La periodontitis es una infección de las encías. Puede ser temporal o crónica, estar en un estado inicial, avanzada así como tener síntomas y secuelas moderadas o severas. Para curarla es necesario el tratamiento periodontal. Este es realizado por dentistas u odontólogos para todos los tipos existentes, desde la inicial o leve, para curar la moderada y severa.
Qué es periodontitis
Es la inflamación de las encías debido a una infección. Cuando esta avanza, no se cura por falta de tratamiento o por ser incorrecto puede aparecer.
Generalmente su causa principal es la inflamación e infección de la encía o gingivitis. Cuando este tipo de inflamación, que en principio es leve, y no se trata puede dar origen a una periodontitis inicial.
Síntomas
- Inflamación de las encías o gingiva.
- Dolor de dientes.
- Sangrado al cepillarte los dientes.
- Movimiento de muelas por pérdida de sujeción ósea.
- Dientes flojos y/o separados.
- Caída de dientes.
- Mal aliento.
- Pus entre el diente y la encía.
- Mal sabor de boca.
- Cambio de color en la mucosa.
- Abscesos.
- Necrosis.
Produce pérdida de inserción colágena, tejidos blandos, hay una recesión gingival, encías retraídas y pérdida de hueso.
Los síntomas de periodontitis comienzan con inflamación, rojez y/o sangrado de encías. Aparecen las típicas molestias dentales que pueden ir acompañadas de sangre al comer o cuando cepillas los dientes.
Evolución de una periodontitis
A medida que continúa sin curarse la inflamación se extiende y la infección también. Pasa desde las encías a los ligamentos y el hueso que da soporte a los dientes.
Cuando lleva tiempo, hay una pérdida de agarre de las piezas dentales. Los dientes se mueven y tienen menos fuerza, también las muelas. La periodontitis avanzada provoca la caída de los dientes.
Aunque en su estado inicial no es grave, debe ser tratada, en una fase moderada el tejido conjuntivo de la boca sufre daños y, en caso de no incluir tratamiento degenerará en la pérdida de las piezas dentales, es decir, la caída de muelas y dientes. No teniendo este síntoma solución salvo el injerto dental.
A qué edad aparece una periodontitis
Cualquier persona puede padecerla pero lo común es a partir de la adolescencia. Teniendo prevalencia las personas adultas.
Causas de la periodontitis
El motivo principal es la suciedad de la boca. El sarro y la placa bacteriana van acumulándose en los dientes, día tras día, semana tras semana. Después de un tiempo sin acudir al dentista esta puede producir inflamación de la encía.
A medida que avanza la infección, esta provoca el abultamiento, “bolsas” o “huecos” entre el diente y la encía en la que el sarro y las bacterias pueden crecer con comodidad. Así, cuanta más inflamación más sarro puede acoplarse al diente, produciendo, finalmente, la inflamación grave del tejido blando de la boca.
A medida que va en aumento, la inflamación llega hasta el tejido inferior que cubre el hueso, el mismo que da soporte a los dientes. Puede producirse por uno de los tipos de abscesos dentales y otras patologías odontológicas que aumentan la destrucción ósea.
Tipos de periodontitis
- Inicial.
- Avanzada.
- Severa.
- Apical.
- Apical aguda.
- Moderada.
- Juvenil.
- Agresiva.
- Crónica.
Existen diferentes tipos de periodontitis en función del estado y de la agresividad de la infección. Como la placa bacteriana contiene bacterias, estas pueden crear una colonia más o menos dañina para el tejido conectivo de la boca.
Asimismo, cuando aparece en adolescentes suele recibir el nombre de “periodontitis juvenil”. No obstante, esta terminología hace referencia al mismo tipo de patología. Solo describe la edad en la que hace su aparición.
Periodontitis inicial
Se conoce como el estado con el que empieza la infección llamada “periodontitis”. En el comienzo los síntomas son leves y poco apreciables, generalmente con ligeras molestias y sangrado de encías al cepillarse los dientes.
Moderada o avanzada
Después de cierto tiempo que puede ir de semanas a meses puede convertirse en periodontitis avanzada, también denominada moderada.
En muchas ocasiones para curarla hay que actuar con tratamiento quirúrgico. Este frena el avance y la posterior pérdida de dientes, eliminando las bolsas periodontales con cirugía de colgajo.
El odontólogo o dentista debe evaluar y diagnosticar el grado de la periodontitis y, en caso necesario, recomendar el mejor tratamiento.
Periodontitis crónica
En esta fase es frecuente la pérdida de dientes ya que el tejido que los sustenta está muy dañado. Es común en personas mayores de 40 años aunque en niños y adolescentes también puede aparecer.
Afecta a toda la boca aunque los síntomas son más visibles en algunas piezas. Mientras que un diente puede moverse e incluso caer, otros pueden seguir bien sujetos al hueso. En cualquier caso, es necesario un tratamiento de choque para evitar que termine por afectar al resto de dientes con la posterior caída de los mismos.
La periodontitis crónica o severa afecta a la sujeción del diente, al hueso alveolar, cemento radicular y a los ligamentos periodontales y encías.
Los síntomas son retraimiento de las encías, sangrado e inflamación, mal aliento y movimiento de dientes. en este estado de la patología odontológica, aunque avanzado, no existe riesgo de contagio de piorrea o periodontitis salvo que se cumplan ciertos factores. Es decir, que independientemente del avance siguen siendo raros los casos. No obstante, una buena hiegiene bucodental es el mejor método para prevenirla.
Asimismo, otros síntomas de la cronificación de la enfermedad es la dificultad para masticar con normalidad alimentos duros y blandos.
Periodontitis Apical
Hace referencia a la infección de los tejidos que rodean y sujetan el diente. La raíz —el hueso alveolar y el ligamento periodontal— está o puede sufrir daños.
La causa más común es una necrosis pulpar. Esta aparece por un golpe que puede romper el diente o no, una pulpitis o una alteración oclusal. En ocasiones aparece como efecto secundario de otro tratamiento, cuando un dentista realizó una manipulación de los conductos radiculares para subsanar una caries u otro tipo de patología del diente.
El tratamiento para la periodontitis apical es una endodoncia. Con este es eliminado el tejido pulpar necrosado, evitando que las bacterias que han causado la infección alcancen la raíz del diente y su posterior caída.
Tratamiento
- Reducción de las bolsas periodontales con cirugía de colgajo.
- Injerto de tejido blando.
- Eliminación de las encías retraídas con injertos de tejido conectivo. Protege la raíz del diente y mejora la sonrisa.
- Tratamiento con medicamentos antibióticos y antibacterianos mediante la ingesta de pastillas o por inyección directa.
- Implante de tejido biocompatible en el hueso para que el tejido natural crezca con una guía.
- Proteínas similares al esmalte.
Hay que mencionar que hay diferencia entre lo que necesita una persona y otra en función del tamaño de la infección. Así, cuando sólo hay una ligera inflamación de las encías es posible tratarla con un antibiótico. En caso de existir sarro acumulado habrá que rasparlo y, cuando hay abscesos o la raíz del diente tiene daños es importarte realizar algún tipo de cirugía.
¿El tratamiento casero es efectivo?
Depende del grado y agresividad de las bacterias que son las causas de la periodontitis. En estados leves o iniciales es posible que un remedio casero funcione bien aunque, en muchos casos estos no serán efectivos.
La recomendación de los profesionales en odontología es acudir siempre a una clínica de confianza. El tratamiento casero aunque barato puede producir un agravamiento de la patología haciendo los síntomas más graves. En caso de no funcionar habrá mayor infección y pérdida de tiempo.
Los dientes son para toda la vida, así que es mejor no jugársela. El dinero invertido en un tratamiento eficaz merece la pena. Además, si acudes al dentista al principio será relativamente barato. Habrá una revisión, posiblemente una limpieza de dientes y la recomendación de tomar un antibiótico. Algo que, en realidad, es muy barato.