Enseñar a un perro a no morder es parte indispensable del adiestramiento canino y atañe a diversas áreas y circunstancias, como las que se derivan de su relación con los humanos, otros animales y su entorno en general.
En este artículo hablamos sobre cómo educar a un perro cachorro para que no muerda, así como las pautas que deben formar parte de su adiestramiento y socialización de perros adultos.
Desde que es pequeño hasta su etapa adulta, tanto si s un pitbull como un cocker spaniel, un labrador, chow chow, un rottweiler y cualquier raza que pueda causar problemas de comportamiento o conducta.
Enseñar a un perro a no morder
Seamos francos, la fórmula ideal para que un perro no muerda es proporcionarle un adiestramiento de calidad a todos los niveles, sin centrarnos sólo en un determinado aspecto.
Si somos conscientes de la importancia de nuestro papel como dueños en su socialización y adiestramiento, tendremos la mitad del camino recorrido. El resto es cuestión de conocimiento, paciencia y perseverancia.
A continuación, desarrollaremos qué pautas de adiestramiento debemos conocer para que el perro deje de morder y, si todavía no lo hace para que cree buenos hábitos conductuales.
Cómo adiestrar al perro a no morder cosas desde cachorro
La mordida forma parte del lenguaje canino, además de ser la forma que tiene el perro de descubrir su mundo circundante.
Mordiéndolo todo, el cachorro toma conocimiento del tipo de objetos que le rodean, su textura, densidad, dureza, etc. Para ellos la boca es prácticamente el equivalente al sentido del tacto en nosotros.
Por ello resulta natural que nuestro cachorro tienda a morder todos los objetos que se encuentran a su alcance: zapatillas, ropa, cojines, juguetes de los niños, muebles, sábanas, etc.
Y aquí es dónde comienza nuestra labor de adiestramiento como dueños.
Inhibición de la mordida
El primer concepto con el que debemos familiarizarnos se denomina “inhibición de la mordida”. La inhibición de la mordida es el grado de contención al morder que desarrolla nuestro perro.
En realidad, el cachorro ya comienza a asimilar de forma inconsciente la inhibición al poco de nacer, antes del destete, durante el juego con sus hermanos y la madre.
Si el cachorro ha recibido un buen imprinting, nos costará menos esfuerzo enseñarle una inhibición de la mordida adecuada. En el caso contrario, o si ha sido destetado antes de tiempo (algo poco recomendable), deberemos tener un poco más de paciencia.
La técnica que debemos emplear para que un perro cachorro no muerda y sepa hasta dónde puede apretar la mandíbula consiste en hacerle consciente de nuestro dolor, en cuanto sintamos que está apretando más fuerte de lo debido hay que aplicar la enseñanza.
Cuando estemos jugando con él, debemos podemos decir “ay”, en cuanto sintamos que su mordida es algo fuerte. No hay que esperar a que nos haga verdadero daño, exagerando un poquito para que nuestro peludo amigo aprenda a contenerse con suficiente margen.
Hemos de entender que una adecuada inhibición de la mordida hará que nuestro cachorro disfrute más en sus juegos con los demás perros y lo hará de forma más segura, tanto para él como para sus congéneres.
Durante la técnica de inhibición de la mordida, después de decir “ay”, hay que detenerse unos instantes y mirarle fijamente los ojos, de forma que comprenda que nos ha hecho daño. Algunas veces el cachorro nos dará un par de lametones, dando a entender que sabe que nos ha hecho daño. Entonces podremos retomar el juego, y así sucesivamente.
Cómo enseñar a un cachorro para que deje de morder
Otro de los aspectos importantes en el adiestramiento para que el perro no muerda es la cuestión de la mordida de objetos.
Como decíamos al comienzo, el cachorro necesita morder para explorar y descubrir su mundo. Ahora bien, de nosotros depende que sepa qué objetos le están permitidos morder.
La técnica consiste en hacerle entender nuestra desaprobación cuando muerda cualquier objeto que no sea su propio juguete o que no le hayamos permitido previamente morder.
Si por ejemplo, la emprende con nuestra zapatillas, debemos reprenderle (sin utilizar violencia ni gritarle), con un seco “no” y un “suelta”, felicitándole cuando nos obedezca (refuerzo positivo). Actuaremos igualmente cada vez que muerda un objeto que no sea suyo.
Es importante darle al perro un sustituto. Algo que comprenda que es suyo y puede morder cuanto guste.
Si tiene especial predilección por un determinado tipo de objetos, como puede ser la madera, le podemos proporcionar un objeto de este material que no contenga pinturas ni barnices, prohibiéndole morder cualquier otro objeto de madera que no sea este.
¿Puede utilizarse un clicker?
Generalmente con el refuerzo positivo y el adiestramiento para reforzar su conducta es suficiente. Si desde cachorro le das unas pautas poco a poco las tomará como suyas. Los perros son animales inteligentes así que en pocos días aprenden todas las órdenes como sentar, andar, quieto y, por supuesto, soltar si deseas que suelte la pelota o deje de romper cosas con la boca.
El uso de un instrumento para reforzar su conducta es bueno y si no lo sabías, o te preguntas para qué sirve el entrenamiento con clicker en un perro, para esto también. Simplemente es un aparato para enseñar y facilitar las pautas básicas de comportamiento de los perros.
Aunque en la mayoría de los casos basta con utilizar la voz, en algunos casos es un buen refuerzo junto con otras técnicas de adiestramiento canino que nos servirán para enseñar a un cachorro a no moder.
Socialización del perro para evitar que muerda a las personas y a otros animales
El control de la mordida en perros, depende no sólo de su adiestramiento, sino también de la socialización que ha recibido.
Por ello resulta fundamental que el cachorro reciba un buen imprinting, tanto en su relación con las personas, como con otros perros, mascotas y resto de animales.
Debemos hacer que juegue y se comunique con otros perros de su entorno de diferentes edades y tamaños, poniendo especial cuidado en el caso de que exista una notable diferencia de tamaño, raza o edad.
Hemos de acostumbrarle a la presencia de humanos desde cachorro, tanto fuera como dentro de nuestra casa, enseñándole a respetar el espacio de los otros.
Si en sus juegos vemos que abusa de otros perros más pequeños, deberemos corregirle inmediatamente, siempre con firmeza, pero sin gritarle y premiándole siempre que su comportamiento sea ejemplar.
Del mismo modo, nuestro peludo amigo habrá de aprender a respetar al resto de animales de su entorno, ya sean gatos, palomas, pájaros, etc.
Enseñar a un perro a no morder a otros perros
La manera de hacer esto consiste en “presentarle” a otros animales durante su etapa de cachorro. Esto forma parte del imprinting. Se los acercaremos lentamente con precaución y sin forzar, ya se trate de un periquito, un hámster, un gato, una paloma, etc.
El perro debe oler los otros animales, incluidos perros adultos y cachorros. Así entenderá que no suponen una amenaza y que son preciados por nosotros y debe respetarlos.
Además, debe acostumbrarse a respetar su idiosincrasia y entender que se rigen por diferentes patrones de comportamiento.
Los perros pueden convivir con muy diversas especies y respetarlas a todas sin ningún problema, siempre que hayan recibido una correcta socialización y adiestramiento.
¿Y si mi perro juga a morder?
Es totalmente natural. Recuerda que la boca es su medio de comunicación, así que es habitual que sus juegos se basen en pequeñas mordidas y bocados sin hacer daño.
La cuestión es practicar una buena enseñanza desde que nace, aplicando las técnicas que hemos indicado. Tanto si muerde cosas, zapatillas o la correa hay que inculcarle hasta dónde puede llegar con el refuerzo positivo.
Acabo de descubrir varias métodos y formas para que mi perrito no me rompa las cosas en casa. Gracias por indicar cómo enseñar a un cachorro a no morder las cosas, las pondré en práctica para que se haga un perro obediente y cariñoso.