La polimialgia reumática y su tratamiento natural consiste en reducir la inflamación y la fiebre que esta enfermedad ocasiona. Hay que disminuir el dolor y la rigidez en las articulaciones como caderas, hombros y en el cuello. Hay diferente métodos para paliar algunos de sus síntomas y evitar un empeoramiento de la salud de las personas que sufren este síndrome reumatoide. Entre ellos, utilizar plantas naturales y tratamientos a base de ejercicio y masajes para relajar y estimular la fortaleza de las partes afectadas del cuerpo del paciente.
Qué es polimialgia reumática
Polimialgia reumática o PMR es una enfermedad muscular. Afecta al tejido conectivo que entra en contacto con la articulación. Los músculos y tendones de la cadera y también de los hombros son las partes del cuerpo en donde más incidencia tiene. Aunque los síntomas reumatoides puedes aparecen en cualquier lugar del organismo.
Polimialgia reumática tratamiento natural
En la actualidad hay diferentes tipos de tratamientos que pueden ser médicos y naturales. La mejor opción es siempre acudir a un especialista para que realice un diagnóstico y seguimiento de la enfermedad y, en base a este, poder realizar diferentes pruebas con hierbas medicinales hasta conseguir reducir, en gran medida los síntomas inflamatorios, el dolor y la fiebre.
Existen diferentes plantas y extractos que pueden ser utilizados con fines terapéuticos. Estas tienen diferentes efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos que mejoran los síntomas de inflamación. Algunas de las plantas naturales utilizadas para la polimialgia reumática son:
- Harpagofito
- Consuelda
- Jenjibre
Harpagofito
El harpagofito es una planta natural de venta en forma de extracto en cápsulas o en crema antiinflamatoria. En algunos lugares es conocido como garra del diablo y tiene propiedades para reducir el malestar en músculos y articulaciones. Es utilizada tanto enfermedades como artrosis como en polimialgia. Su nombre científico es Harpagophytum procubens y sus beneficios son relajantes, disminuye la fiebre y la inflamación de los músculos. Debido a que contiene esteroides naturales es recomendable consultar con el médico antes de incluirlo dentro del tratamiento, sobre todo si estás medicándote.
Consuelda
Aplicar consuelda con una gasa húmeda o un paño puede aliviar la inflamación en la zona afectada. Esta planta es muy conocida por sus propiedades medicinales desde la antigüedad. Conocida como oreja de asno tiene diferentes utilidades entre las que se encuentra ser un tratamiento natural para polimialgia reumática.
Esta planta medicinal contiene mucílagos, taninos, silicio, aceites esenciales y resinas, además de algunos minerales y proteínas vegetales. Tiene acción cicatrizante y antiinflamatoria, ayuda en la regeneración de los tejidos. Algo que puede ser positivo para reparar las células afectadas por la polimialgia.
Cúrcuma
Es una planta que inhibe la inflamación gracias a que bloquea la proteína Factor nuclear KappaB encargada de activar los mecanismos que la provocan. En lugar de reducirla evita que aparezca. Algo que puede ser muy positivo y reportar beneficios saludables antes de que aparezca un ataque polimiálgico o reumatoide.
Infusiones de jengibre
Utilizar el rizoma del jengibre en infusiones mitiga la hinchazón. El zingiber officinale, que es como se llama en realidad, es rico en aceites esenciales muy beneficiosos para la salud de las personas. Además contiene gran cantidad de aminoácidos, antioxidantes como vitamina C. Los shogaoles y gingeroles de la raíz tienen propiedades analgésicas, calman el dolor, antipiréticas, para reducir la fiebre y antiinflamatorias, para disminuir la hinchazón de las articulaciones, del cuello y de los hombros.
Además de las plantas medicinales y los remedios que sirven para disminuir y servir, en cierta medida de cura para la polimialgia reumática hay otra serie de tratamientos recomendados.
Complementar el tratamiento para polimialgia
Además de acudir a un especialista y utilizar ciertas plantas que tienen propiedades curativas, bien en forma de infusorios, cápsulas con extractos y principios activos indicados para tratar algunas de las causas y síntomas de las enfermedades reumatoides, es posible cambiar algunos hábitos de vida y mejorar, satisfactoriamente la salud del paciente.
En este aspecto hay que destacar que la práctica de ejercicio y la realización de tablas programadas por un fisioterapeuta mejoran la calidad de vida de las personas aquejadas de polimialgia. El ejercicio moderado y guiado puede ser una de las mejores vías para complementar un tratamiento eficaz. Este, junto con algunas de las plantas naturales compatibles con la medicina favorecen la salud del paciente.
Los ejercicios para la polimialgia reumática son fundamentales ya que previenen la rigidez articular y fortalecen los músculos que intervienen en las articulaciones que desarrollan los síntomas. Es importante realizarlos ya que de ellos depende, en gran medida, que para polimialgia reumática el tratamiento natural funcione con un mayor alcance.
Estos ejercicios consisten en movimientos suaves para ganar fuerza y aumentar el músculo. Asimismo, también es clave llevar una rutina de descansos que proveen la recuperación necesaria para poder seguir mejorando el tono muscular.
Además, es necesario realizar dieta si existe sobrepeso. Los pacientes que lo tienen agravan los síntomas debido a que las articulaciones sufren más. Así que hay que mejorar la alimentación en los casos necesarios.
Generalmente están recomendadas las actividades suaves y sin impactos como caminar, montar en bici, tanto en la calle como la estática, y acudir a clases de natación. Hacerlo con un monitor es muy saludable ya que este puede corregir movimientos anómalos que pueden dañar las articulaciones, además de sugerir los mejores ejercicios para la polimialgia reumática.
¿Existen otros tratamientos alternativos?
Además de la medicina tradicional es posible que realizar sesiones con un fisioterapeuta mejore en gran medida los síntomas de la enfermedad y ganes calidad de vita. Además de esto, hay medicinas alternativas como homeopatía, ozonoterapia y acupuntura que pueden satisfacer las demandas de ciertas personas.Aunque algo muy importante es mejorar la alimentación.
Dentro de los tratamientos, algunos de ellos son muy controvertidos como sucede con la homeopatía y otros tienen una gran tradicción actuando directamente sobre la musculatura como sucede con la acupuntura. En cualquier caso, estas alternativas son una muestra que es posible acercarse a diferentes técnicas si el tratamiento convencional no funciona. No obstante, esta siempre debe ser la primera vía y en caso de ser insuficiente buscar un buen profesional, con referencias para que nos ayude con los síntomas de polimialgia reumatica.
Muy bueno el comentario soy paciente
Muchas gracias por dar tu opinión Orcesi. Es un ánimo recibir el feeling sobre el aporte de la polimialgia reumatica.
Tengo polimialgia. Inicié con corticoides y fue genial, pero después de un mes ya no.
Quiero saber xq aún tomando corticoides me dan dolores de piernas. Es normal ?
Gracias de antemano
Hola Lily, en ocasiones sucede lo que indicas, que los síntomas de polimialgia no se curan del todo incluso tomando medicamentos como son los corticoides. Dependiendo del grado quizás necesites complementar tu tratamiento con algunos de los que hemos indicado para ver si de esta forma mejoras.
Hace mes y medio me diagnosticaron polimialgia reumática. Estoy en tratamiento con corticoides . en realidad se me han aliviado en un porcentaje bajo los dolores en especial en las mañanas. Hay días q no puedo casi ni vestirme. Las mañanas lado muy mal. Ya en la tarde me alivio y se me elimina el dolor. Todos los días igual a pesar de estar tomando el tratamiento hace mes y 20 días.hago ejercicios en el agua , camino , cuido la dieta ….pregunto si hay otro medicamento i medicina alternativa , hierbas , plantas q me ayuden a mitigar el dolor ? Graciaaaaasssss.
Mi comentario no es positivo, pero es sierto.
Vivir con la enfermedad es casi imposible. Ya no puedo viajar. Porque las ultima 3 veces que viaje termine en el hospital. Tambien como es una enfermedad que no se ve, las personas afectadas por esta enfermedad no son comprendidas por familiares,amigos y hasta enfermeras. La depresion es tanta, junto al dolor que de repente quieres morir. Para evitar esos pensamientos tomo pastillas para dormir. Duermo desde el Viernes hasta el Domingo . Horrible vivir asi
Hace año y medio que se me prentó la polimialgia. Tomando cortisona desde hace 13 meses, a la semana de empezar a tomarla desaparecieron casi todos los sintomas. he ido reduciendo la prednisona, poco a poco. Ahora estoy en 1, 25 mg. y tengo alguna molestia que no me permite quitarla del todo.
Este tratamiento lo acompaño con una dieta vegana y libre de gluten, asi como infusiones de jengibre natural con miel. Se hace pesado, pero afortunadamente puedo hacer vida normal. Los primeros meses imposible
Hola a mi marido le diagnosticaron polimialgia reumatica la semana pasada, asi de la noche a la mañana empezo con unos dolores insoportables, su madre la tubo es hereditaria esta enfermedad? Le dieron corticoides 10 mg x dias es mucho o es una dosis baja, ya que estamos aterrados por los efectos secundarios, dentro de todas las cosas naturales que hay para tomar se puede tomar de todas , en que proporciones , o solo elegir una de ellas ? el Homeopata es el que te da toda esta medicacion alternativa ??
Desde ya muchas gracias
Tengo plimialgia reumatica, me la diagnosticaron en octubre del 2015, he estado en tratamientos con prednisona, que a la larga me han causado trastornos estomacales, he ganado mas de 25 libras y mis dolores aun persisten, no puedo dejar de tomar el medicamento y he tenido que comenzar a tomar medicamentos para aliviar los sintomas del estomago que terminaron causandome esofaguitis. He sufrido depresion, mi vida se ha vuelto dificil, de ser una persona activa( acostumbrababa a hacer entre 45 y 55 minutos de ejercicios diarios) he pasado a tener una vida dura dificil levantarme en las mañanas, y empezar a preparar las cosas del dia se me hacen dificiles, las manos casi no me responden y las cosas se me caen de las manos; no puedo estar sentada por largo tiempo, me duele la region glutea y cuando me bajo de manejar estoy tan rigida que debo hacerlo sujetandome para no caer.Lamento contar esto pero realmente es como moverse en circulos.
y
me diagnosticaron hace mas o menos 12 años hice un año de cortisona y crei que estaba curada ahora me parece que volvio es»?normal?se cura?
Llevo 5 años con polimialgia reumática. Tomando grandes cantidades de prednisona y bajando lentamente hasta 10mg o 12.50. Luego todo de nuevo. Ahora estoy con dolores continuos y rigidez, son insoportables. He probado todo y visto a todos los médicos de estas especialidad. No me conformo de vivir así. Gracias
Tomo 10gr. De prednisona voy bajando y cuando llego a 5gr. Tengo muchos problemas cuando llame al medico enpece con 10gr alos 10 estando bien bajamos a 5gr x la mañana y 2,5 x la noche m e fue muy bien a los 10 dias siguientes quitamos los de la noche, vuelvo a tener problemas y ahora estamos con 5gr y 2,5 gr noche 10 dias y otros 10 dias 5gr, x la mañana tengo miedo a cuando tomo 5gr. Podría ser 2, 5gr mañana 2,5gr noche seria mejor
No puedo bajar la cortisona q muero de dolor y lo natural es demasiado suave. No existe otra medicación que no sean corticoides ibuprofeno o aspirina porque lo natural es muy suave para estos síntomas ?muchas gracias
Hola soy María, y tengo polimialgia es muy duro, hay algo que ayuda . ser positivos, el estrés y las hemociones negativas empeoran mucho la enfermedad , la meditación el sol los paseos por la naturaleza todas las energías positivas ayudan bastante a mitigar la enfermedad , buena alimentación frutas verduras y buenas proteínas acompañadas de ejercicio suave y descanso cuando estés fatigada, esto te ayudará .
Tinc PMR…diagnosticada en marzo 2018.
Al tomar Prednisona…enseguida noté mejora.
Cuando fuí bajando .según rematlgo.noté cambios instantaneos con dolores mas notables en manos,pies,rodillas y piernas.
Fuí 1 semana a Menorca en Junio y me puso una dosis de «engaño»…1-1-1…y algún gelocatil.
Me fué muy bien.Hice salud de ejercicios en el mar y la piscina y me sirvió d terapia….
Al volver empecé a bajar la dosis y ahora estoy en 2-0-0.
Tuve q cambiar a media màs porque sentia dolor muy intenso con 1 y 1/2.
Espero cambios.Ganas de mejorar continuas
Por mi no quedará…lo prometo.?
Ana
Buenos días tengo polimialgia con la cortisona mejore mucho , ahora estoy tomando sólo cinco miligramos pero he comenzado con dolores articulares de Muńecas rodillas hombros y cada día estoy peor, lac verdad estoy desesperada por la tarde estoy mejor.
Hola,a mi me acaban de diagnosticar polimialgia ,lo he pasado fatal durante 3 meses,me ha recetado prednisona,aparte de otros medicamen
tos,pero conozco personas que toman càpsulas de cùrcuma y angèlica y estàn encantadas,lo mìo es muy reciente y no he probado pero lo harè,un saludo
Me diagnosticaron Polimialgia Reumatica, mis dolores son fuertes y la rigidez ni se diga, me he negado a tomar corticoides y químicos porque, aunque te alivian de una, las contraindicaciones para el futuro son fuertes y hasta peores que esta enfermedad. Acudí a un médico alternativo muy bueno y recomiendo este tratamiento porque ya en 8 días comienzo a ver el cambio y la mejoría:
1. dieta vegana
2. Yoga
3. Pasear a tierra caliente y pasarla bueno
4. Pensamientos positivos todo el día
5. pegaditos y agradecidos con Dios
Cuánto tiempo llevas con la enfermedad? No has tomado nada más? El médico ése tan bueno no te mandó nada más??
Hola a todos, tengo un diagnóstico de polimialgia reumática desde el mes de marzo 2021, después de 9 meses de recorrer médicos y especialistas que no llegaban al diagnóstico definitivo. Estoy con corticoides y con metotrexato y la idea es ir disminuyendo los corticoides, en este momento estoy con 5 mg de prednisona/día, metotrexato 10 mg/1 vez x semana y 10 mg de ácido fólico el día posterior. Si bien estoy mejor que el año pasado, de a poco empezaron a aparecer los síntomas a medida que fui disminuyendo la prednisona (empecé con 20 mg) mis dolores empeoran a la noche en la cama, tengo sudores nocturnos y me levanto con bastante dolor y rigidez…el tiempo frío y húmedo empeora los síntomas. La rigidez y los dolores van disminuyendo durante el día pero nunca estoy óptima, me cuestan algunos movimientos y si estoy mucho tiempo quieta cuesta empezar a moverse…empecé un tratamiento homeopático y recientemente me sugirió la nutricionista, hacer una dieta basada en plantas, pero hasta ahora no encontré una mejoría completa. Trato de salir a caminar todos los días y hacer yoga, también me ayuda hacer acupuntura, aunque el efecto es bastante corto…es difícil convivir con esta enfermedad porque es difícil que el otro entienda tu nivel de dolor, creo que ayuda hablar con alguien que vive lo mismo que nosotros…la reumatóloga lo único que sabe decirme cada vez que le hablo de algún dolor…me contesta – es la enfermedad….yo siento dolor y rigidez en mis hombros, en la cama me cuesta moverme, me siento entumecida. las manos duelen mucho, principalmente a la mañana y también me duele una rodilla, lo que me impide agacharme o ponerme en cuclillas. Tengo 53 años y esta enfermedad influye negativamente en mi vida
Yo estoy diagnosticada con polimialgia.Comencé con Prednisona y fui bajando me recetaron junto metotrexato pero lo dejé porque es muy fuerte. Ahora estaba con 5 mg en dos tomas pero tengo recaída. Es terrible porque además siento como estado gripal cuando estoy atacada. Esto no se cura nunca??