La pubalgia tiene síntomas de dolor que afectan a la zona inguinal y el pubis. Es una lesión bastante frecuente en algunos deportistas. Conocerla, saber tratarla y realizar ejercicios de recuperación es muy importante mejorar y prevenir que aparezca de nuevo ya que sin un tratamiento adecuado de fisioterapia puede hacerse crónica.
Que es pubalgia
Es una lesión que afecta a varios músculos de la ingle. Muestra dolor de pubis, muy molesto. En la zona inguinal hay una interconexión de varios grupos musculares y cuando se produce esta tendinitis de la zona ilio-pubiana de los abdominales o muslo se dice que es un tipo de pubalgia:
- Alta cuando toca los músculos abdominales (recto anterior).
- Baja afecta a los aductores.
- Mixta produce inflamación y malestar tanto en las abdominales como en los aductores.
- Crónica es cuando los síntomas se cronifican debido a un mal tratamiento o sucesivas recaídas.
Cuando aparece hay presión sobre el pubis. Esta es producida por los abdominales y aductores. El término hace referencia a diferentes procesos que intervienen en la zona del recto mayor del abdomen, oblicuo mayor, aductor, pectíneo, línea alba e inflamando la sínfisis pubiana, zona ilio-pubiana.
Una vez que sabemos que es pubalgia vamos a ver los síntomas habituales.
Pubalgia síntomas
Las personas con esta lesión siempre indican que tienen dolor en la zona del pubis, alrededor del abdomen bajo y en las ingles. A medida que pasa el tiempo y continúa sin tratar hay un desplazamiento de dolor hacia los músculos.
El primer síntoma es la aparición de molestias después de entrenar, cuando llega el reposo. Después, al avanzar el daño los síntomas de pubalgia pueden percibirse al empezar con el ejercicio físico. Si es más avanzada impedirá realizar cualquier tipo de entrenamiento pudiendo incluso llegar a reproducir molestias permanentes en reposo. Es muy probable que la persona con pubalgia alta, baja o mixta no pueda cruzar las piernas. Si es crónica perderá mucha calidad de vida.
Tratamiento
Como la gran mayoría de lesiones musculares lo conveniente suele ser hacer reposo durante varios días y en base al grado de esta comenzar con ejercicios de rehabilitación. El tratamiento para una pubalgia es con antiinflamatorios y analgésicos en caso de dolor fuerte. Los primeros facilitarán la descongestión y bajada de la inflamación de los tejidos y tendones afectados y la toma de analgésico oral mejorará el día a día de la persona.
Una vez que las molestias disminuyen puede empezarse con rehabilitación. En este punto es conveniente enseñar para pubalgia ejercicios. Con ellos se consigue relajar y fortalecer todos los ligamentos y músculos que intervienen.
También es fundamental recibir masajes de fisioterapia. La recuperación y tratamiento son parte de la misma pieza. Tiene que existir un programa de rehabilitación que poco a poco hará que mejore el área dañada. Este puede incluir electroestimulación que son corrientes eléctricas que ejercitan de modo pasivo los músculos, osteopatía y sesiones con un fisioterapeuta.
Es muy importante que durante el tiempo de reposo si el paciente es deportista realice una serie de ejercicios de calentamiento. Tienen la finalidad de impedir que se convierta en crónica, algo que provocaría tener que pasar por cirugía.
Ejercicios para pubalgia
Pueden realizarse una terapia a base de posturas y movimientos suaves que mejorarán la salud muscular. Hay que realizar para pubalgia ejercicios:
- Isométricos para aductores. Sobre todo trabajar la zona del recto anterior, oblicuos y aductores.
- Ejercicios de elongación de isquiotibiales, psoas, aductores y abdominales.
Además de mejorar la recuperación fortalecerán los grupos musculares. Es bueno continuar haciéndolos una vez superadas las molestias. Así evitarás recaídas tempranas.
Alternativas a los ejercicios de pubalgia
Al mismo tiempo que la persona puede realizar una serie de técnicas y mantener todos los días unos minutos de calentamiento con ejercicios suaves es conveniente introducir un apoyo con:
- Electroterapia
- Fisioterapia:
- Masaje transverso profundo Cyriax para abdominales y aductores.
- Masoterapia.
- Magnetoterapia.
- Frío para calmar las molestias.
Deportes en los que aparece
Puede aparecer en cualquier persona que realiza esfuerzo aunque es bastante común pubalgia en fútbol, ciclismo y running. Todos los deportes en donde hay carga en la zona del aductor y abdomen bajo como sucede al correr y pedalear.
Pubalgia en el embarazo
Es frecuente que aparezca pero no es una circunstancia lesiva exclusiva, es decir, que hay pubalgia en mujeres y hombres. La única diferencia es que cuando la mujer está embarazada existe mayor probabilidad de que aparezca debido a los cambios biomecánicos que sufre. En caso de ser así hay que tener más cuidado con el tratamiento y rehabilitación.
Qué hacer cuando es pubalgia crónica
Siempre hay que acudir a una clínica de fisioterapia para que un profesional pueda diagnosticar y valorar el alcance de la lesión. En algunos casos tendrá que derivar a un centro médico para realizar algunas pruebas y en otros, mediante fisioterapia y ejercicios el tiempo de recuperación será menor.
La cuestión es ponerte en buenas manos en cuanto aparecen los primeros síntomas.
Fisioterapia y recuperación
La mejor forma de recibir un tratamiento adecuado y evitar recaídas es acudir a un profesional. Para pubalgia fisioterapia y osteopatía van muy bien. Generalmente ambos conocimientos son adoptados por las mismas personas así que una buena clínica contará con sesiones en las que pueden utilizarse ambas técnicas de recuperación y salud muscular y ósea.
La duración del tratamiento dependerá del grado de la lesión y del seguimiento de los ejercicios. Así que es fundamental tratarla cuanto antes.
soy futbolista hay alguien que probo con algún remedio casero y le dio resultado. tengo pubalgia en la zona del pubis y aductor. saludos espero respuestas gracias