Papiloma plantar, tratamiento, eliminación y formas de evitar el contagio

El papiloma plantar es un tipo de verruga en el pie producido por el virus del papiloma humano VPH. Recibe el nombre científico de verruca pedis (VP) y muestra síntomas de pequeñas lesiones en la planta del piel.

Qué es un papiloma plantar

Es una lesión producida por el virus del papiloma humano. Aparece formando una especie de coliflor que en ocasiones tiene pequeñas manchas negras y con el paso del tiempo es cubierto por un callo.

Los síntomas del papiloma plantar pueden ser dolor o no mostrar ninguna molestia. En ocasiones que sea molesto está influenciado por el tamaño que tiene así como el tiempo desde que la persona ha sido infectada y muestra los síntomas. Debido a que tiene un crecimiento hacia dentro, cuanto más tiempo lleva más dolor causará.

La estructura que tiene es mediante raíces que profundizan en el pie. Estas son las causantes del dolor, crecen despacio pero sin pausa, así que conviene tratar el papiloma cuanto antes.

Contagio

Es bastante frecuente adquirirlo en lugares públicos donde hay agua. Los más frecuentes son piscinas públicas y baños compartidos, aunque también puede darse el contagio en lugares secos, por el intercambio de zapatos o calcetines si la persona que los presta tiene el virus en su organismo.

Tratamiento papiloma plantar

  • Criocirugía o crioterapia.
  • Electrocirugía.
  • Ácido.
  • Láser.
  • Extirpación quirúrgica.
  • Planchas de silicona, tiras y tiritas para verrugas.

Existen diferentes métodos para eliminar el papiloma en la planta del pie. El más común es utilizar una fórmula ácida de farmacia que se aplicará haciendo caer el tejido afectado tras sucesivas aplicaciones aunque la mejor opción es acudir a un especialista para que indique el tratamiento para el papiloma plantar más adecuado en cada caso.

El médico especialista encargado de este tipo de afecciones es el dermatólogo, podólogo o podiatra que es el médico encargado de las enfermedades de los pies. En caso de ser un tipo de virus VPH resistente puede realizar criocirugía o láser como tratamiento. Pero como existen diferentes remedios y alternativas vamos a verlas todas.

Quitar papiloma plantar con crioterapia

Este es, quizás, el método más conocido junto con la cirugía de extirpación tradicional. La crioterapia consiste en congelar la verruga o vph con nitrógeno líquido. Es un método sencillo y rápido y el tejido circundante no sufre daños. Para eliminar un papiloma plantar con crioterapia hay que hacer lo siguiente:

quitar papiloma plantar con crioterapia

  1. Primer paso es aplicar ácido salicílico del 17% sobre la zona del pie donde está situado el papiloma todas las noches durante 14 días. Antes de aplicar el quita verrugas hay que lavarse bien los pies con agua y jabón. La persona que lo tiene debe hacerlo en casa. También pueden utilizarse parches con ácido salicílico al 40%.
  2. Segundo paso es acudir a la consulta del especialista para terminar el tratamiento del papiloma plantar con criocirugía. Después de congelar la verruga del papiloma con nitrógeno líquido será extirpado.

Para aplicar salicílico en casa es necesario que lo recomiende el podiatra o dermatólogo. Este puede indicar la solución exacta que mejor funciona con su tipo de virus.

Electrocirugía

La electrocauterización es una forma eficaz de tratar las verrugas en la planta del pie. Actúa a una profundidad de entre 2 y 3 milímetros así que es poco dañina. La forma de utilización es con un electrodo por el que circula corriente eléctrica de alta frecuencia. Con la potencia adecuada es posible eliminar el papiloma plantar de forma eficaz.

Hay muy pocos efectos secundarios debido a que hay coagulación en el mismo momento que se corta. Tiene la ventaja de costar menos que el láser CO2 y producir un menor sangrado que el bisturí tradicional. Después del tratamiento la cicatriz es muy pequeña o invisible. Los primeros meses la piel será algo más rosa que el resto.

Eliminar papiloma plantar con láser

Eliminar papiloma en el pie con láserLa tecnología láser permite obtener muy buenos resultados al tratar el papiloma humano y eliminar de raíz sus secuelas. Es una técnica terapéutica muy utilizada para diferentes tipos de verrugas en la planta del pie, en el cuello uterino, pene y las denominadas vaginales que también pueden tener causas del mismo virus VPH.

La aplicación con ácido tricloro acético y podofilino requiere un tiempo largo y realizar sucesivas impregnaciones. En ocasiones este tipo de soluciones no da con un buen resultado, así que el láser CO2 para eliminar verrugas es una alternativa en la que hay demostrados los resultados con éxito.

Cirugía

En algunos casos puede ser recomendable extirpar de forma manual el papiloma. Tanto por la forma que ha podido adoptar como por su ramificación y tamaño el especialista cortará y extraerá del pie la verruga del pie.

Planchas de silicona, tiras y tiritas para verrugas plantares

Suelen contener una solución con ácido salicílico o un ácido fuerte. Este tipo de remedios tiene en los extremos adhesivo para que puedan fijarse a la planta del pie mientras el ácido penetra en el tejido. Pueden comprarse sin receta y en muchas ocasiones es necesario utilizar los apósitos, las almohadillas o las planchas de silicona junto con el tratamiento para extirparlas.

tratamiento papiloma plantar

¿Es lo mismo un clavo, un heloma, un callo y un papiloma?

Son cosas diferentes. Aunque muchas veces son confundidos porque pueden aparecer en la planta del pie y causar mucho dolor son patología podológicas diferentes.

El papiloma está causado por un virus. El callo es una dureza en la piel o una hiperqueratosis plantar que también puede aparecer en otras zonas de la piel si hay mucho roce o presión, esto último sí que hace referencia al término heloma, así que difiere de lo que conocemos por verruga o papiloma.

Similitud con las verrugas

No todas las formación y anomálias en la piel son lo mismo pero algunas afecciones sí que lo son, y en el caso del tratamiento para las verrugas genitales es el mismo ya que también están causadas por el virus del papiloma humano. Al igual que sucede con una verruga plantar, que sus causas son el VPH, puede aparecer en distintas áreas del cuerpo.

Cómo evitar el dolor del papiloma en la planta del pie

Lo mejor es utilizar un calzado cómodo y acolchado, calcetines que tenga una buena capa de tela mollosa. También está recomendado para que no duela comprar planchas de silicona o apósitos adhesivos que protegen la zona infectada de los impactos al andar.

Escribir un comentario