Cómo desparasitar perros adultos y cachorros, mejores tratamientos

Para desparasitar perros de forma correcta resulta esencial tener el tratamiento adecuado que puede ser en forma de pastillas, pipeta antiparasitaria, un collar o inyecciones internas o subcutáneas. Esto asegura para mantener las condiciones óptimas de salud de la mascota y su entorno.

Cómo desparasitar perros

Una correcta desparasitación de perros resulta crucial para evitar enfermedades y problemas derivados de la infestación por parásitos, ácaros y otros bichos que atacan a las mascotas. Esta debe ser completa para evitar el daño en la salud del animal. Por ello es importante comprender cómo desparasitar perros de forma interna y externa.

Tanto una como la otra, la desparasitación externa e interna, resulta crucial para evitar enfermedades y problemas derivados de la infestación por parásitos. De no hacerse así, pueden aparecer patologías muy desagradables para el animal, algunas de las cuales son realmente graves. Existen una serie de síntomas y señales que nos indicarán si nuestro perro es portador de parásitos.

Además de las pertinentes medidas preventivas que describiremos más adelante, debemos comprobar si nuestra mascota puede estar sufriendo algún tipo de parasitación. Así que vamos a ver los síntomas más comunes de los parásitos en perros son:desparasitar perros

  • Rascarse y/o mordisquearse la piel continuamente
  • Vómitos
  • Falta de apetito
  • Diarrea

Ante cualquiera de estos síntomas, debemos acudir al veterinario para que le realice las pruebas pertinentes (rascado cutáneo, análisis de heces, sangre, etc.) y, en función del resultado, nos prescriba el tratamiento de desparasitación de perros adecuado.

Muchas veces, nosotros mismos detectaremos el tipo de infestación, especialmente cuando se trata de parásitos externos como pulgas, garrapatas o piojos. En el caso de los ácaros, son más difíciles de detectar y pueden ocasionar la sarna en perros por el parásito Sarcoptes scabiei. Una analítica y un raspado de piel nos sacarán de dudas.

Tratamientos para parásitos en perros

En función del tipo de parasitación que tiene nuestro animal es necesario aplicar un tipo u otro de tratamiento para parásitos en perros como los siguientes:tratamiento para parasitos en perros

  • Spray.
  • Collar.
  • Pipeta antiparasitaria.
  • Pastillas.
  • Desparasitante inyectado o inyecciones subcutáneas.

Spray antiparasitario

Es muy útil en el caso en que el animal ya se encuentre infectado, dado que su efecto es inmediato. Hay que rociar bien todo el pelo y zonas del animal, evitando que se lama durante el proceso para que no ingiera sustancias tóxicas y perjudiciales para su salud, dejando actuar el producto el tiempo indicado en su prospecto.

Es muy importante seguir las indicaciones de cada marca de productos que componen el tratamiento para desparasitar perros. Así que vamos a verlos a continuación.

Collar antiparasitario

Es una de las mejores medidas de prevención contra los parásitos externos. Previene de la infestación por pulgas, piojos y garrapatas. El compuesto químico más eficaz o el principio activo con mejores efectos antiparásitos es la deltametrina. Su duración varía entre 3 y 8 meses, influyendo puntos como las veces que se moja con agua de lluvia, lavado, etc.

Debes tener en cuenta la edad, el tamaño y el peso del perro y no utilizar collares destinados a otro tipo de mascotas, como gatos ya que pierden eficacia, pudiendo ser contraproducente o incluso dañino para la salud del perro.

Pipetas para desparasitar perros

Son muy utilizadas y muy eficaces. Las pipetas para desparasitar perros funcionan en una sola dosis. Su contenido debe aplicarse en la piel del cánido y dejar que haga efecto.

Para aplicarla debes añadirla directamente sobre la piel, no siendo necesario untar todo el cuerpo, sino tan sólo determinadas zonas, como la nuca, el lomo y la cola. No debe lavarse al animal hasta 24 horas después de su utilización así como también conviene evitar el baño un día antes de poner la pipeta antiparasitaria.

Desparasitante inyectable

En determinados casos como infección por ácaros o sarna, puede hacerse necesaria la inyección de ivermectina que, además de aliviar los picores, erradica la infección. El desparasitante inyectable para perros es una medida muy eficaz, da buenos resultados y elimina muy rápido los síntomas de ácaros en perros así como las molestias asociadas a la sarna canina.

En función del tipo de parásito es necesario aplicar un desparasitante u otro.

Tratamientos para la desparasitación de perros interna

desparasitacion de perros interna

  • Pastillas.
  • Jarabe.

Generalmente suele utilizarse uno de estos dos tratamientos antiparásitos. Bien las pastillas para desparasitar de forma interna perros o dando una cucharada de jarabe.

En el caso de que la parasitación sea interna, nuestro veterinario nos recomendará pastillas o un jarabe para desparasitar perros.

El compuesto recetado varía en función del tipo de parásito que es detectado en su cuerpo, es decir, si son ácaros o por ejemplo Sarcoptes scabiei, Demodex canix y otros tipos de parásitos que producen sarna canina.

La dosis del tratamiento para la desparasitación interna de perros varía en función del peso, edad y raza del animal.

Los principios activos más utilizados contenidos dentro de la composición de las pastillas desparasitarias y los jarabes son:

  • Praziquantel.
  • Metronidazol.
  • Pamoato de pirantel.
  • Fenbendazol.

Parásitos externos más comunes en perros

Al mismo tiempo que puede tener una infección interna también es posible que esta sólo se produzca en el exterior del animal, es decir, que la infección de los ácaros o bichos esté localizada entre el pelaje dañando la piel y otras zonas como las orejas, los ojos e incluso las patas. Los parásitos externos de perros más comuns son:parasitos externos de perros

  • Pulgas.
  • Garrapatas.
  • Piojos.
  • Ácaros.

Las dos especies más comunes de ácaros que afectan a los perros son el Sarcoptes Scabiei y el Demodex Canix, responsables de la sarna sarcóptica y la demodécica. De las que hemos hablado en profundidad, indicando sus síntomas y, por supuesto, el tratamiento más adecuado.

Parásitos internos en perros

Cuando hablamos parásitos internos del perro nos estamos refiriendo a los gusanos y algunos microorganismos que habitan en el intestino del animal. Los parásitos internos en perros más comunes son:parasitos internos de perros

  • Gusanos redondos o Nematodos
  • Gusanos con gancho.
  • Gusanos planos.
  • Gusano del corazón.

Gusanos redondos o nematodos

Estos que hemos indicado son los que presentan una mayor proliferación, y es más probable que cojan cuando lo paseas por el parque o por el campo. Debido a la cantidad de huevos que ponen estos parásitos su propagación es relativamente sencilla.

Su propagación o contagio de los gusanos redondos es mediante las heces, donde permanecen hasta que otro perro las ingiere (en parques o zonas ajardinadas). Por ello es importante vigilar que nuestro perro no ingiera heces cuando sale a la calle ya que de otro modo, es inevitable tener que desparasitar al perro.

Gusanos con gancho

Se acoplan al intestino delgado mediante una especie de gancho y de ahí su nombre “gusanos con gancho”. Si no se tratan a tiempo las consecuencias pueden ser graves, con desenlace fatal, especialmente en cachorros.

Si observas que el perro está intranquilo o tiene molestias intestinales debes acudir al veterinario para que haga un diagnóstico y pueda recomendarte las mejores pastillas para la desparasitación interna o bien aplicar al animal una inyección.

Tenia y gusanos planos

El ejemplo más clásico y frecuente es la tenia. El vector (portador) de la tenia es una pulga infectada. Por ello, resulta doblemente importante cuidar que nuestro perro no tenga parásitos externos, que además de los consiguientes problemas cutáneos e infecciosos, pueden transmitir parásitos internos y otras enfermedades asociadas.

Es frecuente ver cómo el perro quiere morderse la cola, dando vueltas sin parar. Esto es así porque siente picor y escozor que trata de paliar.

Gusano del corazón

Otro parásito que afecta a los canes es el gusano de corazón o Dirofilaria immitis, un tipo de gusano que causa infección en el corazón y pulmones del perro. Puede llegar a medir entre 15 y 30 centímetros de longitud.

Este tipo de parásitos produce la denominada “Dirofilarosis canina”, una de las patologías más graves causada por parásitos en canes y mascotas. Sólo puede contagiarse de madre a feto, así que dentro de lo malo es más difícil contraer la enfermedad que produce si lo comparamos con la tenia o la sarna.

El transmisor de la Filariosis canina es un mosquito que pica al perro y, en ese momento el parásito. Así que es importante utilizar repelente para mosquitos especial para perros.

Los mosquitos que transmiten el gusano Dirofilaria immitis son:

  • Anófeles.
  • Culex.
  • Aedes.
  • Mansonia.
  • Sofora.

Lamentablemente para este tipo de parásito no hay a la venta un fármaco o un antiparasitario único, así que es neceario utilizar varios al mismo tiempo o de forma sucesiva. El tratamiento para la filariosis canina es microfilaricida y adulticida.

Otros parásitos en perros y microorganismos

Además de las diferentes tipos de gusanos en perros y ácaros, existen ciertos microorganismos que pueden causar infección y daños en el intestino:

Coccidios

El más frecuente es la Isospora. No contagia a los humanos, pero afecta sobre todo a los cachorros. Provoca la enfermedad llamada “coccidiosis”, enfermedad que puede resultar fatal si no se trata a tiempo.

Su contagio es por contacto con las heces infectadas o por la ingestión de carne contaminada con coccidios.

Giardias

Este tipo de microorganismo es un protozoo flagelado, responsable de la enfermedad denominada “giardiasis”, una infección que se produce al ingerir agua y alimentos contaminados. Afecta también a los humanos así que es importante poner tratamiento antidesparasitario para prevenir su transmisión a las personas que conviven con la mascota, tanto si es un perro como si se trata de un gato.

Prevenir la aparición de parásitos en perros

Durante toda su vida, nuestro perro va a estar expuesto a varios tipos de parásitos, bien por el contacto con otros animales o por correr en zonas donde estos pueden esperar a un portador.

Sin embargo, podemos reducir drásticamente las probabilidades de que sea infectado con una correcta prevención adecuada, revisiones y vacunas periódicas tal y como indica el calendario de vacunación de perros.

Las mejores medidas para prevenir los parásitos en perros son:

  • Mantener un entrono limpio (colchón, cojín, juguetes).
  • Usar pienso de calidad.
  • Lavar y cepillar con frecuencia el pelaje (sin que sea excesivo).
  • Uso de pipetas antiparasitarias.
  • Collar antipulgas, garrapatas, etc.

También es importante mantener el sistema inmune del perro fuerte y sano. Para ello debe realizar ejercicio todos los días, pasear por la calle y también mantener una dieta sana y rica en nutrientes. Estas son las medidas más eficaces para prevenir y funcionar como antídoto contra los parásitos. Además, respeta siempre el calendario de vacunación y las visitas periódicas al veterinario.

Escribir un comentario