La lumbociatalgia es una lumbalgia de las vértebras L4 y L5 que oprimen el nervio ciático. Reproduce síntomas que afectan a las piernas, glúteos y la región baja de la espalda. Puede producir diferentes niveles de dolor y, en consecuencia, habrá que realizar un tratamiento con fisioterapia, analgésicos y en los casos más graves con cirugía.
Tratamiento de lumbociatalgia
A diferencia de algunas lesiones musculares en los que es preciso realizar reposo para conseguir en una lumbociatalgia tratamiento eficaz es necesario realizar fisioterapia, la toma de antiinflamatorios o corticoesteroides en inyecciones según cada caso. Lo normal es recomendar reposo durante 1 o 2 días iniciales.
Las personas que tienen síntomas agudos pueden requerir liberar la raíz nerviosa mediante un procedimiento quirúrgico llamado laminectomía. Algunos casos responde bien a la estimulación con magnetoterapia.
Curar una lumbociatalgia depende en gran medida del nivel de compresión del nervio ciático o isquiático. Este tiene su raíz en las dos últimas vértebras lumbares L4 y L5 y sale también de los tres primeros nervios sacros. El nervio ciático es el más largo del cuerpo. Pasa por el glúteo, continúa por la parte posterior del muslo y conecta con la rodilla. Cuando sufre un pinzamiento por una vértebra es normal que exista un reflejo en toda la extensión de la pierna. Su función aporta, en otras, sensibilidad y motricidad a la parte posterior del muslo. El tratamiento lumbociatalgia busca aliviar los síntomas dolorosos e incapacitantes en el paciente.
La utilización de hielo o bolsa de agua caliente como tratamiento natural puede aliviar al paciente de los espasmos musculares. Aunque las otras medidas deben ser las principales para curar la ciática.
Hay diferentes tipos de lumbalgias y ciática aguda, en la parte derecha o izquierda. Así que vamos a describirlos a continuación.
Lumbociatalgia aguda
Hay personas que por diferentes motivos y causas no consiguen eliminar por completo el dolor y los síntomas de pinzamiento del nervio ciático. En estos casos, en los que se cronifican las molestias puede indicarse que hay una lumbociatalgia aguda o crónica.
En muchos casos hay lesiones previas que se suceden en el tiempo, pudiendo estas agravar los síntomas cuando vuelve un episodio de lumbalgia.
Lumbociatalgia izquierda y derecha
El nervio ciático recorre ambas piernas, desde la región lumbar hacia la rodilla, así que puede aparecer el dolor tanto en la pierna derecha como en la izquierda, e incluso incurrir un cuadro de lumbociatalgia bilateral. Dependiendo de la forma de compresión del nervio por las vértebras puedes notar diferentes sensaciones y molestias que van desde dolor lumbar a “pierna de corcho”, desde la cadera hasta el pie. Es muy común también hablar de ciática para hacer referencia al dolor producido por una lesión del nervio o simplemente una alteración que causa molestia.
Causas
- Golpe o traumatismo.
- Enfermedades reumáticas, artrosis, osteoporosis, etc.
- Hernia discal.
- Osteofitos.
- Espondilolistesis y procesos inflamatorios de las vértebras. Suelen padecerlo diabéticos, inmunodeprimidos y ancianos.
- Estenosis vertebral o estrechamiento del conducto medular.
- Tumor.
- Infección.
- Desgaste o presión por malos hábitos posturales.
- Muchas horas sentado frente al ordenador o conduciendo.
- Vida sedentaria.
Siempre se considera que es un lumbociatalgia cuando el daño es producido en el nacimiento del nervio ciático, a la altura de las vértebras de la columna vertebral y no en su recorrido hacia las piernas. La lumbociática, como también es conocida, puede tener diferentes causas pero al final, las vértebras L5 y L4 son las que presionarán el nervio y puede que L4 y L3.
Ejercicios para la recuperación
Generalmente tiene que existir una estimulación de todos los grupos musculares que sujetan la espalda para mejorar poco a poco. Tanto si la lumbociatalgia es por causas laborales como por una mala posición, es conveniente iniciar el tratamiento con una sesión de fisioterapia. El masaje puede aliviar el malestar en gran medida y fomentar una recuperación más rápida. Además, si es necesario el fisioterapeuta puede indicar los ejercicios de fuerza que vendrán bien para fortalecer los músculos que sujetan las vértebras lumbares. Asimismo, en cada sesión habrá un entrenamiento de elasticidad, ejercicio para estirar los músculos y tendones y rebajar el agarrotamiento posterior a cuando aparece una lumbalgia.
El tiempo de recuperación para las lumbociatalgias es variable. Cada persona tiene una convalecencia diferente según sea el daño al nervio, el desplazamiento vertebral así como el estado físico antes de la lesión.
Es recomendable cuando llevó sufrendolo 21años
La cirugía si hay artrosis
Hola. Soy Maria. Yo. Tuve. Una. Trombosis. El pierna Izquierda. Me dejó. Secuela en mi pierna. Y haora me han dicho que tengo. Lumbociatalgia izquierdo. Yo no tengo ni venas las tengo hostruida. Que. Consejo. Me puede mandar. Gracia
Yo padezco de esto es un dolor insoportable además tengo una artritis reumatoide hereditaria y artrosis y hasta me enviaron con el neurocirujano y me dice que no es leve y le digo me duele y se ríe
Me ha olvidado que tengo fibromialgia
mi nombre es Marco Tulio vivo en Medellin sufro del nervio ciatico no recomiendo la operacion tratarlo con hielo y calor para relajar un antiflamatorio y terapia no forzosa no pensar mucho en ello no realizar trabajos de mucha fuerza y gozese lo que nos queda de vida carajo
Que podría ser un tratamiento kinesico para la lumbocialtacia. .
Hola estoy sufriendo de lumbociatalgia por ernia discal me agarra las piernas y brazo dy se me duermen con mucho ardor, estoy en rahabilitacion y e tenido mejoria del lado dercho, pero el izquierdo siento un pinchzo en la nalga y dolor a nivel de la pierna por el costado y la batata al caminar siento un traqueo en la nalga cuando camino como si algo chocara… esto me tiene nerviosa x queya llevo 10 secciones de rehabilitacion y solo la parte derecha es la que tiene mejoriano se que pensar es muy molestoso estoy hay otra cosa que se pueda hacer si la rehabilitacion no presta es mi interrogante a esta angustia que tengo
?????????????? estoy en venezuela
Si tiene sobrepeso, afecta mucho !
RELAJATE AMIGA, YO TAMBIEN ESTOY EN VENEZUELA… Y CREO QUE ES EL MAL QUE ESTA SUFRIENDO MUCHA GENTE, POR LA SITUACION PAIS QUE VIVIMOS. A TOMARLO CON CALMA.
Hola mi nombre es Silvia .hace dos años aprox .que tengo lumbocetalgiahe tomado remedio .me han dado inyecciones.y
Tratamiento y no hay caso es orrible ya no se que hacer
Tengo lumbociatalgia, no puedo caminar 1 cuadra q me agarra un dolor en los glúteos y se me irradia a las pantorrillas. Y es como un adormecimiento q no me deja caminar…que hago…?
Por faor que ejercicios se requieren para la lumbociatalgia . esto es dolorosisimo
Lumbocitalgia tengo un dolor indecible toda la pierna me baja por el exterior y no aguanto cuando camino 100 metros me tengo que sentar un rato ? Las filtraciones me irían bien me pueden informar?
hola me parece muy bueno el material de lumbociatialgia. Me interesa mucho informarme sobre afecciones ciaticas. Soy maso terapeuta y quiero perfeccionarme en distintas técnicas de masajes y tratamientos. Me podrán sugerir cursos y libros que me sigan capacitando en estos temas. Muchas gracias.
Atte Verónica.
Hola,yo tengo un dolor en l ingle se extiende hasta La rodilla y hasta el tobillo,fui a tres médicos uno me dijo que era muscular que tome antiflamaro,otro me dijo que es estrés,otro que puede ser la columna.osea ninguno me dijo que es.FELICITACIONES A LOS TRE MÉDICOS ?voy a ir a un veterinario aver si le da en l tecla mientras tanto sigo tenga.Amen
Hola Soledad, ¿acudiste a un traumatólogo o era un fisioterapeuta?
Puede ser que un nervio esté pinzado y por eso irradia el dolor desde la ingle hacia la rodilla, con las lumbalgias sucede con frecuencia, el dolor baja por toda la pierna. Para saber lo que te sucede hace falta una exploración, realizar una ecografía para ver los tendones, radiografía para la columna o una exploración manual para detectar la zona inflamada, etc. Todo lo que te han comentado puede estar relacionado, al tener mayor estrés el músculo puede tensarse y producir las molestias que indicas, algo habitual con una lumbociatalgia. No obstante, ¿no te han indicado un tratamiento? A veces van bien masajes de fisioterapia o acudir a un osteópata para que relaje la zona afectada o corriga la postura si es la columna vertebral.
Hola muchas gracias por la informacion yo tengo lo mismo pero al no conseguir un especialista en columna hasta dentro de un mes me sirve mucho saber ya que me han visto distintos medicos y dicen q esta todo bien y q tengo q bajar de peso pero no me explicaron todo esto..ahora ya se mas y para cuidarme mas…muchas gracias