La endometriosis es una enfermedad del endometrio femenino que es crónica y afecta al tejido que recubre el interior del útero, la mucosa compuesta por tejido conjuntivo y que aloja al cigoto o blastocisto cuando hay una fecundación del óvulo.
Qué es endometriosis
Aparece crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, que es donde debería crecer, y en otras zonas del cuerpo humano. Las áreas más comunes donde puede detectarse crecimiento de tejido anómalo es en la cavidad pélvica, en los ovarios, en la parte posterior del útero, ligamentos uterinos, pero también en la vejiga, intestino, abdomen e incluso pulmones. En realidad no ha una zona definida aunque estas, por orden, tienen mayor predisposición dadas las estadísticas del diagnóstico de endometriosis.
Síntomas de endometriosis
Puede producir diferentes trastornos según el lugar donde se desarrolla el endometrio y la capacidad para crecer, si son placas pequeñas, grandes llamadas nódulos o endometriomas que son quistes de ovarios.
En función de si evoluciona o permanece estable los síntomas de endometriosis son:
- Dolor menstrual o dismenorrea.
- Molestias al tener relaciones sexuales, dispareunia.
- Sangrado uterino.
- Problemas de fertilidad.
- Cansancio crónico.
- Molestias al orinar en los días de menstruación.
- Sensación de malestar de estómago, ganas de vomitar, estreñimiento o diarrea.
Dismenorrea
Aparece dolor con la menstruación y puede aumentar con el tiempo. Los síntomas de la endometriosis con son calares abdominales, molestias pélvicas, malestar en la parte baja de la espalda y en los riñones.
Además puede ir acompañada de ganas de vomitar y mareos, así como sudoración y cansancio.
Es un síntoma de formación de la prostaglandina que provoca la contracción del útero.
Dispareunia
Conocida como coito doloroso la dispareunia por endometriosis impide tener relaciones de pareja de forma normal. Los tejidos de la vagina están irritados y la penetración como otras prácticas de pareja son molestas.
Puede mostrar incidencia sobre los ovarios, los ligamentos uterosacros o el techo vaginal.
Sangrado uterino
En ocasiones las mujeres afectadas por esta enfermedad pueden tener un periodo menstrual anómalo y pérdidas entre reglas. El sangrado no es una condición expresa o necesaria, sino que puede padecerse este trastorno y continuar con el ciclo del periodo normal.
Consecuencias para la fertilidad y el embarazo
En muchos casos el diagnóstico y la detección vienen relacionados por la dificultad de quedar embarazada.
Como uno de los síntomas de endometriosis es la inflamación diferentes órganos pueden tocarse y producir, entre otros, infertilidad o incapacidad para un embarazo natural.
¿Endometriosis y embarazo natural es posible?
Hay que tomar con cautela las afirmaciones ya que cada mujer es diferente y la enfermedad se desarrolla de maneras distintas en el cuerpo de cada una de ellas.
Lo primero es diagnosticarla mediante las pruebas oportunas, de forma correcta y comprender el alcance que tiene para ti. Muchas mujeres tienen endometriosis y el embarazo es posible. Pero para conocer las posibilidades hay que descubrir el grado y su profundidad.
Endometriosis y FIV
Al igual que sucede con el embarazo natural con endometriosis fiv es posible y hay un alto grado de probabilidades de conseguir un positivo. Todo es analizar los resultados de las pruebas para ver el estado de los ovarios, el útero y el endometrio.
Como hemos indicado, hablando de conseguir quedarte embarazada teniendo endometriosis, según el grado y el tipo puede ser totalmente compatible tener hijos.
Causas
No hay estudios concluyentes a este respecto y las causas de endometriosis permanecen ocultas aunque existen algunas teorías que indican que el tejido endometrial podría tomar un camino distinto a la expulsión con el periodo y el lugar de ser desechado implantarse subiendo por las trompas de Falopio a modo de flujo retrógrado.
Después de suceder esto, el tejido endometrial que ha colonizado otra parte del organismo continúa con el ciclo menstrual, respondiendo y actuando igual que las células endometriales uterinas, es decir, con un crecimiento y descamación en cada regla.
Esto puede desencadenar en sangrado interno que no tiene posibilidad de fluir hacia el exterior como sí lo hace el del endometrio normal.
Consecuencias
Como el sangrado es imposible que el organismo lo evacúe por sus medio puede aparecer tejido cicatricial y fibrosis, inflamación y obstrucción del intestino, así como trastornos del aparato urinario.
Cuando el tejido endometrial anómalo se aloja en los ovarios u otras zonas del aparato reproductor femenino puede interferir en el embarazo y producir infertilidad.
Tratamiento de endometriosis
Antes de realizar una operación de endometriosis o tratamiento farmacológico es necesario realizar pruebas de diagnóstico. Estas son ecografía, análisis de sangre y TAC cuando es algo más compleja. Posteriormente, el tratamiento de endometriosis es:
- Laparoscopía que es una cirugía menor que sirve para localizar y mediar los tumores endometriales. También permite realizar la cirugía.
- Laparotomía es un procedimiento quirúrgico con mayor alcance que una laparoscopía. Permite extirpar todo el endometrio que está fuera de su lugar.
- Histerectomía es para extirpar todo el útero y ovarios cuando es necesario.
Endometriosis y sus tratamientos no quirúrgicos
- Antiprostaglandínicos.
- Antiinflamatorios.
- Anticonceptivos orales.
- Gestágenos.
- Danazol como antiestrogénico.
- Análogos y antagonistas de Gn-RH.
- Medicamentos con acción neuronal.
Según cada persona el médico y cirujano recomendarán realizar un tipo de tratamiento para endometriosis y frenar el crecimiento anormal y sus secuelas. Es posible tratar esta patología con medicamentos y recurrir a la cirugía.