El eritema nodoso es una afección inflamatoria de la piel que produce nódulos dolorosos. Aparece en forma de pequeños bultos localizados en distintas partes del cuerpo. El tratamiento puede aplicarse de distintas maneras según la zona afectada por esta patología humana.
Causas del eritema nodoso
Cerca del 50% de las personas que padecen este tipo de eritema no llegan a conocer la causa exacta. La mitad de los trastornos en forma de nódulos rojos y sensibles en la piel están provocados por una enfermedad que en esa misma etapa está padeciendo el paciente. Y las causas más comunes son:
- Infección por estreptococo.
- Bacteria bartonela que puede transmitirla un mordisco o arañazo de gato.
- Ataque de clamidias que son bacterias del género gramnegativas y familia Chlamydiaceae.
- Coccidioidomicosis o enfermedad por hongos dimórficos Coccidioides.
- Hepatitis B que afecta al hígado en su mayor parte.
- Histoplasmosis es una infección micótica.
- Leptospirosis o ictericia de Weill
- Mononucleosis por el virus de Epstein-Barr.
- Micobacterias.
- Micoplasma.
- Psitacosis mediante el contacto con excrementos de aves.
- Fiebre reumática.
- Enfermedad de Bechet.
- Colitis ulcerativa.
- Enfermedad de Crohn
- Sífilis por contacto sexual entre humanos.
- Tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis.
- Tularemia o fiebre de los conejos.
- Yersinia que son enterobacteriáceas que transmiten los animales.
- Leucemia o enfermedad de la sangre.
- Linfoma o cáncer del sistema linfático.
- Sarcoidosis que produce inflamación de los tejidos blandos.
- Fármacos.
Algunas personas pueden desarrollar síntomas de eritema nodoso como una reacción alérgica o efectos secundarios a ciertos tratamientos. Esto puede variar según la sensibilidad de cada persona pero en general aparecen cuando se toma:
- Amoxicilina y derivados de la penicilina.
- Anticonceptivos orales femeninos.
- Porgestágeno.
- Sulfonas.
- Sulfamidas.
Tomar estos medicamentos no significa que fuerte al organismo a desarrollar los síntomas. Sólo un porcentaje muy pequeño puede desarrollarlos y lo mismo sucede con las causas del eritema nudoso que hemos detallado justo antes de las medicinas.
En ciertas ocasiones, una mujer embarazada puede notar cómo crecer protuberancias sensibles y dolorosas bajo la piel.
¿Quién lo puede padecer?
Cualquier persona puede desarrollar los síntomas de eritema nodoso. Desde niños a personas mayores como ancianos, hombres y mujeres, de todas las razas aunque, las mujeres son más propensas a sufrir este trastorno nudoso. El eritema nodoso en niños aparece igual que en los adultos muchas veces relacionado con una enfermedad.
Síntomas
El primer síntoma es notar una o varias “protuberancias debajo de la piel.” Son duras y planas, duelen cuando las tocas y la piel toma un color rojo. Al tacto son calientes y tienen un tamaño de ancho de entre 2 y 3 centímetros.
Es muy frecuente que aparezca bajo espinillas aunque si no las hay también puede desarrollarse. El eritema nodos en piernas, brazos, glúteos, muslos y pantorrillas es frecuente dentro del número de casos detectados.
Con el paso de los días, las protuberancias enrojecidas pueden cambiar a un tono púrpura más intenso y oscuro. Después de varias semanas desaparecen cambiando su apariencia poco a poco en una mancha de color parda pero lisa. El bulto desaparece.
Además de los descritos, con el eritema nodoso pueden aparecer síntomas:
- Fiebre.
- Malestar general.
- Falta de energía o pocas ganas de hacer cosas.
- Dolor en las articulaciones.
- Enrojecimiento de la piel, irritación e hinchazón por zonas.
- Inflamación del área afectada como una pierna, el brazo, etc.
Algunas personas pueden desarrollar un cuadro más intenso que otras como tener fiebre muy baja o una subida fuerte que hay que bajar con antipiréticos.
Cómo saber que es eritema nodoso
El eritema nodos es fácilmente reconocible aunque en ocasiones puede ser necesario realizar una biopsia para analizar una muestra en laboratorio. Para ello el especialista tomará una pequeña porción de uno de ellos. Es una prueba muy común y conlleva riesgos para la salud más allá de una pequeña herida.
También puede tomarse una muestra para realizar un cultivo de garganta. Así es posible descartar eritema por estreptococos.
En otros pacientes puede realizarse una radiografía para verificar que no existe sarcoidosis o la prueba de la tuberculina para tuberculosis.
Tratamiento para el eritema nodoso
Esta es la parte más importante y la que debes seguir exactamente según las indicciones de tu facultativo. Es vital para que exista una recuperación correcta y las secuelas sean las menores posibles. Además, el tiempo puede reducirse y mejorar la calidad de vida.
Cuando hay una enfermedad latente o es esta la que provoca que aparezca el eritema hay que tratarla. En los casos que es provocada por fármacos hay que cambiarlos para curarlo. Para el eritema nodoso el tratamiento es:
- Antiinflamatorios AINE o no esteroides y esteroides según la virulencia desarrollada.
- Yoduro de potasio que funciona disolviendo los nódulos.
- Para la inflamación puede ir bien salicilatos.
- Analgésicos para disminuir el dolor y las molestias de los nódulos.
- Reposo.
- Mantener en alto la zona afectada.
- Emplastes fríos o calientes, gasas mojadas, etc.
Hay que mencionar que cada persona puede necesitar uno o varios de estos tratamientos para el eritema nodoso o edemas en la piel. Según los síntomas, la gravedad y las molestias que produce en la persona hay que evaluar cuál de ellos funciona mejor o si es conveniente un mix terapéutico para fortalecer los efectos de varios.
Después de 6 semanas el tratamiento estará finalizado.