Lumbociatalgia tratamiento parte derecha e izquierda aguda

La lumbociatalgia es una lumbalgia de las vértebras L4 y L5 que oprimen el nervio ciático. Reproduce síntomas que afectan a las piernas, glúteos y la región baja de la espalda. Puede producir diferentes niveles de dolor y, en consecuencia, habrá que realizar un tratamiento con fisioterapia, analgésicos y en los casos más graves con cirugía.

Tratamiento de lumbociatalgia

A diferencia de algunas lesiones musculares en los que es preciso realizar reposo para conseguir en una lumbociatalgia tratamiento eficaz es necesario realizar fisioterapia, la toma de antiinflamatorios o corticoesteroides en inyecciones según cada caso. Lo normal es recomendar reposo durante 1 o 2 días iniciales.

Las personas que tienen síntomas agudos pueden requerir liberar la raíz nerviosa mediante un procedimiento quirúrgico llamado laminectomía. Algunos casos responde bien a la estimulación con magnetoterapia.

Curar una lumbociatalgia depende en gran medida del nivel de compresión del nervio ciático o isquiático. Este tiene su raíz en las dos últimas vértebras lumbares L4 y L5 y sale también de los tres primeros nervios sacros. El nervio ciático es el más largo del cuerpo. Pasa por el glúteo, continúa por la parte posterior del muslo y conecta con la rodilla. Cuando sufre un pinzamiento por una vértebra es normal que exista un reflejo en toda la extensión de la pierna. Su función aporta, en otras, sensibilidad y motricidad a la parte posterior del muslo. El tratamiento lumbociatalgia busca aliviar los síntomas dolorosos e incapacitantes en el paciente.

La utilización de hielo o bolsa de agua caliente como tratamiento natural puede aliviar al paciente de los espasmos musculares. Aunque las otras medidas deben ser las principales para curar la ciática.

Hay diferentes tipos de lumbalgias y ciática aguda, en la parte derecha o izquierda. Así que vamos a describirlos a continuación.

Lumbociatalgia aguda

lumbociatalgiaHay personas que por diferentes motivos y causas no consiguen eliminar por completo el dolor y los síntomas de pinzamiento del nervio ciático. En estos casos, en los que se cronifican las molestias puede indicarse que hay una lumbociatalgia aguda o crónica.

En muchos casos hay lesiones previas que se suceden en el tiempo, pudiendo estas agravar los síntomas cuando vuelve un episodio de lumbalgia.

Lumbociatalgia izquierda y derecha

El nervio ciático recorre ambas piernas, desde la región lumbar hacia la rodilla, así que puede aparecer el dolor tanto en la pierna derecha como en la izquierda, e incluso incurrir un cuadro de lumbociatalgia bilateral. Dependiendo de la forma de compresión del nervio por las vértebras puedes notar diferentes sensaciones y molestias que van desde dolor lumbar a “pierna de corcho”, desde la cadera hasta el pie. Es muy común también hablar de ciática para hacer referencia al dolor producido por una lesión del nervio o simplemente una alteración que causa molestia.
lumbociatalgia derecha izquierda

Causas

  • Golpe o traumatismo.
  • Enfermedades reumáticas, artrosis, osteoporosis, etc.
  • Hernia discal.
  • Osteofitos.
  • Espondilolistesis y procesos inflamatorios de las vértebras. Suelen padecerlo diabéticos, inmunodeprimidos y ancianos.
  • Estenosis vertebral o estrechamiento del conducto medular.
  • Tumor.
  • Infección.
  • Desgaste o presión por malos hábitos posturales.
  • Muchas horas sentado frente al ordenador o conduciendo.
  • Vida sedentaria.

Siempre se considera que es un lumbociatalgia cuando el daño es producido en el nacimiento del nervio ciático, a la altura de las vértebras de la columna vertebral y no en su recorrido hacia las piernas. La lumbociática, como también es conocida, puede tener diferentes causas pero al final, las vértebras L5 y L4 son las que presionarán el nervio y puede que L4 y L3.

Ejercicios para la recuperación

Generalmente tiene que existir una estimulación de todos los grupos musculares que sujetan la espalda para mejorar poco a poco. Tanto si la lumbociatalgia es por causas laborales como por una mala posición, es conveniente iniciar el tratamiento con una sesión de fisioterapia. El masaje puede aliviar el malestar en gran medida y fomentar una recuperación más rápida. Además, si es necesario el fisioterapeuta puede indicar los ejercicios de fuerza que vendrán bien para fortalecer los músculos que sujetan las vértebras lumbares. Asimismo, en cada sesión habrá un entrenamiento de elasticidad, ejercicio para estirar los músculos y tendones y rebajar el agarrotamiento posterior a cuando aparece una lumbalgia.

El tiempo de recuperación para las lumbociatalgias es variable. Cada persona tiene una convalecencia diferente según sea el daño al nervio, el desplazamiento vertebral así como el estado físico antes de la lesión.

17 Comentarios

  1. jose Antonio
  2. Maria Jesús Nevado
  3. Octavio López
  4. Octavio López
  5. Marco Tulio Meneses
  6. Rocío Riveros
  7. Maria Ysabel Osorio
    • boanerges
      • JEMIMA
  8. silvia peralta
  9. Gloria Diana
  10. ines pinzon
  11. Victor
  12. Verónica Erize
  13. Soledad
  14. valeria

Escribir un comentario