Los tratamientos capilares efectivos son aquellos que revitalizan el pelo y mejoran su salud. Existen diferentes formas de tratar el cabello, con remedios anticaspa si tienes exceso de sebo o el cuero cabelludo seco, anticaída para los problemas de alopecia en mujeres y hombres, con Keratina para fomentar el alisado así como restituir el grosor del cabello.
También, con lo últimos avances médico estéticos está la opción del láser. Hay muchas variantes, remedios y curas para la pérdida de pelo y la alopecia masculina y femenina, y por ese motivo vamos a profundizar en todas ellas.
Tratamientos capilares efectivos
Estos son todos los que funcionan en mayor o menor medida, es decir, que van bien para un grupo de personas aunque es posible que no sean adecuados para todas. Los mejores tratamientos capilares efectivos son:
- Con células madre.
- Keratina.
- Anticaída.
- Hidratantes y para el pelo seco y dañado.
- Infiltraciones.
- Mesoterapia capilar.
- Láser.
- Naturales.
- Químicos.
- Para hombres y/o mujeres.
- De marcas como Svenson, Vichy.
Células madre
Quizás es el más novedoso aunque ya lleva varios años con buenos resultados en ciertas personas. Los tratamientos capilares con células madre restituyen la salud del cuero cabelludo y en muchos casos mejoran la tasa de crecimiento del pelo.
Este tipo de terapia es aplicado en clínicas capilares, enfocado en personas con problemas de alopecia, tanto hombres como mujeres.
Mediante la incitación del factor de crecimiento del folículo piloso son estimulados los fibroblastos dérmicos. Las células pluripotentes son transformadas en epiteliales las cuales, tienen la capacidad de crear nuevo tejido. Inyectadas bajo la superficie del cuero cabelludo estimulan que el pelo crezca de nuevo.
Keratina
Es muy conocido por funcionar a la perfección para realizar el alisado brasileño y eliminar las puntas que sobresalen. La keratina para el pelo ondulado y los rizos es uno de los tratamientos capilares de peluquería. Eliminael pelo encrespado y las ondulaciones en personas que tienen dificultad para peinarse bien.
Aplicarlo facilita el peinado, deja el pelo sedoso, suave, sin encrespamientos o frizz, enredos y, además, también tiene propiedades para hidratar por lo que está considerado como un tratamiento capilar hidratante.
Su duración es variable aunque los resultados son varios meses. Varía en función de la frecuencia del lavado y de la propia anatomía de los filamentos de keratina natural que produce el cuerpo.
Para el pelo seco
En muchas ocasiones el pelo seco es debido a un exceso de sol, sobretodo después del verano, un uso excaso de hidratantes y la utiliación frecuente del secador. Para evitar esto hay remedios naturales a base de extractos vegetales que al mismo tiempo que hidratan, nutren la raíz y mejoran la consistencia general de toda la melena, tanto si tienes el cabello largo como si llevas un peinado corto.
Los principales productos que no pueden faltar en tu armario son el aceite de aguacate, miel, aceite de oliva y alguno más que, si te interesa conocer cómo mejorar el pelo seco y quemado tienes a tu alcance, con información y detalles para que puedas usar estos tratamientos en casa.
Tratamientos capilares anticaída
Como su nombre indica están orientados a personas con problemas de caída del cabello. Cuando notas que pierdes densidad capilar y ves en la ducha o en la almohada grandes grupos de pelos sueltos. Los tratamientos capilares anticaída son:
- Naturales.
- Químicos.
Naturales
- Vitaminas.
- Aceites naturales.
- Botox capilar.
- Fototerapia.
Generalmente es necesario aplicar varios productos durante las mismas semanas. Esto mejora la hidratación con los aceites para el cabello y, tomando un suplemento multivitamínico fomentas que los nutrientes esenciales estén presentes en caso de carencia.
En este sentido es importante el ácido fólico y las vitaminas del grupo B. Hay muchos suplementos ricos en el complejo B y ácido fólico. Sirven tanto para estimular el crecimiento del pelo como para frenar la caída.
El caso del botox capilar es parecido ya que aunque su nombre puede causar confusión no se trata de inyecciones sino que es una mezcla de vitaminas, minerales y ácidos grasos que restituyen el equilibrio del cuero cabelludo.
La fototerapia o el tratamiento capilar con láser hay un estímulo externo. Concentrando la energía de un dispositivo con un ciclo de impulsos adecuado es eliminado el letargo de parcelas pequeñas de la cabeza. Ideal para personas que tienen calvas y notan que en zonas concretas pierden pelo.
Mediante el uso de la tecnología láser es posible estimular el metabolismo y ciclos de crecimiento del cabello. Aplicando el foco de forma controlada sobre pequeñas porciones de cuero cabelludo es posible incitar la renovación y regeneración del tejido, facilitando la recuperación de ciertos trastornos y enfermedades cutáneas que afectan al folículo débil. El resultado es un pelo más sano, bonito y en mayor cantidad.
Químicos
Debido a los avances en medicina en la actualidad hay disponibles una serie de productos sintetizados en laboratorio.
Aunque sean químicos no significa que sean dañinos, sino más bien lo contrario. Por ejemplo, la keratina puede aplicarse con otros principios activos que, si bien son considerados como tratamientos químicos mejoran sustancialmente la el grosor del pelo.
Lo que sí debes tener cuidado es que no contengan las siguientes sustancias:
- Formaldehído.
- Resorcinol.
- Amoníaco.
- Persulfato de amonio.
- Persulfato potásico.
Todos los productos que los contienen usados de forma esporádica no suelen producir efectos secundarios aunque su abuso o en personas con hipersensibilidad a uno de ellos produce un deterioro del tejido del cuero cabelludo. Es frecuente mostrar síntomas de escozor, picor, aparición de pequeños granos en la cabeza y ligero dolor.
Infiltraciones con plasma rico en plaquetas PRP
Consiste en inyectar plasma sanguíneo con una concentración alta de plaquetas. Mediante el tratamiento previo son eliminadas las sustancias innecesarias y, una vez concluido se procede a introducir con una aguja finísima bajo el cuero cabelludo. Esto estimula el crecimiento natural y, además la síntesis de colágeno natural junto con la formación de nuevos vasos sanguíneos que nutren el folículo piloso.
Mesoterapia capilar
Indicado para personas que tienen pocas vitaminas y bajos niveles de minerales en el organismo. La mesoterapia capilar mejora la tasa de crecimiento y aporta un chute de nutrientes directamente a los folículos pilosos, el origen del nacimiento de cada pelo.
Mediante la inyección de vitaminas y compuestos que el cabello necesita hay un estímulo para que la sangre viaje con mayor profusión hacia el cuero cabelludo, produciendo efectos inhibidores de la dihidrotestosterona o DHT.
La mesoterapia capilar es una fuente de salud para el pelo dañado y castigado por el exceso de calor y también ayuda en los trastornos genéticos que producen calvicie. Tiene un porcentaje de resultados positivos en mujeres mayor que en los hombres.
El tiempo de este tratamiento capilar es de 12 semanas. Cada 7 días debes acudir a la clínica para que realicen la inyección de los compuestos mediante micro inyecciones dérmicas.
¿Hay diferencias para tratar el pelo del hombre y de la mujer?
En principio no ya que el pelo de los hombres está compuesto igual que el de las mujeres pero en la práctica sí que existen tratamientos capilares para hombres y otros para mujeres. Esto es así porque con la edad los problemas de pérdida de pelo, alopecia y calvicie se diferencian entre sexos. Así que vamos a verlos.
Tratamientos capilares para hombres
Los específicos para el sexo masculino suelen ser productos de peluquería y de venta en farmacias para frenar la caída del pelo. Los más destacados son:
- Regaine.
- Aminexil.
- Pilexil.
- Loción Ducray.
- Anticaída Sesderma.
Mujeres
Lo más frecuente es aplicar ampollas anticaída que pueden ponerse en la peluquería. Ricas en ácido hialurónico, colágeno y vitaminas fortalecen el pelo largo y evitan que la melena tenga un aspecto viejo. También que se vuelva quebradizo. Los mejores son:
- Densifique.
- Aminexil mujer.
- Phytophanere anticaída Duo.
- Foligain.
- Biosthetique Therapie en ampollas.
¿Pero funcionan?
Ten en cuenta que todos estos productos no son una solución a problemas hormonales o de otro tipo. La alopecia tiene diferentes causas así que responde a tratamientos capilares que las bloquean.
Si tienes una carencia de vitaminas un suplemento puede ir bien y, si tu problema es la insalubridad del cuero cabelludo entonces debes optar por lociones.
No obstante, si hay un verdadero problema de alopecia androgénica, areata y otros tipos la opción es acudir a Minoxidil, finasteride y medicamentos vasodilatadores. No en todos los casos funcionan pero su porcentaje de éxito es muy alto.
¿Qué hacer si el tratamiento capilar no funciona?
En este caso existen otra serie de alternativas que suplen el parón del crecimiento capilar, es decir, que en lugar de promover que el folículo piloso genere nuevos tejidos en forma de pelo los añaden mediante microinjertos capilares.
El problema de estos tratamientos es que son caros. Y no todas las personas pueden beneficiarse de ellos. Algunos tipos de alopecia como androgénica femenina, areata y universal generalmente no pueden hacer uso de ellos. Así que el injerto capilar sólo funciona en algunos casos. Esos sí, en los que las unidades grafts son implantadas con éxito el resultado es increíble. Toma forma de pelo natural y permanece intacto el mismo tiempo que el del resto de la cabeza.
toda a minha familia tem calvicie, meu pai meu vo todo mundo. alguem sabe se essa finasterida ajuda mesmo???
Gracias por su trabajo