Candida albicans es un tipo de hongo que afecta a los órganos genitales de los hombres y las mujeres. Sus síntomas tienen tratamiento así que puede curarse. Las causas son diversas, desde el contagio por contacto sexual a entrar en contacto con los hongos directamente por otras vías. Es importante tratarla para no sufrir episodios graves, sobre todo en durante el embarazo.
Qué es Candida albicans
Catalogada como hongo diploide asexual pertenece a la familia de los Sacaromicetos. Candida albicans produce candidiasis, infección vaginal y del pene del hombre.
Lo normal es que este saprófito u hongo esté presente en distintas partes del organismo como en la vagina, la boca y el tracto gastrointestinal. La función de las candidas es importante ya que facilita el proceso de digestión de los azúcares provenientes de la comida, ayuda a fermentarlos. Pero cuando crece sin control en el organismo provoca la denominada “candidiasis”.
Este tipo de patógeno ataca al ser humano cuando se reproduce su colonia en el interior del organismo, produciendo malestar y otros síntomas que indicamos a continuación.
Síntomas
- Flujo vaginal blanco y espeso.
- Olor fuerte y agrio en los genitales.
- Picor.
- Escozor.
- Molestias al tener relaciones sexuales.
- Dolor al orinar.
- Enrojecimiento de los genitales labios, pene y/o testículos.
- Inflamación de la vulva.
Es muy frecuente que las personas con candidiasis tengan uno o varios de los síntomas de Candida albicans descritos. En concreto el mal olor de la secreción vaginal y el flujo espeso, de color blanco es habitual.
A esto se le une la necesidad de rascarse frecuentemente. El prurito además causa enrojecimiento debido al roce continuo, aumentando las molestias, el dolor y los síntomas de hinchazón.
Si eres una mujer con candida albicans puedes sentir la vulva y los labios mayores y menores mucho más sensibles que habitualmente, así que si vas a practicar sexo es posible que tengas dolor.
En el caso de Candida en los hombres también sucede algo similar. El pene y los testículos son afectados y un simple roce puede llegar a causar dolor. Recuerda que también es probable que sientas molestias al orinar ya que los conductos urinarios estarán infectados.
Candida albicans, tratamiento natural y farmacológico
En la actualidad existen diferentes vías y alternativas para curar este tipo de infección vaginal y bucal. Aunque también se da en la piel es frecuente que los síntomas de candidiasis se desarrollen en la zona íntima, los genitales femeninos y masculinos. Así que vamos a ver los dos mejores tratamientos para Candida albicans:
- Farmacológico.
- Tratamiento natural.
Tratamiento farmacológico
Debido a que es un hongo la cura habitual es la de aplicar por vía tópica un antifúngico, antiinflamatorios para reducir la hinchazón y las molestias asociadas así como un antibiótico de amplio espectro.
En función de los síntomas así como de la evolución el médico recomendará medicamentos o medicinas más o menos fuertes hasta conseguir su erradicación total. Así que vamos a ver para candida albicans el tratamiento farmacológico:
- Antimicóticos
- Nistatina.
- Ácido bórico.
En el grupo de los antimicóticos encontramos los azoles. Estos son productos medicinales que matan los hongos y sus esporas, así que son muy efectivos para curar la candidiasis.
El mecanismo de acción de los azoles es la inhibición de la enzima asociada a los citocromos p450. Este bloqueo impide que haya un desarrollo mayor de la colonia fúngica en los genitales o en la piel. Para su reproducción necesitan ergosterol que proviene del lanosterol y este, a su vez es producido por las enzimas bloqueadas. Así que ante los inhibidores de los citocromos p450 candida termina por morir.
En el caso de usar nistanina el mecanismo de acción es algo diferente aunque también sirve como tratamiento para candida albicans en hombres y mujeres. Este consiste en romper la membrana celular de los hongos. Nistanina puede tomarse en forma de pastillas o comprimidos, óvulos para la infección vaginal y también aplicarse como crema. El método depende del tipo de infección, si afecta al tracto digestivo o es en las mucosas genitales.
El ácido bórico es un tratamiento para candida albicans que funciona ´por vía tópica, es decir, aplicándolo de forma externa, en crema, pomada y fórmulas magistrales de farmacia.
Es un tipo de azol muy eficaz como remedio para la candidiasis, tanto para la producida por albicans como por Candida glabrata. En la actualidad el ac. bórico es uno de los mejores tratamientos por su efectividad.
Medicamentos antimicóticos
- Ketoconazol.
- Fluconazol.
- Itroconazol.
- Clotrimazol.
- Miconazol.
- Tioconazol.
Según el nivel de infección y tamaño de la colonia de hongos es posible utilizar los tres primeros que tienen efectos más amplios aunque también mayores efectos secundarios o bien aplicar una crema o pomada por vía tópica. En este sentido son buenos el tioconazol, clotrimazol y miconazol.
Tratamiento natural
Para evitar en la medida de lo posible el malestar y los posibles efectos secundarios y contraindicaciones del tratamiento farmacológico de Candida albicans existen una serie de remedios naturales:
- Aceite de árbol de té.
- Vinagre de manzana.
- Ajo.
- Arándanos.
- Probióticos.
Ten en cuenta que siempre debes consultar con un especialista en salud humana para evitar los riesgos y secuelas con infecciones graves. Cuando no se cura este tipo de patología puede desarrollarse produciendo un aumento importante de los síntomas y desencadenar en otros problemas en el organismo.
Aceite de árbol de té
Es muy conocido por sus propiedades medicinales. Es capaz de matar hongos y eliminar la infección vaginal, sea candidiasis u otro tipo producida por patógenos.
El aceite del árbol de té tiene el nombre científico de Melaleuca alternifolia y funciona muy bien para todos estos casos. Sus beneficios y efectos van bien para la infección genital como la cutánea. Limpia la zona afectada ya que contiene terpenos, principio activo que, aunque tóxico cuando se ingiere, aplicado sobre la piel o para realizar baños de asiento o duchas vaginales es magnífico.
Vinagre de manzana
Debido a su acidez el vinagre de manzana para Candida albicans funciona cuando se aplica con una ducha vaginal. Para ello debes seguir los siguientes pasos:
- Añadir 3 cucharadas de vinagre de manzana en 250 ml. de agua.
- Introdúcelo dentro del mango de la ducha.
- Abre el grifo e introduce el líquido dentro de la vagina o realízalo como estás acostumbrada a realizar la ducha vaginal.
Tratamiento natural con ajo
Aunque no es un tratamiento directo sí que funciona estimulando las defensas del organismo y elevando el nivel de sustancias antibióticas y antifúngicas. El ajo es muy conocido por sus propiedades y beneficios para la salud entre los que destacan ofrecer mayor resistencia a los patógenos que causan vaginitis y candidiasis.
Para obtener todas las propiedades del ajo debes comer de 1 a 2 dientes al día. La pega es que causa mal aliento y pesadez de estómago. Así que tenlo en cuenta.
Arándanos
En la actualidad existen muchos productos de farmacia con una composición a partir de los arándanos. Esta fruta es antibiótica y adecuada para reforzar el tratamiento farmacológico de candida albicans.
Para beneficiarte de los arándanos puedes comer una ración todos los días o bien comprar uno de los tratamientos específicos en la farmacia.
Probióticos
Otra forma de aumentar las defensas del organismo y evitar contraer infecciones vaginales es usar con regularidad los probióticos naturales. Estos son un tipo de bacteria beneficiosa para la salud que impide la proliferación de bacterias dañinas.
Existen diferentes versiones de productos como yogures, óvulos y pastillas. Cada uno de ellos está indicado para una afección pero si usas los probióticos tendrás menos síntomas de candida albicans y glabatra ya que, en su conjunto, mejoran la flora vaginal, intestinal y refuerzan el crecimiento de las colonias que viven en simbiosis en nuestro organismo.
¿Es igual candida glabrata y albicans?
Son hongos diferentes aunque emparentados. Candida albicans o stellatoidea afecta tanto a hombres y mujeres y Candida glabrata es llamada Torulopsis glabrata. Ambas causan la denominada candidiasis vaginal y bucal, así que hay que tratarlas con alguno de los antifúngicos que hemos indicado.
Glabrata puede convivir en el ser humano sin causar síntomas pero cuando hay una bajada de las defensas es probable que desarrolle toda su virulencia. Si estás interesada o interesado en conocer en profundidad y la información completa sobre Candida glabrata y su tratamiento, así como evitar que se haga resistente puedes seguir los consejos indicados y el tratamiento erradicador. Pero recuerda que, aunque la elimines del organismo puedes volver a contagiarte.
¿Tiene relación con otro tipo infección genital y/o vaginal?
La gran mayoría de patógenos como son los virus, bacterias, levaduras y hongos tiene similitudes en cuanto a los síntomas que producen y la forma de contagio si están catalogadas como enfermedad de transmisión sexual.
Aunque en muchos casos la forma de trasmisión es diferente, predomina el contacto íntimo. En este caso, otro tipo de infección vaginal denominada como vaginosis bacteriana es muy parecida en cuanto al cuadro sintomatológico y la forma de curarla debido a que el tratamiento de gardnerella es mediante medicamentos, funcionando también para curarla algunos remedios naturales. Estos mejoran la acción de los antibióticos y refuerzan las defensas, igual que sucede con albicans y glabrata.
Cómo evitar el contagio de Candida albicans
- Usar métodos anticonceptivos.
- Mantener una alimentación saludable.
- Usar ropa interior cómoda y holgada.
- Tener una higiene íntima adecuada.
La principal causa del contagio de candida albicans es el propio organismo, es decir, que el hongo albicans puede estar presente en el interior del cuerpo y desarrollarse a partir de ciertas condiciones. En este punto no hablamos de contagio sino de causas.
La segunda causa de contagio son las relaciones sexuales. Si practicas sexo con una persona que tiene candidiasis no vas a contagiarte pero sí que puedes recibir o transmitir otras bacterias que se aprovecharán del estado de salud bajo de la uretra y de la vagina, así que es probable que empeoren los síntomas. Si además sumas un sistema inmunológico débil el contagio de Candida albicans es mucho más fácil.
Debes evitar tener relaciones íntimas mientras dura la infección o bien usar condón. Aunque este método no es el mejor sí que baja la probabilidad. Para asegurar que no transmites hongos o que los recibes lo mejor es la abstinencia durante unos días mientras tomas el tratamiento.
También es importantísimo usar ropa interior adecuada, que permita la transpiración de los genitales y evite la humedad. Ante el calor y un clima húmedo los hongos crecen más rápido así que es un caldo de cultivo asegurado.
En el plano de la higiene íntima hay que mantener los genitales limpios y secos, realizando un lavado diario para evitar esta y otras infecciones comunes.
Candida albicans durante el embarazo
Aunque no debes asustarte sí que es recomendable que hables con tu médico para poner remedio. La causa más probable para que tengas candidiasis en los meses de gestación es por el aumento de estrógenos. Estos, a su vez fomentan una mayor cantidad de glucógeno vaginal que es una fuente de alimento para algunos hongos.
Los síntomas así como las secuelas son las mismas, tanto si estás embarazada como si no. Cuando acudas al médico este te recomendará óvulos vaginales o algún tipo de crema con efectos antifúngicos. Después de unos días la infección remitirá y evitarás que en el momento del parto tu bebé pueda contagiarse reproduciendo los síntomas de candidiasis bucal.