Tratamiento Hernia de hiato y cómo curar los síntomas

El tratamiento de la hernia de hiato depende del tipo que se padece, de la gravedad de los síntomas así como del avance de la enfermedad. Parte de la cura es modificando algunos hábitos en la alimentación así como el uso de medicamentos para mejorar algunas molestias que ocasiona como el reflujo gástrico, el ardor de estómago, los eructos o incluso la afonía que puede provocar la hernia hiatal.

Tratamiento hernia de hiato

Cuando un paciente es diagnosticado la primera media que se toma es cambiar la alimentación y adecuarla a su estado. El objetivo de este procedimiento es mejorar los síntomas gástricos y facilitar el día a día del paciente. El tratamiento hernia de hiato está basado en atacar las causas que la provocan y evitar algunas complicaciones que pueden derivarse de padecer esta enfermedad.

Otra de las medidas que se toman es indicar a la persona cuáles son las posturas que más le convienen para aliviar las molestias que ocasiona tanto la hernia como el reflujo gastroesofágico RGE cuando aparece. Hay un gran porcentaje, algo más de un 20% de casos que logran reducir los síntomas hiatales con estas sencillas medidas.

Además, para la hernia de hiato el tratamiento consiste en:

  • No realizar comidas copiosas y evitar algunas bebidas que fomentan el RGE, entre las que se incluyen los fritos, comida con mucha grasa, especias y picantes.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Dejar de beber café.
  • El ácido cítrico, frutas como el limón, naranja y tomate pueden perjudicar. Aunque el limón es un antiácido natural en ocasiones no sienta bien.
  • Controlar el peso y reducir la obesidad.
  • Cambiar la posición de la cama. Es muy funcional elevar ligeramente la cabeza en lugar de mantenerla a la misma altura que el cuerpo. Para esto, hay que elevar el colchón entre 10 y 15 centímetros, sin tener en cuenta la almohada. Hay que modificar la postura. Cuando estén realizados los cambios, los pies deben estar a una altura inferior que el pecho y la cabeza.
  • Hacer la digestión antes de dormir.
  • Administración de fármacos en los casos en los que los síntomas son persistentes.
  • Funduplicatura de Nissen que realiza varios pliegues en el estómago para curar la hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico.

hernia de hiatoTodas las personas que la padecen deben seguir estas medidas de control. Con ellas tienen asegurado una mejor salud y evitan, en gran medida, la utilización de un tratamiento farmacológico. Incluso haciendo uso de este, es posible reducir las dosis y sentirse mejor. La cirugía siempre pasa a tenerse en cuenta cuando no hay otra alternativa y, tanto la medicina como los remedios naturales sumados a la dieta no consiguen apaciguar los síntomas.

Así que, para evitar esta última medida, el procedimiento quirúrgico o la operación para una hernia hiatal vamos a ver que puedes hacer de forma casera para recuperarte mejor de esta dolencia.

Tratamiento natural para la hernia de hiato

Hay diferentes remedios naturales y plantas medicinales que pueden ayudar a controlar los síntomas con tratamiento natural. Este aporta beneficios para controlar la acidez, la regurgitación y las náuseas que en ocasiones aparecen. Si la padeces, puedes utilizar para la hernia de hiato tratamiento natural:hernia de hiato tratamiento natural

  • Aloe Vera.
  • Aceite de onagra.
  • Masajes abdominales y estomacales profundos.
  • Reducir el estrés.
  • Caminar todos los días y hacer ejercicio suave o moderado.
  • Infusiones de Angélica archangelica L. pueden sentar bien debido a sus propiedades beneficiosas para los jugos gástricos, sin embargo, es conveniente consultar con su médico cada caso.

Fármacos que reducen los síntomas

Cualquier especialista siempre recomienda escoger bien los alimentos para la hernia de hiato y adoptar las medidas que hemos descrito para evitar el ardor y el reflujo gastroesofágico que se producen cuando el estómago sobresale atravesando el diafragma. En esta categoría de los tratamientos para la hernia hiatal pueden considerarse:

  • Antiácidos para reducir el ácido en el estómago y evitar un nuevo episodio en el paciente.
  • Antisecretores que, en lugar de bloquear el ácido estomacal, tienen la función de inhibir, no permitir que este sea creado. Este tipo de terapias funciona mejor con varios días ya que se basa en la prevención de la secreción de los ácidos en lugar de aliviar los síntomas cuando hay una gran cantidad en el estómago.
  • Procinéticos para favorecer el tránsito intestinal y acelerar la evacuación de los esfínteres.

Los antiácidos son utilizados temporalmente y, cuando la enfermedad se hace crónica suelen utilizarse los antisecretores para mejorar el tratamiento de hiato esofágico.

Los procinéticos pueden utilizarse en conjunto con los anteriores ya que así hay una efectividad mayor en muchos casos. Dependiendo de la evolución de la enfermedad de hiato, el paciente utilizará unos u otros o en conjunto según las indicaciones del especialista en salud.

Escribir un comentario