Rinitis alérgica y no alérgica, tratamiento de los síntomas

La rinitis es una afección que tiene síntomas de congestión nasal, taponamiento, estornudos y secreción o mocos. Puede ser alérgica y convertirse en crónica, así como tener otro tipo de causas, no alérgica. Hay diferentes tipos entre los que destacan la vasomotora, seca, atrófica y también es conocida como fiebre del heno.

Rinitis síntomas

Está caracterizada por centrar sus signos en las fosas nasales y todo lo concerniente al sistema respiratorio, vías por las que entra el aire, nariz, etc.

Los primeros síntomas de rinitis son suaves. Aparece un poco de picor o malestar. En ocasiones comienza con algunos estornudos y un poco de secreción nasal o escozor de ojos. Con el paso de las horas puede pasar a mostrar un cuadro sintomatológico más fuerte con dolor de cabeza, tos y malestar general. Síntomas muy parecidos a una gripe fuerte.

Los síntomas más comunes son:

  • Escozor de garganta.
  • Picor de ojos.
  • Molestias en el paladar, lengua y encías.
  • Lagrimero.
  • Estornudos.
  • Falta de olfato y gusto.
  • Mocos en forma de agüilla.

En ocasiones una rinitis aparece junto con conjuntivitis, en cuyo caso el paciente aumentará las molestias a los ojos.

Estos síntomas duran aproximadamente 48 o 72 horas, aunque pueden variar según cada persona y la fuerza de su sistema inmunitario. Alrededor de una hora diaria el paciente puede sufrir los síntomas de manera fuerte.

Tipos de rinitis

  • Rinitis alérgica.
  • Vasomotora.
  • Crónica.
  • Seca.
  • Atrófica.
  • Embarazo.
  • Aguda.
  • Perenne.
  • Estacional.
  • Infecciosa.
  • Hormonal.
  • Colinérgica.

Como puedes observar hay bastantes tipologías para esta afección de la mucosa nasal es bastante amplia pero siempre muestra los síntomas que hemos descrito en sus diferentes formas.

Al verse afectado el sistema respiratorio es muy común sentir malestar general, tanto en rinitis alérgica como en crónica o seca. La falta de olfato es otro de los síntomas típicos que acompañan su desarrollo.

Rinitis alérgica

Síntomas de rinitis alergicaTiene causas alérgicas como su nombre indica. Aparece cuando la persona entra en contacto con polen, moho o alérgenos que afectan a su organismo. Ciertas personas tienen predisposición para mostrar una reacción alérgica y otras, en cambio, no.

La rinitis alérgica tiene síntomas similares pero su origen está en el sistema inmunológico al reaccionar frente a los alérgenos. Se defiende produciendo inmunoglobulina E (lgE), que son anticuerpos que circulan por el organismo hasta las células para liberar histamina y otras sustancias.

Estos químicos orgánicos provocan los síntomas de rinitis alérgica como estornudos, secreción nasal y picazón. Es muy común sentir picor en los ojos o cierto escozor, tener lagrimeo o la nariz taponada.

Vasomotora

Es uno de los tipos que aparecen por una infección por contaminantes, alcohol, picante, efectos secundarios de medicamentos o tras una situación de estrés. En la actualidad la rinitis vasomotora está denominada como “rinopatía no alérgica” y es conocida de forma común como “fiebre del heno”.

La forma de curarla es igual que el resto de la que no tienen un origen de alergia. Ver más abajo la sección tratamientos.

Crónica

Puede aparecer una cronificación tanto en los casos que es “alérgica” como en los que no. En muchos casos esto se produce por defectos en la estructura de la nariz que impiden que el aire circule con normalidad por los conductos nasales. Puede ser necesario recurrir a una cirugía nasal para corregir el tabique nasal desviado o la forma de los cartílagos.

En los casos que la inflamación permanece o aparece de forma reiterada se trata de rinitis crónica.

Seca

La mucosa nasal sufre sequedad por la desaparición de la humedad. Debido a esto puede taponarse la nariz y producir los mismos síntomas que una rinitis alérgica o vasomotora.

Con bastante frecuencia puede desarrollarse por abusar de esprays nasales con corticoides o gotas para la alergia. Estos productos, aunque beneficiosos cuando son necesarios, con un uso abusivo pueden alterar la mucosa nasal provocando una rinitis perenne de forma seca.

Atrófica

Es crónica y aumenta de forma progresiva. No tiene causas conocidas. La rinitis atrófica modifica la mucosa nasal y el hueso, produciendo dilatación, obstrucción de las cavidades nasales y manifestando secreción nasal viscosa o costras secas. La forma más eficiente de corregirla es mediante una cirugía que arregla la desviación septal.

Tratamiento rinitis alérgica

tratamiento rinitis alergicaLa mejor forma de evitar que aparezca es evitar en la medida de lo posible los alérgenos que provocan los síntomas. Muchas personas son alérgicas al polen así que deben evitar ir a parques o al monte en primavera, otras lo son a los ácaros del polvo por lo que deben controlar el ambiente de casa, utilizar un aspirador antiácaros y almohadas especiales.

En los casos que no son posibles controlar los síntomas con tratamiento natural el alergólogo o alergista puede recomendar tratarla con medicamentos. Los tratamientos para rinitis alérgica son:

  • Inmunoterapia.
  • Antiinflamatorios.
  • Atomizadores nasales.
  • Gotas y espray antihistamínicos.
  • Antileucotrienos.
  • Corticosteroides.
  • Lavados de las fosas nasales con suero fisiológico.
  • Spray nasal con agua marina.

Cosas a tener en cuenta

Todos estos productos indicados para aliviar los síntomas de rinitis alérgica o crónica deben ser utilizados con cautela. El uso indiscriminado y continuado en el tiempo puede producir efectos secundarios y producir que el organismo cree tolerancia, perdiendo su eficacia. En algunos casos, después de un uso prolongado pueden producir efecto rebote, es decir, en el caso de un espray para la nariz taponada en lugar de corregir el taponamiento nasal provocarlo cuando dejas de utilizarlo.

La forma más responsable y conveniente de utilizar cada tratamiento es seguir los consejos del especialista, en este caso del alergólogo.

Tratamiento rinitis no alérgica

Sprays nasales para rinitis y congestión nasalAl no tratarse de una alergia consumir antihistaminas no produce el efecto deseado. Así mismo, el uso de medicamentos antileucotrienos conlleva el mismo resultado.

Para tratar una rinitis no alérgica puede utilizarse un atomizador nasal con corticosteroides, ipratropio o un spray nasal para destaponar la nariz y aliviar los mocos.

Tratar rinitis seca

Hay que intentar restablecer la hidratación de la mucosa nasal. Para ello puede utilizarse gel hidratante Letibalm intranasal o un spray nasal con ácido hialurónico. Esto facilitará la restauración de la humedad que las cavidades nasales necesitan para funcionar de forma correcta sin molestias.

¿Tengo rinitis o sinusitis?

En un principio pueden parecer similares las dos afecciones pero tienen algunas diferencias.

Rinitis es la inflamación de la mucosa de la nariz. Sinusitis es la infección de los senos paranasales. Una rinitis mal curada o un tratamiento natural insuficiente puede ocasionar que se agraven los síntomas de sinusitis.

Ambas patologías provocan malestar en el sistema respiratorio, mucosidad, dolor de cabeza y dificultada para respirar con normalidad.

Cómo evitar los síntomas de rinitis

Intenta no exponerte a productos alérgenos y protégete de forma correcta si necesitas manipularlos. Puede utilizar guantes o mascarilla.

También es importante mantener una higiene adecuada de las fosas nasales. Puedes utilizar suero fisiológico para limpiarlas cuando notes que tienes mocos o suciedad.

Los ambientes con humo de tabaco no son buenos. Pueden ser el detonante de que reaparezca. Evita lugares muy fríos o demasiado secos.

Nada más aparecer los primeros síntomas, puedes a una farmacia online para evitar que estos aumenten.

Escribir un comentario