Las pulgas en los perros son uno de los problemas más frecuentes y molestos, tanto para el animal como para nosotros mismos. En este artículo explicamos qué son, cómo eliminarlas, su prevención y algunos remedios caseros.
Qué son las pulgas en los perros
Son insectos de pequeño tamaño que parasitan en mamíferos alimentándose de su sangre. Su nombre científico es “Siphonaptera” aunque comúnmente las conocemos como pulgas caninas.
Tienen la capacidad de saltar grandes distancias en comparación a su tamaño. Su forma es aplanada y dura, lo cual les dota de una gran dureza.
Su grado de proliferación es muy alto, ya que son capaces de poner entre 500 y 1000 huevos por individuo y tienen un ciclo vital de entre 2 y 3 meses en el cuerpo de su huésped, algo que hace que haya que aplicar tratamiento antipulgas cada poco tiempo para evitar que vuelvan a reproducirse.
Así que como vemos, es importantísimo erradicarlas cuando ya las tiene nuestra mascota pero también prevenirlas. Así que vamos a ver primero cómo puedes quitar las pulgas de perro.
Cómo eliminarlas
- Lo más efectivo y sencillo es bañar al animal utilizando un champú antipulgas o antiparasitario. Para eliminar las pulgas en los perros debemos frotar bien por todas las partes del cuerpo del animal, procurando no tocar las orejas y la cara pero haciendo hincapié en el pelaje. Que no quede una zona sin impregnar de la loción o champú antiparásitos.
- Las zonas preferidas por las pulgas son la barriga, el cuello, las axilas y toda la zona genital. Estas deben ser lavadas con profusión pero sin hacer daño a tu mascota.
- Después del baño, pasaremos varias veces el peine anti pulgas para asegurarnos de que no queda ninguna. Si encontramos alguna viva, debemos matarla. Hay que presionar hasta que se rompa ya que de lo contrario podría parasitar un nuevo huésped.
- Posteriormente secaremos al perro y le aplicaremos una pipeta antiparasitaria o un collar antiparasitario.
- Después hemos de lavar con agua bien caliente las mantas y las ropas que hayan estado en contacto con el animal, así como utensilios y fregar nuestra casa con agua, jabón anti pulgas y lejía. Este paso es muy importante para evitar que las pulgas piquen a los humanos así como impedir que vuelvan al perro o a otra mascota que convive con nosotros.
Existen determinados productos que se utilizan para infestaciones de pulgas en barcos, vehículos y receptáculos, que también pueden resultar convenientes en los casos de infestaciones persistentes en el hogar.
Conviene ser precavidos con su uso, especialmente si tenemos niños pequeños, y no utilizarlos en exceso ni rociar lugares manipulables, donde solamos comer o en objetos que el perro pueda lamer o morder.
Tratamientos antipulgas
- Collar.
- Pastillas.
- Pipetas.
Muchas veces elegir un tratamiento va en función de la raza del perro o de los lugares por los que pasea, así como si se trata de evitarlas o matarlas una vez que están ocultas entre el pelo. Existen diferentes tratamientos para desparasitar cachorros y antiparasitarios para adultos que funcionan bien. Así que vamos a ver los mejores tratamientos para las pulgas en perros.
¿Collar antipulgas?
Una de las mejores medidas de prevención contra las pulgas en perros, sin duda alguna, es el collar antiparasitario. Su efecto contra las pulgas dura unos 4 meses, si bien es conveniente cambiarlo un poco antes de que pierda su efecto proporciona un remedio antiparásitos de los más efectivos.
No se recomienda su utilización si el perro tiene menos de dos meses de vida ya que el producto insecticida podría afectarle negativamente. En perros adultos funcionan muy bien y es muy frecuente ver a perros en la calle portándolo.
Los collares antipulgas contienen diferentes sustancias insecticidas aptas para las mascotas. El principio activo más efectivo antipulgas es la detalmetrina y es recomendable que sea resistente al agua.
El collar antiparasitario sirve contra todo tipo de parásitos, tanto pulgas, como tratamiento para quitar garrapatas en perros, también para eliminar ácaros caninos.
Pastillas para las pulgas en perros
Contienen un inhibidor de la síntesis de la quitina, sustancia que necesita la larva de la pulga para nacer, de forma que sus huevos no eclosionan cuando el perro es tratado con este. Las pastillas para pulgas en perros que sólo contienen quitina no matan a la pulga, solo impiden que los huevos lleguen a su fin y nazcan nuevas larvas.
Es totalmente recomendable complementar las pastillas anti-pulgas con un collar antiparasitario o un tratamiento de pipetas, al menos durante el período inicial de su administración (entre uno y dos meses).
Pueden darse durante la estación de calor como método de prevención para evitar la proliferación de las pulgas en el caso de que el perro se contagie, lo cual facilita mucho su eliminación, pues el arma principal de la pulga es su capacidad reproductiva. Su ciclo es corto comparado con otros parásitos caninos y su nacimiento es enorme.
Los últimos avances, sin embargo, han logrado poner en el mercado pastillas que matan las pulgas adultas. Eso sí, para que la pulga muera, debe haber picado al animal ya que las sustancias insecticidas son metabolizadas y, por lo tanto, cuando muerde al perro esta pasa al metabolismo de la Siphonaptera haciéndola morir en poco tiempo y así evitar el nuevo ciclo de reproducción.
Pipeta antipulgas para perros
La pipeta es muy efectiva pero tiene el inconveniente de que el perro puede lamerse el pelo. Aunque en la concentración que se le pone no es dañina para la salud del animal, siempre es mejor evitar su ingesta, por mínima que esta sea.
La ventaja de las pipetas antipulgas es que no se rompen como los collares. Una vez puestas duran varias semanas, incluso cuando se moja el pelo del perro. La desventaja de este tipo de tratamiento preventivo canino es que su duración es menor que el del collar antiparásitos.
¿Hay pastillas para pulgas y garrapatas?
Afortunadamente en la actualidad hay tratamientos polivalentes que funcionan bien tanto para pulgas y garrapatas. Existen pastillas antipulgas y antigarrapas que protegen al perro de ambos parásitos.
Su efecto preventivo tiene una duración de hasta 3 meses. Son ideales para administrarlas a nuestro perro en cuanto comienzan los meses de calor y su efecto es completo al cabo de 8 horas de la ingesta. Es decir, relativamente rápido. Sólo debes tener cuidado el primer día si piensas sacarlo al monte o a un parque donde pueden estar esperando.
¿Existen remedios caseros para las pulgas?
Efectivamente, existen algunos remedios caseros para las pulgas que indicamos a continuación:
- Zumo de limón contra las pulgas.
- Agua y luz.
- Vinagre de manzana y lavanda.
- Poleo.
Zumo de limón para eliminar pulgas
El zumo de un par de limones en el agua que utilizamos para fregar, además del producto de siempre, nos ayudará a repeler pulgas. No se debe rociar directamente sobre la piel del perro.
Agua y luz
Algo tan sencillo como el agua y la luz pueden ayudarnos a terminar con las pulgas que han infestado nuestra casa. Es un remedio bastante seguro, pero lleva algunos días.
La forma que debes utilizar este remedio casero para las pulgas consiste en colocar un recipiente con agua debajo de un foco de luz. Este debe estar encendido durante la noche.
En el siguiente paso debes echar en el agua un poco de jabón de lavar platos y removemos suavemente para que se mezcle bien sin que se formen burbujas.
Revisa cada mañana para cerciorarte que hay pulgas ahogadas dentro del recipiente; al principio más numerosas y luego menos cada día. Esto sucede porque la luz atrae a las pulgas y, al ir hacia la luz, saltan y caen en el recipiente. El jabón tiene el efecto de que las pulgas no se queden flotando en el agua.
Vinagre de manzana y lavanda
Otra forma de matar pulgas es usando vinagre de manzana y lavanda. Para utilizar este tratamiento casero para perros debemos echar un vaso de vinagre y 40 gotas de lavanda en un litro de agua.
A continuación fregamos el suelo de nuestra casa con la mezcla. Esperamos que se seque y después pasamos la aspiradora para recoger las pulgas muertas.
Poleo
Su olor hace que estos insectos caninos que también atacan a los humanos desaparezcan. Aborrecen como huele el polo así que funciona como repelente para las pulgas.
El poleo es otro buen remedio casero para combatir las Siphonapteras. A estas les desagrada su olor, así que se alejarán del lugar donde pongamos unas simples bolsitas de poleo menta.
¿Es posible tener alergia a las pulgas en perros?
Sí. Esta reacción es muy conocida por veterinarios y adiestradores caninos. Se trata de una hipersensibilidad del perro a las picaduras de las pulgas, también denominada DAP (Dermatitis Alérgica por Pulgas). Ciertas proteínas contenidas en la saliva de cada pulsa provoca una reacción o alergia, produciendo malestar e incluso cuadro graves que deben ser tratados en una clínica veterinaria.
Suele afectar con mayor frecuencia a determinadas razas de perros, como Dóberman o Pastor Alemán, aunque hay otros ejemplares de distintas razas que también pueden desarrollar la hipersensibilidad.
¿Qué síntomas tiene y cómo se trata la alergia a las pulgas en perros?
Tal y como hemos indicado algunos perros padecen alergia a las pulgas, así que es importante conocer los síntomas de la Dermatitis Alérgica por Pulgas son:
- Picor.
- Costras y heridas en la cara, orejas, ingles, axilas, cuelo y genitales.
- Enrojecimiento de la piel.
- Calvas en el pelo con tono negruzco.
- Manchas en la piel.
El DAP o dermatitis alérgica a las pulgas también está relacionado con otras patologías de tipo secundario ya que pueden agravar los síntomas como sucede en la otitis crónica en perros, la conjuntivitis e infecciones causadas por bacterias en las zonas afectadas.
Además la alergia produce ansiedad e irritación en el perro, así como decaimiento y ausencia de apetito. En muchos casos este es el primer síntoma que demuestra que puede estar padeciéndolas.
Tratamiento del DAP en perros
No existe un tratamiento único y eficaz para el DAP en perros. Además de erradicar la infestación de pulgas cuanto antes, tendremos que abordar la alergia desde varios aspectos:
- Tratamiento tópico.
- Inmunoterapia.
- Tratamiento antipruriginoso.
Nuestro veterinario nos recomendará una serie de productos para utilizar durante el baño y pomadas especiales que eliminan los alérgenos que desencadenan el DAP. El tratamiento tópico de la dermatitis canina elimina el picor y escozor. En caso de no utilizar la crema para la dermatitis es probable que el perro trate de rascarse con frecuencia incluso llegue a hacerse heridas en la zona de la picadura.
Otro tratamiento es aumentar la respuesta inmunológica de nuestro perro mediante la administración de vacunas que contienen dosis ínfimas del alérgeno desencadenante. Este provoca la desensibilización a las proteínas causantes de la alergia.
El tratamiento antipruriginoso se le administra al perro con determinados compuestos, ya sean antihistamínicos, antiinflamatorios o corticoides a criterio de nuestro veterinario que será quien decida el más adecuado según el estado de salud de la mascota.
A mi perro lo que mejor le van son los collares antipulgas. Siempre lleva uno puesto y es muy raro que le pique una garrapata o que coja pulgas. Antes, cada vez que salíamos al campo volvía lleno de bichos y era una tortura quitarle todas las garrapatas y estar con el espray constantemente. Los remedios caseros para las pulgas no los he probado pero si vuelve a cogerlas los probaré.