Las garrapatas en perros hay que saber quitarlas y eliminarlas para evitar enfermedades caninas. Es importante utilizar tratamientos antiparásitos, ser conscientes de su prevención y los daños que ocasionan, conocer sus síntomas y aplicar el mejor tratamiento.
Garrapatas en perros, que son
Son un tipo de parásito externo que ataca mucho a la familia de los Canis lupus familiaris o perros domésticos, aunque también a otro tipo de animales como gatos, pájaros y humanos. Las garrapatas en perros son uno los problemas más frecuentes en las macotas y animales de compañía.
Producen molestias, infecciones y transmiten enfermedades muy peligrosas como la enfermedad de Lyme que es transmitida por las garrapatas de patas negras. Estas portan bacterias llamadas Borrelia burgdorferi que es la causa de la patología.
Podemos indicar que existen dos grandes grupos o tipos de garrapatas:
- Duras o Ixodoideas.
- Blandas o Argasidae.
Garrapatas Ixodoideas
Se distinguen de las blandas por tener un caparazón que cubre toda la zona superior de su cuerpo, menos en las hembras, a las que sólo cubre la parte más próxima a la cabeza. Las garrapatas ixodoideas o las conocidas como “duras” son las causantes de la mayor parte de las enfermedades transmitidas por garrapatas en perros. Existen varios tipos, cada uno de los cuales, provoca diferentes enfermedades, las cuales describiremos más adelante. El más usual es el Rhipicehpahlus.
Garrapatas Argasidae
Están desprovistas de caparazón y por eso su cuerpo es más sensible a la presión o el tacto. Las garrapatas Argasidae más frecuentes son las Otobius megnini, que elige como hospedaje las orejas del perro, provocando irritación, agitación cefálica y malestar.
Cómo eliminar o quitar las garrapatas en perros
Pueden ponerse remedios caseros e impedimentos antes de que lleguen a picar. Podemos eliminar las garrapatas en perros mediante el uso de un peine para pulgas, que atrapa, tanto a las crías como a las adultas.
Para ello deberemos pasar repetidas veces el peine para que no se quede ninguna en el pelaje del animal. Una vez atrapadas, debemos matarlas sumergiéndolas en alcohol o quemándolas. Si las arrojamos al inodoro, corremos el riesgo de que suban de nuevo por él, ya que son muy resistentes. Algo que hay que evitar a toda costa para evitar su picadura en personas o que terminen por infectar de nuevo al perro.
Eliminar garrapata pegada
En el momento que han introducido su aguijón es más complicado ya que si tiras de ella no sale bien, incluso puede dejar incrustado parte de su cuerpo y producir una infección.
Para eliminar una garrapata de un perro sigue estos pasos:
- Coge unas pinzas pequeñas.
- Tira suavemente desde la cabeza hacia arriba.
- Presta atención y hazlo con suavidad para sacarla entera.
Es muy importante utilizar unas pinzas y nunca hacerlo con la mano. Para ello tira suavemente como indicamos en el punto 2, desde la cabeza hacia arriba, cuidando de sacarla entera, pues si se rompe y se queda una parte dentro de la piel podemos causar una infección al perro.
También es aconsejable que revises todo el pelaje y la piel del animal y seguir los pasos para eliminarlas de una en una. Es muy frecuente que tenga más de una, sobre todo si estas son pequeñas. Lo habitual es que las garrapatas midan entre 0,3 y 1,5 cm. y que se enganchen al perro en un número variable. También las hay de mayor tamaño.
Si encontramos más de 3 o 4 garrapatas, será mejor acudir a nuestro veterinario para que nos recomiende un tratamiento antigarrapatas específico o bien la forma de desparasitar perros así como otro para su eliminación en caso de que tenga una infestación de ácaros grande.
Síntomas de las garrapatas en perros
Una vez que la garrapata se adquiere a la piel del perro, comienza a perforarla para alimentarse de su sangre a la vez introduce su saliva. Esta, posee una serie de toxinas y anticoagulantes que disminuyen la respuesta inmunológica del animal. Si sólo hay una no hay mayor problema aunque si son muchas, terminarán por debilitar al perro.
En función de si hay varias los síntomas de garrapatas en perros son:
- Picor.
- Malestar.
- Imposibilidad de permanecer quieto sin rascarse.
- Debilidad.
- Continuidad para morderse la cola.
- Frotarse con las patas el lomo.
- Enrojecimiento.
- Abultamiento o inflamación.
- Parálisis.
Si el perro se rasca y mordisquea su piel sin parar es muy probable que las tenga aunque también es posible que tenga ácaros, piojos y otro tipo de parásitos que causan sarna. En estos casos lo mejor es desparasitar al perro.
En algunos casos, veremos que se esconden en zonas inaccesibles para el animal, ya que las garrapatas adultas buscan las partes a donde el perro no puede llegar fácilmente (perímetro del ano, cuello, orejas, axilas, etc.)
En cuanto al enrojecimiento es muy frecuente y la mayoría de los perros lo padecen como uno de los síntomas de garrapatas. Observaremos zonas enrojecidas en la piel, debido a la infección que causa la adhesión de la garrapata.
En otros ejemplares aparecen bultos. Esto es así por la infección que provocan las Ixodoideas y Argasidae. En el lugar donde han picado el perro con garrapatas tendrá un bulto o enrojecimiento de la piel. En algunos casos incluso puede ser una erupción cutánea, dermatitis por padecer el perro alergia.
Otro síntoma de la picadura de garrapata es la parálisis. En los casos más graves, o si el animal es alérgico, las garrapatas de los perros pueden llegar a provocar una parálisis muscular progresiva de sus cuartos traseros. Impidiendo de este modo que pueda andar o caminar con normalidad.
Síntomas de la picadura
- Dos pequeños puntos rojos.
- Enrojecimiento
- Infección.
- Supuración de pus.
- Bultos.
Una vez que la garrapata ha picado al perro, su piel adopta un tono rojizo relativamente fácil de identificar. Si la garrapata ya se ha soltado de la piel del animal, tan sólo le quedarán dos pequeñas incisiones rojizas, más difíciles de ver, a menos que se hayan infectado, en cuyo caso, supurarán, abultándose y adoptando un tono amarillento.
La picadura de garrapata en perros y sus síntomas son más fáciles de detectar cuando provocan una reacción alérgica en el animal, en cuyo caso toda la zona de alrededor se hincha y se pone roja, ocasionando fuerte picor.
Bulto después de quitar una garrapata
Los bultos suelen aparecer en las zonas donde estaba anclada la garrapata después de quitarla, especialmente si se ha quedado la cabeza dentro. Normalmente el bulto desaparece a los pocos días y la cabeza de la garrapata se seca. Podemos tratarlo con una pomada antiinflamatoria y betadine. De todos modos, será el veterinario quien nos recomiendo qué productos utilizar.
Qué enfermedades producen
Las enfermedades que producen las garrapatas son:
- Anaplasmosis.
- Anemia.
- Enfermedad de Lyme o Borreliosis canina.
- Hepatozoonosis.
- Babesiosis.
- Parálisis.
La anaplasmosis ocasiona mucha fiebre y suele ir ocasionada de diarrea, falta de apetito, vómitos e inflamación de las articulaciones
La anemia canina aparece cuando hay muchas garrapatas agarradas al perro. No es lo habitual pero puede darse el caso, sobre todo si has dado un paseo por el campo y ha jugado cerca de un nido de garrapatas.
La enfermedad de Lyme o la también conocida como Borreliosis canina es un tipo de inflamación articular que tiene síntomas de ausencia de apetito, fiebre, apatía e insuficiencia renal.
La hepatozoonosis es una enfermedad transmitida por la garrapata Rhipicehpahlus. Ocasiona síntomas como hipertermia, poliuria, anemia y algunos trastornos de motricidad en el perro.
La babesiosis es cuando la garrapata está infectada por Babesia. Esta la inocula en el perro, provocándole anemia, fiebre e ictericia.
Los casos de parálisis en perros son cuando las toxinas alcanzan el sistema circulatorio. Los primeros síntomas se manifiestan con vómitos frecuentes y dificultad para caminar. Sucede especialmente al inicio de la infección, debido a inoculación la de las toxinas en su cuerpo.
Después de asimilar las toxinas, la parálisis canina comienza la segunda fase. El perro comienza a padecer temblores en las patas traseras, tiene mucha saliva, produce jadeos sin estar cansado y emite pequeños gruñidos al respirar. Si tenemos un perro braquicéfalo, las consecuencias pueden ser aún peores.
En la última fase, los problemas respiratorios se agudizan, las encías se vuelven azules y se enfrían, y el desenlace puede ser fatal.
Tratamiento para las garrapatas en perros
Hay que tener presente que depende de la cantidad de parásitos que contiene el animal, es decir, que para un único ácaro no es necesario pero si, en cambio hay varias lo mejor es aplicar un tratamiento para las garrapatas en perros.
Al mismo tiempo es importante observar los síntomas, si hay daños o sólo son molestias leves.
En caso de que la infestación por este tipo de ácaros de la familia ectoparásitos hematófagos es grande se hace indispensable utilizar medicamentos o un producto específico para curar su picadura y síntomas asociados.
En general, se considera que si el número de garrapatas es menor de 3 las podemos eliminar nosotros mismos con un peine para pulgas, como ya hemos mencionado anteriormente.
Ahora bien, si su número es superior a 3 o 4 garrapatas, es preferible acudir al veterinario para que nos proporcione un producto adecuado, que puede consistir en:
- Pastillas.
- Spray.
- Collar antiparasitario.
Las pastillas para garrapatas son un tratamiento que funciona bien. Son muy eficaces y tienen la ventaja de que no necesitamos rociar la piel del animal con productos que luego podrían tocar las personas, especialmente los niños.
El spray antiácaros o garrapatas Argasidae y Ixodoideas termina con ellas al instante. Pero no podemos lavar al perro después de usarlo y debemos poner cuidado en no tocar su pelaje hasta después de haberle bañado. Se debe poner especial cuidado de no rociar las mucosas y los ojos del animal ya que es irritante y tóxico.
El collar antiparasitario es la mejor medida para prevenir las garrapatas. Evita todos los inconvenientes de los anteriores métodos o tratamientos para las garrapatas en perros cachorros y también que pueda contraer enfermedades caninas como las asociadas a las bacterias que portan.
Ahora bien, ya hemos explicado como eliminar las garrapatas, cuáles son sus síntomas y las enfermedades que contagian, pero si lo que te interesa es prevenir su picadura, toma nota que contamos cómo debes proceder.
Cómo prevenir las garrapatas en los perros
Aunque es casi imposible evitar que en alguna ocasión una avance por el pelo del perro sí que es posible evitar que cada poco tiempo las coja. Si quieres saber cómo prevenir las garrapatas en los perros sigue estos pasos:
- Lavado y cepillado frecuente.
- Uso de collar y/o pipeta antiparasitarios.
- Champú antiparasitario.
- Cuidar de que nuestro perro no se interne por zonas que puedan estar infestadas, especialmente en las épocas de primavera y los meses estivales.
- Peine para pulgas (es aconsejable utilizarlo después de los paseos por zonas que puedan estar infestadas).
¿Son iguales que las pulgas?
No, la pulga es un insecto mientras que la garrapata es un ectoparásito de tipo arácnido. Las patas de las pulgas en perros son largas y la parte trasera está adaptada para saltar grandes distancias en proporción a su tamaño. Su cuerpo es plano y de un tono marrón tirando a rojo.
Por otro lado, la pulga cada vez que pica, deja una señal más evidente que la de la garrapata, muy similar a la que deja un mosquito. Suelen dejar varias ronchas seguidas, a modo de granitos en la piel con costra.
Las pulgas, al igual que las garrapatas suelen infestar a perros y gatos y otros mamíferos, incluyendo a los humanos, y atacan en grupo; mientras que las garrapatas pueden parasitar individualmente o en grupitos más pequeños, prefiriendo al animal antes que al humano. Ambos parásitos se alimentan de la sangre de sus huéspedes.
Remedios caseros para las garrapatas
Existen algunos remedios caseros que se han demostrado eficaces contra las garrapatas:
- Manzanilla.
- Eucalipto.
- Vinagre de manzana.
- Limón.
La manzanilla tiene un olor repelente para las garrapatas. Podemos hacerla en infusión y rociar con un algodón la piel y todo el pelo del animal.
El eucalipto es otro remedio casero para las garrapatas muy conocido. Para usarlo basta con hervir sus hojas y después de enfriar proceder de igual forma que con la manzanilla. También podemos verter la infusión en la bañera y lavar al perro con ella.
El vinagre de manzana tiene un alto contenido en ácido acético, ahuyenta a las garrapatas. Se mezcla con agua a partes iguales y se rocía la mezcla con un algodón, igual que hicimos con la manzanilla y con la infusión de eucalipto, poniendo igualmente mucho cuidado en no rociar sus partes sensibles, como los ojos.
El limón como remedio casero para los perros funciona de manera similar. Hervimos medio litro de agua con dos limones cortados. Dejamos que hierva durante 1 minuto déjalo durante un minuto y después a fuego lento durante 1 hora. Hay que dejar reposar la infusión y una vez que se ha enfriado introducimos la infusión en un pulverizador que podremos aplicar en la piel del perro, cuidando de no rociarle en los ojos ni en la nariz.
En todos los casos, te recomendamos que acudas a una clínica veterinaria y que hables con tu veterinario de confianza. Este podrá recomendarte la mejor opción para cuidar la salud de tu perro.