Crisis de ansiedad generalizada, el trastorno y los ataques

La crisis de ansiedad es un trastorno que afecta de forma generalizada al organismo. Paraliza toda actividad física y bloquea el pensamiento, produciendo sensaciones muy desagradables e incluso el desmayo.

Qué es la ansiedad

Muchas veces relacionada con la depresión cuando aparece en forma de crisis recibe varios nombres como “ataques de pánico” y “trastorno de ansiedad”.

La persona que está sufriendo una crisis de ansiedad no tiene control sobre su cuerpo. Los estímulos son muy fuertes y el raciocinio imposible. La mayoría de sujetos tienen pensamientos de muerte, viéndola inevitable.

En ciertos momentos puedes notar un aumento del estrés, el nerviosismo pero quedarse sólo ahí. En cambio, cuando crecen sin control hay que tener cuidado. Revisa los siguientes síntomas del test para verificar si es tu caso.

Test de ansiedad

Para poder detectar un ataque lo más sencillo es seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la salud en el test de ansiedad y de los trastornos mentales DSM-IV:test de ansiedad

  1. Aceleración del pulso de forma repentina y sin motivo aparente.
  2. Sudoración.
  3. Presión en el pecho.
  4. Dificultad para tragar.
  5. Falta de aire y sensación de asfixia.
  6. Sofoco.
  7. Ganas de vomitar, dolor abdominal, molestias gastrointestinales.
  8. Temblores.
  9. Mareo, desmayo o dificultad para mantener la consciencia.
  10. Despersonalización.
  11. Miedo irreprimible a morir.
  12. Sentimiento de pérdida de control.
  13. Cosquilleo, hormigueo y sensación de frío o calor en la piel.

Cuando aparece un episodio de miedo aislado, con malestar intenso y 4 o más de los siguientes síntomas indicados son verdaderos podría tratarse de una crisis de ansiedad generalizada. Ten en cuenta que estos deben producirse en los diez minutos primeros. No obstante, como son tan intensos en caso de percibirlos serás consciente de ellos.

¿Cuáles son los síntomas habituales?

Hay que diferenciar la denominada ansiedad con lo que llamamos crisis o ataques. Una crisis es la repetición de episodios aislados más o menos graves que aparecen durante un tiempo. No son previsibles y suelen ir acompañados de circunstancias particulares en las que hay una desestabilización de la tranquilidad de la psique de la persona.

Síntomas de ansiedad generalizada y de ataques ansiosos

Las características en los ataques varían de una persona a otra, aunque hay algunos síntomas de una crisis de ansiedad que casi siempre aparecen:

  • Hiperventilación o respiración entrecortada, rápida con sensación de asfixia.
  • Sudoración.
  • Dolor en el pecho.
  • Palpitaciones.
  • Mareo.
  • Vértigo.
  • Despersonalización o conmoción de que el entorno no es real.
  • Miedo a morir.
  • Pánico a volverse loco.
  • Sensación de perder el control.

Hay que incidir en que cada persona percibirá los síntomas de una forma u otra, con mayor o menor intensidad en función de sus circunstancias personales. Aunque siempre aparece un sentimiento muy desagradable y el pensamiento de que algo malo está sucediendo en la persona.

¿Cuánto tiempo dura una crisis o ataque de ansiedad?

Desde un par de minutos a media hora. El tiempo, al igual que las causas y síntomas de ansiedad son variables, tanto entre personas como en el mismo individuo en episodios reiterativos.

Un sujeto puede sufrir un ataque de ansiedad durante 2 minutos y a la semana siguiente estar inmerso en un ataque de 10 minutos.

¿Quién puede sufrirla?

Cualquier persona. Es habitual que aparezca después de varios días de mucho estrés, problemas laborales, familiares o fallecimientos cercanos.

Cuando la ansiedad no es tratada de forma adecuada puede acumularse el malestar y brotar de forma compulsiva, de repente y sin previo aviso. Esto colapsa el organismo, al menos la función de la voluntad produciendo la creencia en la persona de que se está muriendo.

Síntomas después de una crisis ansiosa

  • Miedo a repetir la misma situación donde apareció el episodio.
  • Fobias.
  • Sudoración al acercarse a un determinado lugar.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor de cabeza, jaquecas.
  • Insomnio o dificultad para dormir.
  • Miedos incoherentes.
  • Apatía por hacer cosas.

Aunque el ataque de ansiedad sólo dure unos minutos sus efectos en el organismo y en la mente pueden durar mucho tiempo, días, meses e incluso años.

Muchas personas que lo han padecido en un lugar público desarrollan fobia social y miedo a estar con mucha gente, en lugares abiertos y concurridos o la llamada agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad.

¿Es lo mismo el trastorno de ansiedad que una crisis?

Diferencias entre el trastorno de ansiedad y una crisisLa mayoría de las veces son denominadas de la misma forma aunque hay algunas diferencias.

  • El trastorno de ansiedad hace referencia a una serie de síntomas psicológicos que pueden producir malestar y el funcionamiento anormal del organismo.
  • La crisis de ansiedad es el momento en el que se reproducen los síntomas del trastorno, es decir, el momento exacto en el que suceden y son revelados de forma brusca y repentina.

Tipos de ansiedad que pueden ser causa de una crisis

tipos ansiedad y diagnótico de los ataques de pánicoLas personas que sufren durante un tiempo inestabilidad emocional y tienen una mala racha son más propensas que el resto, aunque cualquier persona puede pasar por este proceso psicológico. El trastorno de ansiedad comprende las diferentes tipos de ansiedad:

  • Ataques de pánico.
  • Episodios de angustia.
  • Fobia social.
  • Trastorno de ocultación por evitación.
  • Agorafobia.
  • Trastorno obsesivo compulsivo.
    • Por estrés postraumático.
    • Estrés agudo.
    • Ansiedad generalizada.
  • Por drogas y consumo de estupefacientes.
  • Nerviosismo por enfermedad crónica.

Cada una de ellas puede aparecer con síntomas característicos de un solo tipo de ansiedad o sufrir signos de varias clases. Es muy común que estos se entremezclen dificultando, en la mayoría de los casos diagnosticar la ansiedad como un trastorno único.

¿El Trastorno de ansiedad generalizada influye?

trastorno de ansiedad generaliadaLa preocupación por cosas cotidianas de manera insistente y sin poder controlar los pensamientos, el pensamiento negativo reiterado está considerado como trastorno de ansiedad generalizada.

Si notas que durante varios días seguidos todo lo ves negro, crees que cualquier cosa que realizas va a salir mal o que va a pasar algo malo es posible que ya estés sufriendola generalizada.

En la mayoría de los casos comienza de forma suave, incrementándose con la edad. Es muy probable que empiece en la adolescencia hasta provocar la primera crisis o ataque de pánico alrededor de los 30 años.

Causas de la crisis de ansiedad

Existen muchos motivos que pueden provocarla. Uno muy común es no saber afrontar los problemas del día a día. Ignorarlos y tratar de hacer caso omiso de ellos. Con el tiempo, si la situación se vuelve más grave y causa malestar emocional puede enquistarse en los pensamientos, produciendo una preocupación profunda.

Tratamientos para la ansiedad

ansiedad tratamientos

  • Aprender a resolver los problemas emocionales.
  • Acudir a psicoterapia.
  • Tomar las cosas en su justa medida. No exagerar los problemas insolucionables o que no dependen de nosotros.
  • Realizar un curso donde enseñen a canalizar el estrés.
  • Medicación que incluye ansiolíticos y antidepresivos.
  • Cambiar de hábitos de vida:
    • Realizar ejercicio físico moderado.
    • Evitar las sustancias excitantes como el café, los refrescos de cola con cafeína y bebidas energéticas.
    • Reducir el consumo de azúcar.
    • Dormir por la noche bien.

Siempre es recomendable acudir a un especialista para que pueda orientar y diagnosticar si realmente se trata del trastorno de ansiedad. Un psiquiatra es el médico que puede diagnosticar la enfermedad e indicar un tratamiento farmacológico.

Además, la terapia conductual suele tener muy buenos resultados. La mayoría de pacientes obtienen beneficios y consiguen remitir las repeticiones y ataques. Puedes consultar con un psicólogo para que evalúe tu caso e indique los pasos y mejores tratamientos para eliminar la ansiedad.

¿Pero, porqué tengo ansiedad?

No hay una causa única y cada persona tiene una serie de motivos y causas que hacen que aparezca.

Los últimos estudios indican que hay una predisposición genética para padecer episodios reiterativos ansiosos o ataques de nervios. Pero para que se produzcan deben existir detonantes. Así que tener predisposición no indica, de manera inequívoca que sea la causa principal sino, más bien, un factor a tener en cuenta.

Dónde y cuándo puedes tener una crisis generalizada

En cualquier lugar y realizando cualquier actividad. No hay predefinidos momentos en los que hace su aparición.

Generalmente sucede en los periodos de estrés, cuando hay presión familiar, laboral y en estudiantes en épocas de exámenes. Pero el momento exacto es imposible de predecir. Cada persona debe aprender de sí misma los primeros síntomas de un ataque de ansiedad para intentar, en todo lo posible reducir sus efectos.

Que hacer en una crisis de ansiedad

La primera vez que te suceda no sabrás lo que está pasando. Es inevitable pasarlo mal y tratar de aprender a posteriori.

Si ya has pasado por un ataque de ansiedad, lo mejor que puedes hacer para aprender a controlar y disminuir el malestar, así como los efectos secundarios posteriores es no alarmarte. Trata de mantener la quietud, no corras o huyas y espera unos minutos hasta que afloje pasados unos minutos. No obstante, a continuación tienes unos puntos básicos para hacer en una crisis de ansiedad:

  • Piensa que no va a suceder nada malo aunque lo creas al 100%.
  • Recuérdate de que solo se trata de un ataque de ansiedad.
  • Trata de respirar profundo, inhalando y exhalando el aire despacio.
  • Si notas que estás mareado siéntate, túmbate o recuéstate en un lugar alejado del bullicio y del tráfico. Si no es posible intenta no pensar en ello.
  • Olvida que es un ataque al corazón. Todos pensamos eso cuando aparece de nuevo.
  • Recuerda que sólo durará unos minutos. Aunque el tiempo pase despacio en breve comenzarás a sentirte mejor.

Recuerda no salir corriendo presa del pánico. Esto puede provocar que tengas un accidente. Si estás conduciendo para lentamente en el arcén o en un lugar donde no molestes. Pon las luces de emergencia. Si vas caminando detente y siéntate en un banco o apóyate en una pared para tener sensación de seguridad.

Aunque en los momentos que estés inmerso en el episodio de estrés o el ataque de pánico todo se desarrollará casi sin control, pensar en lo expuesto puede prepararte para que, cuando llegue, puedas minimizar lo que hace sentirte mal.

Un comentario

  1. Mercedes Jimenez

Escribir un comentario