Descubrir para la neuralgia del trigémino causas exactas varía en función de cada caso. En algunas situaciones es posible descubrir el origen y en otros es difícil llegar a una conclusión.
La historia clínica demuestra que el origen es diverso. Algunas de las situaciones que desencadenan el dolor facial producen que el nervio trigeminal pase a estar comprimido en alguna porción de su extensión, como por ejemplo algunos tumores o enfermedades que afectan al sistema circulatorio.
Otras, en cambio, producen una lesión al eliminar la capa protectora de las neuronas como sucede en algunos casos de esclerosis múltiple. Aunque también pueden encontrarse otras.
En cualquier caso, vamos a describir las causas de la neuralgia del trigémino:
- Enfermedades.
- Esclerosis múltiple.
- Traumatismos.
- Tumor.
- Vasos sanguíneos inflamados.
- Desconocidas
- Diabetes.
- Alcoholismo.
- Desconocidas
El origen está en la presión del nervio trigémino que tiene la función de transmitir la sensibilidad de la cara. Abarca gran parte de la mejilla, ojos y los senos paranasales de la nariz. Este nervio también recibe el nombre de trigeminal o quinto par craneal y también V par. Al tener una forma mixta —que tiene ramas—, cuando se ve afectado el dolor incumbe a una zona extensa de la cara. Por eso el paciente de este tipo de neuralgias siente un dolor profundo y amplio que penetra hasta el cerebro. Discurre por toda la extensión y conexiones del ganglio trigeminal, puede aparecer en el nervio maxilar, mandibular y oftálmico. Estos transmiten la información de:
- Nervio mandibular: Frente, ojos y nariz.
- Nervio maxilar: nariz, boca, mejillas y sienes.
- Nervio oftálmico: barbilla, boca y orejas.
Estos puntos son aproximados en la fisionomía de la persona. En realidad los síntomas de la neuralgia pueden mezclarse y no estar claro el punto exacto donde aparece el dolor del trigémino, e igual sucede con las causas que lo desencadenan.
Estas situaciones son particulares en cada paciente y sólo hay forma de descubrir cuál es el desencadenante una vez que se repite.
No obstante, es común que en alguna zona tenga un pinzamiento o el crecimiento de algún tejido lo comprima.
Hay que mencionar que a pesar de existir causas para neuralgia del trigémino, hay otras que son las que una vez que existe el daño neuropático o hay una inflamación de los nervios (neuritis) es posible que vuelva a repetirse y, si hay una compresión de alguna zona del nervio puede hacerse la neuralgia crónica.
Como existen diferentes grados y síntomas, es posible diferenciar los tratamientos para la neuralgia. Así pues, el neurólogo que estudia el caso del paciente adecuará, según la salud de la persona uno u otro para mejorar y reducir en todo lo posible la sintomatología y el dolor en la cara.
Si después de leer este artículo crees que puedes padecer una neuralgia es conveniente que te asesores con un neurólogo o algólogo con experiencia.