Magnetoterapia, qué es, para que sirve, contraindicaciones y efectos secundarios

La magnetoterapia es un tratamiento que sirve para curar lesiones en el músculo y en los cartílagos. Funciona con campos magnéticos e imanes y sus beneficios están relacionados con la eliminación del dolor y la ayuda a regenerar tejidos del cuerpo humano.

Qué es magnetoterapia

Es una opción de la medicina alternativa usada en fisioterapia. Está basada en el magnetismo. Debido a que la sangre transporta partículas que la hacen diamagnética cuando tiene oxígeno y paramagnética cuando está libre de él. El funcionamiento de la magnetoterapia trabaja con estas propiedades de la sangre.

La hemoglobina es la proteína de la sangre que transporta el oxígeno. Aplicar campos magnéticos sobre ella mediante imanes con diferentes órdenes de magnitud puede variar sus propiedades, o al menos así lo indica este tratamiento de medicina alternativa para el tratamiento del edema óseo, las fracturas de huesos y las terapias de rehabilitación.Que es magnetoterapia

Para que sirve

En la actualidad está siendo implementada en diferentes campos medicinales. Funciona en enfermedades como osteoartritis o como complemento analgésico. Tiene muchas aplicaciones y beneficios. Así que la magnetoterapia sirve para:

  • Para aliviar el dolor, posee efectos analgésicos.
  • Osteoartritis.
  • Vasodilatación.
  • Como antiinflamatorio.
  • Osteoporosis.
  • Relajante muscular.
  • Regeneración de tejidos.
  • Edema óseo.
  • Mejorar la calidad del sueño.

Hay cierta controversia sobre si realmente es eficaz en algunas de estas patologías o aporta propiedades beneficiosas en los pacientes que recién el tratamiento. Por eso, es importante saber qué es la magnetoterapia y para que sirve y, a continuación en qué casos puede aplicarse con éxito.

Beneficios de la magnetoterapia en fisioterapia

Después de ser usada como apoyo en la regeneración del tejido óseo está implementándose con cierto éxito por algunos fisioterapeutas dados los beneficios de la magnetoterapia sobre el organismo humano.

  • Acelera el crecimiento de las fibras musculares.
  • Efectos antiinflamatorios para torceduras, lesiones y traumatismos.
  • Ayuda como analgésico en fisioterapia.

Los campos magnéticos de baja frecuencia y de alta intensidad aportan una ayuda inestimable al sistema nervioso, pero también al flujo de la sangre y el movimiento, parte que compone el aparato locomotor.

Es utilizado en algunos casos como tratamiento antiinflamatorio de pubalgia, y también para su recuperación así como con resultados efectivos para curar lumbociatalgia bilateral, izquierda o derecha.

Asimismo, a la vez que son tratadas con magnetoterapia y fisioterapia patologías hay un beneficio sobre la piel. Tiene un grado de penetración alto, que puede ser regulado, así que es adaptable para la mayoría de situaciones y personas.

Tipos de tratamientos

  • Baja frecuencia.
  • Alta frecuencia.

Campos magnéticos de baja frecuencia

Son los que comprenden un ciclo entre 1 y 100 hercios (Hz). Este tipo de magnetoterapia está indicada para cualquier parte del organismo, cuando no hay una patología grave o para aliviar las molestias de enfermedades crónicas.

Alta frecuencia

Cuando el magnetismo supera los 100 hercios la potencia puede aplicarse a zonas concretas del organismo. Los aparatos de magnetoterapia de alta frecuencia funcionan para tratar dolencias como el edema óseo, fracturas, regeneración de tejidos y tratamientos de rodilla.

Tiene una penetración mayor en las capas del cuerpo humano y es capaz de aliviar el dolor agudo focalizado.

Regeneración del hueso

Regenerar huesoDebido a que el cuerpo genera líquido inflamatorio que procede a mezclarse con la médula del hueso las personas con esta dolencia tienen un dolor muy agudo e impedimento para realizar tareas cotidianas.

Hay diferentes terapias con alta intensidad y baja frecuencia que pueden ayudar aliviando los síntomas de forma localizada o general pero la magnetoterapia penetra bien en los tejidos, así que es capaz de alcanzar la zona dañada y reducir la inflamación. Esto provoca un menor dolor y una mejora en el edema óseo.

Asimismo, actúa sobre los osteoblastos, es decir, sobre las células que forman el hueso. Así que incitar su crecimiento es fundamental en fracturas de huesos y en edemas.

Beneficios en Osteoporosis

Tal y como hemos indicado, al aplicar campos magnéticos sobre los osteoblastos son incitados a producir tejido óseo. En la osteoporosis hay una pérdida de hueso, así que aumentarlo o, al menos frenar esa pérdida es vital. Los beneficios para la regeneración del hueso son:beneficios de la magnetoterapia en osteoporosis y enfermedades óseas

  • Aumenta el colágeno natural.
  • Incide sobre el funcionamiento de los osteoblastos.
  • Favorece la formación de hueso nuevo y sano.

Las corrientes actúan sobre la síntesis de colágeno, elemento muy presente en todo el organismo y, en concreto, en el tejido óseo. Esta cualidad de la magnetoterapia también funciona para eliminar cicatrices, regenerar la piel o promocionar el crecimiento de tendones y fascias.

Desintoxicante del cuerpo humano

Mejora la solubilidad de las sustancias acuosas del organismo. Esta particularidad pone más fácil que los tóxicos puedan ser evacuados, limpiando las vías principales de alimentación y oxigenación corporal.

Regeneración celular

Los campos magnéticos tienen una incidencia directa sobre la electricidad que genera el cuerpo humano. Al estimular las corrientes eléctricas hay una mejor producción de energía y un aumento del crecimiento mitocondrial que, a su vez, proporcionara mayor viveza en la duplicación celular, mitosis.

Sirve para calmar el dolor

Tratamiento para calmar el dolor y con efectos analgésicosLa mayoría de personas tratadas por un terapeuta muscular y óseo sienten dolor, bien por la lesión o mientras dura el tratamiento. En fisioterapia la magnetoterapia tiene beneficios para calmar y estimular la regeneración. Su efecto analgésico mejora la sensación del paciente y permite profundizar en el tratamiento de rehabilitación siendo útil para:

  • Aliviar las molestias de fracturas de huesos.
  • Eliminar la sensación de dolor en lesiones crónicas.
  • Permitir realizar la terapia de rehabilitación en mayor profundidad.
  • Relajar los músculos y evitar la tensión.

Después de aplicar una sesión con los aparatos de magnetoterapia el fisioterapeuta puede movilizar con mayor eficacia el miembro afectado e incentivar el desarrollo de la fuerza.

La magnetoterapia pulsátil es antiinflamatoria, reduce la presión sobre el área con daños y libera a la persona de muchas de las molestias mientras dura la sesión en la clínica.

¿Efectos secundarios?

  • Intensificación de los síntomas al comienzo de la terapia. A partir de la 3 sesión suele situarse por debajo del nivel del comienzo.
  • Aumento de la diuresis.
  • Sensación de hormigueo en el área tratada.
  • Aumento de supuración en casos de infección.

El aumento de la diuresis, aunque está tipificado como uno de los efectos secundarios de magnetoterapia en realidad puede utilizarse como algo positivo. El cuerpo tendrá la tendencia de evacuar más líquidos y dentro de ellos están los nocivos para la salud.

Por lo demás, no hay descritos reacciones adversas o efectos colaterales de importancia.

Contraindicaciones

  • Embarazo.
  • Lactancia.
  • Micosis.
  • Padecer una infección vírica.
  • Hipotensión.
  • Propensión a tener hemorragias.
  • Implantes metálicos consultar. Aunque no hay contraindicación debido a que no calienta el metal, siempre es recomendable consultarlo con el especialista antes de empezar el tratamiento de magnetoterapia.
  • Marcapasos.
  • Menstruación.

Las personas que estén sufriendo un proceso infeccioso deben evitar su uso debido a que podría aumentar la supuración. Este efecto, en realidad, es un beneficio ya que serán eliminadas las sustancias como pus con mayor velocidad.

magnetoterapia contraindicaciones y efectos secundarios

Asimismo, las mujeres en los días de menstruación así como pacientes con problemas de coagulación sanguínea y trastornos hemorrágicos deben evitar su uso debido a que podrán agravarse los síntomas. En el caso de la menstruación, una vez pasada puede continuarse con normalidad con el tratamiento.

Salvo estas contraindicciones de magnetoreapia el resto de personas pueden acceder a ella, incluyendo niños, adultos y ancianos. No obstante, siempre consulta sobre tu situación particular.

Opiniones sobre magnetoterapia de los expertos

Tal y como hemos introducido al comienzo del artículo hay diversidad de comentarios y opiniones sobre magnetoterapia. Al tratarse de una rama medicinal alternativa y nueva hay ciertas reticencias a usarla.

Muchos fisioterapeutas la usan con éxito mientras que otros consideran que es una pérdida de tiempo. Al igual que hay personas que no han encontrado beneficios y otras han notado como la recuperación ha sido posible gracias a los profesionales del biomagnetismo.

Hay que aportar en este sentido que siempre es bueno acudir a un profesional de confianza, con conocimientos en la materia y sobre la dolencia o lesión a tratar. Además, es importante poder validar si realmente funciona por uno mismo. Muchas personas tienen un alto grado de satisfacción después de usarla, como sucede en muchos casos de lesiones de rodilla.

5 Comentarios

  1. María Dolores
  2. Aurea Maria
  3. Mileydis burgos
  4. Alberto Miriani

Escribir un comentario