Neuralgia del trigémino, tratamiento natural y médico

La neuralgia del trigémino es un dolor muy fuerte en la cara que tiene causas nerviosas. Puede aparecer sin previo aviso, en forma de pinchazos intensos y afecta a personas de cualquier edad, aunque lo más común es que sea en adultos.

Tratamiento neuralgia del trigémino

Al tratarse de una patología crónica es necesario tratar de forma personalizada a cada persona.

En algunos casos funciona bien tomar un anticonvulsivo en lugar de utilizar analgésicos. En otros casos los relajantes musculares pueden favorecer que existan menos episodios con espasmos cíclicos. En otras personas van bien medicamentos de acción psicológica.

En cualquier caso, lo importante es hacer un seguimiento de los síntomas para así lograr decidir cuál puede ser el tratamiento para la neuralgia del trigémino:

  • Analgésicos.
  • Anticonvulsivos.
  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Relajantes musculares o antiespasmódicos.
  • Fisioterapia.
  • Cirugía para bloquear el nervio que transmite las sensaciones.
  • Tratamiento natural con hierbas y/o medicinal alternativa.

neuralgia del trigemino tratamientoCuando hace su aparición la primera vez hay que acudir al centro de salud para que el médico redirija al neurólogo, que es el médico especialista en los trastornos del sistema nervioso o hacia el algólogo que es el médico que trata el dolor.

El funcionamiento y los resultados de los tratamientos de neuralgia trigémino varían debido a que hay diversas causas para esta sintomatología.

Neuralgia del trigémino tratamiento natural

Uno de los tratamientos que más consultas recibe es la acupuntura. Esta forma de tratar ciertas patologías disminuye con frecuencia la necesidad de tomar medicamentos y sus efectos tóxicos sobre el organismo. En especial con las neuralgias o dolor del nervio trigémino.

Acupuntura

Busca disminuir las sensaciones dolorosas y relajar la musculatura que sufre con los episodios neurálgicos. Esta rama de la medicina china tradicional tiene buenos resultados con algunas dolencias en las que hay dolor, pinzamiento del nervio y contracturas musculares. Como el trigémino está presionado emitirá dolor y provocará que toda la musculatura facial se contraiga repetidamente. La acupuntura para la neuralgia del trigémino trata estos síntomas y busca facilitar la recuperación después del ataque, pero también facilitar que estos sean menos bruscos.

Hierbas medicinales

Algunas plantas tienen propiedades para reducir la inflamación de tejidos y mejorar la relajación de los nervios y músculos. Tomar un poco de valeriana, tila y hierba luisa puede favorecer que estés más relajado y con menos tensión. Asimismo, ayudan bastante cuando se decide seguir una terapia psicológica por recomendación del neurólogo, tanto si es para prevenir los siguientes episodios como para aprender a sobrellevar el dolor.

Las plantas medicinales que pueden ayudar son:

  • Amapola
  • Belladona
  • Gordolobo
  • Avena sativa
  • Celidonia
  • Harpagofito
  • Hipérico
  • Hierba luisa
  • Lavanda
  • Llantén menor
  • Lúpulo
  • Melisa
  • Tila
  • Azahar
  • Naranjo
  • Valeriana
  • Verbena

Esta metodología no excluye curar el trigémino por vía médica, pero puede ayudar en algunos casos. Si deseas utilizar algún suplemento a base de hierbas terapéuticas o un tratamiento natural para la neuralgia del trigémino debes hablarlo con el especialista. Algunos medicamentos pueden estar contraindicados con estas o potenciar sus efectos.

Fisioterapia

Mediante sesiones de fisioterapia pueden corregirse los daños después de pasar por los síntomas más agudos. Un fisioterapeuta puede reducir la sobrecarga muscular en la mandíbula, relajar toda la estructura fibrosa de la cara y prevenir o tratar el agarrotamiento producido por el nervio trigémino. Si notas que tienes tensión constante o molestias puede ser una alternativa dentro de los remedios naturales.

Terapia nutricional

Consiste en equilibrar y mejorar la salud de los nervios del cuerpo humano. El consumo de iones de sal que afectan a las neuronas, relajar el sistema nervioso central y las ramas del trigémino. Hay que seguir una alimentación sana y equilibrada y aumentar el aporte de vitaminas y minerales con efecto relajante.

El tratamiento natural mediante la nutrición es:terapia nutricional

  • Seguir una alimentación sana y equilibrada.
  • Incluir vitamina B1, B2, B5, B6, B7 y B12.
  • Añadir vitaminas C, D, E, F, P.
  • Minerales como el azufre, calcio, cobalto, cobre, hierro, litio, magnesio, manganeso, níquel, selenio, zinc.
  • Incluir alimentos con aminoácidos alanina, asparagina, ácido glutámico, glicina, glutamina, histidina, isoleucina, serina, triptófano, valina.
  • Tomar amapola, avena sativa, belladona, celidonia, gordolobo, harpagofito, hipérico, lavanda, lúpulo, llantén menor, melisa, naranjo, tila, valeriana, verbena.

Tratamiento nervio trigémino con medicamentos

Hay que observar que la medicina, acudir al especialista es el camino adecuado para tratar este tipo de lesiones nerviosas o patologías neurálgicas. En base a los síntomas y las causas el algólogo o el neurólogo pueden indicar que es conveniente acudir a otros tratamientos para complementar y así mejorar el estado de salud de la persona.

Por la vía de la medicina tradicional es muy común utilizar analgésicos y opiáceos para disminuir el malestar y mitigar el dolor neuropático. Debido a que puede llegar a ser un dolor terrible es necesario tratarlo con principios activos de gran poder. cirugia del nervio trigemino

  • Anticonvulsivantes como carbamazepina, gabapentina, pregabalina que funcionan bloqueando los canales de sodio de activación repetitiva.
  • Antidepresivos tricíclicos para el bloqueo de los neurotransmisores como la serotonina y noradernalina y así hacer desaparecer el dolor crónico. Aunque también son utilizados para tratar la depresión para los dolores del trigémino o neuropáticos es administrado en dosis menores.
  • Opiáceos para los pacientes con síntomas más severos.
  • Antiespasmódicos para impedir las contracciones musculares.
  • Botox para bloquear el movimiento de los músculos cuando los otros remedios fallan.
  • Cirugía correctiva.

En los casos en los que no surten los efectos esperados los medicamentos indicados es posible acudir a la cirugía para bloquear e inutilizar la transmisión de impulsos eléctricos del nervio trigémino y sus ramificaciones.

Nervio Trigémino síntomas

Generalmente hay un dolor en el nervio trigémino que tiene ramas que discurren por el interior de la cara, penetrando hasta el cerebro. Las molestias son muy agudas incapacitando a la persona. Los pacientes lo describen como pinchazos o impulsos eléctricos. Estos pueden tener una duración muy breve, de segundos hasta minutos. En los casos más graves la neuropatía el episodio de neuralgia puede permanecer sólo sintiendo alivio el paciente con opiáceos.

El desencadenante entre pacientes varía. Cada uno tiene un detonante particular. Un individuo puede encontrar su activación en el peinado del cabello y otro cuando aprieta los dientes. No obstante, la neuralgia del trigémino tiene síntomas similares así que es fácil reconocerla debido a su intensidad.

Pero, ¿por qué aparece?

  • Enfermedades.
  • Esclerosis múltiple.
  • Traumatismos.
  • Tumores
  • Vasos sanguíneos inflamados.
  • Causas desconocidas o sin determinar.

Hoy en día está demostrado que algunas enfermedades del sistema nervioso y que afectan a la cubierta de la neuronas pueden producir neuralgia. Una de ellas es la esclerosis múltiple. Asimismo, hay otras enfermedades que pueden dañar el nervio de manera temporal o permanente y, probocar, que este transmita un episodio de dolor neuropático trigémino o en sus diferentes variantes en las manos y pies.

También es posible presenciar esta lesión o patología, neuropatía y neuritis por la inflamación del nervio y conexiones del ganglio trigeminal y sus ramas.

Tiene diferentes procedencias. Un tumor que aprisiona el nervio, un vaso sanguíneo inflamado que ejerce presión o todos los que mencionamos en las causas de la neuralgia del trigémino.

7 Comentarios

  1. Juan
  2. Franklin Velasquez
  3. Irma D
  4. Lauro German
  5. claudia fernandez

Escribir un comentario