La piorrea es una enfermedad inflamatoria de las encías que afecta al hueso que sujeta los dientes y muelas. Es conocida con el nombre periodontitis y con un tratamiento eficaz, temprano, puede atajarse los síntomas. Así que es importantísimo acudir al dentista lo antes posible. Gran parte de la solución puedes encontrarlo aquí. Desde cómo curarla, si es contagiosa y lo mejores remedios.
Qué es la piorrea
Es una infección bucal que daña los tejidos que agarran los dientes. El proceso infeccioso comienza despacio, con simples molestias en las encías, enrojecimiento y sangrado como cualquier gingivitis. Pero hay que saber que es piorrea ya que ignorarla puede desencadenar en caída de dientes que serán irrecuperables.
Al contraer piorrea los tejidos de la encía que sirven de inserción al diente comienzan a llenarse de microorganismos. Estos patógenos crecen poco a poco pero a media que pasa el tiempo el aumento de la colonia es exponencial. Invaden todo el área supra y subgingival y produce la caída de dientes y muelas.
Cuáles son los síntomas de piorrea
- Inflamación de encías.
- Recesión gingival.
- Sangrado y molestias en la boca.
- Mal aliento.
- Destrucción del hueso que sirve como soporte del diente.
- Piezas dentales que se mueven.
- Caída de dientes.
Debido a que los síntomas de piorrea son los mismos que una gingivitis hay que tener cuidado y tratarlos desde el primer día.
Un síntoma común es la inflamación de encías. Inicialmente la infección tiene signos suaves, débiles y en caso de no atajarse y eliminar la colonia de bacterias los daños irán en aumento hasta provocar la pérdida del soporte dental. Es entonces cuando los dientes que se mueven, después de un tiempo, comenzarán a tener poca sujeción al hueso. Poco a poco empezarán a caerse. En algunos casos es el propio dentista quien tiene que extraerlos para mejorar en la piorrea el tratamiento natural.
En general podemos decir que empieza con una gingivitis mal curada. Por eso, aunque una ligera inflamación de encías parece no tener importancia en realidad es vital curarla adecuadamente para evitar que se convierta en periodontitis.
Tratamiento para la piorrea
- Diagnóstico temprano.
- Enjuague bucal.
- Limpieza dental.
- Eliminación de la placa bacteriana.
- Antibióticos.
- Periodoncia y curetaje dental.
- Aislado radicular.
- Cirugía.
- Implantes dentales.
La primera fase para conseguir para piorrea tratamiento es realizar el diagnóstico. Para ello es necesario acudir al dentista o periodoncista con experiencia. Si tienes inflamación de encías, una gingivitis que no se cura no la dejes y solicita ayuda especializada.
El segundo paso, una vez que hay un diagnóstico certero, hay que proceder a eliminar la placa bacteriana que va creciendo en los dientes y en las zonas de inserción dental. Para ello, es necesario realizar una limpieza bucal, dentro y fuera de las encías —en las bolsas periodontales— para mejorar la salud de la boca. Al reducir la acumulación de placa y sarro las encías dejan de sangrar y la inflamación baja. Algo que hace que el diente tenga mucho más agarre.
También es muy importante aprender a llevar una higiene bucal adecuada. Cepillarse los dientes después de las comidas para retirar los restos orgánicos que fomentan un crecimiento mayor de bacterias, así como el uso de enjuague bucal cada dos o tres días como producto de mantenimiento.
El uso de antibióticos y medicamentos para la piorrea puede ser recomendado por el dentista al inicio de la gingivitis. Si la inflamación de las encías es evidente el uso de medicamentos ayudará a eliminar la infección y restaurar la salud bucodental.
Periodontitis o piorrea
Es denominada por ambos nombres. Por “periodontitis” es conocida en los ambientes clínicos y la forma común de llamarla es “piorrea”. Pero ambas infecciones dentales son lo mismo.
La periodontitis o piorrea tiene síntomas inflamatorios que puede iniciarse con una gingivitis. Esta dará paso a la pérdida de material de sujeción en la inserción colágena, habrá un retroceso gingival, encías retraídas y finalmente la pérdida del soporte óseo del diente.
Periodoncia y curetaje dental
Todas las personas necesitamos cada cierto tiempo realizarnos una limpieza de dientes. Esto aporta fortaleza dental, mejora la salud de las encías y elimina la placa y el sarro acumulado, además de las manchas en los dientes. El curetaje dental es una limpieza mucho más profunda. Y es necesaria cuando tienes piorrea. Esta técnica aplicada por un dentista profundiza hasta alcanzar las bolsas periodontales. En ellas existen colonias de bacterias y depósitos de sarro que dañan la sujeción de las muelas y dientes.
El curetaje es un tratamiento para eliminar placa bacteriana. Es bastante molesto pero necesario con periodontitis. Para ello hay un raspado del diente, de su raíz para eliminar el sarro acumulado. El dentista utilizará una cureta para realizarlo.
Tratamiento natural para piorrea
Esto es básico para conseguir frenar el avance de la enfermedad de las encías. Mantener una limpieza adecuada y utlizar productos naturales es vital. Para la piorrea el tratamiento natural consiste en cepillar los dientes todos los días después de las comidas, utilizar hilo dental para eliminar los restos de comida entre los dientes y muelas.
No existe una alternativa eficaz y única que contrarreste la piorrea avanzada. En su lugar, hay una serie de recomendaciones que debes seguir. Estas son:
- Cepillado de dientes.
- Utilizar hilo dental.
- Enjuagarse la boca cada dos o tres días para prevenir la formación de sarro.
- Aumentar el consumo de fruta.
- Añadir a la alimentación probióticos naturales. Estos fomentan el crecimiento de bacterias buenas que frenarán el avance de las dañinas.
- Cenar verdura o ensaladas para mejorar el sistema inmunitario del organismo.
- Tomar alimentos con vitamina C.
- Enjuagues con agua y sal.
Lo más importante es mantener una higiene bucal adecuada. Eliminar comer alimentos duros como quicos, pipas y bebidas azucaradas. Además, es muy importante que un odontólogo o en tu clínica dental de confianza te haga un seguimiento.
Además, puedes tomar los siguientes alimentos:
- Lechuga.
- Granada.
- Espinacas.
- Limones.
- Zanahorias.
¿Cuál es el precio del tratamiento de piorrea dental?
Es un procedimiento caro. Debido a que se alarga en el tiempo y las intervenciones son sucesivas el importe final es variable. Cada persona necesita un periodo diferente de tiempo en el que se realiza el curetaje dental, así que el precio del tratamiento de la piorrea oscila entre cada caso.
La mejor recomendación es que hables con tu odontólogo. Este podrá indicarte cuando vale cada prueba, radiografías y análisis microbiológico, revisiones periódicas así como el curetaje si es necesario o simplemente es suficiente con la revisión.
Causas
Para sufrirla es necesario que se den un cúmulo de circunstancias favorables a la periodontitis. Por sí sola la placa dental y el sarro no son capaces de producir la devastación de la dentadura. Las causas de la piorrea son varias:
- Microorganismos, bacterias de la placa dental.
- Tabaco.
- Ansiedad.
- Genes.
- Higiene dental.
La placa y el sarro dental son el pilar y la causa principal, pero para que se desarrollen hacen falta algunos de los otros factores.
El sistema inmunitario para la mayoría de las infecciones bucales pero si hay un debilitamiento por el tabaquismo, o situaciones de estrés, ansiedad, es probable que las defensas de la boca, las encías y los tejidos subgingivales estén débiles.
Además, un factor importante es la propia constitución de la persona, sus genes y cómo estos están configurados para resistir el ataque de patógenos.
¿Puede haber contagio?
Dado que es una infección por bacterias, estas pueden pasar de un ser humano a otro por el contacto de la saliva. Así que podemos decir que piorrea es contagiosa. Lo que ocurre es que para que la persona que tiene el contacto con los microorganismos que la desencadenan tiene que cumplir también los otros factores de riesgo, así que en realidad es muy difícil contraerla.
En la práctica, el contagio de piorrea es muy raro. Hay un incremento entorno al 20% de riesgo extra en las personas que besan en la boca a otras que la tienen. Pero con una buena higiene y revisión odontológica no hay que tener miedo.
Si tu pareja o un familiar con el que convives padece una enfermedad de las encías debes saber que tendrás algo más de riesgo pero de ahí a que “la piorrea se pega” hay una gran distancia.
¿Tiene cura?
Hay que prevenirla y, una vez detectada seguir el tratamiento para evitar su avance. En un principio hay que tratar la gingivitis y en el paso posterior, si no ha sido posible detenerla curar la periodontitis aguda.
Para ello suele requerirse cirugía y curetaje dental cada 6 meses. Es decir, realizar una limpieza dental profunda. Para ello deberás acudir a un periodoncista, el odontólogo especializado en periodoncia. El puede indicarte los pasos a seguir y cómo curar la piorrea.
Buenas tardes. Hay algo que no me queda claro con todo lo que voy leyendo. Si realizó un tratamiento adecuado con un odontólogo. La piorrea se cura. O hay que convivir con la enfermedad de por vida. Saludos y gracias.