Tratamiento Ciática, que es y cómo aliviar el dolor del nervio ciático

Ciática es el dolor y adormecimiento de la pierna izquierda o derecha desde la parte baja de la espalda y que pasa por el glúteo, muslo, rodilla y llega hasta el pie. Puede causar debilidad de la extremidad e intenso malestar y en este artículo vamos a conocer cómo aliviarlo.

Qué es la ciática

El dolor de ciática irradia desde el nervio por toda la pierna, hacia abajo, quitando fuerza e incapacitando a la persona para realizar tareas comunes como andar, estar de pie e incluso sentarse con normalidad.

Es un signo de que el nervio ciático está irritado. Los síntomas de ciática son adormecimiento, hormigueo y debilidad. Estos pueden variar en intensidad según el grado de pinzamiento lumbar y, en algunos casos producir una lumbalgia o el denominado “latigazo lumbar” que recorre el nervio mayor por detrás de la pierna.

Tipos de ciática

  • Ciática pierna derecha.
  • Izquierda
  • Invertida
  • Crónica.
  • Ciática piramidal.
  • Glúteo.
  • Espalda
  • Lumbociática.

Cada una de estas patologías puede tratarse mediante fisioterapia según la frecuencia con la que aparecen los ataques y episodios reiterativos de dolor daño muscular en los lumbares y en sus nervios. Así que para comprender mejor por qué aparece y cómo curar la ciática vamos a explicar cada parte.

Nervio ciático

Es el más grande del cuerpo y posee raíces que nacen en diferentes partes de la columna vertebral y terminan uniéndose en un nervio central llamado “nervio ciático”.

nervio ciático

  • El comienzo está en el segmento lumbar L3.
  • De la zona baja de la espalda, en cada vértebra lumbar salen nervios conectando la columna con el nervio ciático mayor.
  • La espalda inferior está unida mediante el nervio ciático con cada pierna.
  • En las extremidades hay conexiones de nervio ciático a modo de racimo. Estas ramas nerviosas aportan funcionalidad a las piernas, glúteos, muslos, pantorrillas y pies.

Como recorre toda la longitud de ambas piernas es posible que cuando el nervio ciático está dañado aparezcan diferentes molestias, desde hormigueo, falta de fuerza y dolor en el área lumbar que puede llegar hasta el dedo gordo del pie.

Desde la cadera recorriendo toda la extremidad, pierna, pueden aparecer síntomas debido a que el nervio tiene múltiples conexiones en muchos tejidos.

En función del tipo de pinzamiento lumbar o comprensión del número de vértebra puede aparecer el dolor agúdo y si el daño es en la vértebra lumbar L5 ocasionar debilidad en el dedo gordo del pie y tobillo. Según la vértebra afectada y el grado los síntomas son variables. Así que como hay diferentes tipos de ciática vamos a explicarlas y conocer sus síntomas.

Ciática pierna derecha

Aparece sólo en la extremidad derecha, es poco frecuente que lo haga en las dos a la vez. La ciática en la pierna derecha presenta los síntomas:

  • Dolor constante en la zona lumbar que baja por el glúteo y pierna.
  • Endurecimiento de la nalga.
  • En posición “sentado” el dolor aumenta.
  • Adormecimiento de la pierna derecha.
  • Hormigueo.
  • Debilidad y sensación de falta de fuerza en la extremidad.
  • Dificultad para mover el miembro afectado, izquierdo o derecho.
  • Punzadas de dolor al intentar realizar movimientos.

Generalmente las molestias son constantes y no desaparecen en varios días. En lugar de aparecer un pinchazo fuerte y sordo, un latigazo lumbar, las molestias acompañan a la persona durante varios días, incluso semanas, pudiéndose producir ciática crónica.

Izquierda

La diferencia entre ciática de la pierna derecha o izquierda es el miembro afectado, es decir, si es el borde que recorre una extremidad o la otra.

Invertida

En algunas ocasiones en lugar de estar comprimido el nervio ciático está, afectada, una o varias raíces nerviosas superiores del nervio femoral y recibe el nombre de ciática invertida. El dolor es percibido en la parte delantera del muslo y baja hacia la rodilla. Puede ir desde la ingle hacia debajo de la pierna izquierda o derecha. Además produce debilitamiento de la extremidad.

Ciática del piramidal

ciatica piramidal síntomas y tratamientoTambién conocida como síndrome piramidal, seudociática del piramidal o piriforme. Esta lesión causa bastante desconcierto ya que el dolor aparece en la nalga, en la parte posterior del muslo. La ciática piramidal aparece cuando un pequeño músculo llamado “piramidal”, ubicado en la pelvis sufre bastante al correr. Esto sucede con frecuencia cuando hay ritmos fuertes, cuando la técnica de carrera es incorrecta o en el momento que la zancada es anómala.

Una de las causas más comunes para sufrir el síndrome del piramidal es ser corredor de fondo. En estos casos los síntomas son más leves aunque no por ello menos importantes.

La ciática del músculo piramidal a un músculo que hay en cada lado del cuerpo. Es decir, los dos piramidales (piramidal derecho e izquierdo). Ambos forman parte del sacro que recorre la pelvis insertándose por el agujero ciático mayor y finalizando en el trocánter mayor.

Generalmente la lesión del piramidal causa daño en uno de los dos músculos piramidales ciáticos.

Diferencias entre ciática piramidal y trocanteritis

Diferencias entre trocanteritis y ciáticaAunque tiene una inserción en el trocánter mayor, justo en una arista ósea en la parte superior del fémur, el diagnóstico y la lesión es diferente. Los síntomas de trocanteritis son dolor en la ingle y glúteo mientas que con una ciática que afecta al músculo piramidal las molestias son en la nalga.

Para comprender mejor las diferencias y poder profundizar en el daño causado por la lesión un fisioterapeuta, especialista en lesiones deportivas, etc., debe realizar el diagnóstico.

Lumbociática

Cómo curar una lumbocitalgiaEs otro de los daños que puede sufrir el nervio ciático a la altura de las vértebras L4 y L5. Puede aparecer, como el resto de ciáticas en el lado izquierdo y derecho del cuerpo, existiendo la misma preferencia y número de personas lesionadas en el mismo porcentaje para cada zona.

Como se trata de uno de los tipos de dolor de ciática la cura y solución de lumbociática y su tratamiento son muy parecidos al resto. No obstante, hay que incidir cuando se realiza un masaje manual con fisioterapia y otras técnicas de relajación en las vértebras y ramificaciones de los tejidos fibrosos inflamados y presionados.

Duración de los síntomas de ciática

Son variables. Algunas personas experimentan incapacidad durante unas horas y otras durante días, incluso llegando a incapacitar totalmente durante este periodo.

A medida que pasa el tiempo y el nervio reduce la inflamación e irritación los síntomas desaparecen. No obstante, estos pueden permanecer durante semanas, en cuyo caso es necesario recibir para la ciática tratamiento de fisioterapia.

La medicina tradicional trata esta dolencia por medio de analgésicos y antiinflamatorios recomendado reposo. En la actualidad, está demostrado que esta forma de curar la ciática no es la más eficaz, así que a continuación vamos a describir los mejores tratamientos y remedios.

Tratamiento para la ciática

tratamiento ciatica

  • Ejercicios
  • Fisioterapia y masajes.
  • Cremas antiinflamatorias.
  • Aplicar como remedio hielo o calor.
  • Analgésicos.
  • Ejercicios.
  • Reposo.
  • Inyecciones.
  • Cirugía.

Tratamiento casero

Para los instantes posteriores a sufrir el dolor de ciática es recomendable aplicar hielo sobre la zona lumbar o en el glúteo según corresponda con el área que muestra los síntomas dolorosos.

Aunque el hielo a priori es la medida adecuada en algunas personas parece no surtir efecto y les va mejor el calor, así que puedes probar en caso de que el frío no funcione.

Para el tratamiento casero de ciática debes hacer:

  1. Poner durante 15 minutos una bolsa de hielo en la zona del cuerpo donde aparece el dolor. No apliques el hielo directamente ya que podrías sufrir quemaduras por contacto. Pon un paño limpio o utiliza una bolsa de gel congelado para deportistas. Puedes repetir el proceso cada 2 o 3 horas.
  2. Haz ejercicios de estiramiento muy suaves, sin sentir dolor. Debes tratar de aflojar los músculos, quitar la tensión que produce el bloqueo.
  3. Tomar analgésicos para disminuir el dolor y antiinflamatorios para reducir la inflamación, siempre bajo prescripción médica.

Medicamentos para el dolor de ciática

Con los típicos medicamentos analgésicos y antiinflamatorios debería ser suficiente para aliviar los síntomas durante los primeros días. Algunas personas necesitarán corticosteroides orales o inyecciones epidurales para la ciática. Las pastillas para el dolor más habituales son ibuprofeno, paracetamol e inhibidores de COX-2. En los casos agudos de ciática lumbar el tratamiento inyectará directamente corticosteroides. De esta forma, el medicamento actúa directamente en los tejidos que producen malestar.

Fisioterapia y otros tratamientos

Existen diferentes técnicas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida mientras existe la lesión. Los masajes de fisioterapia, la manipulación quiropráctica y masoterapia son formas tratar la musculatura. Son muy utilizadas y efectivas para calmar y acelerar la recuperación.

Además, existe la posibilidad de acudir a un centro donde realicen para ciática acupuntura. Mediante las agujas es posible sentir alivio mientras los ejercicios y la corrección postural hacen efecto.

Cómo evitar el dolor de ciática

Lo mejor es para toda actividad en el primer instante, aplicar hielo y si es posible alguna crema antiinflamatoria y analgésica. Si el dolor es agudo y persiste puede administrarte un analgésico oral mientras se acude al fisioterapeuta. Este, podrá indicar los mejores ejercicios, movimientos y pautas de rehabilitación así como las formas de aliviar las molestias.

3 Comentarios

  1. Fernando Valverde
  2. alfredo
  3. juan carlos

Escribir un comentario