El pinzamiento lumbar produce presión sobre un disco intervertebral causando dolor e incapacidad para realizar tareas cotidianas. Es conveniente recibir tratamiento de fisioterapia para mejorar los síntomas y aprender a evitar las causas que lo originan. También impedir que esta lesión se agrave con el tiempo pudiendo producir un daño permanente en el nervio ciático.
Qué es un pinzamiento lumbar
El pinzamiento lumbar es el desplazamiento de un disco intervertebral hacia el exterior de la columna vertebral. Este desplazamiento provoca la presión o “pinza” en los nervios que recorren la médula espinal. Según la altura de las vértebras, si es l5 s1, l4 l5 u otras puede causar diferente tipo de dolor, impedir el movimiento con normalidad o provocar ciática.
Las causas son presión sobre el disco intervertebral que, al recibir más carga de la debida tiende a desalinearse de su posición correcta, respecto del resto de discos y vértebras. Al aparecer este desplazamiento el borde protector del disco, el anillo pulposo toca y presiona los nervios que recorren la médula espinal.
Síntomas del pinzamiento lumbar
Aparece dolor intenso y constante y en muchos casos hay que solicitar la baja laboral y la incapacidad temporal. El síntoma más común es dolor irradiado o dolor radicular, es decir, una molestia que parte desde la raíz del nervio ya que es este el que está sufriendo un daño por la presión del disco intervertebral.
Además, también suelen aparecer dolores en otras partes del cuerpo. Cuando un paciente solicita tratamiento para un pinzamiento lumbar es bastante frecuente que las molestias desciendan hacia la pierna, provocando también síntomas de pesadez o la llamada “sensación de corcho”. En los casos que en lugar de aparecer el daño en la zona de los lumbares se da en el cuello, como en el caso del pinzamiento cervical es posible que el dolor irradie por el brazo o en una protusión discal que puede darte en cualquier zona de la columna.
La forma más común de definir el malestar que esta lesión produce es ciática.
Qué debes hacer cuando aparece
Debido a que hay diferentes causas para sentir dolor en la parte baja de la columna vertebral un profesional tiene que hacer el diagnóstico. Podría tratarse de un caso leve de lesión de vértebras, una microfisura, el aplastamiento del núcleo pulposo y la consiguiente aparición de una protusión discal o diversos grados de pinzamiento ciático o lumbalgia. En los casos más graves podría detectarse una hernia de discal o si es algo más leve requerir tratamiento para lumbociatalgia. Estos dato sirven para cerciorarte que es fundamental que un médico, osteópata o un fisioterapeuta pueda evaluar los daños.
Lo mejor que puedes hacer cuando detectas ciática es:
- Parar de hacer ejercicio.
- Evitar los esfuerzos hasta que te vea un especialista.
- Hacer estiramientos muy suaves y controlados.
- Aplicar crema antiinflamatoria.
- Tomar algún tipo de analgésico suave o natural.
Además, en ocasiones aparecen otro tipo de patologías asociadas y derivadas de tener artritis de columna, o ser las causas del pinzamiento lumbar espolones óseos o una estenosis raquídea.
En cualquier caso, la mejor recomendación es que acudas a un especialista. En caso de ser una lesión leve podrá asesorarte con ejercicios y rutinas para fortalecer la musculatura, corregir la postura y evitar el exceso de peso en esa área, así como proporcionar diferentes tipos de masajes y tratamientos para la ciática.
Tratamiento pinzamiento lumbar
- Fisioterapia.
- Osteopatía.
- Relajantes musculares.
- Reposo.
- Ejercicios.
- Quirófano.
El tratamiento para un pinzamiento lumbar consiste en realizar estiramientos de espalda y ejercicios suaves para fortalecer la musculatura dorso lumbar, poco a poco y en el transcurso de varias semanas o meses para contrarrestar el peso de la parte superior del cuerpo, el tronco y su movimiento.
Es interesante que un fisioterapeuta u osteópata pueda realizar masajes para recolocar y facilitar el traslado del disco intervertebral hacia su posición correcta.
Sólo los casos más graves en los que el disco está muy gastado o dañado y su recuperación es imposible habrá que recurrir a la cirugía. Pero antes suele ser positivo intentar otros remedios. Evidentemente siempre hay que evaluar cada caso.
Acudir a una clínica de fisioterapia acelera el proceso de curación y también aprenderás los ejercicios que debes realizar en casa para mejorar las fibras y músculos asociados. Con la experiencia y conocimientos en anatomía humana el fisioterapeuta liberará el nervio ciático y sentirás alivio.
¿Es recomendable hacer ejercicios para evitar el pinzamiento?
El deporte es en general una práctica muy recomendada para evitar lesiones posturales y de sobrepeso. Además, al fortalecer todo el cuerpo hay una postura más erguida y una resistencia mayor a sufrir lesiones vertebrales. No obstante, hay que practicarlo con cabeza.
Si te apetece nadar lo mejor es ir a un cursillo o contratar un monitor de natación para que enseñe la técnica correcta y evites la sobrecarga sobre la zona lumbar. Esto es fundamental y tu buena salud depende de ello.
Además, puedes practicar muchos deportes como atletismo, pádel, ciclismo o el que más te apasione. La cuestión es combinar este con otros ejercicios para fortalecer el abdomen y la sujeción de la cadera.
Yo llevo dos años con un pinzamiento y no se me pasa que hago un saludo
La lumbociatalgia cuando no se puede operar por que es alto riesgo por la edad y el estado comprometido con artritris reumatoidea y artrosis y escoliosis. Que medicamento es el mas adecuado para calmar el dolor tan agudo. Los traumatologos te dan diclofenac que en este caso no es suficiente. Que otro medicamento hay.
El medicamento de diclofenac + corticoide + vitamina b12, que tal seria en este caso.
Hola yo soy pilar una paciente de colitis ulcerosa desde hace ocho meses y ahora hace poco me ha diagnosticado un pinzamiento lumbar de espacio discal s5 s1 tiene algo que ver con la colitis que tengo y la osteoporosis