La pitiriasis rosada es una enfermedad de la piel que muestra síntomas de rojez, placas con eritemas y descamación. En ocasiones puede aparecer picor y el resto del cuadro sintomatológico es leve y por eso es muy sencillo para la pitiriasis rosada tratamiento. Este incluye también la de Gibert.
Puede utilizarse algún tipo de crema o pomada durante las semanas que dura pero vamos a verlo con más detalle.
Pitiriasis rosada tratamiento
Todos los casos tienen una curación sin necesidad de medicamentos o mediante el uso de algún tipo de producto para la piel. Generalmente, el único producto medicinal utilizado es un antihistamínico oral o algún tipo de corticoides para eliminar el picor que pueda aparecer en la placa de heraldo. Por lo demás, el tratamiento pitiriasis rosada está libre de compuestos o moléculas. Sólo los casos en los que el picor es molesto deberá recomendarse el uso de estos productos o utilizar radiación ultravioleta B, aunque este último método no está del todo claro si tiene beneficios o no.
Pitiriasis rosada de Gibert
Se la conoce indistintamente por el nombre de “Pitiriasis rosada de gibert” o “dermatitis rosada”.
La duración de una pitiriasis está limitada por el tiempo. Puede durar entre 4 y 6 semanas pero desaparece en este periodo de forma espontánea y sin necesidad de aplicar tratamiento. No deja secuelas y las placas eritematosas de la piel desaparecen sin dejar marca.
¿Cuáles son las causas?
La mayoría de los estudios científicos indican que existe un patrón vírico. El momento más alto de casos aparece en primavera y durante el otoño. Además también hay un nivel superior en las zonas cálidas, por lo que se piensa que las causas de la pitiriasis rosada son infecciosas. Lamentablemente hasta el momento actual no se ha podido corroborar la causa exacta o el origen de la enfermedad.
Además, debido a que tiene síntomas limitados, no es una infección grave y desaparece sola hay pocos estudios epidemiológicos que profundicen en este tipo de pitiriasis. No obstante, algunos epidemiólogos creen que puede ser su origen el herpes humano 6 y 7 o el picovirus.
Qué síntomas tiene la pitiriasis
El primer síntoma es una placa de heraldo con forma ovalada y grande. Tiene color rojo y en los bordes puede aparecer descamación de piel. A medida que pasan los días el cuerpo de la persona presenta una reproducción por todo el cuerpo, tórax y piernas de muchas placas eritematosas.
Aunque en un principio puede asustar a la persona la padece es una enfermedad sin riesgo, autolimitada y asintomática. Los síntomas completos de la pitiriasis rosada son:
- Aparición de una paca rosa o roja en la piel. Tiene bordes delimitados.
- Seguidamente pueden detectarse escamas en la porción de tejido dérmico afectado, siendo habitual localizar mayores síntomas en los brazos, piernas, pecho y abdomen.
- Después de poco tiempo, entre 3 y 4 días aparecen muchas más placas pequeñas por todo el cuerpo de la persona infectada.
- Puede existir algo de malestar, picor o ligero dolor de cabeza.
Tratamiento natural para pitiriasis de Gibert
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, no es necesario aplicar medicamentos o cremas para contrarrestar los síntomas. En todo caso puede utilizarse algún tipo de planta medicinal con efectos relajantes del picor o prurito si es que aparece. Si es así, puedes utlizar como tratamiento natural para la pitiriasis de Gilbert:
- Aloe vera.
- Manzanilla.
- Poleo.
- Consuelda.
Si tienes una planta de aloe vera puedes aplicar el gel de sus hojas directamente para sentir alivio. En caso de ser las otras tres hierbas medicinales, debes preparar una infusión, dejarla enfriar y humedecer una gasa limpia. Acto seguido puedes aplicarla sobre la zona donde existen las placas de dermatitis rosada o de gibert.
Por lo demás, no debes preocuparte si la contraes o ves que tu hijo la tiene. No hay peligro de contagio, no puede transmitirse por el contacto y tampoco entre familiares o niños que juegan juntos. Sin embargo, si notas la aparición de manchas en la piel debes acudir al médico ya que podría tratarse de otro tipo de infección que necesite cuidados. Lo mejor, cuando aprecias algo anómalo en la piel es consultarlo con un dermatólogo o profesional de la salud.
Tengo pitiarisis rosada,llevo un montón de pomadas para tratarla parece mejorar pero no remite me sigue saliendo brotes llevo casi un año asi,ya no se k probar ,pido consejo. Gracias
Yo tambien probe de todo y lo unico que me funciono fue el bicarbonato de sodio te lo aplicas como si fuera talco sobre la piel totalmente seca humeda no por que arde ayuda a matar la enfermedad y calmar la comezon pontelo en la mañana y en la noche y en unos dias veras resultados no te preocupes si se empieza a descamar la piel eso significa que esta funcionando