es conveniente hablar con un especialista para que pueda recetar medicamentos para sinusitis crónica.
Estos son un remedio eficaz contra bacterias y virus y en muchos casos es necesario el tratamiento antibiótico. Ya que existen muchos patógenos y hongos que pueden afectar a las vías respiratorias y los senos paranasales. Así que hay que evaluar el alcance real de cada sinusitis y actuar en consonancia a ella.
EBuenas noches! Excelente! Gracias por todo la informacion, me fue de mucha utilidad!
Yo siempre llevo encima un spray nasal y así evita la congestión y muchas de las molestias. No conocía los remedios naturales pero los probaré ya que moqueo todo el año. A ver cómo me va ya que también tengo el tabique nasal desviado así que tarde o temprano tendré que operarme para solucionarlo, pero gracias por el artículo.