El collarín cervical es una órtesis o utensilio médico que sirve para inmovilizar el cuello tras una lesión o padecer dolor de cervicales. Es rígido o blando y su colación puede ser para diferentes situaciones y dolencias, como para dormir, para los primeros días de rehabilitación con un esguince o simplemente para hacer un viaje o montar en moto.
Hay distintos tipos así que vamos a ver sus características y cuando es más apropiado utilizar un collarín cervical.
Collarín cervical, tipos y usos
En la mayoría de los casos es conveniente utilizar el menor tiempo posible los collarines cervicales. Generalmente su utilización es para 2 o 3 días salvo casos excepcionales en donde el médico puede creer conveniente alargar el periodo un poco más. Suele estar recomendado para aliviar el dolor de cuello cuando hay un giro, torsión, o movimiento hacia abajo o arriba.
Existen varios tipos de collarines cervicales:
- Blando.
- Rígido.
- Philadelphia o filadelfia.
- Para moto, enduro o motocross.
- De viaje.
Collarín cervical blando
Es el que el médico, traumatólogo o un especialista en la columna vertebral y cuello recomienda para evitar el dolor de cervicales. El collarín cervical blando hay que usarlo cuando existe un esguince en el cuello, un latigazo cervical o cuando el daño no afecta a la estructura de las vértebras y huesos. Es decir, cuando tras realizar las correspondientes pruebas están descartadas las fracturas y la sujeción de la cabeza puede realizarse de forma natural.
Collarín rígido
Este es más incómodo de llevar pero tiene una funcionalidad de inmovilización mayor. Sujeta la cabeza fijando el cuello y sujetando por la barbilla. Algo que mejora su uso cuando el médico pretende inmovilizar por completo el cuello.
El collarín cervical rígido sólo es usado cuando hay una lesión de la columna cervical, cuando hay un daño grave y mover las vértebras podría producir mucho dolor o agravar los problemas de cuello.
Este tipo de collarines cervicales también pueden usarse en ambulancias, UVIS móviles y servicios de emergencia antes de realizar las pruebas pertinentes para descartar el uso del collarín blando. Al igual que los otros es un tipo de órtesis para el cuello que puede estar diseñado en diferentes materiales como elasto gel, espuma, plásticos y barras metálicas para reforzar su estructura.
Collarín cervical Philadelphia
De este tipo de collares cervicales podemos decir que tiene una funcionalidad y características que lo sitúan en el medio del collarín blando y rígido o duro. El collarín cervical philadelphia es una órtesis que ayuda a inmovilizar el cuello de forma parcial, no total, es decir, un dispositivo externo al cuerpo humano que es utilizado para aportar apoyo y estructura al sistema esquelético.
Dispone de dos apoyos principales siendo el collarín philadelphia ajustable. Esto permite que pueda ajustarse a la zona cervical del paciente mejorando la comodidad con el apoyo occipital y también para el mentón. Así es posible disminuir la movilidad y conseguir eliminar el dolor de cuello.
¿Qué tipo de collarín cervical comprar para dormir?
Como hay varios modelos una vez explicada la funcionalidad de cada uno de ellos vamos a entrar en sus usos.
Para pasar la noche, ya que son muchas horas en las que vamos a estar tumbados y no seremos conscientes de la posición del cuello, al menos mientras descansamos profundamente, lo mejor es utilizar un collarín cervical para dormir que sea blando. Este permitirá una posición mucho más cómoda además de poder acomodar la barbilla mejor.
Puede ser necesario para eliminar tortícolis, dolor de cervicales y molestias en el cuello indeterminadas, pero también para mejorar los síntomas de un esguince en las vértebras de la columna a la altura del atlas, atsis, etc. El collarín ortopédico para dormir puede ser una herramienta que proporcionará confort y alivio sintomático.
¿Puede realizarse una radiografía teniéndolo puesto?
Hay que conocer el modelo concreto pero con muchos de ellos sí. Generalmente el diseño biomecánico está creado con materiales plásticos y espumas para darle comodidad sin perder de vista que puede ser necesario realizar una radiografía de la columna vertebral sin quitarlo. También permiten una resonancia magnética nuclear, tomografía axial computerizada, etc. No obstante, antes de comprarlo asegúrate de ello si crees que será necesario mantenerlo puesto durante esta prueba.
Precio del collarín cervical
Como sucede con los modelos, que son diferentes, con el coste pasa algo similar. Dentro de cada modelo el precio del collarín cervical oscila desde los 5 € hasta los 100€.
Debes tener en cuenta que los más simples, evidentemente son más baratos. Estos suelen ser los blandos ya que tienen menos partes mecánicas y piezas rígidas y su fabricación es siguiendo medidas estándar, es decir, tienes que ajustarlos para que acoplen bien.
En cambio, los collarines cervicales duros, al tener una funcionalidad, robustez y duración mayor sus precios son más elevados y pueden estar diseñados a medida. Muchos son ajustados en la ortopedia o en la farmacia ya que pueden ser moldeadas algunas partes según tu estructura vertebral.
Si estás pensando comprar un collarín cervical y su precio lo mejor es que primero pienses para qué lo necesitas y, después, decidas entre dos o tres modelos.