Celulitis Infecciosa o bacteriana, tratamiento, causas y tipos

La celulitis infecciosa es una inflamación de las células que componen el tejido conectivo subcutáneo. Forma pequeños nódulos rugosos que dan un aspecto feo a la piel y puede tener causa por infección, proveniente de bacterias o por un crecimiento anómalo de la flora cutánea y no debe confundirse con hidrolipodistrofia que también es mal llamada de la misma forma.

Existen diferentes tratamientos para eliminar y quitar de la piel sus síntomas. Por ello, en este artículo vamos a explicar qué es la celulitis y cuáles son las formas más eficaces de eliminarla por completo.

Qué es la celulitis

Que es la celulitisAparece cuando las células que componen la epidermis sufren una inflamación. Normalmente se trata de los adipocitos, células que componen el tejido adiposo o graso.

En la mayoría de los casos aparece después de una herida en la piel, cuando un grupo de bacterias llamadas estreptococos del grupo A o S. pyogenes acceden al interior del organismo. También pueden causarla estafilococos, muy comunes.

Cuáles son sus causas

Las colonias bacterianas viven encima de la piel, en su superficie en perfecta armonía con el organismo, o al menos sin causar daño, pero en ciertas situaciones, como cuando hay un traumatismo con rotura de los tejidos dérmicos, incluido el areolar que es muy rico en células, pueden penetrar e infectar toda la capa inferior de la piel, que también contiene una fina película de grasa.

Cultivo in vitro de streptococcus pyogenesEn muchas ocasiones la lesión no es visible para el ojo humano. Así que no es necesario que la herida o arañazo sea grande. Simplemente debe tener un tamaño milimétrico, suficiente para que los patógenos accedan al interior de la epidermis.

Es en este momento cuando puede desarrollarse una colonia bacteriana mostrando la llamada “celulitis infecciosa” y en ocasiones piel de naranja, con aspecto rugoso, con muchos bultitos y de aspecto feo. Las causas de la celulitis son:

  • Heridas.
  • Arañazos en la piel.
  • Picaduras de mosquitos, insectos, abejas, avispas y otros animales.
  • Mordeduras.
  • Eczema.
  • Prurito.
  • Quemaduras.
  • Sarpullido.
  • Cirugía con incisiones mal curadas.

Celulitis infecciosa

Es denominada así porque el origen es bacteriano, es decir, producido por bacterias. Tanto los estafilococos como los estreptococos son los causantes de la denominada celulitis infecciosa.

Esta invade el tejido adiposo, formado por células o adipocitos. Este tipo de celulitis puede producirse tanto por bacterias exógenas, de fuera del cuerpo como por la flora cutánea beneficiosa en el exterior pero que en el interior de la piel daña.

Tipos de celulitis infecciosa

  • Streptococcus pyogenes.
  • Staphylococcus aureus.
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Streptococcus del grupo B.
  • Haemophilus influenzae.
  • Erisipelotrix rusiopathie.
  • Flora mixta.

Tratamiento para la celulitis

tratamiento para la celulitis infeciosaAunque la mayoría de las veces se da en zonas visibles del cuerpo, muy común en piernas y brazos, también puede darse en otras áreas.

Generalmente el tratamiento para la celulitis consiste en la administración de antibióticos por vía oral. En función del grado y del tipo serán indicados unos medicamentos u otros, es decir, que si hay un diagnóstico de infección por Staphylococcus aureus quizás es necesario un principio activo más enfocado que si lo es, por ejemplo, con Streptococcus pyogenes o Haemophilus influenzae.

No obstante, además de estas medidas es recomendable para mejorar el tratamiento de celulitis:

  • Realizar reposo.
  • Elevar la zona afectada.
  • Administración de antiinflamatorios.
  • Antipiréticos si hay aparición de fiebre.
  • Carboxiterapia.
  • Vacumterapia.
  • Drenaje linfático.

Ahora bien, según el tipo desarrollado es posible tratarla de formas diferentes, así que vamos a explicar los tipos de celulitis que hay para que puedas encontrar el mejor tratamiento anticelulítico.

Tipos de infecciones celulíticas

  • Infecciosa.
  • Edematosa.
  • Preseptal y orbitaria.
  • Periobitaria.
  • Facial.

Todas ellas son bacterianas y pueden darse en distintas partes del cuerpo llamándose entonces “celulitis en piernas” o “celulitis en brazos”.

Celulitis Orbitaria y Preseptal

Es un tipo especial debido a que afecta al ojo y la cavidad ocular, la órbita, de ahí su nombre. La celulitis orbitaria es una infección de la cavidad ósea donde está alojado el ojo. Afecta a los tejidos de la cuenca ocular aunque también puede hacerlo a los que están fuera, alrededor de los ojos, párpados y piel. En este caso recibe el nombre de celulitis preseptal.

  • Orbitaria: en el interior de los ojos.
  • Preseptal: fuera y alrededor del ojo, relativa a la cuenca ocular.

Este tipo de afecciones son más comunes en niños debido a que se tocan los ojos con las manos sucias y son más propensos a contraer infecciones. Asimismo, la c. preseptal tiene un porcentaje mayor de casos conocidos siendo menos peligrosa. Que c. orbitaria.

Sus causas, como en otros tipos de enfermedades y patologías son debidas a la picadura de un insecto, conjuntivitis vírica, o una sinusitis crónica al realizar la cura mal e incluso después de aparecer un chalazión en el párpado.

Tratamientos efectivos para celulitus orbitaria y preseptal

  • Antibióticos orales como amoxicilina y ácido clavulánico.
  • Antipiréticos.

La salud general de la persona no se ve afecta, así que la vía de administración comprende la toma de medicamentos por vía oral.

Durante el tratamiento de la celulitis orbitaria hay que realizar revisiones para verificar el funcionamiento de los fármacos. En los casos más graves puede ser necesario administrar los medicamentos por vía intravenosa.

Edematosa

Es el tipo más grave ya que también acompaña retención de líquido, formación de varices y dolor. Tiende a formar moretones, sobre todo a la altura del gemelo y tobillo, produciendo deformidad en la extremidad.

Las personas que la padecen indican, con frecuencia sentir un gran malestar producido por el dolor y la pérdida de las formas en la pierna. Por suerte, este es el tipo de celulitis menos común.

El tratamiento para la celulitis edematosa consiste en mejorar la circulación de retorno. Con esto se facilita la expulsión de líquidos y la circulación adecuada de los mismos. Pueden ir bien los tratamientos linfáticos para complementar al tratamiento habitual.

¿Es lo mismo que una hidrolipodistrofia?

En muchas publicaciones hay una referencia cruzada sobre lo que se conoce comúnmente como celulitis y lo que es la inflamación del tejido de la piel. La hidrolipodistrofia conocida también como celulitis afecta a muchas personas, sobre todo a mujeres y personas sedentarias. Es una alteración del porcentaje de grasa debajo de la piel.

Escribir un comentario