Tratamiento natural para polimialgia reumática

La polimialgia reumática y su tratamiento natural consiste en reducir la inflamación y la fiebre que esta enfermedad ocasiona. Hay que disminuir el dolor y la rigidez en las articulaciones como caderas, hombros y en el cuello. Hay diferente métodos para paliar algunos de sus síntomas y evitar un empeoramiento de la salud de las personas que sufren este síndrome reumatoide. Entre ellos, utilizar plantas naturales y tratamientos a base de ejercicio y masajes para relajar y estimular la fortaleza de las partes afectadas del cuerpo del paciente.

Qué es polimialgia reumática

Polimialgia reumática o PMR es una enfermedad muscular. Afecta al tejido conectivo que entra en contacto con la articulación. Los músculos y tendones de la cadera y también de los hombros son las partes del cuerpo en donde más incidencia tiene. Aunque los síntomas reumatoides puedes aparecen en cualquier lugar del organismo.

Polimialgia reumática tratamiento natural

En la actualidad hay diferentes tipos de tratamientos que pueden ser médicos y naturales. La mejor opción es siempre acudir a un especialista para que realice un diagnóstico y seguimiento de la enfermedad y, en base a este, poder realizar diferentes pruebas con hierbas medicinales hasta conseguir reducir, en gran medida los síntomas inflamatorios, el dolor y la fiebre.

Existen diferentes plantas y extractos que pueden ser utilizados con fines terapéuticos. Estas tienen diferentes efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos que mejoran los síntomas de inflamación. Algunas de las plantas naturales utilizadas para la polimialgia reumática son:

  • Harpagofito
  • Consuelda
  • Jenjibre

Harpagofito

El harpagofito es una planta natural de venta en forma de extracto en cápsulas o en crema antiinflamatoria. En algunos lugares es conocido como garra del diablo y tiene propiedades para reducir el malestar en músculos y articulaciones. Es utilizada tanto enfermedades como artrosis como en polimialgia. Su nombre científico es Harpagophytum procubens y sus beneficios son relajantes, disminuye la fiebre y la inflamación de los músculos. Debido a que contiene esteroides naturales es recomendable consultar con el médico antes de incluirlo dentro del tratamiento, sobre todo si estás medicándote.

Consuelda

plantas medicinales naturalesAplicar consuelda con una gasa húmeda o un paño puede aliviar la inflamación en la zona afectada. Esta planta es muy conocida por sus propiedades medicinales desde la antigüedad. Conocida como oreja de asno tiene diferentes utilidades entre las que se encuentra ser un tratamiento natural para polimialgia reumática.

Esta planta medicinal contiene mucílagos, taninos, silicio, aceites esenciales y resinas, además de algunos minerales y proteínas vegetales. Tiene acción cicatrizante y antiinflamatoria, ayuda en la regeneración de los tejidos. Algo que puede ser positivo para reparar las células afectadas por la polimialgia.

Cúrcuma

Es una planta que inhibe la inflamación gracias a que bloquea la proteína Factor nuclear KappaB encargada de activar los mecanismos que la provocan. En lugar de reducirla evita que aparezca. Algo que puede ser muy positivo y reportar beneficios saludables antes de que aparezca un ataque polimiálgico o reumatoide.

Infusiones de jengibre

Utilizar el rizoma del jengibre en infusiones mitiga la hinchazón. El zingiber officinale, que es como se llama en realidad, es rico en aceites esenciales muy beneficiosos para la salud de las personas. Además contiene gran cantidad de aminoácidos, antioxidantes como vitamina C. Los shogaoles y gingeroles de la raíz tienen propiedades analgésicas, calman el dolor, antipiréticas, para reducir la fiebre y antiinflamatorias, para disminuir la hinchazón de las articulaciones, del cuello y de los hombros.

Además de las plantas medicinales y los remedios que sirven para disminuir y servir, en cierta medida de cura para la polimialgia reumática hay otra serie de tratamientos recomendados.

Complementar el tratamiento para polimialgia

Además de acudir a un especialista y utilizar ciertas plantas que tienen propiedades curativas, bien en forma de infusorios, cápsulas con extractos y principios activos indicados para tratar algunas de las causas y síntomas de las enfermedades reumatoides, es posible cambiar algunos hábitos de vida y mejorar, satisfactoriamente la salud del paciente.

polimalgia reumatica tratamiento naturalEn este aspecto hay que destacar que la práctica de ejercicio y la realización de tablas programadas por un fisioterapeuta mejoran la calidad de vida de las personas aquejadas de polimialgia. El ejercicio moderado y guiado puede ser una de las mejores vías para complementar un tratamiento eficaz. Este, junto con algunas de las plantas naturales compatibles con la medicina favorecen la salud del paciente.

Los ejercicios para la polimialgia reumática son fundamentales ya que previenen la rigidez articular y fortalecen los músculos que intervienen en las articulaciones que desarrollan los síntomas. Es importante realizarlos ya que de ellos depende, en gran medida, que para polimialgia reumática el tratamiento natural funcione con un mayor alcance.

Estos ejercicios consisten en movimientos suaves para ganar fuerza y aumentar el músculo. Asimismo, también es clave llevar una rutina de descansos que proveen la recuperación necesaria para poder seguir mejorando el tono muscular.

Además, es necesario realizar dieta si existe sobrepeso. Los pacientes que lo tienen agravan los síntomas debido a que las articulaciones sufren más. Así que hay que mejorar la alimentación en los casos necesarios.

Generalmente están recomendadas las actividades suaves y sin impactos como caminar, montar en bici, tanto en la calle como la estática, y acudir a clases de natación. Hacerlo con un monitor es muy saludable ya que este puede corregir movimientos anómalos que pueden dañar las articulaciones, además de sugerir los mejores ejercicios para la polimialgia reumática.

¿Existen otros tratamientos alternativos?

Además de la medicina tradicional es posible que realizar sesiones con un fisioterapeuta mejore en gran medida los síntomas de la enfermedad y ganes calidad de vita. Además de esto, hay medicinas alternativas como homeopatía, ozonoterapia y acupuntura que pueden satisfacer las demandas de ciertas personas.Aunque algo muy importante es mejorar la alimentación.

Dentro de los tratamientos, algunos de ellos son muy controvertidos como sucede con la homeopatía y otros tienen una gran tradicción actuando directamente sobre la musculatura como sucede con la acupuntura. En cualquier caso, estas alternativas son una muestra que es posible acercarse a diferentes técnicas si el tratamiento convencional no funciona. No obstante, esta siempre debe ser la primera vía y en caso de ser insuficiente buscar un buen profesional, con referencias para que nos ayude con los síntomas de polimialgia reumatica.

18 Comentarios

  1. Orcesi angela
  2. Lily
  3. Cecilia ruiz
  4. Acela Pavon
  5. Menchu
  6. Ana
  7. Anailbib
  8. mercedes formoso
  9. Elizabeth
  10. Josefina
  11. Patricia Beatriz
  12. Maria
  13. Ana Simón
  14. Maria
  15. Sagrario
  16. clara ines villegas

Escribir un comentario