La inmunodeficiencia felina es una enfermedad que debilita las defensas del gato. Es importante conocer los síntomas para anteponerte a las secuelas y daños, así como poder realizar el tratamiento.
Inmunodeficiencia felina, qué es
Es una patología crónica muy parecida a la leucemia en gatos o la llamada felina. Sus síntomas producen disfunción del sistema inmunológico del gato, debilitándolo y haciéndole enfermar. Es conocida como “Sida Felino” ya que, en la práctica tiene similitudes con el VIH humano.
Causas
Está producida por un virus denominado “VIF” o “FIV”. En el entorno veterinario es conocido coma inmunodeficiencia en gatos aunque el nombre más común es el de inmunodeficiencia felina.
Una vez que el animal se contagia, el virus ataca el sistema inmunitario. Destruye las defensas y debilita al animal, provocando un deterioro general en su salud. El gato queda expuesto a todo tipo de infecciones y enfermedades derivadas por el bajo nivel de defensas que hay en su organismo.
Todo esto hace que sea apreciable un cuadro sintomatológico que puedes detectar, así que vamos a verlo.
Síntomas de la inmunodeficiencia felina
- Pérdida de peso.
- Alteraciones en la respiración.
- Fiebre.
- Anorexia.
- Degradación mental.
- Infecciones recurrentes.
- El pelaje pierde su brillo.
- Estomatitis y gingivitis.
- Diarrea.
- Infertilidad y abortos recurrentes.
Aunque a veces es sencillo descubrir que el gato está enfermo en otras ocasiones debe que pasar mucho tiempo para que puedas detectar los síntomas de la inmunodeficiencia felina.
De hecho, en muchos casos pasa mucho tiempo hasta que los síntomas son evidentes. Generalmente hasta que el sistema inmunitario del gato está realmente bajo, con pocos leucocitos T y mermado en su mayoría, produciendo, en este caso, debilidad general. En el resto de casos el animal no mostrará signos evidentes hasta que la inmunodeficiencia esté avanzada.
Ten en cuenta que, como debilita las defensas del gato, es probable que coja infecciones y otro tipo de virus. Los síntomas entonces pueden pasar desapercibidos al confundirse con la otra patología como sucede en el caso de tener una infestación que necesita una desparasitacion de perros interna o un ataque vírico, infección bacteriana y otros trastornos comunes en los gatos.
¿Cómo se detecta el virus de la inmunodeficiencia?
El diagnóstico pasa por realizar varias pruebas y la principal que es el test de la inmunodeficiencia felina. Este tipo de prueba detecta anticuerpos contra el VIF en gatos. En caso de existir su presencia determina si el gato está realmente infectado con el virus de la inmunodeficiencia o no lo está si sale negativo.
Al igual que sucede con el SIDA en los humanos, esto se determina gracias a la presencia de anticuerpos en el organismo del animal. Aún así, no siempre es fácil detectarlo con total fiabilidad, por lo que puede hacerse necesaria la consecución de varias pruebas de virus y una o varias analíticas por la clínica veterinaria que enviará las muestras al laboratorio.
En caso de aparecer un positivo hay que comenzar con el tratamiento para tratar de curar al gato, disminuir los síntomas y evitar, en todo lo posible las secuelas.
Tratamiento de inmunodeficiencia felina
- Medicamentos AZT.
- Fármacos antirretrovirales o antirretrovíricos.
- Antiinflamatorios
- Anabolizantes.
- Dieta blanda.
Si para cualquier enfermedad prevenir es mejor que curar, en el caso del VIF es aún más cierto si cabe, ya que, al igual que sucede con el VIH en los humanos, no existe una cura para el SIDA en los gatos. Incluso la vacuna de la inmunodeficiencia felina no está demostrado que funcione al 100% o sea efectiva en todos los animales.
Además, no está exenta de controversia, debido a que un gato vacunado contra el VIF, si luego se pierde y es analizado, puede ser confundido con un gato infectado ya que dará positivo en el test de la inmunodeficiencia en gatos.
Prevención
Es muy importante conocer el entorno donde vive el gato y por donde se mueve. La mejor manera de prevenir la inmunodeficiencia felina es evitar que se contagie. Para ello, deberemos tener cuidado con sus paseos si es que sale de casa. Es muy común que los gatos de chalet paseen en libertar durante varias horas e incluso días, pudiendo tener peleas con otros gatos y practicar relaciones sexuales. En estas ocasiones es cuando realmente puede contagiarse con el virus de la inmuno-deficiencia.
Cómo evitar la inmunodeficiencia felina
La esterilización es uno de los remedios más efectivos contra la inmunodeficiencia felina. Además de funcionar como medida profiláctica, impedir la cría sin control, también funciona para evitar las peleas de gatos. Cuando los animales felinos entran en celo es bastante común que se peleen por practicar el coito con las gatas en celo que están en las cercanías.
Si el gato se ha escapado durante algún tiempo, deberemos llevarle al veterinario para que le realice un chequeo y, aunque el precio del test de la inmunodeficiencia felina tenemos que pagarlo, no lo cubre el seguro, es importante para evitar futuras consecuencias.
En caso de realizar el test, si nuestro gato ha sido infectado, debemos ponerle bajo supervisión del veterinario. El tratamiento de la inmunodeficiencia felina consiste en la administración regular de ciertos fármacos que ayudarán a sus defensas a mantenerse activos ante posibles infecciones por bacterias y virus. Se realizar un estímulo del sistema inmunológico.
Además, deberemos evitar exponerle a situaciones en las que pueda infectarse o contagiarse de alguna otra enfermedad, pues en su situación, pueden resultar fatales. También debemos procurar que no se relacione con otros gatos para que no los contagie.
Es posible que, en un estado avanzado de la enfermedad producida por el virus VIF nuestro gato necesite inyecciones y sueros intravenosos. Las transfusiones de sangre son comunes e incluso anabolizantes para evitar la pérdida de masa muscular.
Además deberemos tratar aquellas enfermedades que vaya contrayendo a causa de su inmunodeficiencia. En algunos casos podrá necesitar antiinflamatorios para bajar la inflamación que provoca la gingivitis o la estomatitis, dieta blanda para la diarrea y, en general, una alimentación muy calórica y húmeda para compensar la deficiencia de peso y mantener al gato correctamente hidratado.
Algunos nuevos fármacos que ya se utilizan en el tratamiento del SIDA en humanos, como el AZT, se están demostrando eficaces para combatir la inmunodeficiencia en gatos, el problema es su precio y la dificultad para obtenerlos. Además sus efectos secundarios son aún peores en los felinos.
¿Cómo es el contagio del VIF o la inmunodeficiencia en gatos?
Todos los tipos de SIDA son transmitidos por la sangre pero en los gatos la inmunodeficiencia se contagia mediante la saliva, es decir, que tiene dos vías de transmisión.
El VIF o virus de inmunodeficiencia felina se diferencia del SIDA humano en que también es traspasado mediante la saliva. En los humanos sólo por la sangre y mediante el contacto sexual. Aunque en la saliva hay presencia de virus no son lo suficientemente importantes como para producir la enfermedad.
En cambio, la inmunodeficiencia en gatos no puede contagiarse mediante el apareamiento. Asimismo, tampoco está comprobado que el hecho de compartir el comedero o el bebedero suponga peligro para otros animales y para él mismo.
Inmunodeficiencia en gatos y embarazo
Las hembras infectadas pueden transmitir la enfermedad al feto durante su gestación y lactancia. Ten esto presente ya que es importantísimo.
En la actualidad es desconocido el nivel o hasta qué punto ciertos parásitos, como las pulgas o las garrapatas, podrían ser vectores portadores del virus. Es decir la causa de la inmunodeficiencia felina.
En cuanto a la transmisión del VIF a humanos, puedes estar tranquilo. El virus del SIDA en gatos o de la inmunodeficiencia no se contagia a las personas.
Cómo detectarla ¿Hay test o pruebas?
Tal y como hemos mencionado en este artículo, las pruebas para detectar la enfermedad se llama “test de inmunodeficiencia felina”. Este mide el nivel de leucocitos en sangre en el gato.
Afortunadamente, hoy en día este tipo de test son muy sencillos de realizar. Se extrae una pequeña muestra de sangre del animal y se introduce en un medidor de anticuerpos que determina la presencia, tanto del virus VIF (lentivirus), que provoca la Inmunodeficiencia en gatos, como la del retrovirus que ocasiona la Leucemia felina.
Pero como hemos dicho al inicio, tiene algunas similitudes con la leucemia, así que vamos a verlas para que aprendas a diferenciar la leucemia en gatos de la inmunodeficiencia felina.
Diferencias y similitudes con la leucemia felina
Ambas son enfermedades provocadas por un retrovirus pero la leucemia felina está considerada como un tipo de cáncer. Este afecta a los glóbulos blancos, debilitando, al igual que el sida en los gatos un debilitamiento del sistema inmunitario y provocando la pérdida de salud del animal.
Yo noto a mi gatita luna mucho mejor desde que el veterinario le puso un tratamiento para la inmunodeficiencia felina. No está igual que antes de que se le detectaran pero el cambio ha sido brutal. Si tu mascota la tiene lo mejor es que en la clínica veterinaria te digan cómo tratarla y seguir al pie de la letra lo que te dicen. Yo al principio no hice mucho caso y ahora me arrepiento.
A mi gata la diagnosticaron con leucemia felina, ha tenido varias gingivitis, por lo menos 3, se le hizo destartraje, y hace 2 años que come comida seca y no le duele, pero ha tenido 2 infecciones urinarias, por lo tanto mi pregunta es, debo cambiar el alimento por uno que le ayude a tener más defensas?