Tratamiento Queratosis pilaris, cura y solución

Es un trastorno de la piel en donde se forman protuberancias pequeñas a causa de una mala formación de queratina, proteína imprescindible para el tejido cutáneo y capilar. La queratosis pilaris tiene una evolución lenta que con el paso de los años disminuye. Las causas y síntomas pueden ser tratados con diferentes soluciones.

Queratosis pilaris tratamiento

Existen diferentes cremas para curar esta afección conocida como “queratosis” o “keratosis pilaris”. Las terapias farmacológicas en forma de comprimidos o cremas buscan disminuir la producción anómala de queratina y mejorar la textura y suavidad de la piel. Este trastorno la vuelve dura y áspera, con sensaciones similares a tocar una lija.

La cura de la queratosis pilaris opta por productos médicos y sustancias cosméticas para eliminar las capas superiores de la epidermis, capa córnea en donde hay dichas protuberancias de queratínica.

Los tratamientos para la queratosis más utilizados son:queratosis pilaris tratamiento

  • Ácido láctico, glicólico, salicílico en forma de cremas y pomada.
  • Tretinoína que es una versión fuerte del ácido retinoico o vitamina A, muy común tomarla en pastillas.
  • Complejos con vitamina D que pueden ir incluidos en forma de gotas o suplementos para mejorar algunos aspectos metabólicos y formacionales de los tejidos del cuerpo.
  • Urea como componente de lociones o productos de uso tópico.
  • Cremas con esteroides para aliviar el enrojecimiento cutáneo.
  • Hidratantes para mejorar la sequedad y proteger la piel ayudándola a recuperarse mejor.

Todas estas formulaciones pueden encontrarse en productos a la venta en farmacias, parafarmacias y algunas versiones suaves en tiendas de cosmética o perfumerías. Lamentablemente, la utilización de estos productos para administrar en queratosis pilaris tratamiento efectivo a veces no termina de funcionar y es necesario adquirir uno más potente recetado por el especialista o dermatólogo. Es normal que los compuestos de venta tengan una concentración y efectos reducidos. Muchas veces más que suficientes para la mayoría de personas.

Además, algunos aspectos para curar y tratar ciertas variedades de queratosis en niños o bebés, brazos o las denominadas rubra o alba pueden requerir la unión de varias moléculas. En ocasiones está recomendado utilizarlas juntas para potenciar sus efectos despigmentantes y exfoliantes sobre la piel.

En cualquier caso, el dermatólogo es el encargado de diagnosticar y dar cuenta del estado actual de la epidermis, ver la progresión de la queratinización y, en base a esto, recomendar un tratamiento para la queratosis suave o fuerte, pero que vaya enfocado a profundizar en las capas internas hasta la dermis y así destruir la queratina malformada.

Tratamiento con tretinoína

La mayoría de las veces el uso de tretinoína está indicado en pastillas por lo que sus efectos son mucho más intensos y requieren control, aunque para este tipo de trastornos de la piel hay cremas para hiperqueratosis especialmente indicadas. Incide directamente sobre la formación celular y puede tener efectos secundarios en el organismo humano. Hay que vigilar su utilización con otras sustancias y evitarla durante el embarazo y lactancia.

Tratamiento con ácido salicílico, glicólico y ácido láctico

En cambio, los ácidos como salicílico, glicólico, láctico o retinoico son de aplicación tópica, incluidos en forma crema o loción para aplicar sobre la piel, justo en la zona afectada durante varios meses o años que durará el tratamiento.

Hay que aplicar una pequeña cantidad, una vez cada 24 o 48 horas según los síntomas de cada individuo.

¿La queratosis pilaris tiene solución?

queratosis pilaris soluciónHay que tener en cuenta que la queratinización en el folículo piloso o la keratosis pilaris forma una capa dura y gruesa de queratina y, para disolverla y quitarla es necesario tiempo. Hay que ser constante con el uso del tratamiento y, poco a poco, los resultados van notándose. En muchos casos aunque no es una cura, sí que es para queratosis pilaris una solución.

Como ejemplo vamos a ver algunos con los resultados de los tratamientos al inicio y después de varias semanas de uso.

Queratosis pilaris: tratamiento antes y después

queratosis pilaris espalda antes despues queratosis pilaris rubra faceli queratosis brazos

Cuando pasan varios meses son visibles los efectos positivos sobre la zona afectada, las piernas, los brazos, el pecho o glúteos. Aun así hay que mencionar que las protuberancias pueden volver a salir con el tiempo.

Queratosis pilaris rubra y rubra faceli

Es una variación de pilaris y puede identificarse porque hay presencia de bultos ásperos, espinas foliculares y también eritema o enrojecimiento de la piel. Este tipo de queratosis pilaris rubra aparece en el nacimiento o durante los primeros años de vida, pudiendo alcanzar la adolescencia.

La denominada queratosis rubra faceli muestra los síntomas en la cara con predominancia en bebés. Puede empezar alrededor de las cejas o en las mejillas y extenderse por toda la cara del niño.

Queratosis pilaris alba

Presenta los mismos síntomas que otras queratosis pero sin las protuberancias rojas que son típicas de esta afección. También es probable su aparición en la adolescencia aunque en la edad adulta puede darse. Las personas con piel seca pueden mostrar síntomas más agresivos. La zona más común del cuerpo en donde aparece es en la espalda y parte superior de los brazos. Al tacto la piel es muy áspera.

Diferencias en el tratamiento con otros tipos de queratosis

Las anomalías queratinoides que producen un bloque de queratina en el folículo piloso reciben diferentes nombres ya que sus síntomas muestran diferencias. Por ejemplo, el tratamiento para queratosis seborreica es mediante cirugía o procedimientos para extirpar el tejido que crece en forma de verruga. En este caso puede utilizarse crioterapia, curetaje, láser o electrocauterización.

En cambio, para curar una queratosis actínica algunos tratamientos coinciden y otros son específicos ya que la lesión es producida por la exposición solar.

En cualquier caso, estamos hablando de trastornos y patología de la piel que en unos casos aparece por factores medioambientales y en otros pueden confluir varios desencadenantes para provocar una anomalía en la formación de queratina cutánea.

15 Comentarios

  1. Darinka Parra
    • bryllith
  2. Dana Carvajal
  3. Augusto pinaya
    • Christel Villa
  4. Augusto pinaya
  5. Micaela
    • bryllith
  6. Marcela
  7. Augusto
    • Cristhian
  8. Dani
  9. Carolina Cabrera
  10. Jakeline
  11. angie

Escribir un comentario