Tratamiento Latigazo cervical o esguince de cuello

Un latigazo cervical es un desgarro de los ligamentos que unen las vértebras cervicales. Es producido por un movimiento brusco hacia delante, hacia atrás o con giro. Generalmente se produce en un accidente de tráfico y tiene indemnización cuando produce secuelas que requiere tratamiento.

Latigazo cervical síntomas

Hay diferentes tipologías de síntomas aunque algunos de ellos son muy comunes. Generalmente con un esguince cervical, que así es como también se denomina al latigazo cervical aparece dolor y mareo que puede ir de leve a intenso, molestias y otros síntomas que detallamos a continuación:

  • Dolor en el cuello, hombros o tórax.
  • Desalineación de la vértebra atlas.
  • Malestar en las cervicales.
  • Dolor de cabeza moderado o intenso.
  • Sensación de hormigueo en los brazos, rostro y/o cuello.
  • Espasmos.
  • Problemas para concentrarse y en ocasiones para recordar.
  • Cansancio sin motivo aparente.
  • Dificultad para dormir.
  • Mareo, vértigo.
  • Ansiedad que puede producir irritabilidad al no sentirse bien la persona que lo ha sufrido.
  • Síndrome de burnout.

Es muy frecuente después de sufrir un latigazo cervical tener síntomas como dolor y mareo. Estos, aunque aparecen casi siempre pueden ser de distinta intensidad e ir acompañados de los otros trastornos o secuelas descritas.

Tratamiento para latigazo cervical

latigazo cervical tratamientoEn función del tipo de lesión que ha ocasionado es posible realizar distintas terapias y tratamientos para el latigazo cervical. Hay que tener en cuenta que podemos partir desde un esguince en las vértebras, exactamente en los ligamentos que las unen, también puede ser necesario tratar el dolor que produce con analgésicos, aplicar algún tipo de fármaco para disminuir la ansiedad o facilitar el sueño cuando hay problemas para descansar.

Cada persona debe ser tratada individualmente ya que las secuelas del latigazo cervical son imprevisibles.

Algunas personas pueden notar cómo los síntomas empeoran después de cierto tiempo. Esto es debido a que el trauma del movimiento brusco ha dejado en un estado de contracción e impiden que los músculos cervicales se relajen. En estos casos puede ser necesaria la utilización de un alineador del Atlas como tratamiento cervical para eliminar las migrañas y el dolor crónico.

El tratamiento es:

  • Reposo.
  • Fisioterapia y masaje profundo.
  • Relajantes musculares.
  • Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Aplicación de hielo en las 24 horas siguientes al latigazo en el cuello.
  • Uso de compresas calientes para activa la circulación sanguínea.
  • Ejercicios cervicales.
  • Fármacos y medicamentos para reducir el dolor, mejorar el sueño, etc.
  • Rectificación cervical y corrección de la posición del atlas y axis.

Secuelas

En muchos casos la recuperación tiene éxito aunque la rehabilitación puede requerir un largo periodo de tiempo. En general es necesario realizar reposo y acudir a una clínica de fisioterapia para agilizar la curación, fomentar el fortalecimiento de los ligamentos dañados y ayudar a que los líquidos acumulados después del trauma de las cervicales sean drenados de forma adecuada

Después de sufrir una distensión del cuello es probable que sufra dolores de cabeza, mareos y, en los casos donde la musculatura no consigue recuperarse del todo pueden aparecer espasmos y dolor crónico. En las situaciones más graves hay síntomas de debilidad en uno o dos brazos, pérdida de fuerza y aturdimiento. Estas secuelas pueden producir efectos psicológicos como depresión y ansiedad o el llamado síndrome de burnout.

Qué hacer al sentir un latigazo en el cuello

latigazo en el cuelloHay que tratar de no moverlo con brusquedad. Debes sentarte o tumbarte si notas que estás mareado y acudir a un centro médico si notas que no se pasa.

Después de unos minutos es posible que el dolor disminuya y puedas continuar tu día a día con normalidad, aunque también existe la probabilidad de que aparezcan de nuevo las molestias después de un rato. En caso de que estas persistan puedes consultar con un fisioterapeuta, osteópata o quiromasajista para que revisen la alineación de las cervicales y comprueben si el latigazo en el cuello ha dejado los músculos dañados.

También es posible realizar una radiografía para comprobar si la curvatura cervical es la correcta. En algunos casos hay una lordosis menor o diferente de la adecuada debido a la contractura de cervicales.

También puede ser necesaria la práctica de otras pruebas como resonancia magnética o electromiograma cuando el grado de hiperextensión del cuello se cree que ha podido producir daños neurológicos.

Tratamiento con inmovilización

El uso de collarines no está recomendado más allá de las 72 primeras horas. La inmovilización del cuello es buena al inicio de la lesión o del esguince cervical para fomentar sujeción y un menor dolor. Pasado este periodo inicial es mejor evitar la inmovilización ya que los músculos podría aparecer atrofia muscular.

La debilidad de los ligamentos puede provocar que aparezca dolor crónico y hacer insuficiente el tratamiento para el latigazo cervical convencional. Sólo es recomendable usar collarín en grados elevados y siempre con la precaución de que el máximo de tiempo sea 3 días.

2 Comentarios

  1. elizabeth pineda
    • Santiago

Escribir un comentario