Litiasis, qué es y cuáles son los mejores tratamientos para eliminar cálculos renales

La litiasis es un trastorno de las vías urinarias que produce cálculos renales y también piedras en otras partes del cuerpo.

Qué es Litiasis

Es una patología conocida como nefrolitiasis o urolitiasis. El síntoma principal es la formación de piedras en el riñón o en las vías urinarias, obstruyéndolas, causando dolor y dificultad para orinar.

Tanto en la vejiga como en los uréteres pueden entorpecer el flujo normal de la orina y su formación va aumentando a medida que las sustancias que circulan por ella quedan solapadas.

Existen diferentes tipos de litiasis, estas son:

  • Litiasis renal.
  • Renoureteral.
  • Biliar.

La <strong>litiasis</strong> es un trastorno de las vías urinarias que produce cálculos renales y también piedras en otras partes del cuerpo. <h2>Qué es Litiasis</h2> Es una patología conocida como <strong>nefrolitiasis</strong> o <strong>urolitiasis</strong>. El síntoma principal es la formación de piedras en el riñón o en las vías urinarias, obstruyéndolas, causando dolor y dificultad para orinar. Tanto en la vejiga como en los uréteres pueden entorpecer el flujo normal de la orina y su formación va aumentando a medida que las sustancias que circulan por ella quedan solapadas. Existen diferentes <strong>tipos de litiasis</strong>, estas son: <ul> <li>Litiasis renal.</li> <li>Renoureteral.</li> <li>Biliar.</li> </ul> <img class="aligncenter size-full wp-image-2175" src="http://localhost/tratamientomania/wp-content/uploads/litiasis-renal-renoureteral-vesicular.jpg" alt="litiasis renal, renoureteral y vesicular" width="720" height="440" /> <h2>Litiasis renal</h2> Se denomina así a la litiasis que forma piedras en el riñón. Las pequeñas partículas, de diferentes tamaños que fluyen con la orina van concentrándose hasta forma una piedra. Esta puede ser de tamaño variado, ser una o varias. Se diferencia de la <strong>litiasis vesical</strong> por el lugar donde se forma el cálculo, <strong>en el riñón o en la vejiga</strong>. <h2>Renoureteral</h2> Es otro de los nombres que recibe el mismo trastorno humano. Tanto la denominación de “<strong>Litiasis renoureteral</strong>” como “<strong>urolitiasis</strong>” o nefrolitiasis hacen referencia a la formación de cálculos en el organismo, es decir, piedras que están compuestas de sales de la orina. Las dos causas para que se forme son: <ul> <li>Orina saturada de sales.</li> <li>Carencia de inhibidores naturales de sales.</li> </ul> <h2>Biliar</h2> El cálculo es formado en la vesícula biliar, en su interior. La litiasis biliar tiene síntomas característicos como dolor abdominal, vómitos y produce un cambio en el color de la piel. Las personas que la padecen tienen la piel amarillenta. Esto es debido a la acumulación de bilirrubina. No puede circular con normalidad. En el entorno clínico es conocido como <strong><u>ictericia</u></strong>. Y se diferencia de los otros tipos de litiasis descritos por la localización de los cálculos o piedras. Estos, como en el resto, al obstruir diferentes vías orgánicas y conductos desencadena en síntomas diferentes. El tratamiento de la litiasis biliar también difiere del resto después de realizar el diagnóstico. <h2>Vesicular</h2> Es la misma que hemos referenciado como biliar. La formación de cólicos biliares son el la vesícula y los conductos por los que circula la bilis. Al igual que sucede con la otra, la litiasis vesicular requiere cirugía. Está será recomendada por el médico en base a los síntomas y el tamaño de los cálculos vesiculares. <h2>Tratamiento para litiasis renal</h2> <img class="aligncenter wp-image-2178 size-full" src="http://localhost/tratamientomania/wp-content/uploads/calculos-renales.jpg" alt="Tratamiento para litiasis renal o cómo eliminar los cálculos renales" width="336" height="280" />Como hemos descrito en los distintos tipos existentes, en función de la localización de los cálculos hay que realizar un tipo de cirugía o aplicar una cura diferente. El <strong>tratamiento para litiasis renal</strong> es: <ul> <li>Litotricia extracorpórea por ondas de choque.</li> <li>Extracción con ureteroscopia.</li> <li>Tomar citrato de potasio.</li> <li>Cirugía.</li> </ul> La mayoría de casos de litiasis renal tienen una cura espontánea. Los cálculos del uréter son expulsados sin necesidad de intervención médica. Sólo el cálculo que permanece en el interior del riñón más de 2 meses requiere tratamiento médico. Esté puede variar según la valoración médica sobre el tiempo en que se repiten los cólicos, las molestias al miccionar, etc. En muchos casos, hay una repetición en los episodios, siendo necesario realizar el <a href="http://localhost/tratamientomania/colico-nefritico/">tratamiento para el cólico nefrítico</a>. Con ultrasonidos, litotricia, o realizar la extracción por medios no naturales al existir un cuadro sintomatológico grave. Hay una obstrucción del uréter importante. <h2>Tratamiento natural</h2> <img class="aligncenter wp-image-2181 size-full" src="http://localhost/tratamientomania/wp-content/uploads/litiasis-tratamiento-natural.jpg" alt="Tratamiento natural litiasis" width="336" height="280" /> <ul> <li>Suplemento con citrato de calcio.</li> <li>Antiinflamatorios naturales:</li> <li>Plantas analgésicas como:</li> <li>Beber mucha agua.</li> <li>Incluir frutas y zumos cítricos (para evitarlos).</li> </ul> Es importante incrementar la ingesta diaria hasta al menos 2 o 3 litros. Esto ayudará a que las sales estén más disueltas y facilitará, también su expulsión de forma natural. <h2>Tratamientos para las otras litiasis</h2> Como hemos indicado, la valoración de un profesional médico es imprescindible. Debido a la variabilidad de los cálculos, su tamaño, posición en el cuerpo así como las molestias y trastornos que ocasionan el especialista debe tomar una decisión sobre el tipo de actuación que es conveniente. De ello depende que la persona pueda eliminar las piedras en el riñón, en la vesícula o en el lugar donde están alojadas. <h2>Tratamiento renal</h2> <img class="size-full wp-image-2185 aligncenter" src="http://localhost/tratamientomania/wp-content/uploads/litotricia-extracorporea.jpg" alt="litotricia extracorporea para eliminar cálculos renales por litiasis" width="336" height="280" />Cuando es producida por una <strong><u>infección como cistitis</u></strong> puede tratarse con antibióticos. Sucede que puede producirse una infección con el cálculo o a la inversa, la infección producir la formación de los cálculos renales. Además, hay que comenzar a realizar dieta blanda, aumentando la bebida de agua y muchos líquidos. Esto suele ser suficiente para que <strong>en el plazo de 15 días el cálculo renal será expulsado</strong>. En ocasiones puede alargarse el plazo hasta más de 2 meses. Es importante aumentar la producción de orina y para ello, beber muchos líquidos provocará que la arenilla y los cálculos pequeños sean eliminados de forma natural por parte del organismo. Si así sucede, no es necesario aplicar tratamiento para litiasis renal. Sólo las personas que no sientan mejoría necesitarán una de estos procedimientos: <ul> <li><strong>Cirugía</strong>.</li> <li><strong>Litotricia extracorpórea</strong> que deshace los cálculos más pequeños de 2 centímetros de diámetro. Es muy eficaz y <strong>funciona con ondas de choche</strong> mediante un aparato llamado <strong>liotritor</strong>.</li> <li><strong>Nefrolitotomía percutánea</strong> consiste en abrir una pequeña incisión en la espalda del paciente. De este modo es posible acceder directamente al riñón y extraer el cálculo manualmente. Es un procedimiento muy seguro, testado y realizado en muchísimos casos, al igual que la litrotricia extracorpórea.</li> <li><strong>Litotricia ureterorrenoscópica</strong> accede mediante un endoscopio a la uretra y vegija, justo hasta el uréter para eliminar el cálculo.</li> <li><strong>Medicamentos</strong>: <ul> <li>Analgésicos.</li> <li>Antiinflamatorios</li> <li>Opiáceos para mitigar el dolor.</li> <li>Espasmolíticos del músculo liso ureteral.</li> </ul> </li> </ul> <h2>Indicaciones y consejos para curarla</h2> Ante la presencia de uno o más cálculos es importante <strong>seguir las indicaciones del médico</strong>. Este puede guiarte hacia la expulsión de la arenilla depositada por las sales de la orina de una forma natural, con remedios como beber mucha agua, utilizar citrato de calcio o proceder con alguno de los métodos recomendados. Lo importante es acudir a las revisiones acordadas y actuar siguiendo las pautas para evitar, en poco tiempo, los cólicos y el malestar que puede producir una litiasis.

Litiasis renal

Se denomina así a la litiasis que forma piedras en el riñón. Las pequeñas partículas, de diferentes tamaños que fluyen con la orina van concentrándose hasta forma una piedra. Esta puede ser de tamaño variado, ser una o varias.

Se diferencia de la litiasis vesical por el lugar donde se forma el cálculo, en el riñón o en la vejiga.

Renoureteral

Es otro de los nombres que recibe el mismo trastorno humano. Tanto la denominación de “Litiasis renoureteral” como “urolitiasis” o nefrolitiasis hacen referencia a la formación de cálculos en el organismo, es decir, piedras que están compuestas de sales de la orina.

Las dos causas para que se forme son:

  • Orina saturada de sales.
  • Carencia de inhibidores naturales de sales.

Biliar

El cálculo es formado en la vesícula biliar, en su interior. La litiasis biliar tiene síntomas característicos como dolor abdominal, vómitos y produce un cambio en el color de la piel. Las personas que la padecen tienen la piel amarillenta. Esto es debido a la acumulación de bilirrubina. No puede circular con normalidad.

En el entorno clínico es conocido como ictericia. Y se diferencia de los otros tipos de litiasis descritos por la localización de los cálculos o piedras. Estos, como en el resto, al obstruir diferentes vías orgánicas y conductos desencadena en síntomas diferentes. El tratamiento de la litiasis biliar también difiere del resto después de realizar el diagnóstico.

Vesicular

Es la misma que hemos referenciado como biliar. La formación de cólicos biliares son el la vesícula y los conductos por los que circula la bilis.

Al igual que sucede con la otra, la litiasis vesicular requiere cirugía. Está será recomendada por el médico en base a los síntomas y el tamaño de los cálculos vesiculares.

Tratamiento para litiasis renal

Tratamiento para litiasis renal o cómo eliminar los cálculos renalesComo hemos descrito en los distintos tipos existentes, en función de la localización de los cálculos hay que realizar un tipo de cirugía o aplicar una cura diferente. El tratamiento para litiasis renal es:

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque.
  • Extracción con ureteroscopia.
  • Tomar citrato de potasio.
  • Cirugía.

La mayoría de casos de litiasis renal tienen una cura espontánea. Los cálculos del uréter son expulsados sin necesidad de intervención médica. Sólo el cálculo que permanece en el interior del riñón más de 2 meses requiere tratamiento médico. Esté puede variar según la valoración médica sobre el tiempo en que se repiten los cólicos, las molestias al miccionar, etc.

En muchos casos, hay una repetición en los episodios, siendo necesario realizar el tratamiento para el cólico nefrítico. Con ultrasonidos, litotricia, o realizar la extracción por medios no naturales al existir un cuadro sintomatológico grave. Hay una obstrucción del uréter importante.

Tratamiento natural

Tratamiento natural litiasis

  • Suplemento con citrato de calcio.
  • Antiinflamatorios naturales:
  • Plantas analgésicas como:
  • Beber mucha agua.
  • Incluir frutas y zumos cítricos (para evitarlos).

Es importante incrementar la ingesta diaria hasta al menos 2 o 3 litros. Esto ayudará a que las sales estén más disueltas y facilitará, también su expulsión de forma natural.

Tratamientos para las otras litiasis

Como hemos indicado, la valoración de un profesional médico es imprescindible. Debido a la variabilidad de los cálculos, su tamaño, posición en el cuerpo así como las molestias y trastornos que ocasionan el especialista debe tomar una decisión sobre el tipo de actuación que es conveniente. De ello depende que la persona pueda eliminar las piedras en el riñón, en la vesícula o en el lugar donde están alojadas.

Tratamiento renal

Tratamiento natural litiasisCuando es producida por una infección como cistitis puede tratarse con antibióticos. Sucede que puede producirse una infección con el cálculo o a la inversa, la infección producir la formación de los cálculos renales.

Además, hay que comenzar a realizar dieta blanda, aumentando la bebida de agua y muchos líquidos. Esto suele ser suficiente para que en el plazo de 15 días el cálculo renal será expulsado. En ocasiones puede alargarse el plazo hasta más de 2 meses.

Es importante aumentar la producción de orina y para ello, beber muchos líquidos provocará que la arenilla y los cálculos pequeños sean eliminados de forma natural por parte del organismo. Si así sucede, no es necesario aplicar tratamiento para litiasis renal. Sólo las personas que no sientan mejoría necesitarán una de estos procedimientos:

  • Cirugía.
  • Litotricia extracorpórea que deshace los cálculos más pequeños de 2 centímetros de diámetro. Es muy eficaz y funciona con ondas de choche mediante un aparato llamado liotritor.
  • Nefrolitotomía percutánea consiste en abrir una pequeña incisión en la espalda del paciente. De este modo es posible acceder directamente al riñón y extraer el cálculo manualmente. Es un procedimiento muy seguro, testado y realizado en muchísimos casos, al igual que la litrotricia extracorpórea.
  • Litotricia ureterorrenoscópica accede mediante un endoscopio a la uretra y vegija, justo hasta el uréter para eliminar el cálculo.
  • Medicamentos:
    • Analgésicos.
    • Antiinflamatorios
    • Opiáceos para mitigar el dolor.
    • Espasmolíticos del músculo liso ureteral.

Indicaciones y consejos para curarla

Ante la presencia de uno o más cálculos es importante seguir las indicaciones del médico. Este puede guiarte hacia la expulsión de la arenilla depositada por las sales de la orina de una forma natural, con remedios como beber mucha agua, utilizar citrato de calcio o proceder con alguno de los métodos recomendados.

Lo importante es acudir a las revisiones acordadas y actuar siguiendo las pautas para evitar, en poco tiempo, los cólicos y el malestar que puede producir una litiasis.

2 Comentarios

  1. Laura Álvarez
  2. Nelson

Escribir un comentario