Los piojos son una terrible plaga que se alimenta de sangre, mayormente atacan a los niños, tienen la capacidad de extenderse de una persona a otra solo por contacto directo. Producen comezón, infecciones bacterianas e irritación. Con el fin de que puedas combatir con esta terrible plaga, conocerás a continuación algunos tratamientos para piojos o la llamada pediculosis.
Tratamientos caseros para piojos
Los tratamientos caseros generalmente son los más efectivos puesto que estos no tienen efectos secundarios y puedes utilizarlos en casa con total comodidad. Son saludables y seguros y por eso vamos a describir los mejores.
Utiliza mayonesa y vinagre
Para eliminarlos puedes usar un remedio a base de mayonesa y vinagre resultarán ser tus mejores aliados a la hora de deshacerte de los piojos, mezcla dos fracciones de mayonesa por una de vinagre, puedes agregarle una gota de aceite de árbol de té. Agita bien los ingredientes y aplica la mezcla por todo el pelo y cuero cabelludo, mantenlo puesto durante un par de horas y a continuación enjuaga la cabeza con bastante agua tibia.
Por último es muy eficaz pasar un peine antipiojos eliminar las liendres que estén agarradas a cada pelo..
Aceites combinados
Mezcla aceite de coco, jazmín, anís o de geranio. Aplica esta mezcla en el cabello y extiéndela bien también por el cuero cabelludo ya que algún ftiráptero puede tratar de esconderse en la base de pelo, justo en la superficie de la cabeza huyendo de los aceites.
Para que funcione este tratamiento antipiojos y liendres debes dejarlo actuar treinta minutos. Así estos dejarán de estar agarrados al pelo a la vez que nutres el cabello. Así que el uso del aceite como remedio para erradicarlos tiene un doble efecto.
Infusión de eucalipto
A los piojos les molesta el olor del eucalipto. Por esta razón la infusión del mismo resulta un buen tratamiento para los piojos. Así que vamos a ver este remedio:
- Hierve un litro de agua y añade un puñado de hojas de eucalipto.
- Déjalas reposar durante 15 minutos.
- Cuando esté tibia, lo suficientemente fría para no quemarte aplícate el líquido sobre el cabello, impregnando también el cuero cabelludo.
- Para finalizar pasa un peine para los piojos, también conocido como liendrera.
Infusión de romero
El romero es muy apropiado para la salud del cabello puesto que lo limpia intensamente. También lo fortalece.
Tanto la infusión de romero como el aceite es ideal para combatir piojos y liendres.
La forma de uso de este tratamiento es la siguiente:
- Prepara una infusión de romero con agua hirviendo.
- Déjala enfriar.
- Empapa todo el cabello y cuero cabelludo.
- Retira los piojos con un peine adecuado para esta plaga que produce picor y molestias en el cuero cabelludo.
Masajea tu cabello con ajo
Otro de los productos naturales que son muy eficaces para erradicar los insectos ápteros es el ajo. Este tiene propiedades medicinales y funciona como repelente de los piojos.
Para preparar la receta antipiojo debes hacer:
- Tritura una cabeza de ajo y añádela a un litro de agua.
- Masajea tu cabello con el ajo triturado en el agua.
- Tápate la cabeza con un gorro de plástico. Uno de natación puede ir bien para este propósito.
- Déjalo actuar durante la noche.
A la mañana siguiente no olvides pasar el peine antipiojos antes de ducharte. Es importantísimo quitar las liendres para que a los pocos días no vuelvan a crecer y tengas, de nuevo, la cabeza llena de piojos.
Aceite de oliva
El aceite de oliva también aporta propiedades beneficiosas contra el piojo grande y pequeño. Para ello emplea una buena cantidad de aceite de oliva en el cuero cabelludo.
Cubretu cabeza con un gorro de plástico durante toda la noche.
Al amanecer lávate el cabello con abundante agua y pasa un peine especial para piojos.
Síntomas que causan los piojos
La mayoría de personas tienen las mismas molestias cuando son contagiados por esta plaga. Lo más común es tener picor irrefrenable en la cabeza, pero además, los síntomas de los pijos son:
- A continuación se muestran los síntomas a los que debes estar presto para saber si tienes piojos:
- Comezón intensa en la cabeza.
- Afán intenso en el cuero cabelludo.
- Pequeñas protuberancias rojas en el cuero cabelludo y en el cuello.
- Motitas blancas cerca de la raíz del cabello.
Otros tratamientos para eliminar los piojos
Las siguientes alternativas y remedios naturales pueden ayudarte a eliminar los piojos:
Vinagre
Este es quizás el remedio más conocido por todos. Se trata de un tratamiento antipiojos muy efectivo que ya utilizaban nuestras abuelas.
Para eliminar los piojos con vinagre haz los siguiente:
-
- Calienta el vinagre a no más de cincuenta grados.
- Con el cabello seco aplica vinagre y envuélvete la cabeza con un gorro de plástico para mantener el calor. Esto les afecta bastante.
- Mantenlo media hora puesto.
- Despues peinate con la liendrera.
- Cuando hayas finalizado es el momento ideal para lavarte el pelo.
Repite estos pasos dos dos veces por semana hasta que se haya eliminado el picor por completo. Lo más probable es que tengas que hacerlo 3 o 4 veces.
Hierba piojera
Es conocida con el nombre de Delphinium staphisagria. Esta es una planta llamada que sirve como tratamiento para piojos . Es muy eficaz y secilla de usar.
- Tritura las semillas de la planta staphisagria y aplícalas en el cabello durante la noche en forma de emplaste capilar.
- A la mañana siguiente lávate el pelo igual que lo haces siempre.
Esta planta es una forma de tratar la pediculitis conocida desde antiguo. Es un remedio natural, eficaz y de fácil acceso. Puedes utilizarla en bebés, niños y adultos de todas las edadades.
Loción a base de limón y eucalipto
Una alternativa segura es la loción a base de limón y eucalipto de la siguiente forma:
- Hierve un litro de agua con cuatro hojas de eucalipto.
- En el momento que observes que el agua hierve añade zumo de un limón.
- Deja enfriar y póntelo sobre la cabeza durante media hora.
Para finalizar, al igual que con los otros tratamientos para los piojos cepilla todo el cabello con el peine especial para piojos.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana tiene múltiples usos y entre uno de estos destaca que es una alternativa para eliminar los piojos. El vapor del vinagre los axfisia.
Además, su uso frecuente en el cabello es preventivo, así que si, por ejemplo sabes que en el colegio de tus hijos hay niños con piojos puedes utilizarlo antes de que los cojan. Evitará que se infecten y se desarrollen en la cabeza de los más pequeños.
La forma de empleo del vinagre de manzana para los piojos es similar al del vinagre normal.
Tienes que mezcla agua caliente con un buen chorro de vinagre y aplicarlo en el pelo seco.
Loción a base de aceite con esencia de romero
Elabora esta loción con aceite vegetal y diluye en él diez gotas de aceite esencia de romero, déjalo macerar durante ocho horas y luego mézclalo con cincuenta centilitros de agua tibia, consecutivamente aplícalo en el cuero cabelludo.
Utiliza esencia de lavanda
Muy conocida por sus propiedades antisépticas es un repelente de insectos y parásitos de los humanos. La esencia de lavanda es un buen aliado para combatir los piojos.
Puedes comprar aceite de lavanda si lo prefieres, pero que sea puro. Cuanto más natural mejor será el resultado.
Para manipularlo y aplicarlo sobre el cabello utiliza guantes de látex. Así evitarás posibles alergias y molestias en las manos.
Aplica aceite de bebé
Lograrás deshacerte de una gran parte de los piojos empapando la cabeza con aceite de bebé, cúbrelo con un gorro plástico por un período de dos horas, luego lava el cabello y repite el proceso una semana después.
Consejos si tienes piojos
A continuación presentamos una serie de consejos y sugerencias a tener en cuenta cuando tienes piojos en la cabeza:
- Conoce y reconoce a los piojos.
- Mantén el sentido común.
- No rapes el cabello antes de haber intentado eliminarlos con algún tratamiento.
- Infórmate bien y actúa con decisión.
- No apliques pesticidas en los niños.
- Acude a una farmacia para que te recomienden algún tratamiento.
- Desinfecta con agua caliente las sabanas, prendas y cepillos.
- Luego de eliminarlos utiliza vinagre de manzana para prevenir.
Es muy importante que en el momento de darte cuenta que los tienes mantengas la calama y no desesperes. En ocasiones son algo resistentes debido a que las liendres, los huevos de los piojos tienen un ciclo vital corto. Se reproducen muy rápido. Así que es posible que, aunque los elimines aparezcan de nuevo.
Datos de interés sobre los piojos
- Los piojos cada vez tienen más resistencia a los químicos por lo que está recomendado usar tratamientos o antipiojos naturales.
- El cepillado con el peine para los piojos o liendrera es más eficaz que el champú antipiojos.
- Son contagiosos. Pasan de una cabeza a otra sin darte cuenta.
- Después del contagio pueden pasar varias semanas —entre cuatro y seis— hasta que desarrollas los síntomas de picor y escozor del cuero cabelludo.
- Sobreviven sumergidos en agua con cloro durante 24 horas.
Además, existen diferentes especies que atacan a otras partes del cuerpo humano. El Pthirus pubis se agarra al vello genital produciendo picor y molestias, necesitando para ladillas tratamiento especial como permetrina o champú antipiojos ya que el vinagre es irritante y esta es una zona delicada. Hay que tener cuidado con la irritación así que conviene tratar esta pediculitis de otra forma.
Cuáles son los meses o épocas para tener piojo
La llegada del calor es el punto de partida para que comiencen a crecer exuberantemente aunque también pueden darse durante todo el año. Los meses propicios para la aparición de los piojos son junio, julio y agosto, extendiéndose a otras fechas como mayo y septiembre.
Pero recuerda el crecimiento de Pediculus humanus capitis es durante todo el año, así que cuidado.
Como prevenir los piojos
La precaución es uno de los puntos fuertes para evitarlos. Aunque no garantiza que estés libres de ellos.
Además, en el momento que los detectas debes tratarlos adecuadamente para que no crezca demasiado la plaga. Si te has visto un piojo es probable que tengas muchos más. Si los dejas libremente en unas semanas tendrás la cabeza llena y sentirás picor, incomodidad y muchas molestias.
Cuando utilices un tratamiento tendrás que repetirlo como mínimo una vez por semana hasta que desaparezca el pico y tosos los síntomas. En poco tiempo las liendres eclosionan y, en caso de no repetir el proceso volverán a crecer con normalidad.
Con las sugerencias y tratamientos para piojos expuestos anteriormente, lograrás eliminar la terrible plaga.