Cataratas en perros, mejores tratamientos y operación para la ceguera

Las cataratas en perros son uno de los problemas del ojo más frecuentes en los cánidos. Con frecuencia se confunde con el glaucoma o la uveítis ya que puede causar ceguera. No obstante, son enfermedades de mascotas diferentes que requieren cuidados y tratamiento veterinario para cada caso concreto, desde operación pasando por medicamentos como gotas o colirio. Así que como tiene diferentes curas, en este artículo las explicamos todas y, por supuesto, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención.

Qué son las cataratas en perros

Es un tipo de patología del ojo que afecta directamente al cristalino, el cual adquiere un aspecto turbio y opaco, impidiendo la correcta recepción de la luz en la retina y afectando de manera drástica a su visión. Las cataratas en perros es una enfermedad canina que hay que tratar ya que puede tener consecuencias y secuelas graves.

Síntomas

El cristalino ofrece un tono gris blanquecino (la típica nube en el ojo del perro), pudiendo llegar a confundirse con la esclerosis nuclear en perros típica de los canes ancianos.

Afortunadamente, las cataratas de los perros y sus síntomas, al igual que en las personas, tienen un tratamiento eficaz en la mayoría de los casos, cuyo resultado dependerá de la prontitud con que se hayan diagnosticado.

Así que es importantísimo ponerle remedio rápido. Cuando aparecen los primeros síntomas mejor.

¿Cómo saber si mi perro tiene cataratas?

Qué son las cataratas en perros y cuáles son sus síntomasAl principio de su aparición, puede que no nos resulte evidente detectar las cataratas en perros, dado que no suelen mostrar síntomas.

Poco a poco, iremos apreciando la aparición de una suave neblina azulada alrededor del iris y cuyo tamaño irá en aumento paulatinamente hasta cubrir el cristalino en su totalidad.

También notaremos que el perro se vuelve algo torpe y tiende a chocar contra los objetos. La excepción a esto se da cuando la catarata se desarrolla en un solo ojo. Como el otro ojo ve con normalidad es menos probable que tenga dificultades para moverse con soltura y evitar obstáculos. No obstante, en algunas ocasiones este síntoma de cataratas también hace su presencia.

Si la aparición de esta enfermedad ocular está asociada a alguna otra enfermedad, como puede ser diabetes, observaremos otros síntomas añadidos, como el incremento de la necesidad de orinar o pérdida de peso.

Y ahora que conocemos los síntomas y cómo saber si un perro tiene cataratas, vamos a ver cuáles son sus causas y por qué aparece.

Causas de las cataratas en perros

El principal causante son los genes. La herencia genética es la causa de las cataratas en perros. De hecho, aunque tiende a pensarse que son más frecuentes en los perros adultos o ancianos, lo cierto es que la estadística nos indica precisamente lo contrario, que es en perros jóvenes donde más se producen.

Tratamiento de cataratas en perros

tratamiento cataratas perrosDependiendo de lo avanzada que se encuentre la enfermedad ocular canina, disponemos de diferentes tratamientos para solucionar en los perros las cataratas como los siguientes:

  • Gotas (colirio).
  • Operación.
  • Medicamentos.

Gotas

Si catarata canina aún no están muy avanzada, el veterinario podrá recomendarnos el uso de colirio para frenar su progresión, como medida temporal. El más común es la carnosina. Aunque el uso del colirio puede ayudar a frenar la evolución de las cataratas, no las erradicará por completo.
También se recurre a las gotas para cataratas en perros durante el postoperatorio de las mismas.

Además de este tratamiento existe otro muy efectivo. Así que vamos a verlo a continuación.

Operación de cataratas en perros

operacion de cataratas en perrosHoy por hoy es la única solución que erradica las cataratas completamente. El veterinario deberá realizar unas pruebas previas que determinan si nuestro peludo amigo es operable.

La operación de cataratas en perros consiste en una pequeña incisión del iris desde donde se interviene la bolsa capsular que contiene a la lente. A través de una sonda se elimina la catarata mediante un proceso llamado facoemulsificación, que se vale del uso de ultrasonidos.
Posteriormente se retira el cristalino dañado y se reemplaza por una lente de polímero rígido. Si bien esto último no es indispensable, mejorará la visión del animal. En caso contrario, recuperará vista, pero bastante menos de la que tenía antes de la aparición de las cataratas.

Medicamentos para cataratas

La medicación sólo se utiliza durante el proceso de recuperación posterior a la operación (antiinflamatorios), y en los casos en los que el animal no es operable, para prevenir la pérdida del ojo. En ningún caso la medicación erradica las cataratas que necesitan ser operadas.

Mi perro tiene los ojos rojos ¿Tiene cataratas?
Los ojos rojos no son un síntoma propio de las cataratas, lo cual no significa que además de estar sufriendo cataratas, nuestro perro no pueda padecer otras patologías que cursen con rojez e inflamación. Tenemos como ejemplos:

  • Conjuntivitis
  • Uveítis
  • Glaucoma
  • Queratitis
  • Úlcera corneal.

Todas estas enfermedades de perros producen enrojecimiento e inflamación, pudiendo mostrar síntomas de ojos rojos en perros.

Diferencias con el glaucoma en perros

ceguera en perrosMientras que las cataratas afectan al cristalino del ojo, el glaucoma consiste un aumento de la presión intraocular y está considerada una de las peores enfermedades oculares en perros. El ojo se vuelve azul, al igual que sucede con la uveítis, pero al contrario de lo que sucede en esta, la pupila no se estrecha sino que se dilata (midriasis).

El glaucoma en perros puede deberse a diversas causas, incluyendo, como sucede con las cataratas, el componente genético, pero también puede producirse como consecuencia de la operación de cataratas.

El índice de mayor casuística se encuentra en las primeras 24 horas después de la operación de cataratas. Generalmente, si es detectado a tiempo, no conlleva riesgo y tiende a desaparecer con el tratamiento apropiado. Por ello que resulta especialmente importante mantener una estrecha vigilancia después de la operación.

También puede suceder que el glaucoma en perros aparezca bastante después de ser operado de cataratas. Para evitar que esto ocurra, resultan indispensables las revisiones periódicas.

¿Las cataratas en perros pueden causar ceguera?

Al igual que sucede con el glaucoma, si las cataratas no se tratan a tiempo pueden causar, no sólo la ceguera en perros, sino también la pérdida del ojo afectado. Insistimos en la necesidad de revisar periódicamente a nuestro perro para detectar cualquier anomalía y prevenir su aparición.

Además, hoy en día, contamos con numerosas clínicas oftalmológicas para perros, especializadas en todo tipo de dolencias oculares caninas. Si notas algo raro en el ojo de tu mascota, lo mejor es contactar con un oftalmólogo para perros. Este tipo de profesionales pueden evitar muchas de las secuelas, incluida la pérdida de visión o ceguera total.

Esclerosis nuclear en perros

Como dijimos al comienzo, las cataratas pueden confundirse fácilmente con la esclerosis nuclear en perros. Sin embargo, esta se diferencia de las cataratas en que no se trata de una auténtica patología, sino de un proceso asociado al envejecimiento, muy parecido al que sucede en los humanos (presbicia). Si bien se produce una merma en la transparencia del cristalino y un endurecimiento progresivo del mismo, no constituye un problema en sí mismo, ni requiere de cirugía u operación.

Afecta a la visión diurna del animal (no tanto a la nocturna), pero de un modo que pueda no constituye un problema para él, dado que el animal, al contrario que nosotros, no necesita realizar tareas que requieran de una precisión visual extrema en distancias cortas.

El cristalino adopta un tono algo turbio, semejante al de las cataratas, pero sin llegar al extremo de causar la ceguera en el animal, ni de presentar un problema serio, más allá de una pérdida muy progresiva de agudeza visual.

En cualquier caso, este es un artículo de carácter informativo. Ante la menor duda, recomendamos acudir a tu veterinario de confianza o a una clínica de ojos para perros.

Un comentario

  1. Theo

Escribir un comentario