El dolor neuropático es un trastorno neurológico en donde la persona siente molestias a consecuencia de un daño en un nervio. Esta patología es crónica y puede variar en intensidad así como tener diferentes causas que desencadenan el deterioro de la fibra nerviosa.
El síntoma más frecuentes es dolor en las manos o pies. Muchas veces no es posible encontrar un motivo por el que se produce. Este es una secuela que muchas personas padecen. Para aliviar las molestias y los síntomas de la neuropatía es necesario probar diferentes tratamientos y curas.
Qué es el dolor neuropático
Puedes sufrir diferentes tipos de neuropatías debido a que los daños en el tejido nervioso se da en diferentes zonas del cuerpo humano. La causa más común es la rotura del nervio con la conexión a la médula espinal. Sin este canal de comunicación entre las distintas partes del organismo, tendones, músculos, piel y cualquier órgano no es posible que el cerebro reciba las señales que necesita o, en su defecto, sí que llegan hasta él pero de forma defectuosa.
La definición del dolor neuropático es el dolor crónico que produce un nervio dañado.
Tratamiento para el dolor neuropático
Hay terapias medicinales que incluyen el uso de medicamentos y otros con medicina alternativa. Algunas veces el paciente con molestias crónicas puede alcanzar cierta estabilidad utilizando una terapia y en otras ocasiones necesita hacer uso de varios tratamientos para el dolor neuropático:
- Medicación.
- Fisioterapia.
- Grupos de apoyo psicológico y terapia individual.
- Cirugía nerviosa, bloqueo del nervio.
- Neuroablación.
- Neuroestimuladores.
- Bombas de infusión.
Lo recomendable cuando una dolor es crónico es acudir al médico como primera fórmula para encontrar un remedio. En base a las indicaciones y la evolución, el paciente puede probar para el dolor neuropático tratamiento alternativo.
Esto es fundamental porque a medida que avanza el tiempo pueden comprobarse los resultados del tratamiento, si el dolor es mitigado, desaparece, tienen una reducción mayor o menor y en definitiva si es efectivo. Si hay signos que evidencian mejoría en la salud del paciente con neuropatía o al menos la intensidad de los ataques dolorosos disminuye.
Además, tras verificar el método para curarlo puede alcanzarse con mayor precisión y claridad el uso de un tratamiento natural complementario. En este caso será totalmente compatible la terapia para reducir las molestias persistentes.
Tratamiento natural
En esta categoría podemos incluir los masajes relajantes y profundos, el uso de hierbas medicinales y el acceso a la psicología. Todos estos procesos tratan de profundizar, de una forma u otra en el funcionamiento del sistema nervioso, relajarlo y llegar a una sincronización adecuada como para que remitan los dolores neuropáticos.
Un fisioterapeuta puede ayudar a relajar las contracciones musculares que provoca el dolor, relajar la zona afectada y mejorar la calidad de vida del paciente. También la fisioterapia mejora la inflamación, coloca los tendones y fibras musculares para que el malestar sea menos intenso.
Ejercicios para fortalecer la musculatura y corregir la postura. Debido a que puede variar la intensidad de la neuropatía la persona que la sufre tiende a cambiar la postura, arquearse o buscar la posición más cómoda para aliviar el dolor crónico. Esto puede llevar a otras dolencias del tipo postural. Mediante la introducción de ejercicios pueden evitarse estos efectos indeseados.
La psicología es una rama de la medicina que complementa a la perfección otros tratamientos para el dolor neuropático. Puede lograr reducir el estrés y la ansiedad que provoca esta patología, mejorar las sensaciones con el propio cuerpo y aprender a controlar los impulsos cuando peor te sientes. Mediante la gestión del dolor puedes alcanzar una cuota de bienestar aceptable.
Mediante el uso de hierbas medicinales antiinflamatorias, analgésicas y relajantes es posible hacer que te sientas mejor y la intensidad de las molestias sea menor.
Causas que lo producen
El sistema nervioso central así como las derivaciones fibrosas por todo el cuerpo pueden sufrir un deterioro por diversos motivos. Algunas de estas causas de la neuropatía y el dolor crónico pueden estar asociadas a un traumatismo que deforma el nervio y afecta a su salud o provenir de enfermedades, infecciones, por consumir dorgas o estar en contacto con ciertos productos químicos. Podemos encontrar para el dolor neuropático causas:
- Traumatismos, golpes.
- Enfermedades.
- Infecciones.
- Consumo de drogas, alcohol, tabaco.
- Toxinas químicas y medioambientales.
- Alteración en el equilibrio orgánico.
- Respuesta del sistema inmunitario.
Toda esta casuística puede desencadenar en un daño nervioso en mayor o menor grado. En algunas ocasiones puede aparecer una neuropatía como en el caso de la neuralgia del trigémino y, en otras ocasiones no. Incluso en muchos casos se desconoce el origen real por el que en un paciente aparece una neuralgia.
Tipos de dolores neuropáticos
Según la zona en donde aparece la neuralgia puede recibir diferentes nombres. También siguiendo la localización de las molestias. Algunos de ellos son denominadas como:
- Dolor neuropático periférico.
- Diabético.
- Central
- Localizado.
- En el pie, en la mano, piernas, espalda, hombros y lumbar.
- Nociceptivo.
- Quirúrgico.
Puede darse en cualquier parte del cuerpo humano a consecuencia de diferentes situaciones pero siempre cuando se altera el funcionamiento nervioso de un área del organismo.
Síntomas del dolor neuropático
Además de poder reproducirse en distintas zonas hay algunas molestias que varían, pero casi siempre, para el dolor neuropático los síntomas son:
- Dolor fuerte y agudo.
- Pinchazos intensos con intensidades variadas y aleatorios.
- Irritación, sensación de quemazón.
- Entumecimiento, piernas dormidas, manos cansadas, etc.
Es muy común que el síndrome neuropático sea desarrollado en manos o pies.
¿Tiene cura?
En la actualidad los diferentes tratamientos para el dolor neuropático mitigan la sintomatología o mediante cirugía bloquean el receptor nervioso impidiendo que existan molestias. Lamentablemente, en algunas ocasiones en las que se lleva a cabo una curación mediante estos procedimientos aparecen también algunos efectos secundarios, sintomatología indeseada propia de cada uno de ellos.
En función del estado de cada persona, su salud, la intensidad de las molestias así como la incapacidad o no de llevar una vida normal puede indicarse un tipo de tratamiento específico. Algunos son permanentes. Otros reversibles y puede restablecerse la función actual del nervio en el momento o días después a dejar de usarlo. En los casos más graves suele estar recomendado utilizar cirugía correctiva y neuroablación para destruir el nervio para siempre.
Tengo artrosis generalizada, pero muy concentrada en el hombro lo que ne provoca un intenso dolor especialmente en el bíceps. Me recetaron Mystika 25, pregabalina 25, pero creo que no es adecuado luego de leer sobre el dolor neuropatico. Que me aconsejan?
Sirve pregabalina 25 para los dolores.provocados por la artrosis generalizada?
Después de una operación de hernia de y hiato y reflujo se me hicieron abderencias y me hicieron scaner me salió una hernia umbilical y aprovecharon a limpiarme la otra cicatriz se han pasado cinco meses y estoy con unos dolores bastante fuertes, tomando nolotin, triciptol,lírica y parche de versatis pero no mejoro y en mi unidad del dolor me dicen que tengo que tener paciencia pero yo lo que quiero es no tener dolor ,que tengo que hacer, dónde tengo que acudir, os agradecería si me podéis ayudar y muchas gracias