Los párpados hinchados son producidos por irritación o infección del tejido que protege el ojo. Tienen diferentes causas que puede afectar al lagrimal, aparecer con forma de grano y mostrar un color rojo en el superior e inferior.
Párpados hinchados causas
Cuando aparece inflamación es porque hay líquido retenido y este puede ser retenido por varios motivos. Desde la obstrucción de las glándulas de Meibomio a la retención en los conductos lagrimales. Incluso en ocasiones es posible tener los párpados inflamados por falta de sueño o como resultado de una infección bacteriana o virológica.
Existen diferentes orígenes y desencadenantes así que vamos a describir las causas de los párpados hinchados:
- Alergia.
- Orzuelo.
- Infección bacteriana.
- Trastorno de tiroides.
- Calacio.
- Entropión o ectropión.
- Tumor.
- Irritación.
- Blefaritis.
Como puedes observar son varias las causas que producen inflamación del párpado superior pero también del inferior, y en muchas ocasiones de los dos si no son tratados debidamente, así que continuamos con cada una de ellas para poner remedio cuanto antes.
Por alergia
Esta es una de las causas más frecuentes y la menos problemática. Si eres alérgico seguramente has notado en más de una ocasión picor en el ojo, lagrimeo e irritación.
Estos síntomas aparecen por una reacción al polen o a la sustancia alergénica que produce hipersensibilidad. Hay que tratar esta inflamación remitiendo la alergia. El médico recetará algún tipo de antihistamínico y un colirio para aliviar la irritación del párpado.
Por Orzuelo y Chalazión
Es bastante habitual ver a una persona con un pequeño bulto en el párpado. La mayoría de nosotros alguna vez hemos tenido este problema. Cuando las bacterias Staphylococcus aureus acceden al área ocular puede producir una infección que causa picor, dolor y pus varios días.
En sí no es un trastorno grave ya que suele curarse solo aunque es recomendable aplicar una pomada antibacteriana especial pare evitar que se cronifique tipo tobramicina o terramicina oftálmica para el orzuelo. Por lo general es algo incómodo durante los primeros días y hay que evitar tocarlo con las manos.
Podemos distinguir dos tipos de orzuelos, el interno y el externo. Cuando es en el interior del lagrimal y afecta a los conductos de Meibomio se le llama chalazión del ojo u orzuelo de Meibomio.
Inflamación de párpados por tiroides
Las personas con problemas de tiroides pueden desarrollar enfermedades cruzadas debido a que ciertas proteínas tienen una estructura similar. Y esto desencadena en muchos pacientes reacciones cruzadas como párpados hinchados y molestias oculares.
Los trastornos del párpado relacionados con el tiroides recibe el nombre de oftalmopatía tiroidea, orbitopatía, enfermedad oftalmopatíaca de Graves-Basedow o exoftalmos endocrino. La definición más sencilla es la de enfermedad ocular tiroidea.
Calacio
Es una protuberancia de pequeño tamaño de la glándula sebácea. Es similar al orzuelo y en ocasiones puede crecer y entorpecer la visión.
Si notas que tienes un pequeño bulto después de los primeros días que comienza la inflamación lo mejores acudir al médico para que pueda evaluar y diagnosticar de qué se trata. Generalmente desaparece solo después de 2 o 3 semanas pero en algunos casos permanece durante meses ya que la glándula de Meibomio es incapaz de deshacer el tapón.
La causa de esta inflamación del párpado suele ser tocarse con las manos sucias los ojos, o entrar en contacto con una persona que sufre una infección por virus similar.
Entropión
Sucede cuando el párpado se dobla hacia dentro, hacia el globo ocular y produce irritación al entrar en contacto con la superficie ocular.
Es más común en el párpado inferior que en el superior, aunque puede aparecer en ambos. La causa de esta patología ocular aparece por la posición anómala palpebral y en función sus causas o etiología es:
- Congénito.
- Senil.
- Espástico.
- Cicatricial
- Involutivo.
Al igual que en las demás afecciones oculares los primeros síntomas son molestias en los ojos, enrojecimiento e hinchazón de los párpados.
Ectropión
Las molestias aparecen cuando el párpado se dobla hacia fuera, al lado contrario que con el entropión, alejándose del globo ocular.
Al alejarse de la conjuntiva del párpado el área queda expuesta y aparecen las molestias además de ser bastante antiestético.
Párpado hinchado con blefaritis
Irrita, inflama e hincha los párpados con bolitas de grasa. Su causa es una infección bacteriana y puede tener diferentes grados y alcances.
Como en la mayoría de alteraciones del párpado la blefaritis crónica y la temporal, la que sale durante un breve periodo de tiempo incomoda y molesta los primeros días. Es por esto que está recomendado limpiar los ojos con suero fisiológico, utilizando de forma muy suave un pequeño algodón o gasa que no deje pelos para retirar las secreciones de pus.
Los remedios para curar una blefaritis y los pequeños bultos de pus son eliminados con suavidad con suero o colirio, que además sirven para rehidratar el ojo.También puede facilitar la recuperación y la cura la aplicación de crema antibiótica ocular.
Tumores palpebrales
Casi siempre son benignos y aparecen a partir de los 40 años. Existe el tumor palpebral y los que afectan a la zona periocular, alrededor del ojo.
En el comienzo produce una ligera hinchazón del párpado inferior, también puede darse en el superior al que no se le da importancia. Con el tiempo, lo normal es que adquiere un tamaño mayor. También pueden crecer de forma exponencial, en pocos días.
Si notas que tienes inflamada una zona del párpado y comienza a crecer, lo mejor es acudir al médico u oftalmólogo para que pueda evaluar si necesitas tratamiento para los párpados inflamados o en su defecto es algo sin importancia.
Irritación e inflamación común
Este es el síntoma común a todos los descritos y muchas veces aparece por la falta de sueño, el cansancio o simplemente por frotar los ojos.
Generalmente basta con descansar, cerrar los párpados durante unas horas para que desaparezca la sensación de picor y las molestias. Puede utilizarse colirio y suero para aumentar la hidratación ocular cuando tienes el ojo seco.