El clicker para perros está cada día más en auge, pero ¿Qué es exactamente y cómo se usa? ¿Qué ventajas tiene? ¿Resulta eficaz a largo plazo? ¿Sirve para entrenar? En este artículo te contamos todas las claves para enseñar y comenzar el adiestramiento canino.
Qué es un clicker para perros
Un clicker para perros es un pequeño artilugio que emite un sonido (un “click”) que se utiliza, tanto para el adiestramiento canino, como para el de otras especies.
Realmente no deja de ser un instrumento de refuerzo positivo (reforzador).
Para qué sirve
Para obtener un determinado comportamiento en el animal a través de la asociación de su sonido con el refuerzo positivo cuando realiza una acción correcta o cumple una orden. El clicker de perros sirve para para enseñar y adiestrar mascotas. Es un instrumento que nos ayuda a educar a nuestro fiel amigo en casa y en los paseos diarios por el parque.
Se trata de que asocie su “click” de manera positiva y que lo entienda como premio o señal de aprobación.
Cómo es el entrenamiento con clicker
El entrenamiento con clicker para perros requiere de un proceso de adaptación, donde el trabajo previo por parte del dueño y/o del adiestrador resulta esencial para obtener resultados.
Antes de utilizar el método clicker para perros conviene tener claras ciertas premisas:
- Es un instrumento.
- No es un método por sí solo.
- Evita forzar la voz del dueño del perro.
- Es necesario realizar adiestramiento canino para reforzar su uso.
- Tienen distintos precios.
- Existen diferentes marcas de training.
La primera es que el clicker canino es sólo un instrumento y no un método en sí mismo. Realmente podríamos utilizar el mismo método que vamos a usar con el clicker, sirviéndonos de medios o instrumentos diferentes como un silbato.
La ventaja del clicker es que nos permite crear la asociación de forma muy concreta y sencilla, dado que el sonido es inconfundible para el animal y resulta muy cómodo para personas con dificultades en el habla, mudez o algún tipo de afonía.
En segundo lugar, hemos de tener claro que el clicker no sirve de nada sin un trabajo previo de asociación (carga) y otro de adiestramiento para el perro.
Pautas a seguir para el entrenamiento con clicker
El adiestramiento con clicker para perros conlleva la puesta en práctica y desarrollo de las siguientes fases:
Cargar el clicker
El clicker no tiene ninguna efectividad si antes no está “cargado”. Cargar el clicker es como se llama a crear la asociación del “click” con el premio o refuerzo positivo.
Para comenzar a trabajar la asociación o la carga del clicker, nos aprovisionaremos de una cierta cantidad de comida en trocitos pequeños, de la que solamos utilizar para premiarle (salchichas, algunas golosina, etc.).
Buscaremos un lugar tranquilo y sin estímulos externos, sin otros perros, ruidos, tráfico, etc.
En estas condiciones, procederemos del siguiente modo:
- En silencio y tranquilamente, haremos sonar el clicker e inmediatamente después le daremos un trocito de comida al perro.
- Esperaremos un poco y repetiremos la operación, procediendo de este modo varias veces.
No debemos esperar siempre el mismo tiempo para hacer sonar el clicker. En ocasiones el intervalo será de unos segundos y, en otras, procuraremos que sea algo mayor, incluso medio minuto o más.
La idea es que nuestro peludo amigo comprenda que recibe el premio, justo cuando suena el clicker y que no existe ninguna otra razón.
Los pedacitos de comida o golosinas deben ser pequeñitos para no interferir en su dieta ni sobrealimentarle. No debemos practicar si el perro ha comido hace menos de dos horas. Lo ideal es entrenar justo antes de su comida, aprovechando la digestión. Además los entrenamientos deben ser cortos (20 minutos a lo sumo).
Cuando hayamos conseguido que nuestro perro se ponga contento, venga o salive solo con escuchar el “click”, sabremos que ya está cargado nuestro clicker para el cachorro o perro senior.
Es entonces cuando podemos proceder a alternar las veces que le damos la comida cuando suena, con otras en las que no le daremos nada aunque suene; de forma que el perro no sepa exactamente con que “click” la recibirá, pero sí que no la recibirá si no hay “click”.
Adiestramiento con el clicker
Ahora comienza el verdadero adiestramiento con el clicker. Hemos de crear una nueva asociación, pero esta vez sólo cuando haya realizado una determinada acción realizada después de una orden con la que nos sintamos satisfechos.
Por ejemplo, imaginemos que queremos enseñarle a que levante la pata cuando se lo pidamos. Podemos proceder del siguiente modo:
- Nos agachamos y le tocamos la pata al mismo tiempo que decimos “pata” hasta que la mantenga en el aire. Justo cuando lo haga, hacemos sonar el clicker.
- Ahora estamos creando una nueva asociación en nuestro perro. El clicker se ha convertido en un reforzador.
- El siguiente paso, será darle la orden “pata”, y sólo cuando la levante, hacer sonar el clicker para perros. Sólo debemos tocarlo una vez por cada acción realizada correctamente.
Obviamente, sino lo hace, no debemos pulsar. Nunca debemos pulsar si no ejecuta lo que le pedimos.
El perro, de este modo, sabrá que ha ejecutado la orden correcta y tendrá un refuerzo positivo asociado.
Consejos para el método o sistema clicker de perros
- Debemos planificar las sesiones de entrenamiento con antelación, preparando de antemano las órdenes y el procedimiento que vamos a utilizar cada día.
- El clicker para perros sólo debe tocarse cuando el animal ejecute la orden deseada.
- Si nuestro amigo deja de asociar el “click” con la realización correcta de una determinada orden, debemos comenzar el proceso de enseñanza de esa orden.
- Las sesiones de adiestramiento con el clicker deben ser atractivas para el animal. No hay que alargarlas demasiado ni hacer que se sienta presionado. Debemos recordar que se trata de un reforzador positivo.
- No debemos utilizar otro refuerzo junto con el clicker. Ni caricias, ni palabras, ni gestos añadidos. Tan sólo darle su premio en comida justo después de hacerlo sonar y no siempre, de manera que no sepa cuándo habrá comida, pero que la asocie indefectiblemente con el sonido del clicker.
¿Cuánto cuesta un clicker para perros?
Dependiendo de su calidad y de los materiales con los que ha sido fabricado el precio del clicker para perros oscila entre 1 y 8 €. También es importante tener en cuenta la tienda de animales online o de barrio donde lo compras. Hay bastantes diferencias entre unos modelos y otros, aunque generalmente funciona bien lo de precio medio.
Si no sabes dónde comprar un clicker, es muy sencillo. Está a la vente en tiendas de animales y mascotas, clínicas veterinarias, grandes superficies o por internet, es decir, en tiendas online de comida de perros y accesorios caninos. Como vemos, el precio no es un problema ya que es un instrumento para el adiestramiento de perros muy barato comparado con los collares, bozales y correas.
¿Merece la pena?
La cuestión de si merece la pena el uso del clicker está estrechamente ligada con nuestras intenciones a la hora de adiestrar a nuestro perro. Realmente el uso de clicker para entrenar perros no deja de ser un instrumento como cualquier otro, que utilice el refuerzo positivo como método de adiestramiento.
Sin embargo, el entrenamiento con clicker y perros, además de ser un instrumento de refuerzo, también es un marcador, ya puede utilizarse como guía para indicarle al perro cuándo va camino de realizar una acción que nos gusta, aunque no se la hayamos enseñado previamente.
Por ejemplo: Si vemos que nuestro animal está haciendo acopio de valor para meterse en un río en el que deseamos que se bañe, podemos utilizar el clicker cada vez que introduzca parte de su cuerpo en el agua. Estamos “marcándole” la acción que esperamos de él, mediante el uso del clicker.
¿Es necesario ir a un curso de adiestramiento con clicker?
Si bien no es imprescindible acudir a un curso de adiestramiento con clicker para aprender su manejo, asistir a uno puede ayudarnos a sacarle el máximo provecho a su uso y, de paso, aprenderemos algunas otras nociones relacionadas con el adiestramiento y la psicología canina.
Enseñar a un perro puede hacerse en casa pero los avances más importantes son en una escuela de adiestramiento o con un adiestrador de perros particular. Si es tu primer perro lo mejor es que te dejes aconsejar por un profesional ya que puedes crear malos hábitos.
Acudir a un centro de adiestramiento aunque es caro, el avance del perro y la satisfacción de comprenderos mutuamente es enorme. Además, todo lo que aprendas y enseñes a tu mascota te servirá para toda la vida, así que es una inversión de futuro en lugar de un gasto.
Clicker para perros casero ¿Es una alternativa? ¿Funciona?
Como ya hemos dicho, el clicker es un instrumento de refuerzo a través del sonido. Existen otras alternativas al clicker para perros que son igualmente efectivas:
- Chasquidos con la lengua.
- Palmadas con las manos.
- Palabras claras y concisas.
- Silbato.
Podemos utilizar palmadas, chasquidos con la lengua, palabras, etc. El clicker para perros casero es una forma de ahorrarte su precio. No obstante, debido al bajo coste que tiene casi ni merece la pena complicarse la vida sustituyéndolo por otro instrumento, palabras, métodos o sistemas alternativos.
Simplemente nos facilita la labor, al ser fácil de usar, económico y producir un sonido concreto y muy fácil de asociar para el perro es la mejor opción si quieres enseñar o adiestrar al perro con sonidos.
No conocía este aparato para adiestrar perros. Voy a comprar uno para enseñar a mi perrito a ver si aprende a obedecerme. Imagino que podré comprar el clicker en cualquier tienda de animales o en el veterinario. ¿Necesito alguno especial para cachorros o valen todos igual?
Yo soy adiestrador canino y siempre compro en un tienda online que son muchos más baratos. Todo los accesorios para perros son más económicos por internet que en las clínicas veterinarias. Yo compro el pienso, los huesos y los silbatos siempre en la misma página y me ahorro bastante dinero. Sobre el clicker para cachorros son iguales que los de adultos. Te vale cualquiera y es una herramienta fundamental para adiestrar mascotas.
¿Tengo que utilizarlo todos los días? O con hacerlo una vez a la semana funcionará. No tengo mucho tiempo y no me veo haciendo click después del trabajo hasta que mi Labrador me haga caso. Os agradecería que me pudiérais ayudar.
Al principio debes usarlo todos los días hasta que consigas que te obedezca las órdenes que le estás enseñando. Si lo haces de vez en cuando no servirá como refuerzo y el estímulo será demasiado flojo. Ten en cuenta que hay perros que son más tozudos que otros y requiere enseñarles cada orden de obediencia durante más tiempo. Si ves que no tienes tiempo o ganas lo mejor es que contrates a un adiestrador canino ya que le enseñará al perro lo básico y a ti cómo continuar con el entrenamiento, pero ten en cuenta que hay que ser constante. Si tienes cualquier duda coméntamelo y trato de ayudarte.