El tratamiento para la esofagitis eosinofílica es aplicado por un gastroenterólogo ya que esta enfermedad afecta al esófago. Como aparecen diferentes síntomas y molestias a la hora de comer es importante llevar a cabo pruebas diversas y tratamientos hasta dar con uno que funcione bien.
Tanto el especialista del aparato digestivo como un alergólogo pueden supervisar y aconsejar sobre los diferentes remedios y vías para mejorar la salud del paciente.
Qué es una esofagitis eosinofílica
Es una alergia crónica del sistema inmunitario que produce inflamación en el esófago. Se hincha e impide introducir alimentos con normalidad. El esófago humano tiene la función de conectar la boca con el estómago y al inflamarse obstruye el paso de la comida. Consecuentemente la persona con esofagitis eosinofílica tiene muchos problemas para comer.
Puede aparecer a cualquier edad, tanto en adultos como niños y bebes, hombres o mujeres, pero las personas con más probabilidades de padecerla son los hombres de raza caucásica.
El diagnóstico en la mayoría de los casos detecta presencia de leucocitos eosinófilos en el esófago. Un leucocito o glóbulo blanco es un tipo de célula del sistema inmunitario y cuando aparece un cuadro alérgico aumenta el número en el área afectada. Por tanto, cuando los síntomas de la esofagitis aparecen puede contarse un número elevado de estos. En condiciones normales este tipo de células no estará presente en el tubo digestivo.
Síntomas comunes
A parte de poder encontrar mediante una muestra de tejido leucocitos hay otros indicios que pueden llevar al diagnóstico de esofagitis. Los síntomas más comunes son:
- No querer comer. Sobre todo en niños pequeños y bebés.
- Ralentización del crecimiento o desarrollo anormal.
- Dolor abdominal frecuente.
- Dificultad para tragar.
- Ganas de vomitar.
- Reflujo gástrico.
- Presencia de leucocitos en el esófago.
Como ya hemos indicado, los varones caucásicos son los que más probabilidades tienen para mostrar síntomas de esofagitis eosinofílica, aunque esto sólo indica una probabilidad. Hay personas de todas las edades y sexos afectadas por inflamación del esófago.
Los mayores problemas y los cuadros sintomatológicos más fuertes los desarrollan los niños. En adultos suele aparecer incomodidad y dificultad al ingerir alimentos.
En algunos casos puede aparecer una hinchazón mayor de lo común estrechando el tubo del esófago. En ese momento puede hacer tapón la comida y provocar un riesgo grave para la salud. Es necesario acudir a urgencias para solucionarlo.
Tratamiento Esofagitis eosinofílica
Al tratarse de una alergia crónica hay que buscar el mejor camino para aliviar los síntomas. En la actualidad no hay un tratamiento para la esofagitis eosinofílica definitivo. Sino más bien la búsqueda de una terapia personalizada.
Algunas personas pueden encontrar un alivio al modificar la dieta. Otras tienen que eliminar ciertos alimentos como el pescado, lácteos, cereales y frutos secos debido a que son los más comunes para producir alergias. En algunos pacientes parece funcionar bien quitar por completo la ingesta de proteínas. Después de un tiempo puede añadirse uno a uno cada alimento. Este proceso será guiado por el gastroenterólogo o alergólogo que lleva para la esofagitis eosinofílica tratamiento.
- Eliminación de los alimentos alérgenos más frecuentes.
- Quitar productos a los que el individuo es alérgico.
- Eliminar proteínas y añadir suero con aminoácidos y nutrientes.
- Administración de corticosteroides orales.
- Uso de inhibidores de la bomba de protones para disminuir el ácido gástrico que produce el revestimiento del estómago.
Los corticosteroides orales son tomados al principio en mayor cantidad y después en dosis pequeñas para mantener los efectos.
Los inhibidores de la bomba de protones y antiácidos pueden funcionar en algunos casos. En otros parece no tener muchos resultados. En cualquier caso, hay cierto número de pacientes que responden bien a este tratamiento. Una parte de ellos reducen la inflamación del esófago y otros no. Aun así, estos últimos parecen llevar mejor los síntomas, incluso existiendo hinchazón y un número elevado de eosinófilos.
Dieta y alimentos prohibidos para la esofagitis eosinofílica
Dependiendo de cómo evoluciona cada persona y los síntomas que desarrolla es posible modificar la alimentación y añadir o quitar ciertos productos básicos. En este sentido hay que quitar los alimentos alérgenos más comunes para desarrollar una dieta para esofagitis eosinofílica sin:
- Lácteos.
- Huevos.
- Pescado y marisco.
- Trigo.
- Nueces, cacahuetes.
- Soja.
Asimismo en ciertos momentos puede considerarse incluir o eliminar ciertos comestibles a elección del especialista que está tratando al paciente. La lista mencionada puede considerarse como alimentos prohibidos para la esofagitis eosinofílica teniendo en cuenta que, en algunos tratamientos habrá que ampliar la lista y hacer un exhaustivo análisis de la rutina de alimentación para excluir, también, todas las proteínas. Incluida la carne, legumbres, pescados y cereales.
Duración del tratamiento
Lo normal es conseguir para la esofagitis crónica tratamiento natural y personalizado. Pueden alternarse diferentes periodos en los que este es más intenso debido a una reaparición de los brotes alérgicos, molestias por la inflamación o un índice elevado de leucocitos en el tubo digestivo. En cualquier caso, para tratar bien esta afección hay que seguirlo durante toda la vida.
Es importante mencionar que el especialista deberá realizar un seguimiento periódico bien con endoscopia o biopsia según el caso y el momento. Así puede verificarse la evolución y asegurar que se están tomando las mejores medidas para la salud de la esofagitis crónica.