La fibromialgia y su tratamiento es una forma de aliviar los síntomas de los pacientes. Como es una patología sin cura los pacientes deben seguir una serie de medidas y procedimientos para mejorar la calidad de vida y disminuir el malestar que provoca.
Qué es fibromialgia
Es una enfermedad reumatológica, es decir, que afecta al tejido conectivo y al aparato locomotor. La fibromialgia es un grupo de trastornos y patología reumáticas que en conjunto afecta a todo el organismo.
En este sentido es llamada como enfermedad conectivopática o del sistema conjuntivo. Los síntomas son dolor crónico en los músculos y huesos (sistema osteomuscular y muscular).
Fibromialgia tratamiento
En la actualidad existen una serie de fármacos y métodos que facilitan el bienestar del paciente. Entre ellos hay que destacar que es importante acudir al médico para que este pueda evaluar si conviene incentivar el uso de otros tratamientos naturales para fibromialgia:
- Natural
- Farmacológico
- Homeopático
- Naturista
- Fisioterapéutico.
Tratamiento natural
Al tratarse de una afectación crónica del aparato locomotor en muchas ocasiones conviene incluir en la dieta suplementos y productos naturales que facilitan y ayudan a mejorar la salud. Entre ellos están las infusiones con hierbas naturales y plantas con propiedades medicinales. Suele ser conveniente tomar alimentos ricos en vitamina C y minerales como magnesio, calcio y selenio.
Esta forma de tratar la fibromialgia no es excluyente de lo que pueda indicar el médico, pero en muchos casos ayuda con los síntomas. Los remedios caseros, y los tratamientos naturales para la fibromialgia son:
- Relajantes musculares
- Infusión de tomillo. Tomar una taza por la mañana y otra por la tarde.
- Baños de tomillo.
- Friegas de vinagre de manzana en la zona con dolor.
- Corteza de sauce. Beberla de la misma forma que el tomillo. Es rico en salicina, analgésico natural.
- Jengibre fresco o en polvo. Puedes incluirlo como condimento o en infusiones con limón, que también aportará mucha vitamina C.
- Hipérico o hierba de San Juan. Al ser muy fuerte este remedio natural, además de afectar al sistema nervioso central conviene consultarlo con el especialista antes de comenzar el tratamiento. Tomar una vez al día una o dos cápsulas o extraídos los principios activos en agua.
- Decocción de cola de caballo. Generalmente se utiliza 100 gramos por litro de agua y debes beber dos vasos diarios.
- Tintura para masajes relajantes con flores de caléndula. Puedes prepararla de forma casera añadiendo alcohol blanco de 45º y 35 gramos de flores secas. Debe macerar durante al menos 15 días. Guardar en sitio fresco y protegido de la luz solar.
Farmacológico
El médico es quien debe recetar y recomendar las medicinas y sustancias farmacológicas. En esta categoría están los fármacos que inhiben el sistema nociceptivo o que mitiga el dolor al funciona como un antagonista.
- Inhibidores de la recaptación de noradrenalina, dopamina, serotonina.
- Dopaminérgicos.
- Gabaérgicos.
- Medicinas que suavizan la excitación de los neurotransmisores.
- N-metil-D-aspartato también llamado NMDA.
Los fármacos utilizados son:
- Amitriptilina en dosis de 25 a 50 mg. al día.
- Ciclobenzaprina que funciona como sedante e inductor del sueño.
- Venlafaxina y duloxetina por su efecto analgésico.
- Milnacipran
- Tramadol por sus propiedades recaptadoras de bioaminas (noradrenalina y serotonina) que influyen sobre la recaptación.
- Paracetamol.
- Reboxetina.
- Inhibidores de serotonina como sibutramina.
- Pramipexole como dopaminérgico.
- Ácido gamma-aminobutírico (GABA), sal gamma-hidroxibutirato (GHB) y oxibato de sodio por su poder como gabaérgicos.
- Gabapentina, pregabalina ya que reducen la liberación de neurotransmisores excitatorios como el glutamato.
- Ketamina dextrometorfano e ifenprodil por vía endovenosa. Para ello es necesario colocar un catéter en el sistema venoso.
En todos los casos está recomendado comenzar con dosis bajas para poco a poco ir subiendo la cantidad hasta alcanzar la dosis diaria recomendada.
Homeopático
La homeopatía a pesar de no estar catalogada como una rama de la medicina clínica algunas personas reciben beneficios de ser tratadas con ella. Hay que puntualizar que hay bastante disconformidad y discordia entre los profesionales médicos en el uso de ella. No obstante, a continuación indicamos para fibromialgia el tratamiento homeopático:
- Rhus Toxicodendron 30 ch y dilución 200 ch.
- Hypericum 200 ch.
- Symphytum 200 ch.
En función de la intensidad del dolor será usado Rhus toxicodendron dos veces al día un día alternando con Hypericum.
Cuando el dolor es persistente y agudo puede utilizarse Symphytum.
Fisioterapia
Mediante la manipulación corporal y técnicas de fisioterapia son movilizadas las toxinas para que el sistema circulatorio pueda reconducirlas para ser expulsarlas con facilidad.
Un homeópata o fisioterapeuta pueden ayudarte con masoterapia y masajes activadores de la linfa y los tejidos de las zonas donde hay dolor. El tratamiento fisioterapéutico es un complemento a los otros remedios naturales.
Tratar fibromialgia de forma naturista
En general se trata de curarla o disminuir el malestar cambiado la forma de actuar e introduciendo algunos medicamentos naturales, plantas con principios activos medicinales y actividades relajantes que ayudan a controlar el dolor y mucho de sus síntomas. El tratamiento naturista de fibromialgia es:
- Reducir el nivel de estrés.
- Disminuir la carga de trabajo.
- Limitar el contacto con sustancias químicas corrosivas ya que pueden ser fuente de alergia que desencadenan los síntomas fibromiálgicos.
- Realizar meditación y técnicas de relación. Los ejercicios de respiración incluidos en Yoga y Taichí ayudan bastante.
- Incluir en la dieta suplementos para eliminar la fatiga.
- Llevar un control de las horas de sueño. Hay que tratar de descansar lo suficiente para evitar signos de la enfermedad.
- Si duermes mal puedes tomar infusiones relajantes con valeriana, melisa y tila.
- Ejercicio moderado para activar el sistema circulatorio y fortalecer la musculatura. Puedes comenzar por anda, dar un paseo en bicicleta o nadar.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- A veces funciona bien tomar suplementos alimenticios con colágeno, condroitina y similares. Mejoran la sensación de dolor e incita a generar una mayor cantidad de tejido conectivo.
- Psicoterapia.
- Acupuntura y electroacupuntura.
La carga de estrés emocional es una fuente de malestar general y, llevaba a un nivel alto puede ser uno de los desencadenantes. Las causas de la fibromialgia en algunas personas están relacionadas con la ansiedad. Para ello es válido hablar con un especialista. Aunque no sea una causa ayudará a sobrellevar el día a día.
Tratamiento alternativo
Además de los mencionados comer bien y llevar una dieta equilibrada. El equilibrio nutricional es uno de los factores clave para sentirte fuerte y con menos episodios reiterativos. La utilización de friegas y paños calientes con aceites esenciales relajantes y antiinflamatorios mejora el bienestar.
Asimismo, existe una terapia llamada eutonía que parece dar resultados en ciertos pacientes.
Edad para tener fibromialgia
Cualquier persona puede manifestar los síntomas. No hay un rango establecido aunque es mucho más probable que aparezcan en la edad media, entre los 40 y 50 años de edad.
En individuos jóvenes es menos frecuente que tengan dolores crónicos muscoesqueléticos. No obstante, son detectados un porcentaje todos los años.
Quién la trata
Debes acudir al reumatólogo. Este es el médico especialista que diagnostica la enfermedad y puede decirte los pasos a seguir. A partir de este momento, si los síntomas no remiten deberás añadir algunos de los nuevos tratamientos que hemos indicado.