Otitis en perros, tratamiento antibiótico y casero

La otitis en perros es una dolencia que cursa con inflamación del oído e intenso dolor en el animal. Afortunadamente tiene tratamiento así como medicamentos de farmacia en forma de gotas y antibióticos para prevenir y curar los síntomas. Además, existen algunos remedios caseros que es bueno conocer.

Otitis en perros, qué es

Consiste en la inflamación del oído de cánido, causando síntomas en forma de molestia y malestar. La otitis canina suele deberse a una infección del conducto auditivo del animal, inferida por otras causas o agentes externos, tales como bacterias, cuerpos extraños, manipulación, alergias, etc.). En la actualidad los veterinarios han diagnosticado tres tipos de otitis en perros:

  • Otitis media o externa.
  • Otitis crónica o interna.
  • Otitis alérgica.

Todas tienen su importancia así que es importante acudir al veterinario para tratarla. En función de su grado reproduce un cuadro sintomatológico mayor en las mascotas. Así que vamos a explicarlas por orden de importancia y gravedad de sus síntomas.

Otitis media en perros

otitis en perrosEs la más frecuente; aunque sólo afecta al conducto auditivo externo del animal, la otitis media en perros, también llamada “otitis externa canina” forma una infección desde el tímpano hacia afuera. Sin embargo, puede llegar a extenderse hacia el tímpano, siendo una de las causas de otitis interna.

Otitis crónica canina

Afecta al tímpano y el conducto auditivo interno, siendo más grave que la media. La otitis crónica en perros o la también denominada otitis canina crónica si no ha aparecido como consecuencia de una otitis canina externa, resultará más difícil de detectar.

Puede llegar a afectar a la la bulla timpánica y al órgano vestibular, con el consiguiente riesgo de afectar al sistema nervioso y al sentido del equilibrio del perro.

Además, la otitis canina interna y su derivación “crónica” puede extenderse a las meninges, causando meningitis.

Causas de la otitis canina

Hay diferentes desencadenantes y orígenes para este tipo de enfermedad canina, siendo para la otitis en perros sus causas frecuentes:otitis canina causas

  • Bacterias.
  • Parásitos.
  • Hongos.
  • Levaduras.
  • Alergias.
  • Rascado excesivo de las orejas.
  • Manipulación del oído y posterior infección.

Una mala higiene de los oídos del perro y la acumulación de suciedad constituye un entorno que propicia la proliferación de bacterias; siendo la causa de otitis en perros más común, es decir, que las bacterias son las causantes de la mayoría de casos de otitis canina y humana.

Los parásitos también son desencadenantes de la otitis canina pero en este caso, aparecen por otros motivos como los que indicamos a continuación.

Ácaros

Los ácaros, y más concretamente el Otodectes cynotis, ocasionan un tipo de infección por parásitos en perros llamada sarna sarcóptica canina. Esta, al igual que los otros tipos afecta al conducto auditivo.

Además de la irritación y el intenso picor que produce (uno de los síntomas es ver al perro rascarse con insistencia), podremos observar secreciones oscuras que salen del oído y gotean por la oreja o quedan pegadas en forma de manchas en el cartílago del animal.

Al estar provocada por un parásito, la causa de esta otitis es el Otodectes cynotis, este tipo de infección suele contagiarse a otros perros, especialmente si convive con ellos. Así que sí, la otitis en perros es contagiosa, tanto si es de raza Cocker, Pastor Alemán, Labrados y cualquier otra.

Hongos

Otro causante de este tipo de enfermedad auditiva son los hongos. Al producirse por este tipo de patógeno en lugar de los ácaros o bacterias indicadas anteriormente recibe el nombre de otitis fúngica o por hongos.

El hongo que con más frecuencia provoca esta patología es la Malassezia pachidermatis, levadura que prolifera en algunas zonas de la piel del animal y que, cuando lo hace cerca de la oreja, su infección puede causar la otitis.

Alergia

Su causa es una alergia alimentaria producida cuando el perro come un alimento que le sienta mal. Su sistema inmune produce una respuesta fuerte.

Aunque muchos piensos para perros no la provocan, sí que ciertos alimentos pueden ser la causa de la otitis canina.

Cuando aparece esta patología hay que realizar una dieta de descarte para conocer qué tipo de alimento es el que la causa.

Síntomas de la otitis en perros, cómo detectarla

Hay una serie de señales y signos que pueden ayudarte a diferenciar y diagnosticar si realmente se trata de una infección del oído. Los síntomas de la otitis canina son bastante evidentes cuando es de tipo externo, así que resulta mucho más sencillo de detectar que cuando es interna.

Los síntomas de otitis en perros son:otitis de perros sintomas

  • Rascado frecuente de una o dos orejas.
  • Enrojecimiento del área del oído.
  • Supuración.
  • Apatía del perro.
  • Fiebre.
  • Movimientos circulares repetitivos.
  • Movimiento de los ojos hacia un lado.

Pueden darse uno o varios de los síntomas de otiti en perros indicados, es decir, que según el nivel de infección desarrollará uno o más molestias, incluida la supuración y fiebre.

Es frecuente que el perro se raque la oreja cada poco tiempo, sacuda la cabeza y muestre molestias en los oídos.

Al mismo tiempo, también es muy probable notar rojez y supuración en el oído afectado e incluso mal olor. Puedes mirar con mucha luz dentro de la oreja del perro o ayudarte con una linterna para ver bien el interior de la cavidad auditiva. Pero no introduzca ningún objeto, solo mira ayudándote con una luz potente o cuando haya mucho sol.

Para todos los tipos de otitis de perros hay tratamiento, y muy importante es aplicarlo de forma correcta y a tiempo (también en la humana). Cuanto antes mejor. Esto evita algunas de las secuelas y daños irreparables en la audición, además de prevenir otros síntomas y patologías provocadas al rascarse el animal con la pata en la oreja. Si no evitas que se rasque con frecuencia es bastante probable que aparezca un otohematoma (sangrado interno), lo cual requerirá cirugía u operación de otitis.

Sin embargo, cuando la otitis es interna, puede resultar un poco más complicado detectarla, ya que no es tan evidente a simple vista. El perro tendrá apatía y puede presentar fiebre.

Con la otitis canina interna también es frecuente verlo moverse en círculos, ladeando la cabeza (síndrome vestibular) y/o moviendo los ojos hacia un lado (nistagmo). Estos últimos, son síntomas de que la infección en el oído está afectando a su sentido del equilibrio.

Otitis en perros, tratamiento y cura

Tratamiento de otitis en perros y cura definitivaHay que conseguir eliminar las bacterias, los hongos, levaduras o el patógeno que produce la infección en el oído. Para ello, el tratamiento para la otitis en perros consiste en limpieza y desinfección del oído con antibióticos.

Estos deberán administrarse durante un mínimo de 4 semanas.

Al cabo de este tiempo se realizará una nueva prueba citológica para determinar si la infección ha desparecido. Aún siendo así, deberá continuarse el tratamiento por una semana más como método de prevención.

En la otitis crónica o interna, puede hacerse necesaria la intervención quirúrgica. Esta sólo es recomendada en los casos más graves y cuando los medicamentos no funcionan.

Cuando el tímpano no está dañado ni tiene herida, puede administrarse determinadas pomadas o cremas. Al aplicarlas, debemos tener cuidado ya que si el tímpano se rompe el animal podría quedar sordo de por vida. Incluso sufrir problemas de tipo nervioso.

No debemos actuar por nuestra cuenta, sino contar siempre con el consejo y supervisión del veterinario.

¿Son necesarias las gotas para la otitis?

otitis perros gotas de farmaciaEn muchos casos es recomendable ya que ayudan a desinfectar el área afectada. Al introducir el medicamento en forma de tratamiento para la otitis en gotas de farmacia, las sustancias medicinales penetran hasta el interior, produciendo una curación mucho más rápido que sin ellas.

La limpieza del oído infectado puede combinarse con la administración del tratamiento en gotas desinfectantes así como medicación en forma de pastillas por vía oral.

Medicamentos baratos y recomendados

Como decimos, la prescripción de los medicamentos para curar la otitis canina deberá hacerla siempre el veterinario. Existen diversos tipos de gotas y medicamentos para tratar la otitis en perros:

  • Gotas limpiadoras y desinfectantes con efecto antiséptico.
  • Vetnova Abelia Zinc-Otic.
  • Vetnova Malacetic (Para los casos de otitis fúngica causada por la Malassezia).
  • Fatro Vetramil auris (compuesto de gotas a base de miel para casos de otitis externa. No deben administrarse en los casos de perforación del tímpano).
  • Pharmadiet Otinet (solución para la higiene del conducto auditivo externo y del pabellón auricular).
  • Fatro Otodine (gotas con efecto antiséptico que contienen clorhexidina y Tris-EDTA).

Otros medicamentos para perros con otitis

Si está siendo provocada por parásitos, el veterinario nos recetará un acaricida, y es bastante probable que nos recomiende la colocación un collar isabelino para evitar que el perro se rasque y sus orejas entren en contacto con zonas infestadas.

Asimismo, también es frecuente prescribir antinflamatorios orales y en crema para reducir y aliviar la inflamación del conducto auditivo; por ejemplo Inflavet, además de un antibiótico para combatir la infección.

Tratamientos y remedios caseros

otitis en perros tratamiento casero y remedios

  • Vinagre de manzana.
  • Té verde.
  • Aceite de oliva y lavanda.

Existen algunos remedios caseros para la otitis en perros que podemos utilizar, previa consulta con nuestro veterinario como los que hemos indicado.

El vinagre de manzana hay que mezclarlo bien con agua templada. Dos partes iguales o el 50% de cada uno de estos ingredientes para que no le irrite las zonas afectadas. Una vez puesta la solución hay que limpiar el oído con una gasa nueva, a ser posible de un solo uso.

El té verde hay que mezclarlo igual que el vinagre de manzana, pero en esta ocasión la infusión de té verde es la que debe estar templada.

El aceite de oliva virgen y el aceite esencial de lavanda mezclados son otra excelente fórmula casera para tratar la otitis canina. Se mezclan al 50%. Debe calentarse la mezcla y después dejar que se enfríe para que ambos aceites emulsionen bien. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.

Recomendaciones para prevenir la otitis canina

Como siempre, la mejor cura es la prevención. La higiene de los oídos es primordial para prevenirla, pero además, para prevenir la otitis en perros sigue estas recomendaciones:

  • La limpieza debe efectuarse con una gasa limpia y nunca deben usarse bastoncillos.
  • No debemos bañar al perro cuando padece otitis, pues la infección puede empeorar.
  • Mantener al animal libre de parásitos, así como el cepillado y el lavado frecuente, también resulta esencial para prevenir la otitis canina.
  • Revisar frecuentemente sus oídos, cuidando que estén libres de suciedad, exceso de cera u objetos extraños, especialmente después de largos paseos o excursiones.
  • Cuidar que no se bañe o bucee en zonas estancadas y pantanos, así como en ríos o playas que no cumplan con los estándares mínimos de salubridad (los mismos exigibles para el baño de las personas).
  • Vigilar que nuestro perro no se introduzca por zonas de tupida vegetación (zarzales, maleza, zonas valladas o alambradas, etc.)

Un comentario

  1. Matilde

Escribir un comentario