Repelente de mosquitos caseros y naturales para bebes, embarazadas y niños

El repelente para mosquitos es un producto esencial en el verano. Ayuda a evitar las picaduras de insectos Culicidae y la inflamación por el veneno de los dípteros que chupan sangre humana.

Existen algunos repelentes naturales y caseros que puedes realizarlos en casa, ideales para usar en bebés, para mujeres embarazadas, niños y, por supuesto adultos de todas las edades.

Repelente de mosquitos

La mayoría de ellos desprenden un olor fuerte y desagradable que los ahuyenta. Son antimosquitos que pueden ir en forma de aceite o en pastillas. Algunas plantas aromáticas son muy agradables para el olfato humano pero en cambio, para los dípteros desprenden un olor muy potente que hace que no se acerquen a la piel y piquen.

Así que podemos distinguir varios tipos de repelentes de mosquitos:repelente de mosquitos o antimosquitos para la piel

  • Repelente de mosquitos caseros.
  • Naturales.
  • Para bebés.
  • Ideales para usar en el embarazo.
  • Usados para perros, gatos y mascotas.
  • Con doble efecto, alejan a los mosquitos y las moscas.
  • Eléctricos.
  • De farmacia.
  • Con ultrasonidos.

Como ves hay bastantes opciones donde elegir. Es importante conocerlos todos y en base a sus características y forma de uso comprar el que más te agrada. Así que vamos a verlos.

Repelente casero

repelente casero para insectos que pican

  • Clavo
  • Citronela.
  • Aceite de citronela, canela y limón.

En casa podemos preparar diferentes remedios muy eficaces para mantenerlos a raya. En el caso del aceite de citronela hay que mezclarlo con un poco de canela, limón y, para que sea más efectivo añadir eucalipto y aceite de ricino. Con esto se prepara un potente repelente de mosquitos casero que te ayudará a mantenerlos lejos de tu hogar.

Repelente de mosquitos natural

repelentes de mosquitos naturalesConsiste en utilizar hierbas y plantas silvestres con propiedades antimosquitos. Estas son muy buenas, saludables y eficaces ahuyentando insectos dípteros de varias especies. Así que vamos a ver los repelentes de mosquitos naturales:

La albaca es una planta aromática que funciona como repelente al situarla junto a ventanas y terrazas. Su fuerte olor dulce ahuyenta a los mosquitos. Esto produce una menor cantidad de picaduras aunque no es un método infalible. También es muy común verla en huertas con agua estancada para frenar que utilicen la zona como criadero de las larvas.

La citronela es considerada como un remedio contra los mosquitos. Es una planta conocida como hierba limón por su olor intenso y penetrante que desagrada a los insectos que pican.

Para bebés y niños

El clavo de olor procede del árbol clavero y es un alimento natural. Para usarlo en niños pequeños puedes preparar una crema antimosquitos efectiva. Para ello haz lo siguiente:repelente mosquitos para bebes y niños

  1. Calienta 1 litro de agua hasta el punto de ebullición.
  2. Añade 30 clavos de olor.
  3. Deja que hierva durante 5 minutos.
  4. Apaga el fuego y deja reposar hasta que el agua esté templada.
  5. Una vez frío cuela la infusión de clavo y viértela en un recipiente de cristal.

Ya has preparado el repelente de mosquitos para bebés y niños. Ahora sólo tienes que aplicarlo con suavidad sobre la piel.

Para embarazadas

En esta etapa de la vida de la mujer hay que tener cuidado con los productos y cosméticos que usas ya que algunos, aunque buenos para el resto de personas para el feto o un recién nacido podrían ser perjudiciales.

Si estás en gestación debes tener en cuenta la siguiente lista de ingredientes repelentes de insectos:

  • DEET o dietiltoluanimida.
  • KBR 3023 que es conocido como picaridina o icaridina.
  • IR3535 o 3-N-acetil-N-butil que es un éster etílico del ácido aminopropiónico.

Cómo hacer repelente de mosquitos casero

En el apartado anterior hemos visto una breve descripción de la composición del repelente de mosquitos pero aquí, ahora, vamos a ver cómo debes prepararlo y su forma de uso. Debes añadir 25 gotas de aceite esencial de:

  • Canela.
  • Limón.
  • Eucalipto.
  • Ricino.
  • Citronela.

Y además debe añadir a la mezcla:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de alcohol.

Una vez que tengas todos los ingredientes empezamos con la receta. Lo primero que tienes que añadir es el aceite y el alcohol. Removerlo bien para que parezca una mezcla homogénea.

A continuación añade las gotas del aceite esencial. El orden no es importante pero recuerda ir removiendo de vez en cuando.

Una vez que tengas todo bien mezclado sólo hay que ponerlo. Y eso lo vemos a continuación.

Cómo usarlo en casa o en la playa

Es realmente sencillo. Como el resultado final será un líquido bastante suelto puedes empapar una gasa o un algodón y frotar sobre la piel. Esto hará que coja el olor de los ingredientes, de las plantas que repelen los mosquitos y te mantendrá libre de picaduras durante varias horas.

Consejos para evitar picaduras de mosquitos

como evitar las picaduras de mosquitosComo seguramente hace calor es importante que también restriegues sobre la ropa. Algunos mosquitos son capaces de atravesar las telas muy finas, las aconsejadas llevar en verano, así que si sólo aplicas sobre la piel, en la zona donde no haya olor es probable que se posen y te piquen.

Para impedir que suceda esto pasa la gasa sobre la camiseta o el vestido que llevarás puesto y tendrá una solución fantástica.

Además, al contener alcohol ten cuidado al aplicar el repelente de mosquitos casero en lugares cercanos a los ojos y mucosas. Si tocas con él sobre ellos tendrás escozor e irritación.

Además de esto es conveniente llevar la mayor cantidad de piel cubierta y alejarte de ríos, pantanos y zonas encharcadas por la noche.

¿Cada cuánto hay que poner el repelente casero y natural?

Lo ideal es repetir la operación cada hora u hora y media. Si vas a estar en casa o en una terraza del chalé puedes dejar para los mosquitos el repelente en un tarro de cristal abierto. Así, al mismo tiempo soltará olor y mejorará la eficacia del que te has puesto.

Si estás haciendo una actividad al aire libre que te hace sudar debes aplicarlo de nuevo en cuanto pares. El sudor arrastrará los principios activos y las sustancias odoríficas, así que su eficacia bajará mucho.

Aplicación en piscinas y playa

El inconveniente de este tipo de repelentes caseros es que no son eficaces en el agua, es decir, que en cuanto entras en contacto con ella, te pegas un baño en la playa o en la piscina de verano desaparece.

Cada vez que te bañes debes repetir la operación. Mojar una gasa y, humedecida en el antimosquitos casero restregar sobre la piel.

Cómo guardar los repelentes de mosquitos

Cierra el bote y guárdalo en un lugar oscuro y fresco. Para que no se evapore y deje de funcionar hay que ponerle una tapa. Si no lo haces en el momento de prepararlo olerá muy fuerte pero en uno o dos días notarás como ha perdido gran parte de su olor y, eso, los mosquitos lo detectan.

¿Puedes añadir otros ingredientes?

Por supuesto. Al líquido final, si quieres que sea más espeso y además cuide la piel lo mejor es añadir aloe vera natural o un aceite hidratante. Esto contrarrestará la sequedad que produce el alcohol en la piel y, además, funcionará como calmante y tónico cutáneo.

¿Los repelentes naturales son eficaces?

Aunque muchas personas dicen que funcionan muy bien la verdad es que tienen un efecto menos duradero. Los productos caseros así como los naturales de herboristería o tiendas para el cuidado de la salud tienen una eficacia menor. Protegen el medio ambiente, cuidan la piel pero o bien no consiguen repeler al mosquito o bien duran poco tiempo.

Si has hecho un repelente con la receta casera debes tenerlo en cuenta durante el embarazo si está en una zona de riesgo para contraer el virus zika, dengue o chikungunya, todas ellas enfermedades de transmisión a través de los mosquitos.

¿Puedes usar repelentes durante el embarazo?

antimosquitos para embarazadasNo hay ningún inconveniente pero como decíamos, la duración de sus efectos es menor. La pulsera de citronela es muy eficaz cuando es nueva pero desprende bastante olor. Algo que incomoda a muchas personas.

Si quieres estar segura durante los meses de gestación utiliza la lista que hemos indicado como repelente de mosquitos para embarazadas.

¿Es mejor uno electrónico, de mecha o natural?

En principio no hay diferencia si la composición es igual. Pero sí que hay que evidenciar es que según la forma de uso unos tendrán efectos más potentes que los otros.

También sucede que en la mayoría de los casos los repelentes y productos antimosquitos caseros no son iguales que los que compras en un supermercado. Si las medidas no son exactas perderán efectividad y, por lo tanto, tu piel será un plato relleno de sangre apetecible para los culícidos hembra hambrientos.

¿Otras diferencias de los repelentes de mosquitos eléctricos?

Aunque dispongan de la misma cantidad de principios activos y plantas naturales los que son caseros tienen el inconveniente de no tener una fuente de calor constante. Esto es un problema debido a que el líquido que repele puede evaporarse pero en cierta cantidad.

Al tener una resistencia que se caliente en el interior, el repelente de mosquitos eléctrico mejora mucho la evaporación y, por lo tanto que el ambiente tenga las partículas que rechazarán a los chupadores de sangre como el mosquito grande y pequeño, el mosquito común y tigre.

¿Funcionan los repelentes para evitar la picadura del mosquito tigre?

En general sí aunque hay personas con una predisposición mayor. Si este es tu caso aunque notes menos picaduras de mosquito tigre podrás seguir teniendo alguna.

Cualquier producto, tanto comprado como hecho en casa no asegura una eficacia del 100% así que si tienes alergia al veneno del mosquito tigre toma las precauciones necesarias y ten a mano una crema antihistamínica para frenar el cuadro sintomatológico que produce la picadura de Aedes albopictus. En caso de sufrir una te recomendamos uno de los tratamientos para la picadura del mosquito tigre. Con este conseguirás reducir la inflamación, el picor y la rojez que provoca en el área donde picó.

Un comentario

  1. anali

Escribir un comentario