Cómo curar quemaduras solares, remedios caseros y tratamientos

Las quemaduras solares aparecen por la exposición al sol durante un determinado tiempo. Dependiendo de la fecha del año, la estación, si es primavera o verano, la hora del día y del color de la piel, el tiempo para que se produzca puede ser tan sólo de unos minutos, así que es importante tener precaución, siempre utilizar protector solar, y cuidar la piel justo después de tomar el sol. Los rayos ultravioletas y la radiacción UV pueden dañar la piel de manera intensa y permanente.

Qué son las quemaduras solares

Es el daño producido en la epidermis y dermis por el sol. Son producidas cuando la radiación ultravioleta incide en la piel durante más tiempo del que la melanina puede rechazar.

Cada persona tenemos un color de piel distinto debido a la cantidad de células y pigmentos que acumulamos. Cuanto más oscura mejor puede soportar estar bajo el sol, aunque para todas hay un tiempo máximo partir del cuál la capa córnea de la epidermis comienza a sufrir daños. Y estos pueden producirse en distinta intensidad que es medida en grados.

Tipos de quemaduras por sol

Según el tiempo de exposición pueden aparecer diferentes grados de quemadura solar:

  • Primer Grado
  • Segundo grado
  • Tercer grado

A medida que el daño es más profundo y severo aumenta el grado, siendo las consecuencias para la salud de la piel muy importantes.

Quemaduras de primer grado

Las quemaduras de primer grado afectan a la capa superficial de la piel de la epidermis, siendo estas las más leves y las que menos secuelas provocan. El médico la llama por el nombre de eritema solar, así que puedes encontrar también cremas que así lo indiquen, es decir, que si vas a comprar una crema para eritema solar será para curar quemaduras de primer grado.

Lo más normal es que se produzca por tomar el sol demasiado, aunque también son las que aparecen cuando te quemas al tocar un objeto como una sartén caliente, la planta o con un líquido muy caliente. Aparece por el contacto directo y rápido con algo ardiendo.

Segundo grado

Son las que afectan a la capa superficial y también a la segunda capa de la piel e incluso pueden llegar a niveles inferiores. Las quemaduras de segundo grado son algo más complejas de tratar que las de primer grado.

Es común ver la aparición de ampollas en la piel o flictenas y puede llegar hasta la zona de las glándulas de grasa y sudor, es decir, que en este tipo de quemadura están incluidas las que dañan las glándulas de la piel y provocan pérdida de tejido.

Tercer grado

quemaduras solares curarSon menos infrecuentes por tomar el sol pero pueden darse. Sobre todo si la exposición a la radiación ultravioleta dura muchas horas. Este tipo de quemadura solar afecta a todo el conjunto de la piel, desde el nivel superior hasta la profundidad de los vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, canales linfáticos. La quemaduras de tercer grado causan daño en los folículos pilosebáceos y en las glándulas sudoríaparas llegando a dificultar la recuperación tras producirse.

La diferencia que tiene con las anteriores es que al tocar el área afectada por la quemadura no duele. Las terminaciones nerviosas han sido destruidas y no pueden reproducir dolor, por lo que el contacto es indoloro.

Remedios caseros para quemaduras

Hay que tratar de bajar la temperatura de la piel para así frenar el daño. Los efectos no aparecen inmediatamente, pueden comenzar después de varias horas y tener su punto álgido a las 24 horas, así que si estás en la playa o la piscina y notas que te has quemado con el sol lo mejor es que en casa disminuyas la temperatura corporal. Para ello puedes hacer:

  • Aplicar paños fríos.
  • Tomar una ducha con agua muy fría.
  • No restregar la piel, simplemente sumérgela.
  • Evita el agua salada para que la epidermis no se irrite más.
  • Hay que prescindir de cremas grasas y oclusivas.
  • Utilizar aloe vera para calmar y reducir la inflamación.

remedios caseros para quemadurasSi te das cuenta, la piel está muy caliente por la radiación UV que ha penetrado, así que estos remedios caseros para las quemaduras facilitarán que se frene el daño.

El tema de evitar cualquier tipo de crema oclusiva es porque están impiden la evaporación, pero también que el calor salga, así que creará una clima ideal para que la quemadura aumente.

Si te han salido ampollas en la espalda por el sol no hay que tocarlas ni romperlas. Puedes poner una gasa por encima o un paño humedecido con agua fría para evitar el contacto.

Si te estás pelando, hay que dejar que caigan solas las escamas de piel. Puedes provocar daños si estiras o las quitas manualmente.

Tratamientos para las quemaduras solares

En función del grado y de los síntomas puede ser necesario acudir a un fármaco, loción o crema con propiedades medicinales. En este sentido el médico puede recomendar tomar durante unos días algún tipo de antiinflamatorio como ibuprofeno. Este puede aliviar el dolor y reducir la inflamación de la piel.

Pasos para curar quemaduras solares

  1. Bajar la temperatura de la piel.
  2. Hidratar.
  3. Nutrir.

Durante todo el proceso es importante beber mucha agua, zumos y líquidos que facilitarán que toda la piel esté hidratada, menos seca y tirante. Esto hay que realizarlo durante todo el proceso de regeneración hasta que la piel cicatrice por completo.

Un comentario

  1. Tina

Escribir un comentario